SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 30 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO
¿De qué depende la singularidad de una persona?
Los estudiososdel desarrolloconsideranlosprocesosuniversalesporlosque pasantodos los seres
humanos normales, pero también deben tener en cuenta las diferencias individuales en las
características, influencias y resultados del desarrollo.
Las personas varían por su sexo, estatura, peso y complexión; salud y nivel de energía; en
inteligencia;yentemperamento,personalidadyreaccionesemocionales.También sucontextode
vida esdiferente:lacasa,comunidadysociedadenque viven,lasrelacionesquecultivan,laescuela
a la que concurren(si acaso) ya qué dedicansutiempolibre. Cadapersonatiene unatrayectoriade
desarrollo irrepetible, un camino personal que recorrer.
Uno de losdesafíosenlapsicologíadel desarrolloes IDENTIFICARLAS INFLUENCIASGENERALES y,
luego, aplicarlas a comprender las diferencias particulares en las trayectorias del desarrollo.
HERENCIA, MEDIO AMBIENTE Y MADURACIÓN Algunasinfluenciassobre el desarrollose originan
fundamentalmente conlaherencia:rasgosocaracterísticasinnatosheredadosde losprogenitores.
Otrasinfluenciasprocedendelmedioambiente:elmundomásalládelyoque empiezaenelvientre
materno y el aprendizaje que da la experiencia.
¿Cuál de estos dos factores tiene más efecto en el desarrollo?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El problema de la importancia relativa de la natura (la herencia) y la cultura (las influencias
ambientales antes y después del nacimiento) ha generado intensos debates.
En la actualidad, los científicos han encontrado la forma de medir con mayor exactitud las
funciones de la herencia y el medio ambiente en el desarrollo de rasgos específicos de una
población.Sinembargo,cuandoestudiamosaunapersonaenparticular, lainvestigaciónrelativaa
casi todas las características apunta a una mezcla de herencia y experiencia. Así, aunque la
inteligencia está fuertemente influida por la herencia, la estimulación de lospadres, la educación,
la influencia de los pares y otras variables también influyen en ella.
Los teóricos e investigadores contemporáneos están más interesados en encontrar explicaciones
sobre cómo se interrelacionanlanaturaylacultura,enlugarde discutiracercade qué factoresmás
importante.Muchoscambioscaracterísticos de la infanciay la niñeztemprana,comola capacidad
de caminary hablar,se vinculanconlamaduracióndel organismoyel cerebro:eldesenvolvimiento
de la secuencia natural de cambios físicos y de patrones conductuales. Cuando los niños crecen
diferenciasindividualesDiferencias en las características, influencias y resultados del desarrollo.
HERENCIA RASGOS o características innatos heredados de los progenitores. Medio ambiente
Totalidadde lasinfluenciassobreel desarrolloque nosonhereditarias,sinofrutode laexperiencia.
MADURACIÓN Desenvolvimiento de una secuencia natural de cambios físicos y conductuales.
Control ¿Puede... señalar los tres ámbitos del desarrollo y dar ejemplos de sus interrelaciones?
nombrar ocho etapas del desarrollo humano y anotar varios problemas o tareas fundamentales
de cada una?
2.
Influencias en el desarrollo y se convierten en adolescentes y luego en adultos, las diferencias
individuales de características innatas y experiencias de vida adquieren un papel más importante.
No obstante, durante toda la vida la maduración influye en ciertosprocesos biológicos,como el
desarrollo cerebral.
