Advertisement

Informe de dominga

Dec. 1, 2013
Informe de dominga
Informe de dominga
Informe de dominga
Informe de dominga
Advertisement
Informe de dominga
Informe de dominga
Informe de dominga
Informe de dominga
Informe de dominga
Advertisement
Informe de dominga
Informe de dominga
Informe de dominga
Informe de dominga
Informe de dominga
Advertisement
Informe de dominga
Informe de dominga
Informe de dominga
Informe de dominga
Upcoming SlideShare
Informe tecnico de comunicacion  aldava memenzaInforme tecnico de comunicacion aldava memenza
Loading in ... 3
1 of 18
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Informe de dominga

  1. “AÑO DE LA INVERCION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA INFORME TECNICO A Mg. PILAR QUIÑONES RECUAY : Jefa de la Unidad Académica de Enfermería Técnica DE Dominga Aroni Cajas : Alumna de Enfermería Tecnica ASUNTO : Visita al Hospital y Centro de Salud FECHA : La Merced, 20 de noviembre del 2013 REF : Plan de visita …………………………………………………………………………………….. Tengo el honor de dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo e informarle lo siguiente: I. INTRODUCCION: Las prácticas iniciales fueron para el reconocimiento de los tres establecimiento de salud que así de esa manera nosotros como alumno estamos conociendo y encontramos que existen diferentes áreas por lo que nosotros ,vamos a empezar nuestras prácticas donde adquirimos conocimiento,habilidades,destresas, actitudes que contribuirían en la formación profesional de enfermería este periodo merece de mayor dedicación y esfuerzo Pará que de esa manera podamos afianzar todo lo aprendido en el transcurso de las visitas II. REVISION BIBLIOGRAFIA: 2.1. Hospital Es un establecimiento de salud donde las personas acuden a recibir alguna atención de salud cuando presentan algunas patologías.
  2. El hospital esta clasifica según su atención y trabajo profesionales de la salud. 2.2. Centro de Salud: Es un establecimiento de salud donde las personas acuden a recibir alguna atención de salud cuando presentan algunas patologías Su nivel de atención del centro de salud en menos que un hospital. III. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: Se explica el propósito del informe enseguida los logros obtenidos en el proceso del trabajo desarrollado. 3.1. General:  Afianzar destrezas y habilidades en la preparación práctica y tecnológica del estudiante de enfermería técnica. 3.2. Específicos:  Posibilitar a los estudiantes, la obtención de experiencias reales en un centro de trabajo.  Promover en los estudiantes, el aprendizaje y transferencia de nuevas tecnologías. Fomentar en los estudiantes la realización personal y social así como las Vivencias del quehacer propio de la carrera profesional IV. JUSTIFICACION:  Por qué nosotros realizamos el informe y por qué se realizó el trabajo.  El informe se realiza para ver si la estudiante puso atención en las citas Hospitalarias.
  3. V. ACTIVIDADES REALIZADAS: Es la actividad que hicimos de cada visita (Hospital y Centro de Salud.)  Hospital la Merced:  La Doctora nos hizo Dar a conocer cual es la función de cada área , de cada equipo y de cada personal.  Nos hizo conocer al director Hernán Condori Machado y el nos recomendó esforzarnos para así tener un trabajo seguro.  Centro de Salud de San Ramón:  La obstetriz nos hizo dar a conocer las áreas importantes y la función de cada personal.  La doctora de inmunización nos dio charla sobre los temas que ahora han cambiado (el calendario de vacunación y la temperatura).  El doctor d planificación familiar nos dio a conocer más sobre la violencia.  Centro de Salud de Perene  La doctora nos hizo dar a conocer de las distintas áreas y su función de cada personal.  El doctor de inmunización nos hizo dar a conocer de las vacunar alistan tés y del nuevo calendario de vacunación.  El doctor de medicina nos dio un poco de charla sobre la timidez.  ACTIVIDADES DEL AREAS DE SERVICIOS: Se visitó las siguientes áreas de servicio del hospital y centro de salud.  Hospital de La Merced:
  4.  ESPECIALIDADES  FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN  Servicio: portería y vigilancia  Apoya a los pacientes que llegan a emergencia  Tópico  Poner vacunas a las personas con su receta  Farmacia   Área de economía   Sala de emergencia   Área de caja   Laboratorio   Área de estadística   Área de admisión   Unidad personal control asistencia   Seguro integral de salud      Gestión de la calidad (oficina de quejas y reclamos) Consultorio 3 y 4 médicos de medicina interna. Consultorio de ginecología Área-mejer Consejería, control prenatal, ITS-VIH-sida, tarja en pvvs. Radiología Medicamentos genéricos Pacientes que salen de alta (papeleta para es respectivo pago) Atender a los pacientes graves Pagar por consultas medicas Sacar análisis de esputo y orina, sangre Recepción y tener información al día Dar las historias clínicas Controla la salida y entrada de los trabajadores. Decepcionar la información de los asegurados. Verificar que toda la atención del hospital sea adecuada. Evaluación del paciente  Odontología    Ais niño i Cerd-cira, triaje y pediátrico.   Atención de niños.  Área de nutrición  Verificar los tipos de         Pacientes gestantes para su 1er control. Orientar al paciente. Tomar la placa del cuerpo humano Evaluar la curación dental.
