SlideShare una empresa de Scribd logo
Son las diferentes corrientes o enfoques a través de los cuales se concibe a la
administración; algunas son de ámbito relativamenteamplio yotras tienden
a la especialización. Es ubio que en un campo de estudio tan nuevo y
dinámico como este, existan múltiples corrientes ycriterios en cuantoa su
aplicación, lo que a ocasionado que a la fecha noexista una solateoría
administrativa quesea de carácter universal.De trascendental importancia
resulta el estudio de estas escuelas, ya que constituyen una excelente
herramienta para aclararel concepto y aplicación del proceso administrativo.
 Principios del siglo XIX , Europa
 AUTORES: FrederickWilson Taylor,Gantt,Gilbreth, Emerson, Ford,Barty otros.
 DESARROLLO :El fue ingeniero industrialestadounidense nacióenFiladelfia en el año de1856. Hizo sus estudios
en Europa,y se desarrolloen laindustria metalúrgica,donde realizo granpartede susinvestigaciones. En 1878
ingreso en laMidvale Steel Company; en 1884 ascendió alpuesto de jefe de diseño de modelos donde realizo
importantísimos estudios, base de susteorías. Murióen 1915 en EUA. El enfoque típico dela escuela de la
administracióncientífica es el énfasis en lastareas.Elnombre administracióncientífica se debe alintentode aplicar
los métodos dela cienciaa los problemas de la administración,con elfin de alcanzarelevada eficiencia industrial.
Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de administraciónson la observación y la
mediación. Esta escuela se caracterizapor elénfasis en latarearealizadapor eloperario. Laeficiencia se alcanzaba
a través de laracionalización
 PRINCIPIOSDELSIGLOXIX, ESTADOSUNIDOS
 AUTORES:MAXWEBBER,FREDERICKWINSLOW TAYLOR, HENRYFAYOL,FRANK YLILLIAN GILBRENTH, HENRYGANTT ,
ALFRED P.SLOAN
 DESARROLLO:de los rolesde autoridad y liderazgoenla •Realizar unanálisis crítico de lasadministración. empresasen
operación.Clasificación de tres tipos de autoridad •Desarrollouna nueva visión de lalegítimamentesocial: administración enla
1.Racional que propone:2.Tradicional 1.Pagarsalarios altos y tenercostos 3.Carismáticaunitarios bajos de producción.
•Definió la maneraidealenla cual debe 2.Establecermétodos científicos de funcionar una investigacióny experimentación
para burocracia, considerando:formular procesosestándar que1.División delTrabajo permitanelcontrol de lasoperaciones.
2.Jerarquíade autoridad 3.Seleccionarcientíficamentea los 3.Selecciónformalempleados,para serpuestos endonde 4.Reglas y
regulacionesformalespuedenaplicar susaptitudes. 5.Impersonalidad4.Entrenara los empleadospara 6.Orientaciónde
carrerasdesarrollarsus habilidades eneldesempeñodeltrabajo. 5.Desarrollarun ambientede cooperacióncercanoy amistoso
 En 1920, Australia
 AUTORES: Elton Mayo
 DESARROLLO: El enfoque de estaescuela se centraen aspectos humanosde la Administración,estadestacaque
actuarcon laspersonas mediante lasescuelas se logranlos objetivos de la organización.La Teoríade lasRelaciones
Humanaso corrienteHumanoRelacionistasu iniciador principal fue Elton Mayo; realizandovarios estudios de
campos en diversas organizaciones , las cuales cuatroson lasmas relevantes teniendo relacióncon problemas de
motivación quealser deficiente origina ausentismo,deserción, y bajaproductividad en lasempresas. Elsegundo
hasido elmas difundido por ser consideradoel de mayor importancia.Mediante estos estudios los resultadosque
produjo este aportaronuna nuevaTeoríaAdministrativabasadaen Relaciones Humanascomo instrumento para
obtener mayor producción y satisfacciónhumanaen el trabajo
 SE DA ENEL AÑODE 1937
 AUTORES:LUD WING VONBERTALONFFY
 DESARROLLO:•LATOMADE DESICIONESESUNPROCESOY PORLO TANTO PUEDESERTRADUCIDO EN
FORMULAS•EVOLUCIONOLOS ENFOQUESADMINISTRATIVOS•LASFUNCIONESDE UNSISTEMA DEPENDENDE SU
ESTRUCTURA•LOSSISTEMASSIEMPREPERMANECENA OTRO MAYOR•LOSSISTEMASSONABIERTOSY SIEMPRERECIBEN
INFORMACIONDEOTROSSISTEMASEXPANSIONISMO:ESTEPRINCIPIOSOSTIENEQUETODOFENÓMENOESPARTEDE
OTRO FENÓMENOMAYOR.EL DESEMPEÑODE UNSISTEMA DEPENDEDE CÓMOSERELACIONACONELTODOMAYOR
QUELOCONTIENEY DELCUAL HACEPARTE.PENSAMIENTOSINTÉTICO:EL FENÓMENOQUESE PRETENDEEXPLICAR
ESVISTOCOMOPARTEDE UNSISTEMA MAYORYESEXPLICADOENTÉRMINOSDEL ROL QUEDESEMPEÑAENESE
SISTEMAMAYOR.LATELEOLOGÍA:ESELPRINCIPIOSEGÚNEL CUÁL LA CAUSA ESUNACONDICIÓNNECESARIA,MÁSNO
SIEMPRESUFICIENTE,PARA QUESURJA EL EFECTO.LA TELEOLOGÍAESELESTUDIO DEL COMPORTAMIENTOORIENTADO
AL LOGRO DEDETERMINADOSOBJETIVOS.
 A partir delsiglo XIX
 Autores:AlvinBrown,ErnestDale, PeterDrucker,William Newman,Henry Mintzberg
 Desarrollo:la economíahabía surgido como cienciaindependiente.Elauge delperiodo neoclásico seubica entrela primeraguerra
mundial y mediados de la década de los treintaal conducir la gran crisis.Seda un desarrollologrado por la teoríamicroeconómica
debido a los aportes marginalistas eneláreadelvalor de los precios y otros neoclásicosdedicados al análisismonetario, a la
distribución de los ingresosy a la búsqueda de las condiciones del equilibrioeconómico. Los neoclásicosespecialmente
(marginalistas), sepone enénfasis enla perspectivade la demanda, ósea, elconsumo y elconsumidor engeneral.Pasande serlos
temascentralesde desarrolloy los estudios de la teoríaeconómica.Elénfasis se encuentraahora en las unidades individuales, enel
análisis delmismo procesode la toma de decisionesy enla utilidad como expresióndelvalor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administraciónEscuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administración
upemprocesoadmon
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
AmilcarVizcaya
 
