Advertisement
Frittz
Frittz
Frittz
Frittz
Advertisement
Frittz
Frittz
Frittz
Frittz
Frittz
Advertisement
Frittz
Frittz
Frittz
Frittz
Frittz
Upcoming SlideShare
FrittzFrittz
Loading in ... 3
1 of 14
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you(20)

Advertisement

Frittz

  1. “ANO DE LA INVERCION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA“ INFORME TECNICO A : Mg. PILAR QUIÑONES RECUAY Jefa de la Unidad Académica de Enfermería Técnica DE : NITZON FRITZ ALFARO CAMPOS Estudiantes dela Carrera de Enfermería Técnica ASUNTO : Visita al hospital y centro de salud FECHA : La Merced ,20 de Noviembre del 2013 : Plan de visita REF ……………………………………………………………………………………….. Tengo el honor de dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo e informarle lo siguiente. I. INTRODUCCION: El objetivo y las actividades ejecutadas de la institución fueron con el motivo de contribuir al crecimiento de mis conocimientos puesto a ello fuimos a realizar el reconocimiento y sacar un informe de diversos establecimientos entre centro de salud y hospital que hicimos los alumnos de la carrera profesional de enfermería técnica II . Constituye una experiencia incomparable; camino a la superación donde me puedo imbuir de la hospitalidad; de la confianza brindada de los pacientes ya que el personal de salud es una persona confidencial.
  2. II. REVISIÓN DE BIBLIOGRAFIA: 2.1. HOSPITAL Es el sitio donde van los enfermos Es un establecimiento sanitario donde se atienden a los enfermos para proporcionar el diagnóstico y tratamiento que existen 2.2. CENTRO DE SALUD Es donde se tratan o atienden a la población en un primer nivel asistencial sanitario III. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: 3.1. OBJETIVO GENERAL Afianzar destrezas y habilidades en la preparación práctica y tecnológica del estudiante de enfermería técnica. 3.2. ESPECIFICOS: Posibilitar a los estudiantes, la obtención de experiencias reales en un centro de trabajo y Promover en los estudiantes, el aprendizaje y transferencia de nuevas tecnologías. Incentivar a los estudiantes de la realización personal y social así como las vivencias del que hacerlo apropiado sobre la carrera profesional de enfermería técnica II
  3. IV. JUSTIFICACION: El informe se realiza para ver si los estudiantes pusieron atención en las citas Hospitalarias. V. ACTIVIDADES REALIZADAS: 5.1. Hospital la merced: La Doctora nos hizo Dar a conocer cual es la función de cada área, de cada equipo y de cada personal. Nos hizo conocer al director Hernán Condori Machado y el nos recomendó esforzarnos para así tener un trabajo seguro. 5.2. Centro de salud de san Ramón: La obstetriz nos hizo dar a conocer las áreas importantes y la función de cada personal. La doctora de inmunización nos dio charla sobre los temas que ahora han cambiado (el calendario de vacunación y la temperatura). El doctor d planificación familiar nos dio a conocer más sobre la violencia. 5.3. Centro de salud de perene La doctora nos hizo dar a conocer de las distintas áreas y su función de cada personal. El doctor de inmunización nos hizo dar a conocer de las vacunar alistan tés y del nuevo calendario de vacunación. El doctor de medicina nos dio un poco de charla sobre la timidez. VI. AREAS Y SEVICIOS:
  4. 6.1. HOSPITAL LA MERCED: ESPECIALIDADES  SIS  GESTION DE LA CALIDAD  MEDICINA INTERNA.  CONSULTORIO DE GINECOLOGIA  ÁREA-MUJER  RADIOLOGIA  ODONTOLOGIA  PEDIATRIA  ÁREA DE NUTRICIÓN  ÁREA DE MATENIMIENTO  ESTRATEGIA DE TBC  METAXEMICAS  UNIDAD RECOLECTA DE MUESTRA  TRIAJE  CONSULTORIO EXTERNO  TRAUMATOLOGIA-CIRUJIA  ECOGRAFÍA  PSICOLOGIA  LAVANDERIA  PROGRAMA DE VIDA  ADOLECENTE  CENTRO QUIRURGICO  JEFATURA  SALA DE MEDICINA DE VARONES  SERVICIO SOCIAL  TOPICO  FARMACIA  ÁREA DE ECONOMIA  SALA DE EMERGENCIA  ÁREA DE CAJA  LABORATORIO  ÁREA DE ESTADISTICA  AREA DE ADMISION  SERVICIO: VIGILANCIA  CENTRO QUIRURGICO  SALA DE TBC FUNCIONES QUE CUMPLEN Para asegurar a las personas Sea adecuada la atención en hospital ( libro