Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

En clave 2.0: Metodologías y herramientas para el aprendizaje y la docencia

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 47 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to En clave 2.0: Metodologías y herramientas para el aprendizaje y la docencia (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

En clave 2.0: Metodologías y herramientas para el aprendizaje y la docencia

  1. 1. En clave de 2.0: Metodologíasy herramientaspara el aprendizajey la docencia. Mª José Sosa Díaz @mjosesosa #educacionclave20 Publica Twit y lo veremos todos en visibletweets.com
  2. 2. OBJETIVOSDELTALLER  Descubrir metodologías didácticas para el uso de las tecnologías en el aula.  Conocer y utilizar algunas herramientas web 2.0 para el aprendizaje y la docencia.  Reflexionar sobre mis intereses formativos y profesionales y crear de un entorno personal de aprendizaje (PLE).
  3. 3. Nuestravidaestáimpregnadadelatecnología
  4. 4. Laformacióndebeadaptarsealasnuevas exigencias
  5. 5. ¿Porqueutilizarlastecnologíasenformación? • Crear ciudadanos con competencias digitales necesarias para la vida sociales. • Las herramientas tecnológicas pueden mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  6. 6. Peronovaletodo https://www.youtube.com/watch?v=mb71ONRQAuE https://www.youtube.com/watch?v=Hxtotqi2b_Y
  7. 7. Laformadeutilizarlaeslaclave Aprendizaje Metodología Necesidades Constructivista Aprendizaje significativo Activa Colaborativa Individualista Adaptada a los intereses
  8. 8. DESCUBREOTRAFORMADEENSEÑAR M-learning Edupunk Flipped Classroom ABP/PBL Ludificación MOOC PLE Actividad 1: Busca por grupo estos conceptos en internet. Haz tu propia definición en 140 carácter y crea una nube de conceptos con wordle.net y cuélgalo en twitter en el hashtag #educaciónclave20.
  9. 9. Nubedeconceptos • Utilizaciónde http://www.wordle.net/
  10. 10. MobileLearning(M-learning) • El uso inteligentede los dispositivosmóviles para el aprendizaje en cualquiermomentoy lugar. • No prohibir su uso, sino potenciarsus posibilidades en la enseñanza. • Rompeel muro del aula. • Se puede: – Búsquedasde información – Fomentardiscusionesonline – Publicarinformación a tiemporeal – Etc…
  11. 11. MobileLearning(M-learning) Movimiento BYOD (Bring Your Own Device) o “Traetu propio dispositivo”
  12. 12. Edupunk • Las clases son conversaciones. • La relación es dinámicay la dinámica es relacional. • Seahipertextualy multilineal,heterogéneo y heterodoxo. • Edupunk no es lo que pasa en el aula, es el mundo en el aula. • Sea como el caminante... haga camino al andar. • Seamediadory no medidordel conocimiento. • Rómpase la cabeza para crear roles en su comisión, cuando los cree, rómpales la cabeza. • Los roles deben ser emergentes, polivalentes, invisibles. • Asuma el cambio, es solo una cuestión de actitud. • Siéntase parte del trabajocolectivo. • No sea una TV, interpele realmente a los que lo rodean. • Expanda su mensaje, haga estallarlascuatroparedes que lo rodean. • Mezcle,cópiese, aprópiese, curiosee, juegue, transfórmese, haga, derrape. • Al carajo con la oposición real/virtual. • Sin colaboración, la educación es una ficción. • Sea un actor en su entorno, investiguea travésde la acción. • Hágalo usted mismo, pero también y esencialmente, hágalo con otros. • http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/una-alternativa-educativa-manifiesto-edupunk/ae8ab0a5-e582-4b3b-8bf0-52a64abd22fd MANIFIESTO
  13. 13. Edupunk Sea edupunk,destruyaestas reglas, cree las suyas y luego, destrúyalas.
  14. 14. FlippedClassroom • Utilicelas clases realmente para lo importante: la práctica
  15. 15. AprendizajeBasadoenProblemas(ABP/PBL) • El punto de partida es un problema • El objetivo es que el alumnado adquiera competencias y habilidades de búsquedae investigación. • El proceso de aprendizaje está totalmente planificado • El profesor es un guíaen el proceso E/A • El aprendizaje es activoy autónomo
  16. 16. AprendizajeBasadoenProblemas(ABP/PBL)
  17. 17. Ludificación/gamificación • Uso de los videojuegos para aprender contenidos, competencias y habilidades. • Permite motivar al estudiante. • Aprendera resolver problemas de una forma activa.
  18. 18. • En plataformas en Internet • Los materiales son accesibles y gratuitos • Matrículas indefinidas • Estructura orientada al aprendizaje Ser un curso Carácter masivo LíneaAbierto MOOC(MassiveOnlineOpenCourse) Educación Abierta Liberación del conocimiento