Introducion a la administracion 2
Introducion a la administracion 2Introducion a la administracion 2
Introducion a la administracion 2
Exicol Norte s.a.s
 
Escuela clásica administracion
Escuela clásica administracionEscuela clásica administracion
Escuela clásica administracion
Pedro Romero
 
Escuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayolEscuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayol
insucoppt
 
escuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHHescuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHH
Prof. Edc. Comercial
 
Evolucion de la teoria administrativa
Evolucion de la teoria administrativa Evolucion de la teoria administrativa
Evolucion de la teoria administrativa
Eloen13
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Javier Hernández
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administración Escuelas de la administración
Escuelas de la administración
hassroga
 

La actualidad más candente (20)

Teorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracionTeorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracion
 
Escuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administraciónEscuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administración
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 
Introducion a la administracion 2
Introducion a la administracion 2Introducion a la administracion 2
Introducion a la administracion 2
 
Escuela clásica administracion
Escuela clásica administracionEscuela clásica administracion
Escuela clásica administracion
 
Escuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayolEscuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayol
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
escuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHHescuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHH
 
ESCUELAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
ESCUELAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVOESCUELAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
ESCUELAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Evolucion de la teoria administrativa
Evolucion de la teoria administrativa Evolucion de la teoria administrativa
Evolucion de la teoria administrativa
 
Escuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativoEscuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativo
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administración Escuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
 
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado (6)

01ª aula Introdução á Biblia
01ª aula   Introdução á Biblia01ª aula   Introdução á Biblia
01ª aula Introdução á Biblia
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 

Similar a Escuelas administrativas

Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayo
Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayoCuadro comparativo de taylor, fayol y mayo
Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayo
Romannj12
 
Cuadro Comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro Comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro Comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro Comparativo Taylor, Fayol y Mayo
carmen2103
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
pantro756
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
pantro756
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
andina
 
La administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empíricoLa administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empírico
Rochy Montenegro
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admon
Vuser Aved
 

Similar a Escuelas administrativas (20)

Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
 
Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayo
Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayoCuadro comparativo de taylor, fayol y mayo
Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayo
 
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
 
Cuadro Comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro Comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro Comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro Comparativo Taylor, Fayol y Mayo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
1Ensayo.docx
1Ensayo.docx1Ensayo.docx
1Ensayo.docx
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
La administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empíricoLa administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empírico
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro ComparativoTrabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
 
Principios de la Administracion
Principios de la AdministracionPrincipios de la Administracion
Principios de la Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdfcuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
 
Taylor_Fayol.doc
Taylor_Fayol.docTaylor_Fayol.doc
Taylor_Fayol.doc
 
Tema 2 de admon de empresas
Tema  2 de admon de empresasTema  2 de admon de empresas
Tema 2 de admon de empresas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admon
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Escuelas administrativas

