Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Trastornos De Aprendizaje

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 54 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Trastornos De Aprendizaje (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Trastornos De Aprendizaje

  1. 1. Trastornos de aprendizaje<br />Víctor Manuel Mora Bautista<br />Estudiante Medicina X nivel<br />Rotación Psiquiatría infantil<br />Agosto 26/2009<br />
  2. 2. Introducción<br />Parte I<br />
  3. 3. Generalidades<br /><ul><li>Abarcan una serie de alteraciones en el aprendizaje, especialmente la lectura, la aritmética y la expresión escrita
  4. 4. Alteran los logros académicos de las actividades diarias
  5. 5. Estos niños se presentan generalmente con problemas psiquiátricos o del comportamiento y los trastornos del aprendizaje se descubren secundariamente</li></li></ul><li>Otros datos<br /><ul><li>INCIDENCIA: 10-15% de la población escolar general
  6. 6. Hombres : Mujeres = 3-4 : 1
  7. 7. Mayor riesgo de sufrir otros trastornos psiquiátricos
  8. 8. Presentan un componente familiar/hereditario- predisposición genética-lesiones perinatales-enfermedades medicas (p.e., plomo)</li></li></ul><li>Más datos<br /><ul><li>Se asocian comúnmente a trastornos psiquiátricos comórbidos (baja autoestima-baja tolerancia a la frustración-pasividad-rigidez ante situaciones nuevas del aprendizaje-absentismo escolar-abandono escolar [40%])
  9. 9. Casos leves= educación y prácticas
  10. 10. Otras personas conservan déficit específicos en la edad adulta</li></li></ul><li>En general, qué se hace?<br /><ul><li>Valorar la posibilidad que exista retardo mental, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastorno del estado de ánimo u otros trastornos psiquiátricos
  11. 11. Es necesario realizar pruebas de percepción sensorial para valorar posibles problemas de la visión o de la audición que pueden agravar o simular el trastorno</li></li></ul><li>En general, qué se hace?<br /><ul><li>PADRES: Temen irreversibilidad. Pueden responder a grupos de apoyo (planificación educativa-ajuste para anticipar un aprendizaje lento)
  12. 12. PSICOFARMACOLOGIA=NO SIRVE
  13. 13. Factores socio ambientales poseen una importancia decisiva en la aparición de complicaciones (tratamiento-pronostico)</li></li></ul><li>Diagnósticogeneral y clasificación<br />Los trastornos del aprendizaje se pueden dividir en tres tipos específicos:<br />Trastornos de la lectura<br />Trastornos del calculo<br />Trastornos de la expresión escrita<br />Trastornos no especificados<br />En general, se diagnostican cuando los resultados en pruebas estandarizadas de lectura, matemáticas y lenguaje están por debajo de lo esperado para la edad<br />
  14. 14. Diagnósticogeneral y clasificación<br />El diagnóstico de un trastornos del aprendizaje suele realizarse inicialmente en la escuela primaria. En los primeros años escolares, las habilidades básicas, la atención y la motivación son los cimientos del aprendizaje futuro<br />En los años escolares siguientes las habilidades organizativas adquieren cada vez mayor significado<br />En la enseñanza secundaria y en la universidad, estos estudiantes pueden tener<br />dificultades para aprender nuevos idiomas, escribir con eficiencia, leer por pasatiempo, disfrutar de los deportes, realizar estudios científicos, señalarse objetivos personales<br />elevados y luchar para alcanzarlos<br />
  15. 15. Manejo general<br />Según el tipo de trastorno, se puede estimular al niño<br />Las técnicas cognitivo-conductuales se emplean para subrayar los éxitos, desarrollar el orgullo y la autoestima, disfrutar con el dominio de una habilidad, dar oportunidades para experimentar con menos rigidez defensiva, reforzar el aprendizaje<br />
  16. 16. Trastorno de la lectura - Dislexia<br />Parte 2<br />
