Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

El tutor y el alumno en la educación a distancia proactiva y colaborativa

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Equipo7
Equipo7
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 22 Ad

More Related Content

Slideshows for you (19)

Advertisement

Similar to El tutor y el alumno en la educación a distancia proactiva y colaborativa (20)

More from Mariana Fossatti (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

El tutor y el alumno en la educación a distancia proactiva y colaborativa

  1. 1. El rol del tutor y el alumno en la educación a distancia proactiva y colaborativa: la experiencia de Sinergianet Mariana Fossatti mfossatti@gmail.com Miguel Blasco migueloblasco@gmail.com Daniel Espíndola lupam@adinet.com.uy Ariel Londisky clurican@gmail.com Sinergianet Uruguay
  2. 2. Sinergianet Aprendizaje en red, liderazgo y tecnología al servicio de los procesos de transformación en las organizaciones sociales latinoamericanas
  3. 3. Las organizaciones sociales en ALC tienen… • Gran acumulación de conocimiento en sus áreas de trabajo específicas pero… • Escaso desarrollo en la utilización de las TIC en la formación de sus cuadros técnicos Sinergianet ofrece a estas organizaciones la posibilidad de identificar su acervo de conocimiento y añadirle valor aprendiendo a usar productivamente las TIC
  4. 4. Objetivos de Sinergianet • Facilitar el acceso y el desarrollo de educación a distancia mediante TIC • Asesorar y facilitar procesos de cooperación • Capacitar y transferir competencias EMPODERAMIENTO DIGITAL
  5. 5. Actividades • Cursos a distancia, seminarios y coloquios virtuales • Asesoramiento • Investigación
  6. 6. El enfoque del aprendizaje en red • Constructivista y colaborativo • Sistema tutorial activo • Generar condiciones grupales para el aprendizaje en red
  7. 7. Ya no contamos con la única voz del profesor o del experto como fuente de confianza Validación a partir de la sistematización de prácticas Gestión del Conocimiento Creación de herramientas para utilizar en la práctica ese conocimiento
  8. 8. Conectivismo (George Siemens) • El aprendizaje se produce a través de las diversas redes en las que están insertos los sujetos • Se basa en la construcción y la conexión de los conocimientos • El conocimiento no es entendido como una creación original individual
  9. 9. • Es necesario desarrollar una “inteligencia de red” que facilite el acceso y el filtrado de información para que ésta sea pertinente en nuestras prácticas
  10. 10. Aprendizaje en red y la Web 2.0 • Los usuarios tienen mucho más capacidad de crear y gestionar contenido, así como formar comunidades y colaborar con otros utilizando aplicaciones sociales
  11. 11. E-learning 2.0 (Stephen Downes) E-learning tradicional E-learning 2.0 • Entorno de aprendizaje • Incorpora herramientas virtual organizado en de la Web 2.0 dentro y módulos y lecciones fuera de la plataforma Tiene la potencialidad de ayudar a crear comunidades de aprendizaje Si se da un proceso de empoderamiento digital, los alumnos continuarán realizando actividades en red más allá del aula virtual de un curso en particular
  12. 12. Por experiencia recomendamos…. • Acotar la cantidad de herramientas utilizadas • Seleccionar aquellas que sean sencillas y estables, de uso extendido y probado • La idea es evitar frustraciones en un público adulto de “inmigrantes digitales”
  13. 13. Aspectos críticos y facilitadores para experiencias de EaD: el rol del tutor y el alumno
  14. 14. Nuevos desafíos • En el aprendizaje en red colaborativo se rompe el modelo centrado en el profesor o el experto • Los diálogos de aprendizaje y la colaboración se dan no sólo entre tutor y alumno, sino también entre los alumnos
  15. 15. El tutor • Animador de comunidades de aprendizaje • Menos preocupado por los contenidos a impartir que por las herramientas y metodologías que facilitan la construcción del conocimiento
  16. 16. FACILITADOR DINAMIZADOR MODERADOR GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE REDES
  17. 17. El alumno • Sujeto activo en la construcción de conocimiento • Explora sus propios intereses, en lugar de asimilar un conjunto de contenidos estáticos
  18. 18. SELECCIÓN Y FILTRADO DE CONTENIDOS ESTABLECER CONEXIONES AUTONOMÍA CREAR, ORGANIZAR Y COMPARTIR CON CRITERIOS PROPIOS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
  19. 19. NATIVOS • Mayor capacidad para absorber información a partir de múltiples fuentes de manera simultánea • Más propensos a crear sus propios contenidos, compartirlos y re-utilizarlos • Ofrecerles entornos de aprendizaje flexibles y versátiles que les permitan compartir y trasladar a sus espacios propios el contenido digital del curso
  20. 20. INMIGRANTES • Necesitan de un módulo “cero” que los introduzca a las herramientas mínimas • Materiales accesibles en formatos conocidos, sencillos y amigables • Ayudarlos a manejar la incertidumbre y el miedo a equivocarse
  21. 21. La magnitud de los cambios hace cada vez más necesario que se “aprenda a aprender”
  22. 22. ¡MUCHAS GRACIAS!

×