Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Gestión Web 2.0

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 15 Ad

Gestión Web 2.0

Download to read offline

Presentación para el Seminario Virtual "Gestión Web 2.0" realizado por Sinergianet dentro del proyecto "Empoderamiento Digital de la Sociedad Civil" el 22 de febrero de 2009.

La web se ha convertido en un espacio más participativo y colaborativo. Gracias a tecnologías más amigables e intuitivas, el usuario se Internet es un consumidor-productor de contenidos que construye identidades y redes. En este seminario hablaremos de las ventajas, desafíos y recomendaciones para trabajar en la Web 2.0 desde la mirada de las organizaciones sociales juveniles.

Presentación para el Seminario Virtual "Gestión Web 2.0" realizado por Sinergianet dentro del proyecto "Empoderamiento Digital de la Sociedad Civil" el 22 de febrero de 2009.

La web se ha convertido en un espacio más participativo y colaborativo. Gracias a tecnologías más amigables e intuitivas, el usuario se Internet es un consumidor-productor de contenidos que construye identidades y redes. En este seminario hablaremos de las ventajas, desafíos y recomendaciones para trabajar en la Web 2.0 desde la mirada de las organizaciones sociales juveniles.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Gestión Web 2.0 (20)

Advertisement

More from Mariana Fossatti (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Gestión Web 2.0

  1. 1. Seminario Virtual Gestión Web 2.0   Proyecto Empoderamiento Digital de la Sociedad Civil www.sinergianet.org Mariana Fossatti [email_address]
  2. 2. <ul><li>La Web tradicional es un sistema de documentos enlazados por hipertexto que permite navegar de un documento a otro y acceder a la información en cualquier momento y lugar. </li></ul><ul><li>Al principio era un entorno relativamente estático , con poca intervención de los usuarios </li></ul><ul><li>La Web 2.0 es la segunda generación de la Web (Tim O'Reilly, 2004) </li></ul><ul><li>Ahora el usuario consume y produce datos , contribuyendo a una web más dinámica gracias a herramientas 2.0 </li></ul>
  3. 3. <ul><li>CMS - Blogs - Podcasts - Wikis - Redes sociales - Microblogging - Mundos virtuales - Marcadores sociales - Sindicación de contenidos - Calendarios - Compartir imágenes, videos y música - Trabajo colaborativo </li></ul>
  4. 4. <ul><li>La Web 2.0 se basa en nuevas tecnologías que permiten utilizar muchos servicios, aplicaciones y herramientas desde Internet, usando un navegador web: </li></ul><ul><li>Publicar fácilmente, separando el formato del contenido </li></ul><ul><li>Interactuar con el contenido (comentarios, marcadores sociales, votaciones, encuestas) </li></ul><ul><li>Interactuar con otros usuarios y generar conversaciones </li></ul><ul><li>Trabajar de manera colaborativa </li></ul><ul><li>Personalizar el acceso a la información, según nuestros intereses (sindicación de contenidos, páginas de inicio) </li></ul>
  5. 5. <ul><li>La Web 2.0 está formada por comunidades o redes sociales en las que el usuario puede: </li></ul><ul><li>Crear su identidad virtual a través de su PERFIL </li></ul><ul><li>Incluir a otros usuarios en una lista de CONTACTOS </li></ul><ul><li>Almacenar contenidos entre sus FAVORITOS </li></ul><ul><li>Opinar y agregar valor al contenido a través de COMENTARIOS </li></ul><ul><li>Manejar la información de forma no lineal mediante ETIQUETAS </li></ul>
  6. 6. <ul><li>Los usuarios de estas redes no sólo pueden acceder al </li></ul><ul><li>contenido, sino también: </li></ul><ul><li>DISTRIBUIR el contenido en sus propias redes (usuario-promotor) </li></ul><ul><li>REUTILIZAR el contenido en sus propias webs blogs, wikis, etc. </li></ul>
  7. 7. <ul><li>El contenido generado por el usuario es tan grande que hace crecer a la Web continuamente. Es necesario: </li></ul><ul><li>Clasificar (folcsonomías, tags) </li></ul><ul><li>Descubrir buenas fuentes de información </li></ul><ul><li>(pertenencia a redes) </li></ul><ul><li>Personalizar y simplificar el flujo de información (RSS) </li></ul>
  8. 8. <ul><li>Un sitio 2.0 tiene que facilitar al usuario “hacer cosas” con la información: </li></ul><ul><li>Investigar y gestionar la información por su cuenta: buscador interno, etiquetas y marcadores </li></ul><ul><li>Recibir información de forma simple : incorporación de boletines, suscripción mediante RSS, alertas por SMS, “seguir” en Twitter y Facebook, etc. </li></ul><ul><li>Personalizar la experiencia: contar con una identidad virtual (perfil de usuario) que le permita gozar de ciertas ventajas. Por ejemplo: gestionar la inscripción a eventos o marcar información relevante. </li></ul>
  9. 9. <ul><li>Un sitio 2.0 tiene que facilitar al usuario “hacer cosas” con la información: </li></ul><ul><li>Interactuar con otros usuarios : comentar, participar en foros, wikis, webconferencias, etc. </li></ul><ul><li>Contribuir con el contenido , participando en comentarios, libro de visitas, wikis, aporte de enlaces, etc. </li></ul><ul><li>Realizar acciones interactivas como votaciones, encuestas, uso de aplicaciones on-line </li></ul><ul><li>Reutilizar y redistribuir la información, permitiendo compartirla </li></ul>
  10. 10. RSS y Twitter SUSCRIBIRSE SEGUIR
  11. 12. YouTube INCRUSTAR MARCAR O COMPARTIR
  12. 13. Wikipedia EDITAR
  13. 14. <ul><li>Lo fundamental es la participación de los usuarios </li></ul><ul><li>La Web 2.0 está sustituyendo el concepto de web de lectura por el de lectura-escritura </li></ul><ul><li>Es la web de las personas frente a la web de los datos </li></ul><ul><li>Pasar de la información a la acción </li></ul>
  14. 15. ¡Muchas gracias! Mariana Fossatti [email_address]

×