de reclamos y quejas) Evaluación del paciente en general Control de pacientes gestantes Consejería ,control pre natal Tomar la placa del cuerpo humano Curación de los dientes. Atención de niños. Alimentación adecuada Máquinas y equipos Detectar a los pacientes con TBC Detectar a los pacientes (DENGUE,MALARIA,LEISHMANIASIS) Recolecciones de esputo Controla el peso, tallá y presión arterial Ginecología, odontología, medicina Roturas y daños en el cerebro En una embarazada o enfermedad Enfermedades mentales Lavan las sabanas , colchas ,batas ,etc. Orientar ya sea en su vida sexual , a planificar su futuro Se hace la cirugía Guardias de seguridad Trata a los varones Personas de bajo recurso se le ayuda Inhalaciones, retiro de yeso y puntos. Medicamentos para venta con receta Para que paguen su respectivo pago Atender pacientes graves Pagar por consultas medicas Sacar análisis de esputo y orina, sangre Recepción y tener información al día Dar las historias clínicas Apoya a los pacientes que llegan en emergencia Donde se hacen cirugías Tratamiento y seguimiento
  5. 6.2. CENTRO DE SALUD PERENE ESPECIALIDADES  Casa de espera  El Sis  Triaje  Ambiente de estadísticas información y Telecomunicaciones  Área de tbc  Servicio social     Nutrición Almacén de alimentos Almacén de materiales Farmacia y caja        Laboratorio Sala de emergencia Cred Medicina de mujeres Medicina de varones Sala de pediatría Sala de hospitalización  Sala de dilatación  Sala de parto  Sala de esterilización        Sala de inmunizaciones Odontología Ecografía Consultorio obstetricia Consultorio medico Área de admisión Vigilancia epidemiológica  Ambiente Metaxemicas FUNCION QUE DESEMPEÑAN Para madre gestantes Seguro para las personas. Para controlar el peso, talla y la presión arterial. Registro de atención diario El tratamiento y seguimiento a los paciente con tbc Solucionar los problemas de los pacientes. Orientar sobre la nutrición Alimentación a gestantes Almacenar cosas no validas Ventas de medicamentos y cobrar por medicamentos Análisis de sangre, orina y esputo. Ayudar a los pacientes graves Desarrollo del niño Tratamientos de la mujeres Tratamiento de los varones Niños hasta 14 años Paciente se queda en el hospital para ver cómo va evolucionando Pacientes en trabajo de parto Atención del parto de las mujeres. Esterilizan materiales contaminados en cirugía o otros Administración de vacunas Curación de los dientes Se hace a las personas gestantes Control de embarazo de la mujer Medicina Decepcionan historias clínicas Vigila los brotes de diversas epidemias Prevención y diagnóstico de pacientes con dengue y malaria
  6. 6.3. CENTRO DE SALUD SAN RAMON  FARMACIA AREA DE ADMISIÓN  TRIAJE SIS  ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES DE INMUNIZACION CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO ( CRED )  ESTRATEGIA DE ADULTO MAYOR ESTRATEGIAS DE ITS  ALMACEN :PANFAR-PAN TBC UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA  ESTRATEGIAS SANITARIAS DE PREVENCIÓN DE CONTROL TBC SALA DE EMERGENCIA  SALA DE DILATACIÓN SALA DE ESTERILIZACIÓN  LABORATORIO SENTAMIENTO AMBIENTAL ZOONOSIS  SECRETARIA MESA DE PARTES JEFATURA  CONSULTORIO MEDICO PSICOLOGIA  SERVICIO SOCIAL PLANIFICACION FAMILIAR  DENTAL Rayos X  CONSULTORIO MATERNO PERINATAL ÁREA DE ESTADÍSTICA  Hospitalización Venden medicamentos. Donde se registran los datos del paciente. Para el control (peso, talla , presión arterial) Seguro para las personas Donde se administran las distintas vacunas Desarrollo del niño ( peso , talla ) Se trata a adultos mayores de edad Se trata a adulto mayores de edad Dar charlas a las madres de la nutrición. Ciencia que estudia las enfermedades Prevención y diagnóstico de la TBC Atender a las personas graves Pacientes en trabajo de parto Los materiales contaminados en un procedimiento quirúrgico u otro Análisis de sangre, orina ,esputo ,heces Detectar mordeduras de serpientes ,perros ,ratas , murciélago Donde se da el parte Reunión de los doctores y regidores Evaluar al paciente Orientar al paciente Ayudar al paciente Orientan a las parejas a planificar su futuro y como cuidarse con los métodos anticonceptivos Curación de los dientes Tomar placas Control del embarazo Tener información al dia Pacientes en recuperación