  5. alimentos de prona  Área de mantenimiento   Estrategia de tbc   Estrategia de malaria (metaxenicas)     Unidad recolectora de muestra Triaje  Consultorio externo   Traumatologia-cirujia   Pediatría   Ecografía   Psicología   Lavandería   Programa de vida adolescente   Centro quirúrgico   Ginecólogo-obstetra   Jefatura     Sala de medicina de varones Sala de tbc  Servicio social    Están las cosas que tienen mantenimiento. Detectar a los pacientes con el TBC. Diagnóstico y tratamiento a pacientes con dengue, malaria y leishmaniosis. Recolecciones de esputo Se encarga de sacar el peso, talla y presión arterial. Ginecología, odontología, medicina Huesos y cortes Trata las enfermedades de los niños y niñas Examen para apoyar al medico Dar consejos a los niños, adolescentes y adultos Lavan las sabanas , colchas ,batas ,etc. Orientan a los adolescentes y jóvenes ya sea en su vida sexual , a planificar su futuro Donde se hace la cirugía Trata a las mujeres Guardias de seguridad Trata a los varones Tratamiento y seguimiento a pacientes que tienen tbc Ayuda a las personas de bajos recursos económicos
  6.  Centro de salud de san Ramón:  ESPECIALIDADES FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN Venden medicamentos. Donde se registran los datos del paciente. Para controlar el peso, talla y presión arterial. Seguro para las personas. Donde se administra las distintas vacunas. Desarrollo del niño (peso, talla). Se trata a adultos mayores de edad. Prevención de las enfermedades venéreas. Dar charlas a las madres de la nutrición. Ciencia que estudia las enfermedades. Prevenir y diagnosticar la tbc.    Farmacia Área de admisión    Triaje   Sis     Estrategia sanitaria nacional de inmunización Crecimiento y desarrollo del niño (cred) Estrategia de adulto mayor Estrategia de its  Almacén: panfar- pan tbc     Unidad de vigilancia epidemiológica Estrategia sanitaria de prevención de control de tbc Sala de emergencia  Sala de dilatación   Sala de esterilización   Laboratorio   Sentamiento ambiental zoonosis  Detectar mordeduras de serpiente, perro.  Secretaria mesa de partes  Donde se da el parte.  Jefatura   Consultorio medico  Reunión de los doctores y regidores. Evaluar al paciente.  Psicología  Orientar al paciente.  Servicio social  Ayudar al paciente.         Atender a las personas graves. Pacientes en trabajo de parto. Esterilizan los materiales contaminados en un procedimiento quirúrgico u otros. Análisis de sangre, orina, esputo, heces.
  7.  Planificación familiar  Orientan las a la pareja a planificar su futuro y como cuidarse con los métodos anticonceptivos.  Dental  Curación de los dientes.  Consultorio materno perinatal Área de estadística  Control del embarazo.  Tener información al día.   Centro de Salud de Perene   ESPECIALIDADES    Casa de espera El sis Triaje       Ambiente de estadísticas información y telecomunicaciones Área de tbc  Servicio social   Nutrición    Almacén de alimentos Almacén de materiales    Farmacia y caja   Laboratorio   Sala de emergencia   Cred   FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN Para madre gestantes Seguro para las personas. Para controlar el peso, talla y la presión arterial. Registro de atención diario El tratamiento y seguimiento a los paciente con tbc Solucionar los problemas de los pacientes. Orientar sobre la nutrición Alimentación a gestantes Almacenar cosas no validas Ventas de medicamentos y cobrar por medicamentos Análisis de sangre, orina y esputo. Ayudar a los pacientes graves Desarrollo del niño
  8.    Medicina de varones    Sala de pediatría Sala de hospitalización    Sala de dilatación   Sala de parto   Sala de esterilización   Sala de inmunizaciones    Odontología Ecografía    Consultorio obstetricia    Consultorio medico Área de admisión    Vigilancia epidemiológica   VI. Medicina de mujeres Ambiente metaxenicas  Tratamientos de la mujeres Tratamiento de los varones Niños hasta 14 años Paciente se queda en el hospital para ver cómo va evolucionando Pacientes en trabajo de parto Atención del parto de las mujeres. Esterilizan materiales contaminados en cirugía o otros Administración de vacunas Curación de los dientes Se hace a las personas gestantes Control de embarazo de la mujer Medicina Decepcionan historias clínicas Vigila los brotes de diversas epidemias Prevención y diagnóstico de pacientes con dengue y malaria RECURSOS: (EQUIPOS): Son los recursos materiales con lo que se presenta en el hospital y centros de salud.
