SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera exposición
Sr. Mesa Mejía
CALENTAMIENTO GLOBAL
Esta charla se trabajó de una forma dinámica pero a la vez
comprometidos con el tema tratar, en este caso la
problemática ambiental sometida por el calentamiento global
que deriva situaciones peligrosas afectando de esta manera
la vida y salud de los seres vivos acabando con el planeta
tierra y a su misma vez los factores que originan estos
peligros como se puede apreciar en la siguiente imagen que
demuestra los diferentes aspectos que está agudizando la
problemática mundial ambiental.
¿Qué es el calentamiento global?
El calentamiento global es
el aumento de la
temperatura del proceso
de la media de los
océanos y la atmósfera de
la Tierra causada por las
emisiones masivas que
realzan el efecto
invernadero, se originó a partir de una serie de actividades
humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles y
los cambios en el uso del suelo, tales como la deforestación,
así como varias otras fuentes secundarias.
Causas:
Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros
gases responsables del efecto invernadero, parte de la
radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la
atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la
temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza
unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en
el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de
combustibles fósiles y de otras actividades humanas
asociadas al proceso de industrialización, la concentración de
estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma
considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la
atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo
que hoy conocemos como el calentamiento o cambio
climático global.
Fuentes principales del calentamiento global:
Gases de efecto invernadero como el metano y el dioxido de
carbono
Aumento de la temperatura
Cambios del clima
Deforestacion
Uso en exceso de fertilizantes
Quema de
combustibles
Deforestacion
de los
bosques
Aumento de
la poblacion
mundial
Consecuencias:
Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento
en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra. A
causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del
mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y
se estima que habrá de continuar aumentando. La magnitud y
frecuencia de las lluvias también ha aumentado debido a un
incremento en la evaporación de los cuerpos de agua
superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.
Salud-Un aumento en la temperatura de la superficie de la
Tierra traerá como consecuencia un aumento en las
enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las
enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas
tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor.
Los sistemas cardiovascular y respiratorio se afectan debido
a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un
esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo
mayor presión sobre dichos sistemas.
Por otra parte, como las zonas tropicales se extenderán hacia
latitudes más altas, los mosquitos y otras plagas
responsables del dengue, la malaria, el cólera y la fiebre
amarilla en los trópicos afectarán a una porción mayor de la
población del mundo, aumentando el número de muertes a
causa de estas enfermedades.
Calidad de aguas subterráneas - Un acuífero es una fuente
de abastos de agua subterránea. El nivel superior del agua en
un acuífero se conoce como el nivel freático. Como
consecuencia del aumento en temperatura, el nivel bajará
debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad de
agua disponible en el acuífero. Por otra parte, al aumentar el
nivel del mar el agua salada podría penetrar hacia los
acuíferos costeros, haciendo que sus aguas se salinicen y no
sean aptas para consumo humano.
Ecosistemas terrestres - Como consecuencia del
calentamiento global, la región tropical se extenderá hacia
latitudes más altas, y la región de bosques de pinos se
extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y
la taiga.
Ecosistemas costeros - Los ecosistemas costeros,
manglares, arrecifes de coral, sistemas playeros, estuarios, y
otros,se afectarían significativamente, ya que un alza en el
nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros,
causaría un aumento en la erosión costera y salinizaría las
aguas en la parte baja de los ríos y en los acuíferos costeros.
Las edificaciones muy cercanas a la costa podrían verse
afectadas por la acción del oleaje, que podría socavar sus
cimientos. Los arrecifes de coral, cuya función es la de
proteger a los manglares y playas del oleaje y la erosión
costera, quedarían a mayor profundidad bajo el mar.
La agricultura - Debido a la evaporación de agua de la
superficie del terreno y al aumento en la magnitud y
frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se tornarán
más secos y perderán nutrientes con mayor facilidad al éstos
ser removidos por la escorrentía. Esto cambiará las
características del suelo, haciendo necesario que los
agricultores se ajusten a las nuevas condiciones. La
necesidad de recurrir a la irrigación será esencial durante las