Incluso en los procesos que experimentan todas las personas, varía el ritmo y la proporción del
desarrollo. Enel libro hablamos de promediosde edad enque ocurrenciertossucesos: la primera
palabra, el primer paso, la primera menstruación o eyaculación nocturna, el desarrollo del
pensamiento lógico y la menopausia. Sin embargo, estas edades son simplemente promedios. En
cada individuo varía la edad real en la que ocurren estos sucesos. Sólo cuando la desviacióndel
promedio es extrema debemos pensar que el desarrollo está excepcionalmente adelantado o
demorado. Para entender el desarrollo, es necesario entonces examinar las características
heredadasque dan a cada persona un inicioen la vida. Tambiénesprecisoconsiderarlosdiversos
factores medioambientales que influyen en el desarrollo, en especial los contextos importantes
como la familia, el vecindario, la posición socioeconómica, la raza o etnia y la cultura. También
necesitamos considerar cómo interactúan la herencia y el medio ambiente. Debemos entender
cuálesdesarrollossonprincipalmentemadurativosycuálesnoloson.Es fundamental examinarlas
influenciasque afectanamuchas,oalamayoría de laspersonasaciertaedad,oenciertomomento
enla historiaytambiénlasque sóloafectanaciertosindividuos.Porúltimo,tenemosque observar
de qué manera un suceso puede acentuar el impacto de ciertas influencias.
CONTEXTOS DEL DESARROLLO
Los sereshumanossomosseressociales. Desdeel principionosdesarrollamosenuncontextosocial
e histórico.Parauninfante,el contextoinmediatonormal eslafamilia,peroéstaseencuentrasujeta
a influencias mayores y cambiantes del vecindario, la comunidad y la sociedad.
FamiliaLa familianuclear esunaunidaddomésticaformadaporunoo dospadresysus hijos,sean
biológicos, adoptados o hijastros. Históricamente, la familia nuclear de padre y madre fue la
dominante en Estados Unidos y en otras sociedades occidentales.
En lugar de la numerosa familia rural en que padres e hijos trabajaban codo a codo en tierras
propias,ahoravemospequeñas familiasurbanasenlasque ambospadrestrabajanfuerade casa y
loshijospasan mucho tiempoenla escuelaola guardería. El aumentode los divorciostambiénha
repercutidoenlafamilianuclear.Loshijosde padresdivorciadosvivenconel padre o la madre y,a
veces,vany vuelvenentre ellos.El hogar puede incluirunpadrastroy hermanastroso la parejade
uno de los padres.Cada vezhay más adultossolterossinhijos,padresy madressolterasy hogares
de homosexuales y lesbianas (Dye, 2010; Hernández, 2004; Teachman, Tedrow y Crowder, 2000).
En muchas sociedades de Asia, África y Latinoamérica y entre las familias estadounidenses que
remontan su linaje a esos países, la forma familiar tradicional es la familia extendida (una red
multigeneracional de abuelos, tíos, primos y familia nuclear Unidad económica, doméstica y de
parentesco de dos generaciones, que consta de uno o los dos padres y sus hijos biológicos,
adoptadosohijastros. El hogar de una familiaextendidapuede incluiralosabuelos,tíosy primos.
Para llegara desarrollaruncalloesnecesarioposeeralgúntipode gen“formadorde callosidades”,
pero también se requiere el aporte ambiental de la fricción repetida sobre la piel, condiciónsin la
cual nuncaSE FORMARÍA UN CALLO. ¿Los callosson entoncesmás el resultadode la naturaleza
o del medio ambiente?
3.
Estudio estratégico Crianza/Cultura familia extendida Red de parentesco multigeneracional de
padres, hijos y otros familiares, que a veces viven juntos en un hogar como familia extendida.
Estudio del desarrollohumano liares más distantes). Muchas, o la mayoría de las personas, viven
enhogaresde familiaextendida,donde tienencontactocotidianoconlosparientes.A menudo,los
adultoscompartenlasresponsabilidadesde lamanutenciónycrianzade losniños,alavezqueotros
hijos se encargan de los hermanos menores.
En la actualidad, enalgunospaísesendesarrollo,el hogarde familiaextendidase havueltomenos
característico debido a la industrialización y la migración hacia los centros urbanos (Kinsella y
Phillips, 2005). Mientras tanto, en Estados Unidos, las presiones económicas, la escasez de
vivienda y los hijos fuera del matrimonio contribuyeron a fomentar una tendencia a hogares
familiares de tres e incluso cuatro generaciones. En 2009, aproximadamente 17% de los hogares
podían caracterizarse como multigeneracionales (Pew Research Center/Centro de Investigación
Pew, 2011). Los hogares multigeneracionales se han vuelto más comunes en los años recientes
por diversas razones.
