Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Fracturas diafisiarias de tibia y peroné

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 14 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Fracturas diafisiarias de tibia y peroné (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Fracturas diafisiarias de tibia y peroné

  1. 1. Laura Olivia Fernández S. 7-7
  2. 2. Introducción Cara interna de diafisis tibial es subcutanea Fracturas abiertas Alta probabilidad de sindrome compartimental Alta energia Evaluar estado de partes blandas
  3. 3. ETIOLOGÍA Por alta energia Accidentes de trafico Menores de 65 años Por baja intensidad- estrés y patologicas Infantiles- de los primeros pasos
  4. 4. EXPLORACIÓN FÍSICA
  5. 5. Clasificación Clasificacion de AO radiologica Clasificacion Tscherne y Gotze Clasificacion de Gustilo y Anderson
  6. 6. En niños: Recomienda tratamiento ortopedico Reduccion y posterior inmovilizacion con la rodilla en ligera flexion (25-30) y primeras 3 semanas con el tobillo en discreto equino Sospecha de fractura- inmovilizar por 3 semanas Afectacion de partes blandas ingresar a paciente por 24-48 hrs Control radiologico al finalizar el crecimiento
  7. 7. Grado II Osteosíntesis con enclavado endomedular sin fresar o fijador externo Grado III Decidir si tratar o amputar CRITERIOS SUGESTIVOS 1. Integridad de N. tibial posterior- exploracion sensitiva de planta de pie 2. Arteria poplitea 3. Daño a tejidos blandos 4. Futura funcionalidad 5. Isquemia superior a 6 hrs
  8. 8. Complicaciones • Aguda • Cronico • Por repeticion • Fracturas de diafisis tibial causa mas frecuente de SC agudo • 30 años • Masculino • Flictenas Sindrome compartimental
  9. 9. Clinica de sindrome compartimental Fasciotomía
  10. 10. Complicaciones Pseudoartrosis Perdida de hueso, exceso de movimiento, debil envoltura, pobre aporte sanguineo • Fractura abierta • Trazo transverso • Diastasis en el foco de fractura • Tabaquismo • Perone integro Potencialmente infectadas Recomendaciones Dinamizacion- retirada de tornillos de bloqueo con fijacion con placa de compresion + injerto y estimuladores oseos Recambio de clavo a fresado
  11. 11. Complicaciones Dolor anterior de rodilla • Enclavado endomedular Rotura de implante • Por fatiga de tornillos de bloqueo del clavo endomedular • Encerrojado estatito por compresion de titanio • Rompen a partir de 3-4 mes • No se recomienda clavos solidos • Rotura= pseudoartrosis
  12. 12. Infección Aguda Complicaciones < 1 semana Deshibridamiento y drenaje Antibioticoterapia IV 6 semanas a via oral Retardo de consolidacion aporte de injerto oseo en posteroexterno Cronico Secuestro segmentario Retirar todo el material con limpieza y hueso desvitalizado Fijacion externa con injerto oseo para <2cm 2-5 cm fijacion externa- compresion aguda de foco y distraccion osea >5cm injerto heterologo o clasico transporte oseo Antibioticoterapia IV 6 semanas a via oral

×