épocas de sequía, que debido a la evaporación serán más
comunes que al presente. Las temperaturas más elevadas
también propiciarán la reproducción de algunos insectos
como la mosca blanca y las langostas (un tipo de esperanza),
que causan enfermedades de plantas y afectan la producción
de cultivos.
La flora y la fauna - Debido a los cambios climáticos y a los
cambios en los ecosistemas terrestres, la vegetación
característica de cada región se verá afectada. Los bosques
de pinos se desplazarán hacia latitudes más altas, la
vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha
de la superficie terrestre, y la flora típica de la tundra y la taiga
ocuparán un área más reducida.
Efecto Invernadero:
En la ausencia de una atmósfera, la temperatura superficial
de la Tierra sería aproximadamente -18 °C . Esta es conocida
como la temperatura efectiva de radiación terrestre. De hecho
la temperatura superficial terrestre, es de aproximadamente
15°C.
La razón de esta discrepancia de temperatura, es que la
atmósfera es casi transparente a la radiación de onda corta,
pero absorbe la mayor parte de la radiación de onda larga
(calor) emitida por la superficie terrestre.
En todo caso, el efecto invernadero es el motivo
del calentamiento global y el cambio climático, es el aumento
de los gases invernadero lo que aumenta la absorción de
calor y a su vez genera los cambios. El aumento de los gases
es resultado del uso y abuso de los recursos naturales, sea a
través de quema ineficiente de combustibles fósiles, a través
de la tala y destrucción de los bosques y ambientes naturales
o la destrucción de ecosistemas marinos y acuáticos a través
de la contaminación irracional e irresponsable.
Segunda exposición
Sr. Eisenhoover Garrido Campos
AMBIENTE Y SALUD
En la actualidad la salud ambiental supone una preocupación
global debido a que comprende aquellos aspectos de la salud
humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que
son determinados por factores ambientales físicos, químicos,
biológicos, sociales y psicosociales, como lo define la
Organización Mundial de la Salud. El instructor dejo como
evidencia dos videos relacionados con el medio ambiente y la
salud de cada ser vivo, este material marcaba la diferencia a
partir de la niñez, quiere decir que estos pequeños eran los
que cambiaban el mundo para una mejor vida, afectando de
una manera u otra el medio ambiente y la salud de los
diferentes humanos y seres vivos que tiene nuestro mundo.
Tercera exposición
Cargo administrativos
IINSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
z
Misión
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene
como misión contribuir a la educación para todos a través de
la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales de
aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la proyección
social, el desarrollo regional y la proyección comunitaria, la
inclusión, la investigación, la internacionalización y las
innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de
las tecnologías de la información y las comunicaciones para
fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador
de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la
sociedad global y del conocimiento, propicie el desarrollo
económico, social y humano sostenible de las comunidades
locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y
equidad social.
Visión Se proyecta como una organización líder en
Educación Abierta y a Distancia, reconocida a nivel nacional e
internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus
ofertas y servicios educativos y por su compromiso y aporte
de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible,
de las comunidades locales y globales.
Decálogo de valores
En la UNAD creemos:
En el poder restaurador de los valores, la ética, el respeto, la
disciplina el debate, la concertación y la conciliación entre los
miembros de nuestra comunidad universitaria y con otros
actores sociales del país.
En la fortaleza que genera en las personas la integración de
la calidad profesional y humana como un resultado de un
trabajo reticular e inteligente.
En la necesidad de cualificar a nuestros estudiantes,
docentes, tutores, consejeros y funcionarios de todo nivel
para lograr una sociedad colombiana equitativa, justa y
emprendedora.
Que nuestro compromiso institucional, es propender por el
respeto como elemento básico para su autorrealización
personal y profesional.
En el potencial creativo, en la actitud crítica, en el trabajo
arduo y honesto de nuestra comunidad universitaria.
En la "Educación para todos": en cualquier lugar y momento
de la vida, fundamental para la prosperidad de todos los
colombianos.
En la excelencia institucional y en la capacidad de nuestros
egresados para generar progreso.
En la libertad acción, de pensamiento, de culto y de ideas
políticas como pilares para una convivencia pacífica, solidaria
y tolerante.
En la idea de que nuestros derechos deben ser el resultado
del ejercicio adecuado de nuestros deberes.
En la importancia de trabajar para que la proyección social y
la investigación generen mejores condiciones de vida a las
poblaciones vulnerables del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
ecruzo
 