PRIMERO, tanto loshombrescomo las mujeresse estáncasando a edadesmás tardías,por loque
suelen permanecer en casa por más tiempo de lo que se acostumbraba. Esto se ha vuelto
particularmente común con las crisis recientes en la economía estadounidense.
SEGUNDO, desde 1970 se ha dado una afluenciade poblacionesinmigrantes,lascualesmuestran
una probabilidadmayorque lasfamiliasnativasa buscar hogaresmultigeneracionalesporrazones
tanto prácticascomo de preferencia.De hecho,inclusoentre losnoinmigrantes,larazay el origen
étnico juegan un papel. Los latinos, afroestadounidenses y asiáticos son más proclives que los
blancos a vivir en familias multigeneracionales. Además, la gente es más longeva y los padres
ancianosenocasionespuedenbeneficiarsede suinclusiónenloshogaresde sushijos(Pew Research
Center, 2010b). Posición socioeconómica y vecindario La posición socioeconómica (PSE) de una
familia se basa en el ingreso familiar y en los niveles educativos y ocupacionales de los adultos.
En el libro examinaremos muchos estudios en los que la posición socioeconómica se relaciona
con procesosde desarrollo (comolas interaccionesverbalesde lasmadrescon sus hijos) ycon los
resultadosdel desarrollo(comolasaludyel rendimientocognoscitivo). Laposiciónsocioeconómica
influye indirectamente en estos procesos y resultados, a través de factores relacionados como el
hogar y el vecindario donde viven las personas y la calidad de la nutrición, atención médica y
escuelasalasque asisten.Másde 1.2 mil millonesde lapoblaciónmundial vivíaconmenosde 1.25
dólaresal día en 2008. Si bienesta cifra esconsiderable,hadisminuidoaproximadamente 25%en
losúltimos30 años,especialmente enChinayenIndia,loque explicalamayoría del cambioen los
niveles de pobreza (Figura 1.1; Olinto, Beegle, Sobrado y Uematsu, 2013). La expansión de la
economíaglobal es unode losprincipalesfactoresque contribuyena la disminucióngeneral de la
pobreza (NacionesUnidas,2009). En Estados Unidos,donde losumbralesde la pobrezadependen
del tamañoy composiciónde lafamilia,16millonesde niños(21.9% de todos losniñosmenoresde
18 años) viven en la pobreza y 7.41 millones de niños (alrededor de 7%) viven en la pobreza
extrema.*
La recesiónactual acabóprácticamente contodo el progresoalcanzadoenrelaciónconla pobreza
infantil desde1974 (Foundationfor ChildDevelopment/Fundaciónparael DesarrolloInfantil,2010).
4.
La pobreza, sobre todo si es duradera, es perjudicial para el bienestar físico, cognoscitivo y
psicosocial de losniñosysufamilia.Losniñosencondicionesde pobrezatienenmásprobabilidades
de sufrir problemas emocionales o conductuales,además de que su potencial cognoscitivo y su
rendimiento académico tiende a disminuir (Evans, 2004). Los daños ocasionados por la pobreza
puedenserindirectos,debidoasuefectoenel estadoemocional de lospadresyensusmétodosde
crianza, así como en el ambiente domésticoque crea.Las amenazas al bienestarse multiplican si,
como suele ocurrir,estánpresentesvariosfactoresde riesgoque lascondicionesque aumentanla
probabilidadde que unresultadodel desarrolloseanegativo. La composición del vecindario en
el que viven también afecta a los niños. Vivir en un barrio pobre con muchos desempleados
disminuye las probabilidades de que cuenten con apoyo social solvente (Black y Krishnakumar,
1998). Con todo,el desarrollopuede serpositivoapesarde factoresde riesgograves.Pienseenlos
casos de la ganadora del premio Pulitzer, Maya AngePosición socioeconómica (PSE) Combinación
de factoreseconómicosysocialesquedescribenaunindividuoo familia,comoingresos,educación
y ocupación.
