Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

2010.04.10 Rodolfo Saragoni

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 87 Ad

2010.04.10 Rodolfo Saragoni

"Terremoto 2010 - Análisis Presísmico, Cosísmico y Postsísmico"

Presentación del Profesor Rodolfo Saragoni (Universidad de Chile) del día 10.04.2010 en el ciclo de conferencias "Tecnología para la Reconstrucción", organizado por la Escuela de la Arquitectura de la Universidad de Talca.

"Terremoto 2010 - Análisis Presísmico, Cosísmico y Postsísmico"

Presentación del Profesor Rodolfo Saragoni (Universidad de Chile) del día 10.04.2010 en el ciclo de conferencias "Tecnología para la Reconstrucción", organizado por la Escuela de la Arquitectura de la Universidad de Talca.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Viewers also liked (20)

Similar to 2010.04.10 Rodolfo Saragoni (20)

Advertisement

2010.04.10 Rodolfo Saragoni

  1. 1. TERREMOTO DE CHILE DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 Mw = 8 8 8.8 G. G Rodolfo Saragoni Universidad de Chile
  2. 2. SISMICIDAD CIRCUMPACIFICA
  3. 3. SUBDUCCION EN LATINO AMERICA
  4. 4. SUBDUCCION DE SUDAMERICA Sudamerican Plate Nazca Plate
  5. 5. TIPOS DE TERREMOTOS • INTERPLACA THRUST / TERREMOTOS DE SUBDUCION (CHILE 2010) • INTRAPLACA / TERREMOTOS DE SUBDUCCION • TERREMOTOS CORTICAL (SUPERFICIALES RELACIONADOS CON FALLLAS) • STRIKE SLIP FALLAS DEBIDO A LA INTERACCIÓN DE PLACAS (FALLA MAGALLANES FAGNANO)
  6. 6. GRANDES TERREMOTOS DE SUBDUCCION
  7. 7. Mw = -0.089·T+0.134·V+7.96 TSUNAMIS
  8. 8. EL ESTUDIO DEL TERREMOTO SE DIVIDIRÁ EN TRES ETAPAS: • PRESISMICA • COSISMICA • POSTSISMICA
  9. 9. ETAPA PRESISMICA
  10. 10. EL HUECO SISMICO AL SUR DE MATANZA
  11. 11. EL TERREMOTO SERÍA 8.0 – 8.3 O OS 80 83 SIMILAR AL TERREMOTO DE TALCA DE 1928
  12. 12. Terremoto Talca 1928 (Sanhueza y Astroza)
  13. 13. EL TERREMOTO SE CARACTERIZARÍA: • POR SER EL QUE MÁS AFECTA A LOS EDIFICIOS ALTOS EN SANTIAGO • PRODUCIRÍA EL COLAPSO DE LAS ESTRUCTURAS DE ADOBE EN LA PROVINCIA DE COLCHAGUA • UN MAREMOTO MODERADO • RUPTURA HACIA EL SUR
  14. 14. ESTUDIO DEL TERREMOTO DE PISCO, PISCO PERU 2007, Mw=7.9 EFECTO EN EDIFICIOS ALTOS
  15. 15. Efecto Edificios Altos Edificio Miraflores Piso 17, Lima
  16. 16. Efecto Nuevo Terremoto de Talca en Santiago PERFORMANCE DESING o DISEÑO POR COMPORTAMIENTO Ñ
  17. 17. INSTRUMENTACION ACELEROGRAFICA
  18. 18. INSTRUMENTACION U. DE CHILE RENADIC
  19. 19. ETAPA COSISMICA
  20. 20. CARACTERISTICAS DEL TERREMOTO Mw =8.8 M 88 Epicentro Cobquecura 35.909ºS 73.733ºW Profundidad 35Km Victimas 430 Perdidas US 30 000 000 30.000.000 Duración 2,5 minutos Intensidad Mercalli Maxima IX (Constitución bajo) Ruptura hacia el Norte Importante Maremoto Se activarion fallas superficiales
  21. 21. Largo de ruptura similar terremoto de Concepción 1835 no a Talca 1928
  22. 22. CHILE 2010 EARTHQUAKE USGS
  23. 23. Asperezas
  24. 24. Esquema Aspereza (Sholz, 1990)
  25. 25. Desplazamientos Cosismicos
  26. 26. MAREMOTO
  27. 27. ISLA JUAN FERNANDEZ
  28. 28. TALCAHUANO
  29. 29. ALTURA OLAS
  30. 30. INSTRUMENTACION
  31. 31. ACELEROGRAMAS REGISTRADOS • NUMEROSOS ACELEROGRAMAS FUERON OBTENIDOS EN SANTIAGO A NIVEL EL SUELO, EN EDIFICIOS ALTOS, PUENTES, EDIFICIOS AISLADOS Y EL METRO. • IMPORTANTES ACELEROGRAMAS A NIVEL DEL SUELO FUERON OBTENIDOS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DAÑADAS
  32. 32. ACCELEROGRAMAS REGISTRADO EN SANTIAGO
  33. 33. COMPORTAMIENTO EDIFICIOS ALTOS
  34. 34. 3 COLAPSOS DE EDIFICIOS • 1 en Concepción • 2 en Santiago
  35. 35. Alto Río - Concepción