HIDRAULICA Mtro.:JORGE SALAZAR SERRANO ...
HIDRAULICA    Mtro.:JORGE SALAZAR SERRANO                                    ...HIDRAULICA    Mtro.:JORGE SALAZAR SERRANO                                    ...
HIDRAULICA Mtro.:JORGE SALAZAR SERRANO ...
Educativo Matesnew
 
Movimiento angular
Movimiento angularMovimiento angular
Movimiento angular
Moisés Galarza Espinoza
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
henrry perez
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electricaMarauxi Mendoza
 
Trabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidadesTrabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidadesDaniela Vélez
 
Expo ejercicios 1era ley termodinamica
Expo ejercicios 1era ley termodinamicaExpo ejercicios 1era ley termodinamica
Expo ejercicios 1era ley termodinamica
ValeriaVinuezaBetanc1
 
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
Juan Daniel Rativa Barbosa
 

La actualidad más candente (13)

Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
 
HIDRAULICA Mtro.:JORGE SALAZAR SERRANO ...
HIDRAULICA    Mtro.:JORGE SALAZAR SERRANO                                    ...HIDRAULICA    Mtro.:JORGE SALAZAR SERRANO                                    ...
HIDRAULICA Mtro.:JORGE SALAZAR SERRANO ...
 
Movimiento angular
Movimiento angularMovimiento angular
Movimiento angular
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electrica
 
Energia termica ..
Energia termica ..Energia termica ..
Energia termica ..
 
Trabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidadesTrabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidades
 
Expo ejercicios 1era ley termodinamica
Expo ejercicios 1era ley termodinamicaExpo ejercicios 1era ley termodinamica
Expo ejercicios 1era ley termodinamica
 
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
 
Fricción 1
Fricción 1Fricción 1
Fricción 1
 
Termoquimica (1)
Termoquimica (1)Termoquimica (1)
Termoquimica (1)
 
Termo
TermoTermo
Termo
 

Similar a Exposicion

Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
m&r computer
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Miss P
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global7bb
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
guest55b55f
 
El calentamiento globa lg
El calentamiento globa lgEl calentamiento globa lg
El calentamiento globa lg
Jair Navarro
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
guest4e4c10e
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalgueste27cfb
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalgueste27cfb
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalguest4e4c10e
 
El calentamiento global valeria nvo
El calentamiento global valeria nvoEl calentamiento global valeria nvo
El calentamiento global valeria nvovaleriadetapita
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaldavid9806
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaldavid9806
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaldavid9806
 
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
Raul Castañeda
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaljaneth Garro
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaljaneth Garro
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalkarenlara
 

Similar a Exposicion (20)

Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Ppt medio ambiente
Ppt medio ambientePpt medio ambiente
Ppt medio ambiente
 
ecologia
ecologia ecologia
ecologia
 
El calentamiento globa lg
El calentamiento globa lgEl calentamiento globa lg
El calentamiento globa lg
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Lomeli exposicion
Lomeli exposicionLomeli exposicion
Lomeli exposicion
 
El calentamiento global valeria nvo
El calentamiento global valeria nvoEl calentamiento global valeria nvo
El calentamiento global valeria nvo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Trabajo de Naturales
Trabajo de NaturalesTrabajo de Naturales
Trabajo de Naturales
 

Más de laura catalina ortiz idarraga

Jclic (1)
Jclic (1)Jclic (1)
Jimdo
JimdoJimdo
Jclic
JclicJclic
Jimdo
JimdoJimdo
Divina comedia, trabajo castellano 2017
Divina comedia, trabajo castellano 2017Divina comedia, trabajo castellano 2017
Divina comedia, trabajo castellano 2017
laura catalina ortiz idarraga
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
laura catalina ortiz idarraga
 