  9.  Hospital de La Merced: EQUIPOS    Compres orea de odontología Rayos x  Tomografía  Oxigeno portátil  Otoscopio  Neurobolizador  Preparación de cultivo   Recitadores manual de adulto Balón de oxigeno  Estabilizador   Dopler latido fetal Ecografía Centro de Salud de San Ramón EQUIPOS  Equipo dental  Rayos x  Fototerapia  Ecógrafo  Esterilización  Equipo de laboratorio  Motorizado
  10.  Centro de Salud de Perene EQUIPOS  Equipo dental  Rayos x  Fototerapia  Ecógrafo  Esterilización  Equipo de laboratorio  Motorizado  Presupuestos:  PRESUPUESTO  COSTOS Centro de Salud San Ramón 5.00 Hospital La Merced 3.00 Centro de Salud de Perene 8.00 Internet 10.0 Impresión 4.00 Refrigerio 15.0 Gaseosa 3.00
  11. VII. POTENCIAL HUMANO: Son los participantes que se encuentran en el Hospital o centro de salud  Directa: La profesora Y los alumnos  General: Los 24 alumnos.  Indirecta: son los personales de servicio que presentamos lo siguiente  Hospital La Merced:  Médico cirujano 15  Enfermera 25  Obstétricas 9  Asistenta social 2  Cirujano dentista  Nutricionista 1 2  Psicólogo  químico farmacéutico 1 1  Ing. Sanitario  Artesano  Asistenta administrativo  Asistencia de salud 1 23 1  Auxiliar de enfermería  Cajero 3  Chofer  Administrativo 3 3  Tec administrativo 22  Tec. Estadística 6  Tec .farmacia 3  Tec. Laboratorio 3 4 1
  12.  Tec .sanitario 5  Tec. servicio social 1  Tec. Enfermería 41  Centro de salud de san Ramón:  Médico Personal 5  Odontólogo 1  Obstétricas 6  Enfermera 6  Asistencia social 1  Químico farmacéutico 1  Personal técnico 1  Técnico en farmacia 3  Técnico en enfermería 10  Técnico asistencial 11  Técnico administrativo 2  Técnico en laboratorio  Personal de limpieza 3 5
  13.  Centro de salud de Perene:  Médicos 5  Obstetras 9  Enfermería 7  Odontología 2  Psicología 1  Técnica en enfermería 27  Químico farmacéutico 1  Tec. En laboratorio 3  Tec. Transporte/chofer 1  Auxiliar de enfermería 2 VIII. METODOLOGIA DE TRABAJO: Son los métodos, técnicas y procedimientos que utilizamos mediantes las visitas Hospitalarias.  La Observación  Cuaderno de campo Significado:  Observación: Es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir)  Cuaderno de campo: Es una herramienta usada por investigadores de varias áreas para hacer anotaciones cuando ejecutan trabajos de campo.
  14. IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:  Nos indica la fecha de trabajo en las citas Hospitalarias ACTIVIDADES CRONOGRAMA 11/09/2013     X. 12/09/2013 13/09/2013 11/10/2013 visita al Hospital La Merced visita al Centro de Salud de San Ramón visita al Centro de Salud de Perene entrega Del Informe Técnico CONCLUSIONES:  Es el resultado que nosotros obtuvimos luego del análisis ce los acontecimientos que e informa en relación directa de las ideas expuestas  Las prácticas de reconocimiento son importantes porque estamos viendo las diferentes maneras que se trabaja en diversos centros de salud, puestos de salud y hospitales y que función cumplen cada personal que Labora en dicho centro de salud. XI. RECOMENDACIONES:  Debemos hacer más prácticas de reconocimientos y debe ver más establecimientos de salud para tener mas conocimientos y diferenciar.
  15.  Las prácticas de reconocimiento deben ser más días para así tener más conocimientos sobre las áreas del centro de salud, Puesto de salud y el hospital. XII. REFERENCIAS BILIOGRAFICAS:  Informes de estadística del hospital de apoyo la merced (Hospital La Merced (2013)  Informe de la unidad de planificación y presupuesto del hospital de apoyo la merced  http://prusiatours.com/oxapampa/chanchamayo-capital-cafetalera Hernán Condori machado(2013)  http://www.paginasamarillas.com.co/busqueda/materiales+y+equi pos+para+hospitales-cucuta  http://www.rgb-medical.com/ Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y demás fines Atentamente, DOMINGA ARONI CAJAS Estudiante de enfermería técnica c.s: Archivo DAC/lvam
  16. ANEXOS:  HOSPITAL LA MERCED
  17.  CENTRO DE SALUD DE SAN RAMON
  18.  CENTRO DE SALUD DE PERENE:
Advertisement