  17. 17. Generalidades<br />es una forma neuropsiquiátrica especifica de la incapacidad para la lectura<br />Puede ser grave incluso en presencia de un grado normal de inteligencia, oportunidades educativas, motivación y control emocional<br />
  18. 18. Epidemiología<br /><ul><li>El mas prevalente de los trastornos de aprendizaje (80%)
  19. 19. H=M
  20. 20. Es frecuente que uno de sus progenitores tenga trastorno de lectura
  21. 21. Mayor prevalencia en estratos económicos inferiores y familias numerosas
  22. 22. Prevalencia varia según la región geográfica</li></li></ul><li>Etiología<br /><ul><li>la intensidad y duración de los síntomas se ven influidos por el aprendizaje y la experiencia
  23. 23. Anomalías morfológicas frontales y región temporoparietal izquierda
  24. 24. Simetría temporal
  25. 25. Disminución de volumen en la rodilla del cuerpo calloso (menos transferencia IH)
  26. 26. Ectopias y displasias neuronales en toda la corteza perisilviana en hemisferio izq.</li></li></ul><li>Etiología<br /><ul><li>Anomalías cito estructurales formadas durante la fase de migración neuronal (reorganización)
  27. 27. Historia familiar de padres o de hermanos (trastorno heterogéneo-cromosoma 15-cromosoma 6)
  28. 28. Factores negativos: Tabaquismo materno, BPN, problemas prenatales y perinatales
  29. 29. Factores positivos: Oportunidades educativas, apoyo familiar, personalidad, empuje y ambición individual</li></li></ul><li>Adquisición de la lectura<br /><ul><li>control ocular
  30. 30. Orientación espacial
  31. 31. secuencia verbal
  32. 32. captación del sentido estructural de la frase
  33. 33. abstracción y categorización
  34. 34. uso simultáneo de la percepción visual y espacial (discriminación de la forma)</li></li></ul><li>Adquisición de la lectura<br /><ul><li>secuenciación (espacial y temporal)
  35. 35. procesamiento transmodal visual-auditivo
  36. 36. procesado fonémico (unidades de sonidos lingüísticos)
  37. 37. análisis sintáctico (gramatical) y semántico (significado)
  38. 38. búsqueda de la comprensión</li></li></ul><li>Adquisición de la lectura<br /><ul><li>La atención, la motivación y el esfuerzo deben hallarse razonablemente intactos
  39. 39. capacidad para recibir instrucciones
  40. 40. permanecer sentado
  41. 41. no molestar a los otros alumnos</li></li></ul><li>Clínica<br /><ul><li>El trastorno de la lectura (un trastorno específico que se define en relación con la inteligencia) es distinto…
  42. 42. …de la lentitud en la adquisición de la lectura (un retraso temporal del desarrollo que puede estar presente o ausente independientemente del grado de inteligencia)</li></li></ul><li>Clínica<br /><ul><li>lentitud de la lectura
  43. 43. trastorno de la comprensión
  44. 44. omisión o deformación de palabras (p. ej., tres, tes)
  45. 45. inversiones de letras (p. ej., b, d)</li></li></ul><li>Clínica<br /><ul><li>Dificultad para traducir letras en sonidos
  46. 46. Alteraciones en la orientación derecha izquierda
  47. 47. Dificultad para discriminar sonidos
  48. 48. La transposición de palabras (p. ej., las, sal)
  49. 49. las sustituciones (p. ej.,carro, cerro).</li></li></ul><li>Clínica<br /><ul><li>Dificultades para la ortografía
  50. 50. 80% tienen otros déficit del lenguaje verbal
  51. 51. Algunos presentan convulsiones o síntomas de lesión en el hemisferio no dominante
  52. 52. 25% presenta trastorno disocial que inicia generalmente antes de la adolescencia
  53. 53. Procesan los fonemas mas lentamente</li></li></ul><li>
  54. 54. Curso y pronóstico<br /><ul><li>Aprendizaje adecuado con tiempo y esfuerzo empleados. Intervenciones educativas aceleran el proceso, si el apoyo familiar y la motivación son adecuados
  55. 55. Adolescentes pueden experimentar frustración por su aprendizaje, perder interés hacia la escuela y abandonar sus estudios</li></li></ul><li>Curso y pronóstico<br /><ul><li>Puede exacerbarse o reconocerse clínicamente el trastorno disocial u otros diagnósticos psiquiátricos comportamentales