Actividad paginas web
Actividad paginas web Actividad paginas web
Actividad paginas web
laura catalina ortiz idarraga
 
Modulo quimica 2017
Modulo quimica 2017Modulo quimica 2017
Modulo quimica 2017
laura catalina ortiz idarraga
 
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
laura catalina ortiz idarraga
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
laura catalina ortiz idarraga
 
Valor de la escucha
Valor de la escuchaValor de la escucha
Valor de la escucha
laura catalina ortiz idarraga
 

Más de laura catalina ortiz idarraga (11)

Jclic (1)
Jclic (1)Jclic (1)
Jclic (1)
 
Jimdo
JimdoJimdo
Jimdo
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
Jimdo
JimdoJimdo
Jimdo
 
Divina comedia, trabajo castellano 2017
Divina comedia, trabajo castellano 2017Divina comedia, trabajo castellano 2017
Divina comedia, trabajo castellano 2017
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
 
Actividad paginas web
Actividad paginas web Actividad paginas web
Actividad paginas web
 
Modulo quimica 2017
Modulo quimica 2017Modulo quimica 2017
Modulo quimica 2017
 
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
 
Valor de la escucha
Valor de la escuchaValor de la escucha
Valor de la escucha
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Exposicion

  • 1. Primera exposición Sr. Mesa Mejía CALENTAMIENTO GLOBAL Esta charla se trabajó de una forma dinámica pero a la vez comprometidos con el tema tratar, en este caso la problemática ambiental sometida por el calentamiento global que deriva situaciones peligrosas afectando de esta manera la vida y salud de los seres vivos acabando con el planeta tierra y a su misma vez los factores que originan estos peligros como se puede apreciar en la siguiente imagen que demuestra los diferentes aspectos que está agudizando la problemática mundial ambiental.
  • 2. ¿Qué es el calentamiento global? El calentamiento global es el aumento de la temperatura del proceso de la media de los océanos y la atmósfera de la Tierra causada por las emisiones masivas que realzan el efecto invernadero, se originó a partir de una serie de actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo, tales como la deforestación, así como varias otras fuentes secundarias. Causas: Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global.
  • 3. Fuentes principales del calentamiento global: Gases de efecto invernadero como el metano y el dioxido de carbono Aumento de la temperatura Cambios del clima Deforestacion Uso en exceso de fertilizantes Quema de combustibles Deforestacion de los bosques Aumento de la poblacion mundial
  • 4. Consecuencias: Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura. Salud-Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo mayor presión sobre dichos sistemas. Por otra parte, como las zonas tropicales se extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos y otras plagas responsables del dengue, la malaria, el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una porción mayor de la población del mundo, aumentando el número de muertes a causa de estas enfermedades. Calidad de aguas subterráneas - Un acuífero es una fuente de abastos de agua subterránea. El nivel superior del agua en un acuífero se conoce como el nivel freático. Como consecuencia del aumento en temperatura, el nivel bajará debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad de
  • 5. agua disponible en el acuífero. Por otra parte, al aumentar el nivel del mar el agua salada podría penetrar hacia los acuíferos costeros, haciendo que sus aguas se salinicen y no sean aptas para consumo humano. Ecosistemas terrestres - Como consecuencia del calentamiento global, la región tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de bosques de pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga. Ecosistemas costeros - Los ecosistemas costeros, manglares, arrecifes de coral, sistemas playeros, estuarios, y otros,se afectarían significativamente, ya que un alza en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros, causaría un aumento en la erosión costera y salinizaría las aguas en la parte baja de los ríos y en los acuíferos costeros. Las edificaciones muy cercanas a la costa podrían verse afectadas por la acción del oleaje, que podría socavar sus cimientos. Los arrecifes de coral, cuya función es la de proteger a los manglares y playas del oleaje y la erosión costera, quedarían a mayor profundidad bajo el mar. La agricultura - Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y al aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor facilidad al éstos ser removidos por la escorrentía. Esto cambiará las características del suelo, haciendo necesario que los agricultores se ajusten a las nuevas condiciones. La necesidad de recurrir a la irrigación será esencial durante las