  7. VII. RECURSOS : (EQUIPOS) 7.1. Hospital de la Merced:            Otoscopio  Camillas  Neurobolizador  Oxigeno Portátil  Tomografía  Rayos X  Comprensora De Odontología  Dopler Latido Fetal  Encubadoras  Congeladoras  Refrigeradoras  Mesas  Sillas  Mesas  7.2.                Televisión Computadoras Microscopio Fotocopiadoras Pupitres Laringoscopia Megáfono Biombo Camas clínicas Camillas giconológicas Coches de curación Cunas Velador de noche Sillas con rueda Vitrinas metálicas Balones de oxígenos Centro de salud de San Ramón: Equipos de laboratorio Esterilización Motorizado Ecógrafo Fototerapia Rayos x Equipo dental Estetoscopio Reloj         Balanzas Tensiómetro Infantometro Sabanas Camillas Sillas Televisión Computadoras
  8. Centro de Salud de Perene: 7.3.  Equipo dental  Rayos x  Fototerapia  Ecógrafo  Esterilización  Equipo de laboratorio  Motorizado VIII. POTENCIAL HUMANO: 8.1. Hospital la Merced:  Tec. Enfermería  Enfermeras  Tec. administrativo  Médico Cirujano  Tec. Estadística  Tec. Sanitario  Asistencia social  Auxiliar de enfermería  Tec. Farmacia  Tec. Laboratorio            3 Administrativo  3 Obstétricas  2 Nutricionista  2 Psicólogo 2 Cirujano dentista 1 Tec. Servicio social 1 Químico farmacéutico 1 Asistencia administrativa  1 Cajero 1 41  Choferes 25  22  9  6  5  4  3  3  3 
  9. 8.2. Centro de salud de san ramón:  11 Tc. en Enfermería 10 obstetras 6 Enfermera 6 Personal de limpieza  5 Médico personal 5 Tc. Enfermería 3 Tc. Farmacia 3 Tc. Administrativo 2 Odontólogo 1 Asistencia social 1 Químico farmacéutico 1 Personal técnico 1  Tc. Asistencial             8.3. Centro de salud de perene:  27  9 Enfermeras 7 Médicos 5 Tec. En laboratorio 3 Odontología 2 Auxiliar de enfermería  2 Psicologías 1 Químico farmacéutico  1 Chofer 1  Tec. En Enfermería  Obstetras        
  10. IX. METODOLOGIA DE TRABAJO: 9.1. ¿Qué se utilizó?  La observación  Cuaderno de campo  Cámaras digitales 9.2. ¿Qué es observación y cuaderno de campo?  Observación: Es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir).  Cuaderno de campo: Es una herramienta usada por investigadores de varias áreas para hacer anotaciones cuando ejecutan trabajos de campo.  Cámaras digitales: Es una herramienta usada por los enfermeros de varias áreas para toma de fotos en lugares lejanos donde se necesita ayuda en sitios de riesgos X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: CRONOGRAMA ACTIVIDADES HOSPITAL LA MERCED CENTRO DE SALUD SAN RAMON CENTRO DE SALUD PERENÉ ENTREGA DEL INFORME 11/09 2013 12/09 2013 13/09 2013 11/10 2013
  11. CONCLUSIONES:  Las prácticas de reconocimiento son importantes porque estamos viendo las diferentes maneras que se trabaja en diversos centros de salud, puestos de salud y hospitales y que función cumplen cada personal que Labora en dicho centro de salud. RECOMENDACIONES:  Debemos hacer más prácticas de reconocimientos y debe ver más establecimientos de salud para tener más conocimientos y diferenciar.  Las prácticas de reconocimiento deben ser más días para así tener más conocimientos sobre las áreas del centro de salud, Puesto de salud y el hospital.
  12. REFERENCIAS BILIOGRAFICAS:  Informes de estadística del hospital de apoyo la merced  Informe de la unidad de planificación y presupuesto del hospital de apoyo la merced  http://prusiatours.com/oxapampa/chanchamayo-capital-cafetalera  http://www.paginasamarillas.com.co/busqueda/materiales+y+equipos+p ara+hospitales-cucuta  http://www.rgb-medical.com/ Atentamente, NITZON FRITTZ ALFARO CAMPOS Estudiante de enfermería técnica II c.s: Archivo NFAC/ivam
  13. ANEXOS:  HOSPITAL LA MERCED            CENTRO DE SALUD DE SAN RAMON
  14.  CENTRO DE SALUD DE PERENE:
Advertisement