  19. 19. Aprendo • Impulsada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), Telefónica, Universia y el CSEV (Centro Superior para la Enseñanza Virtual). Entre las funcionalidades de la plataforma se destacan las actividades de autoevaluación y herramientas que permiten valorar los progresos en el aprendizaje, y el ritmo al que se consiguen. • Acceder: https://github.com/OpenMOOC UniMOOC • Basada en Google Course-Builder y orientada hacia el emprendimiento. • Está patrocinada por universidades españolas como la Universidad Menéndez Pelayo, la Universidad de Murcia y la Universidad de Alicante. • Acceder: http://iei.ua.es/mooc-emprendimiento/ Unx • Es una comunidad iberoamericana que ofrece a todos los emprendedores un entorno de colaboración y aprendizaje abierto, que se integra en las actuaciones de UNED Abierta. • Acceder: http://www.redunx.org/ AlgunasplataformasMOOC
  20. 20. Espaciospersonalesdeaprendizaje (PLE) • Constituidospor las aplicaciones, recursos, conexiones y experiencias cada persona utiliza asiduamentepara dirigir su propio proceso de aprendizaje
  21. 21. Espaciopersonaldeaprendizaje(PLE)
  22. 22. CREAREMOSSYMBALOO
  23. 23. CONHERRAMIENTASWEB2.0
  24. 24. ¿QUÉESESODELAWEB2.0?
  25. 25. OFRECEHERRAMIENTASWEBQUENOS PERMITE...
  26. 26. ¿Herramientasweb2.0? Actividad 2. Busca en la red Herramientas web y piensa una aplicación educativa: publícala en tu twitter
  27. 27. TODASSUSHERRAMIENTAS...
  28. 28. ¿Cómopuedoutilizaralgunasdeestas herramientas? Aprendizaje2.0 Docencia2.0
  29. 29. WebQuest Actividad didáctica en la que se realiza una investigación guiada, utilizando información generada en Internet
  30. 30. Webquest http://www.webquest.es/
  31. 31. Mapasconceptuales – Herramientas organizadoras de conocimiento. – Nos sirven para: • Ordenar conceptos • Plasmar en forma visual conocimientos ya adquiridos • Descubrir nuevas relaciones entre conceptos
  32. 32. Mapasconceptuales
  33. 33. Para crear conocimiento Wiki
  34. 34. Wiki Para adquirir conocimiento
  35. 35. 1. Recopila cronológicamente artículos de carácter personal, opinión o temático. 2. Debe ser bastante profesional y consecuente al construirlo. Cuide la marca personal. 3. Se puede utilizar como: 1. Blog docente: colgar apuntes, transmitir experiencias o crear opinión 2. Blog estudiante: como portafolio o diario del alumno. 3. Periódicoescolar: información relativa al centro o grupo de estudiantes. Blogs
  36. 36. Redessocialeseducativas • Se puedencrear grupos de clase para tutorías. • El tutor ofreceráinformación y la ayuda oportuna. • Gruposdeestudiantesparacompartir material y informaciónrelevantes, además decoordinarsepara el trabajo. • Se puedeproducirun acercamiento entre eldocente y el estudiante,y compartir informaciónde interés. • Se puedechatear con el grupo de estudianteso con el docente pararesolver dudaso trabajaren equipo.
  37. 37. 1. Contactar con distintos perfiles y páginas de instituciones que ofrece noticias e información de temas de interés, convocatorias, empleo, etc. 2. Podemos crear grupos de una temática, donde se comparte información al respecto. Puede ser un grupo cerrado o abierto. Redessocialesgeneralistas ATENCIÓN: Cuidar la identidad digital, intentando desarrollar la marca personal que hemos creado.
  38. 38. 1. Servicio que permite a los usuarios/as enviar y publicar mensajes breves o microrelatos. 2. Puedes seguir a instituciones, empresas, u organizaciones que te sean de interés para tu desarrollo profesional 3. Seguir tópicos de conversación (#hashtag) relacionado con o la temática a estudiar. Microblog
  39. 39. Infografías/gloster
  40. 40. Infografías/gloster http://piktochart.com/ https://infogr.am/es http://edu.glogster.com/
  41. 41. Videos/fotografías • El proceso de elaboración de videos y fotografías pueden ser resultadosde aprendizaje • Promueve la creatividad • Permite compartir lo aprendido
  42. 42. Compartirdocumentos enlanube • El alumnado puede editar un mismo documento (texto, presentaciones, calculo, diseño…) que está colgado en la nube desde distintos momentos y lugares.
  43. 43. Traductores: Diccionarios y sinónimos: Base de documentos científicos: OtrasherramientasparaelAprendizaje2.0
  44. 44. La marca personal (en inglés Personal Branding) es un concepto de desarrollo personal consistente en considerarse uno mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. ATENCIÓN:CUIDARLAIDENTIDADDIGITAL
  45. 45. Actividad 3. Creación del PLE Esquema de herramientas a utilizar Crear PLE en Symbaloo Compartimos PLE con amigos en twitter ¿Yahoraqué?
  46. 46. En clave de 2.0: Metodologíasy herramientaspara el aprendizajey la docencia. Mª José Sosa Díaz @mjosesosa #educacionclave20 Publica Twit y lo veremos todos en visibletweets.com

×