  56. 56. Aunque la lectura suele mejorar con el tiempo, pueden persistir problemas ortográficos y la delincuencia
  57. 57. Elevados porcentajes de desempleo, o empleo en trabajos no especializados</li></li></ul><li>Diagnóstico diferencial<br /><ul><li>Evaluación neurológica y psiquiátrica (comportamiento perturbador, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, otros trastornos del aprendizaje)
  58. 58. Descartar problemas auditivos o visuales
  59. 59. CI, pruebas psicológicas y neuropsicológicas
  60. 60. Dx diferencial con la lentitud del aprendizaje: asocia lentitud en aritmética, apraxia de construcción, torpeza física, parálisis cerebral, otros procesos neurológicos, CI mas bajo</li></li></ul><li>Tratamiento<br /><ul><li>Intervención educativa precoz
  61. 61. Reforzar el autoestima, y ayudar q que tolere los esfuerzos educativos
  62. 62. Aconsejar a los padres (escuchen en la casa)
  63. 63. Piracetam (derivado GABA), mejora la capacidad de lectura en niños y adultos</li></li></ul><li>Trastorno del cálculo - Discalculia<br />Parte 3<br />
  64. 64. Generalidades<br />El trastorno del cálculo puede presentarse con déficits circunscritos asociados a la recuperación de datos o a déficits más globales relacionados con la conceptualización de los problemas<br />
  65. 65. Generalidades<br />
  66. 66. Generalidades<br />Denominaciones :<br /><ul><li>Síndrome de Gerstmann
  67. 67. Discalculia
  68. 68. trastorno aritmético congénito
  69. 69. Acalculia
  70. 70. trastorno aritmético del desarrollo</li></ul>El trastorno del calculo no designa a aquellos individuos que simplemente aprenden con lentitud, sino a individuos cuya capacidad matemática esta baja en relación con su CI<br />
  71. 71. Epidemiología<br /><ul><li>6% de la población general esta afectada por un trastorno del cálculo
  72. 72. H=M
  73. 73. Son frecuentes otras comorbilidades psiquiátricas (trastorno disocial)
  74. 74. TDAH se presenta cerca del 25% de los niños con trastorno del calculo
  75. 75. Estrato socioeconómico inferior tienen mas probabilidades de sufrir trastornos del cálculo así como otros problemas del aprendizaje</li></li></ul><li>Etiología<br /><ul><li>Componente familiar (42% de los familiares de primer grado presentaban también discapacidades del aprendizaje)
  76. 76. Etiología no definida
  77. 77. Anomalía neurocortical unida a un déficit de la velocidad del procesamiento en ciertas áreas
  78. 78. Disfunción hemisférica bilateral
  79. 79. Disfunción prefrontal izquierda</li></li></ul><li>Clínica<br /><ul><li>Se detecta durante 2 o 3 año escolar
  80. 80. Capacidad del niño para manejar conceptos numéricos básicos esta significativamente por debajo para su edad, pero se muestra inteligente en otras áreas
  81. 81. El trastorno se hace evidente al avanzar a niveles mas complejos
  82. 82. Coexistencia con trastornos que afectan la lectura
  83. 83. Los niños con parálisis cerebral pueden tener un trastorno del cálculo con una inteligencia normal</li></li></ul><li>
  84. 84. Curso y pronóstico<br /><ul><li>Alrededor de los 8 años muestran las dificultades en el cálculo
  85. 85. Niños con trastornos moderados no tratados, al igual que los que no han podido resolver con ayuda intensiva, pueden presentar complicaciones como dificultades académicas permanentes, baja autoestima, depresión y frustración. Esto a su vez a el rechazo de la escuela y trastornos de la conducta</li></li></ul><li>Diagnóstico diferencial<br /><ul><li>La evaluación incluye valoraciones psiquiátricas (trastornos del comportamiento perturbador, otros trastornos del aprendizaje, retraso mental), pruebas neurológicas, cognitivas y red de apoyo