factores de riesgoCondicionesque aumentan la probabilidad de que un resultadodel desarrollo
seanegativo.* En 2012, una familiade cuatroeraconsideradaextremadamentepobre si el ingreso
familiarestabapordebajode lamitadde lalíneaoficial de pobreza(Children’sDefenseFund/Fondo
de DefensaInfantil,2012).Cuandoestamosinmersosenunacultura,esdifícil vercuánto de lo que
hacemos es influido por ella. Por ejemplo, en Estados Unidos existen diferencias regionales
relacionadasconel nombre que se daalas bebidas gaseosas.En laszonascentral,norcentral yde
lasgrandesplaniciesel términomáscomúnes “pop”,enel suryen NuevoMéxicosuele emplearse
“coca”, mientras que en California y los estados fronterizos se utiliza principalmente “soda”.
Influenciasen el desarrollo,de la cantante del género country Shania Twain y del ex presidente
estadounidense Abraham Lincoln, quienescrecieron en la pobreza (Kim-Cohen,Moffi tt, Caspi y
Taylor, 2004). La riqueza no necesariamente protege a los niños. Algunos hijos de familias
acomodadassonpresionadosparasobresalirya vecessondescuidadosporsuspadres,demasiado
ocupados. Estos niños tienen índices elevados de drogadicción, ansiedad y depresión (Luthar y
Latendresse, 2005).
Aunque lasfamiliaspobressuelensermenospositivasrespectoasus vecindariosysentirse menos
segurasenellos,esposibleencontrarunaseriede fortalezasdentrodel contextofamiliarinmediato.
Los padres afirman sentirse muy cercanos a sus hijos, asistir muy a menudo a la iglesia con sus
familias, encontrarse tan seguros en el hogar y la escuela como las familiasmás acomo dadas, así
como comerenfamiliamásamenudoque enel casode estasúltimas.Puede serque lacomunidad
científica se haya enfocado demasiadoen los efectosnegativos de la pobreza y no haya prestado
suficiente atención a la resiliencia y las fortalezas encontradas en los hogares con una posición
socioeconómicainferior(ValladaresyMoore,2009). Cultura,raza,etniaLa cultura se refiere a la
formadevidatotaldeunasociedadogrupo,consuscostumbres,tradiciones,leyes,ideas,
valores, idioma y productos materiales, desde las herramientas hasta las obras de arte,
así como a todas las conductas y actitudes que son aprendidas, compartidas y transmitidas entre
los miembros de un grupo social. La cultura cambia de manera constante, muchas veces por el
contacto con otras culturas. Hoy en día, el contacto cultural se ha mejorado gracias a las
computadoras y telecomunicaciones.El correoelectrónico,losmensajesinstantáneosy las redes
socialesofrecenuna comunicacióninmediataen todoel planeta,y serviciosdigitalescomoiTunes
5.
permitenel accesoapersonasde todoel mundoa todotipode músicay películas.Ungrupoétnico
consta de personasunidaspor una cultura,antepasados,religión,idiomauorigennacional que las
distingue ylesaportaun sentimientode identidadcomúnyactitudes,ideasyvalorescompartidos.
Debidoa la creciente inmigraciónya la alta tasa de natalidadentre lasfamiliasde inmigrantes,se
espera que para 2050 las minorías étnicas se conviertan en mayoría. De hecho, en 2008,
aproximadamente unterciode todos losniñosy casi la mitadde losmenoresde 5 años provenían
de un grupominoritario(U.S.CensusBureau/Census Bureau, 2008a, 2009d). Para 2050, se espera
que 62% de los niños del país sean miembros de los que ahora son grupos minoritarios, y la
proporción de niños hispanos o latinos (39%) sobrepasará el 38% de blancos no hispanos (U.S.