  • 6. épocas de sequía, que debido a la evaporación serán más comunes que al presente. Las temperaturas más elevadas también propiciarán la reproducción de algunos insectos como la mosca blanca y las langostas (un tipo de esperanza), que causan enfermedades de plantas y afectan la producción de cultivos. La flora y la fauna - Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los ecosistemas terrestres, la vegetación característica de cada región se verá afectada. Los bosques de pinos se desplazarán hacia latitudes más altas, la vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha de la superficie terrestre, y la flora típica de la tundra y la taiga ocuparán un área más reducida. Efecto Invernadero: En la ausencia de una atmósfera, la temperatura superficial de la Tierra sería aproximadamente -18 °C . Esta es conocida como la temperatura efectiva de radiación terrestre. De hecho la temperatura superficial terrestre, es de aproximadamente 15°C. La razón de esta discrepancia de temperatura, es que la atmósfera es casi transparente a la radiación de onda corta, pero absorbe la mayor parte de la radiación de onda larga (calor) emitida por la superficie terrestre.
  • 7. En todo caso, el efecto invernadero es el motivo del calentamiento global y el cambio climático, es el aumento de los gases invernadero lo que aumenta la absorción de calor y a su vez genera los cambios. El aumento de los gases es resultado del uso y abuso de los recursos naturales, sea a través de quema ineficiente de combustibles fósiles, a través de la tala y destrucción de los bosques y ambientes naturales o la destrucción de ecosistemas marinos y acuáticos a través de la contaminación irracional e irresponsable.
  • 8. Segunda exposición Sr. Eisenhoover Garrido Campos AMBIENTE Y SALUD En la actualidad la salud ambiental supone una preocupación global debido a que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales, como lo define la Organización Mundial de la Salud. El instructor dejo como evidencia dos videos relacionados con el medio ambiente y la salud de cada ser vivo, este material marcaba la diferencia a partir de la niñez, quiere decir que estos pequeños eran los que cambiaban el mundo para una mejor vida, afectando de una manera u otra el medio ambiente y la salud de los diferentes humanos y seres vivos que tiene nuestro mundo.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Tercera exposición Cargo administrativos IINSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA z
  • 12. Misión La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la proyección social, el desarrollo regional y la proyección comunitaria, la inclusión, la investigación, la internacionalización y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la sociedad global y del conocimiento, propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social.
  • 13. Visión Se proyecta como una organización líder en Educación Abierta y a Distancia, reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y servicios educativos y por su compromiso y aporte de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible, de las comunidades locales y globales. Decálogo de valores En la UNAD creemos: En el poder restaurador de los valores, la ética, el respeto, la disciplina el debate, la concertación y la conciliación entre los miembros de nuestra comunidad universitaria y con otros actores sociales del país. En la fortaleza que genera en las personas la integración de la calidad profesional y humana como un resultado de un trabajo reticular e inteligente. En la necesidad de cualificar a nuestros estudiantes, docentes, tutores, consejeros y funcionarios de todo nivel para lograr una sociedad colombiana equitativa, justa y emprendedora. Que nuestro compromiso institucional, es propender por el respeto como elemento básico para su autorrealización personal y profesional. En el potencial creativo, en la actitud crítica, en el trabajo arduo y honesto de nuestra comunidad universitaria.
  • 14. En la "Educación para todos": en cualquier lugar y momento de la vida, fundamental para la prosperidad de todos los colombianos. En la excelencia institucional y en la capacidad de nuestros egresados para generar progreso. En la libertad acción, de pensamiento, de culto y de ideas políticas como pilares para una convivencia pacífica, solidaria y tolerante. En la idea de que nuestros derechos deben ser el resultado del ejercicio adecuado de nuestros deberes. En la importancia de trabajar para que la proyección social y la investigación generen mejores condiciones de vida a las poblaciones vulnerables del país.