  86. 86. La escolarización inadecuada a menudo puede afectar el escaso rendimiento aritmético del niño en un test estandarizado, probablemente otros niños de su clase tendrán problemas</li></li></ul><li>Tratamiento<br /><ul><li>Educación de refuerzo, enseñanza especial, con una evaluación inicial y monitorización subsiguiente de la necesidad de intervención psiquiátrica y neurológica
  87. 87. La estimulación auditiva mejora el rendimiento matemático cuando el trastorno del calculo se acompaña de TDH
  88. 88. Programas de entrenamiento multimedia</li></li></ul><li>Trastorno de la expresión escrita<br />Parte 4<br />
  89. 89. Generalidades<br />La ortografía, la gramática, la formación de frases y párrafos, la estructura organizada y el empleo de los signos de puntuación son áreas de dificultad<br />Los déficit en la expresión escrita pueden ser consecuencia de trastornos subyacentes en las funciones grafomotoras, motora fina y visuomotora, o en la atención, la memoria, la formación y organización de conceptos (prioridad, aflujo) y la función del lenguaje expresivo<br />
  90. 90. Epidemiología<br /><ul><li>3%-10% de niños en edad escolar
  91. 91. Predominio del sexo masculino</li></li></ul><li>Etiología<br /><ul><li>Disfunciones neurocorticales que pueden modificarse por las experiencias ambientales
  92. 92. Deficiencias neurológicas o disfunciones en algún lugar de las áreas del procesamiento de la información central en el cerebro
  93. 93. Herencia/características temperamentales ?</li></li></ul><li>Clínica<br /><ul><li>Lentitud al escribir
  94. 94. Bajo rendimiento en la escritura
  95. 95. Ilegibilidad
  96. 96. Inversiones de letras
  97. 97. Errores semánticos y sintácticos</li></li></ul><li>Clínica<br /><ul><li>Tachaduras, reescrituras errores de espaciado
  98. 98. Problemas de puntuación y ortográficos
  99. 99. El contenido ideativo y la abstracción intelectual pueden estar limitados aunque no necesariamente
  100. 100. Test de lenguaje escrito (TOWL, DEWS,TEWL)</li></li></ul><li>
  101. 101. Curso y pronóstico<br /><ul><li>Suelen coexistir trastornos de la escritura, lenguaje y lectura
  102. 102. La mayoría de las personas con un trastorno leve o moderado de la expresión escrita progresa adecuadamente si recibe a tiempo una educación especial</li></li></ul><li>Curso y pronóstico<br /><ul><li>El pronostico depende de la gravedad del trastorno, edad o curso en el que este la persona cuando comience la intervención, la duración y la continuidad del tratamiento, y la presencia o ausencia de trastornos de conducta o emocionales secundarios o asociados
  103. 103. Los que a menudo logran recuperarse son familias de alto nivel socioeconómico</li></li></ul><li>Diagnóstico diferencial<br /><ul><li>Al valorar el trastorno de la expresión escrita, es conveniente investigar la presencia de trastornos del desarrollo de la coordinación y de otras anomalías motoras
  104. 104. Se deben descartar otros trastornos del aprendizaje y TDaH</li></li></ul><li>Tratamiento<br /><ul><li>Todos las modalidades de tratamiento son efectivas
  105. 105. Parece conseguir mejores resultados el tratamiento para la escritura expresiva y creativa de tipo intensivo continuado que se administra individualmente
  106. 106. El tratamiento requiere una relación optima con el terapéuta</li></li></ul><li>Tratamiento<br /><ul><li>El éxito esta muy influido por la motivación del paciente
  107. 107. Tratamiento precoz a los trastornos emocionales asociados
  108. 108. Atención psicológica a los padres</li></li></ul><li>Trastorno del aprendizaje no especificado<br />Parte 5<br />
  109. 109. Generalidades<br />Clasificación para aquellos trastornos que no reúnen criterios para ningún trastorno especifico del aprendizaje, pero que causan alteraciones y reflejan habilidades en el aprendizaje, que están por debajo de las esperadas para la inteligencia de la persona, educación y edad<br />

×