  • 1. Son las diferentes corrientes o enfoques a través de los cuales se concibe a la administración; algunas son de ámbito relativamenteamplio yotras tienden a la especialización. Es ubio que en un campo de estudio tan nuevo y dinámico como este, existan múltiples corrientes ycriterios en cuantoa su aplicación, lo que a ocasionado que a la fecha noexista una solateoría administrativa quesea de carácter universal.De trascendental importancia resulta el estudio de estas escuelas, ya que constituyen una excelente herramienta para aclararel concepto y aplicación del proceso administrativo.
  • 2.  Principios del siglo XIX , Europa  AUTORES: FrederickWilson Taylor,Gantt,Gilbreth, Emerson, Ford,Barty otros.  DESARROLLO :El fue ingeniero industrialestadounidense nacióenFiladelfia en el año de1856. Hizo sus estudios en Europa,y se desarrolloen laindustria metalúrgica,donde realizo granpartede susinvestigaciones. En 1878 ingreso en laMidvale Steel Company; en 1884 ascendió alpuesto de jefe de diseño de modelos donde realizo importantísimos estudios, base de susteorías. Murióen 1915 en EUA. El enfoque típico dela escuela de la administracióncientífica es el énfasis en lastareas.Elnombre administracióncientífica se debe alintentode aplicar los métodos dela cienciaa los problemas de la administración,con elfin de alcanzarelevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de administraciónson la observación y la mediación. Esta escuela se caracterizapor elénfasis en latarearealizadapor eloperario. Laeficiencia se alcanzaba a través de laracionalización
  • 3.  PRINCIPIOSDELSIGLOXIX, ESTADOSUNIDOS  AUTORES:MAXWEBBER,FREDERICKWINSLOW TAYLOR, HENRYFAYOL,FRANK YLILLIAN GILBRENTH, HENRYGANTT , ALFRED P.SLOAN  DESARROLLO:de los rolesde autoridad y liderazgoenla •Realizar unanálisis crítico de lasadministración. empresasen operación.Clasificación de tres tipos de autoridad •Desarrollouna nueva visión de lalegítimamentesocial: administración enla 1.Racional que propone:2.Tradicional 1.Pagarsalarios altos y tenercostos 3.Carismáticaunitarios bajos de producción. •Definió la maneraidealenla cual debe 2.Establecermétodos científicos de funcionar una investigacióny experimentación para burocracia, considerando:formular procesosestándar que1.División delTrabajo permitanelcontrol de lasoperaciones. 2.Jerarquíade autoridad 3.Seleccionarcientíficamentea los 3.Selecciónformalempleados,para serpuestos endonde 4.Reglas y regulacionesformalespuedenaplicar susaptitudes. 5.Impersonalidad4.Entrenara los empleadospara 6.Orientaciónde carrerasdesarrollarsus habilidades eneldesempeñodeltrabajo. 5.Desarrollarun ambientede cooperacióncercanoy amistoso
  • 4.  En 1920, Australia  AUTORES: Elton Mayo  DESARROLLO: El enfoque de estaescuela se centraen aspectos humanosde la Administración,estadestacaque actuarcon laspersonas mediante lasescuelas se logranlos objetivos de la organización.La Teoríade lasRelaciones Humanaso corrienteHumanoRelacionistasu iniciador principal fue Elton Mayo; realizandovarios estudios de campos en diversas organizaciones , las cuales cuatroson lasmas relevantes teniendo relacióncon problemas de motivación quealser deficiente origina ausentismo,deserción, y bajaproductividad en lasempresas. Elsegundo hasido elmas difundido por ser consideradoel de mayor importancia.Mediante estos estudios los resultadosque produjo este aportaronuna nuevaTeoríaAdministrativabasadaen Relaciones Humanascomo instrumento para obtener mayor producción y satisfacciónhumanaen el trabajo
  • 5.  SE DA ENEL AÑODE 1937  AUTORES:LUD WING VONBERTALONFFY  DESARROLLO:•LATOMADE DESICIONESESUNPROCESOY PORLO TANTO PUEDESERTRADUCIDO EN FORMULAS•EVOLUCIONOLOS ENFOQUESADMINISTRATIVOS•LASFUNCIONESDE UNSISTEMA DEPENDENDE SU ESTRUCTURA•LOSSISTEMASSIEMPREPERMANECENA OTRO MAYOR•LOSSISTEMASSONABIERTOSY SIEMPRERECIBEN INFORMACIONDEOTROSSISTEMASEXPANSIONISMO:ESTEPRINCIPIOSOSTIENEQUETODOFENÓMENOESPARTEDE OTRO FENÓMENOMAYOR.EL DESEMPEÑODE UNSISTEMA DEPENDEDE CÓMOSERELACIONACONELTODOMAYOR QUELOCONTIENEY DELCUAL HACEPARTE.PENSAMIENTOSINTÉTICO:EL FENÓMENOQUESE PRETENDEEXPLICAR ESVISTOCOMOPARTEDE UNSISTEMA MAYORYESEXPLICADOENTÉRMINOSDEL ROL QUEDESEMPEÑAENESE SISTEMAMAYOR.LATELEOLOGÍA:ESELPRINCIPIOSEGÚNEL CUÁL LA CAUSA ESUNACONDICIÓNNECESARIA,MÁSNO SIEMPRESUFICIENTE,PARA QUESURJA EL EFECTO.LA TELEOLOGÍAESELESTUDIO DEL COMPORTAMIENTOORIENTADO AL LOGRO DEDETERMINADOSOBJETIVOS.
  • 6.  A partir delsiglo XIX  Autores:AlvinBrown,ErnestDale, PeterDrucker,William Newman,Henry Mintzberg  Desarrollo:la economíahabía surgido como cienciaindependiente.Elauge delperiodo neoclásico seubica entrela primeraguerra mundial y mediados de la década de los treintaal conducir la gran crisis.Seda un desarrollologrado por la teoríamicroeconómica debido a los aportes marginalistas eneláreadelvalor de los precios y otros neoclásicosdedicados al análisismonetario, a la distribución de los ingresosy a la búsqueda de las condiciones del equilibrioeconómico. Los neoclásicosespecialmente (marginalistas), sepone enénfasis enla perspectivade la demanda, ósea, elconsumo y elconsumidor engeneral.Pasande serlos temascentralesde desarrolloy los estudios de la teoríaeconómica.Elénfasis se encuentraahora en las unidades individuales, enel análisis delmismo procesode la toma de decisionesy enla utilidad como expresióndelvalor.