Census Bureau/ Census Bureau, 2008a; fi gura 1.2). Casi una cuarta parte de los pequeños que
asistenal jardín de niñosy unaquintaparte de todoslosalumnosde jardín de niñosa preparatoria
son hispanos(U.S.CensusBureau/CensusBureau,2009b,2009c). Los sistemasétnicosy culturales
afectan el desarrolloporque ejerceninfluenciasobre lacomposiciónde un hogar, ensus recursos
socioeconómicos, en el comportamiento y relacióncultura Forma de vida total de una sociedad o
grupo, con sus costumbres, tradiciones,ideas, valores, idioma y productos materiales; todas las
conductas aprendidas, transmitidas de los padres a los hijos. grupo étnico Grupo unido por sus
ancestros,raza, religión,idiomauorigennacional,que aportaun sentimientode identidadcomún.
1981 1990 1999 2010 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 Población en pobreza
(millones)1930 43% 5% 22% 17% 13% 1898 1731 835 155 13% 4% 33% 22% 29% 394 260 352 96 48
428 322 249 Ingresos bajos Ingresos medios bajos Ingresos medios altos+ India China Total 1210
Fuente: Olinto, Beegle, Sobrado y Uematsu, 2013. FIGURA 1.1 Población mundial y personas
viviendoen la pobreza entre 1981 y 2010. Los habitantes de Estados Unidos son más propensos a
revelarinformaciónpersonal que loshabitantesde Japón.¿A qué puede deberse esto?Una razón
puede ser la estructura social más libre de Estados Unidos. Cuando uno puede hacer y romper
amistadesconfacilidad,se requiere consolidarlosvínculossocialestantocomosea posible.Schug,
Yuli y Maddux, 2010.
ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO
a) De acuerdo con las proyecciones del Census Bureau, para el año 2050 las minorías
raciales y étnicas alcanzarán 54% de la población estadounidense,superandolaproporción
de gente blanca no hispana.
b) También para 2050, se espera que los niños de grupos “minoritarios” menores de 18 años
constituyan 62% de la poblacióninfantil.250 200 150 Millones100 50 2010 2020 2030 2040 2050
Year a) Proyecciones de población. 0 Blancos no hispanos Otros 17 años y menos 2008 2050
c) Porcentaje de niños de grupos minoritarios. 44% 62% Fuente: U.S. Census Bureau/Census
Bureau,2008a. entre susmiembros,loque comen,loque jueganlosniños,cómoaprenden,cuánto
aprovechan en la escuela, los trabajos que desempeñan de adultos y las ideas y visióndel mundo
de quienes integran las familias (Parke, 2004b). Por ejemplo, en Estados Unidos los hijos de
inmigrantestienendosvecesmásprobabilidadesquelosniñosnacidosenelpaísde vivirenfamilias
extensas y es menos probable que su madre trabaje fuera del hogar (Shields y Behrman, 2004).
EstadosUnidossiempre hasido unpaís de inmigrantesygruposétnicos,perolosprincipalespaíses
expulsores de población ya no se localizan en Europa y Canadá, sino en Asia y Latinoamérica
(Hernández,2004).En 2007, más de 20% de lapoblaciónestabacompuestaporinmigrantesohijos
6.