  36. 36. Don Tristan - Maipu
  37. 37. Don Luis - Maipu
  38. 38. COLAPSO PARCIAL CONCEPCION EDIFICIO O’HIGGINS
  39. 39. Fallas Estructurales EDIFICIOS DE HORMIGON ARMADO • SANTIAGO S GO • CONCEPCIÓN • VIÑA DEL MAR
  40. 40. FALLAS EN SANTIAGO EDIFICIO SOL ORIENTE
  41. 41. FALLAS EN SANTIAGO EDIFICIO SOL ORIENTE
  42. 42. PARK PLAZA
  43. 43. PARK PLAZA
  44. 44. CIUDAD EMPRESARIAL
  45. 45. FALLA EN VIÑA DEL MAR EDIFICIO FESTIVAL
  46. 46. FALLA EN VIÑA DEL MAR EDIFICIO FESTIVAL
  47. 47. FALLA MARGA-MARGA
  48. 48. FALLAS CONCEPCION
  49. 49. EDIFICIO CENTRO MAYOR
  50. 50. EDIFICIO CENTRO MAYOR
  51. 51. EDIFICIO CENTRO MAYOR LICUACION DE ARENA
  52. 52. CUMPLIMIENTO DE LA NORMA Nch N h 433 Of 96 • No existe colapso de Edificios en la ciudad p de Santiago (salvo el caso de la comuna de Maipú), con lo cual se ha protegido la vida humana, cumpliéndose con la disposición de , p p la norma de diseño sísmico de edificios NCh433.Of96 Diseño Sísmico de Edificio, en especial: • Artículo 5.1.Principios e hipótesis básicos: 5.1.1c Aunque presenten daños, eviten el colapso durante sismo de intensidad excepcionalmente severa.
  53. 53. NORMAS USA y JAPON • Este principio de protección de vida, no vida aceptando el colapso de edificio, es aplicado en USA y Japón, quienes Japón también aceptan daño estructural en terremotos severos severos.
  54. 54. FALLAS DE PUENTES Y PASARELAS
  55. 55. PASARELA
  56. 56. PUENTES
  57. 57. VESPUCIO NORTE VESPUCIO NORTE
  58. 58. INCUMPLIMIENTO MANUAL DE CARRETERAS
  59. 59. VESPUCIO NORTE
  60. 60. VESPUCIO NORTE
  61. 61. VESPUCIO NORTE
  62. 62. COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS HISTÓRICOS
  63. 63. IGLESIA SAN FRANCISCO
  64. 64. IGLESIA SAN FRANCISCO
  65. 65. IGLESIA SAN FRANCISCO
  66. 66. ES EL TERREMOTO DEL 2010 EL MAS GRANDE QUE AFECTA SANTIAGO O LO ES EL DE 1730
  67. 67. IGLESIA SAN FRANCISCO BARON
  68. 68. CASCO HISTÓRICO SANTIAGO
  69. 69. CONCEPTO DE CONTINUIDAD DE OPERACIÓN DESPUÉS DEL TERREMOTO
  70. 70. METRO DE SANTIAGO
  71. 71. METRO DE SANTIAGO
  72. 72. AEROPUERTO
  73. 73. EDIFICIO CAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCION
  74. 74. COLAPSO DEL ADOBE
  75. 75. DAÑO PATRIMONIO HISTÓRICO IGLESIA SAN VICENTE TAGUA -TAGUA TAGUA
  76. 76. ETAPA POSTSISMICA
  77. 77. COMPARACIÓN CON EL TERREMOTO L’AQUILA 450 KM CHILE 2010 200 KM 26 KM L’AQUILA 2009 11 KM
  78. 78. CONCLUSIONES • En general la norma sísmica NCh433 Of 96 “Diseño Sismico de Edificios” se comportó bien en relación al criterio d protección d vida, l ió l it i de t ió de id pues hubieron sólo 3 colapsos • Las viviendas bajas especialmente de bajas, albañilería confinada tuvieron excelente comportamiento • Un numero pequeño pero importante de edificios altos, pudieron haber colapsado si la ruptura del terremoto hubiera sido hacia el Sur debido al efecto Doppler • Las viviendas de adobe en general tuvieron un mal comportamiento
  79. 79. • Los puentes diseñados de acuerdo al manual de carreteras tuvieron un excelente comportamiento • Los pocos p p puentes y ppasarelas q colapsaron que p no fueron diseñadas de acuerdo al manual de carreteras • Se obtuvieron por primera vez a nivel mundial registros de aceleraciones de un terremoto Mw=8.8 lo que será materia de muchos estudios en el futuro • Posible cambio del paradigma del diseño de edificios de “protección de vida” a “continuidad de d operación” en l norma N h 433 Of 96 ió ” la Nch. 433.Of. • Se observaron extensas zonas con licuación de suelos • Se observa la activación de fallas superficiales

×