de éstos (véase el apartado 1.1). Llegaron más inmigrantes de México (40%) que de cualquier
otro país. El restante 60% llegó de naciones caribeñas, del este y el oeste de Asia, Australia,
Centroamérica,Sudamérica,Indochina,laex UniónSoviéticayÁfrica.Enlosgruposétnicosamplios
hay una vasta diversidad.La “mayoría blanca” está compuesta por descendientes de europeosde
muchasetnias:alemanes,belgas,irlandeses,franceses,italianos,etc.Losestadounidensescubanos,
puertorriqueñosymexicanos sontodoshispanos,perosu historiay cultura son distintasypueden
ser descendientes de africanos, europeos, indígenas o mestizos (Johnson et al., 2003; Sternberg,
Grigorenko y Kidd, 2005). Los afroestadounidenses del sur rural son diferentes de aquelloscuyos
ancestrossoncaribeños.Lossinoestadounidensessonoriginariosde paísesconculturasdiferentes,
desde el Japón industrial moderno, la China comunista, a las remotas montañas de Nepal, donde
mucha gente practica todavía sus estilos de vida ancestrales.Los nativos americanos proceden de
cientosde naciones,tribus,bandasy aldeasreco nocidas(Liny Kelsey,2000). El términoraza, que
histórica y popularmente se ha visto como una categoría biológica identificable, es un constructo
social. No hay un consenso científico claro sobre su definición y es imposible medirla en forma
confiable (Helms, Jernigan y Mascher, 2005; Smedley y Smedley, 2005). Las variaciones genéticas
humanas se suceden en un amplio espectro de continuidad y 90% de esas variaciones ocurren
dentro,noentre razasdefinidasporlasociedad(Bonham,Warshauer-BakeryCollins,2005;Ossorio
y Duster, 2005). De cualquier manera, la raza como categoría social aún es un factor en las
investigaciones,puestoque marcaunadiferenciaen“eltratoque recibenlaspersonas,dónde viven,
cuáles son sus oportunidadesde trabajo, de qué calidad es la atención médica que reciben y si
tienenunaparticipaciónplena”ensusociedad(SmedleyySmedley,2005, p. 23). Las categoríasde
cultura, raza y etnia son flexibles, “modificadas y redefinidas de manera continua por las fuerzas
socialesypolíticas”(Fisheretal.,2002, p.1026). La dispersióngeográficaylaendogamia,juntocon
la adaptacióna las variacionesde lascondicioneslocalesprodujeronmayorheterogeneidadde las
características físicas y culturales de las poblaciones (Smedley y Smedley, 2005).
Por consiguiente, Barack Obama, cuyo padre era un africano negro y su madre una
estadounidense blanca, cae en más de una categoría racial o étnica y Estados Unidos siempre ha
sido una nación de inmigrantes y grupos étnicos, pero el origen étnico principal de la población
inmigrante ha cambiado de Europa y Canadá (las tierras de origen de 97% de los inmigrantes en
1910) a Latinoamérica,el Caribe,AsiayÁfrica,que ahoradancuenta de 88% de losinmigrantes.En
2007 casi una cuarta parte de los niños estadounidenses (24%) vivían en familias inmigrantes. Al
crecercon mayorrapidezque cualquierotrogrupode niñosenel país,sonlavanguardia del cambio
inminentede lasminoríasracialesyétnicasal estatusde mayoría.Mientrasque lasprimerasoleadas
de inmigranteserancasi porcompletoblancasy cristianas,lospadresde más de una terceraparte
(37%) de los niños de las familias inmigrantes no son blancos. Muchas de esas familias son
confucianas, budistas, hindúes, judías, musulmanas, sintoístas, sijistas, taoístas o zoroastrianas y,
aunque predominael español,hablanunagranvariedadde idiomas.Lasfamiliasinmigrantesestán
muy dispersas.Los niñosde familiasinmigrantesrepresentanporlomenos10% de todoslosniños
en27 estadosyel distritode Columbia,perosuconcentraciónesmayorenCalifornia,Texas,Nueva
York, Florida e Illinois, que en conjunto son el hogar de 64% de los hijos de inmigran tes. Más
inmigrantes vienen de México (40%) que de cualquier otro país (Hernández y Macartney, 2008).
Se estima que en Estados Unidos viven cinco millones de niños nacidos en México o hijos de
padres nacidos en México. Muchos de esos padres desempeñan trabajos con poca paga en el
7.
servicio de comida, mantenimiento, construcción, agricultura y las industrias manufactureras,
devengando menos de 20 mil dólares al año por un trabajo de tiempo completo.Con el aumento
del senti miento anti-inmigrante, los padres indocumentados viven en un temor constante de
perdersu empleo(si puedenencontrarlo) yde ser deportados(ChildreninNorthAmericaProject/
Proyectode losniñosenAméricadelNorte,2008).Casi lamitadde losniñosde familiasinmigrantes
(47.9%) vivenenlapobreza(Hernández,DentonyMacartney,2007),y muchosno tienensegurode
saludapesarde reunirlosrequisitosparaobtenerloyde que lamayoríade lospadrestrabajanduro
para sostenera sus familias.Lamayoría de los hijos de inmigrantesvivencon dos padres casados
o en cohabitación, pero la probabilidad de que vivan en hogares de familias extendidas con los
abuelos,otrosfamiliarese inclusoconnofamiliares,muchasvecesenviviendasabarrotadas,escasi
dos veces mayor a la de otros niños. La probabilidad de que sus padres no hayan terminado la
preparatoriaestresvecesmayorentrelosniñosde familiasinmigrantesqueenlosniñosde familias
nativas (40% en comparación con 12%). Los padres inmigrantes suelen aspirar a que sus hijos
reciban educación superior, pero carecen del conocimiento y la experiencia que les permita
ayudarlosa teneréxitoenlaescuela.(Encapítulosposterioresse analizanlostemasconcernientes
a la educación de los niños inmigrantes.) Un hecho poco conocido es que casi uno de cada cuatro
niñosde familiasinmigrantes(24%) tiene unpadre nacidoen Estados Unidosy casi la mitad(48%)
tiene unpadre que se naturalizócomociudadano.Más de dos de cada tres(68%) tiene padresque
han vivido en Estados Unidos por 10 años o más, y casi cuatro de cada cinco (79%) de los niños
nacieron en Estados Unidos. De hecho, casi dos de cada tres (63%) niños que viven con padres
indocumentados son ciudadanos por nacimiento. Dado que la inmigración promueve cambios
notablesenlapoblaciónestadounidense,lostemasdeldesarrolloqueafectanalosniñosde familias
inmigrantesse convertiránentemasde investigacióncadavez más importantes.Fuente:A menos
que se indique locontrario,lafuente de este recuadroes Hernández, Denton y Macartney (2007).
LOS HIJOS DE FAMILIAS INMIGRANTES
Ventana al mundo ¿Qué opina ¿Usted o algún miembro de su familia es inmigrante o hijo de
inmigrantes?De serasí,¿qué factorescontribuyeronuobstaculizaronsuajuste ala vidaenEstados
Unidos?¿Cómoimaginaque la vidapuede serdiferenteparaloshijosde inmigrantesdentrode 40
años?
Estudiodel desarrollohumanoEl uso generalizadode lacomputadora esunainfluencianormativa
de la historia sobre el desarrollo de los niños; suceso que no experimentaron las generaciones
anteriores. puede identificarse más fuertemente con una u otra en diferentes momentos (Hitlin,
Brown y Elder, 2006). Términos como negro o hispano pueden ser brillos étnicos, una
generalización excesiva que oscurece o difumina esas variaciones. El contexto histórico Antes,los
científicos del desarrolloprestaban poca atención al contexto histórico, a la época en que vivía la
gente.
Luego,a medidaque los estudioslongitudinalesde laniñezse extendieronhastalos años adultos,
los investigadores comenzaron a enfocarse en la forma en que ciertas experiencias, ligadas a un
tiempoy lugar, repercutenenel cursode lavida de las personas.Hoy,el contextohistóricoesuna
parte importante enel estudiodeldesarrollo. En 2005 nacieron en Inglaterra dos gemelas fraternas, Kian
y Remee Hodgson, de dos padres de raza mixta. Por una mezcla aleatoria de genes, una de las gemelas es
blanca,con cabello rubio y ojos azules y la otra es negra. ¿Qué significa la raza en un sentido biológico si las
hermanas gemelas pueden ser de razas diferentes?
0 likes
Be the first to like this
Views
Total views
71
On SlideShare
0
From Embeds
0
Number of Embeds
0
You have now unlocked unlimited access to 20M+ documents!
Unlimited Reading
Learn faster and smarter from top experts
Unlimited Downloading
Download to take your learnings offline and on the go
You also get free access to Scribd!
Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more.
Read and listen offline with any device.
Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more.