SlideShare una empresa de Scribd logo
Desnutrición Infantil
 La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define la desnutrición
como el desequilibrio celular
entre el suministro de nutrientes
y la energía y la demanda
del cuerpo para que puedan
garantizar el crecimiento,
mantenimiento y funciones
específicas.
 La desnutrición generalmente
implica una pobre nutrición y
se refiere a todas las
desviaciones de un estado
nutricional adecuado y
óptimo en lactantes,
niños y adultos.
 En niños, la desnutrición se
manifiesta como insuficiencia
ponderal y retraso del
crecimiento (talla baja),
mientras que los niños
severamente desnutridos
presentan síntomas y
signos que LOS
caracterizan.
Informe de UNICEF: Progreso para la Infancia
•Desnutrición causa de la mitad de los casos
de mortalidad en la infancia. 5,6 millones de
niños mueren anualmente por carencia de
nutrientes básicos adecuados.
•146 millones de menores corren peligro de
muerte prematura debido a que tienen un peso
inferior al normal.
La desnutrición es un
cuadro patológico provocado
por la falta de ingesta o mal
absorción de alimentos o por
estados de exceso
metabólico.
Situación en Argentina
• En Jujuy en el 2004 la mitad de los niños tenían bajo peso, y el 14,7%
desnutrición aguda.
• Según la encuesta Nacional de Nutrición y Salud en el 2005 había un
3,7% de desnutrición global.
• En el 2007 en La Matanza 345 niños murieron por desnutrición antes
del primer año de vida.
• En el 2007 en el Gran Buenos Aires murieron 951 bebés menores a un
año.
• En el 2008 en Salta 5,4% de niños y niñas entre 0-1 año tienen déficit
nutricional, y un 10% de niños y niñas entre 1-5 años.
En la actualidad hay 10 chicos cada 100 con déficit nutricional
La desnutrición puede ser primaria
también llamada desnutrición leve, o
desnutrición secundaria.
Un Niño Desnutrido se caracteriza por:
•Bajo de peso.
•No tiene ganas de jugar.
•Se cansa rápido.
•Es un niño irritable.
•Las enfermedades lo atacan con más
frecuencia (Diarreas, fiebres).
Pérdida de
proteína corporal
Deterioro de las
funciones corporales
Pérdida de
masa corporal
MARASMO
Desnutrición crónica. Está causada por una
deficiencia de proteínas y de calorías. A veces
tienen fiebre y otras enfermedades agregadas y
generalmente se presenta en niños menores de
2 años.
Se caracteriza por:
- Pérdida de peso crónica
-Cara envejecida.
- Cuerpo, brazos y piernas muy delgados,
son piel y hueso.
- Niño muy pequeño para su edad.
- La Recuperación es lenta
Estatura reducida
Secuela irreversible. Si hasta los dos años
no recibió alimentación adecuada
quedan “petisos”.
Menor desarrollo cerebral
Dificultades para concentrarse.
Trastornos de aprendizaje
Aparato circulatorio
Mayor probabilidad de padecer
Afecciones coronarias, hipertensión,
Diabetes, y obesidad.
Obesidad por deficiencia alimentaria o
Mala alimentación
Problemas motrices y de coordinación.
Piel flácida , falta de color
y tonicidad muscular
COMPLICACIONES
•Anemia megaloblástica
•Pelagra
•Raquitismo
•Escorbuto
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QUE SE
PRODUZCAN LA DESNUTRICION
Inadecuada alimentación:
• El niño que no se ha alimentado de leche materna.
• Los niños que no reciben alimentación completa después de
que se les suspende la lactancia materna.
• El niño que no recibe los mismos alimentos que el adulto.
Enfermedades agregadas:
• El niño que tiene parásitos intestinales.
• El niño que sufre de diarreas u otras enfermedades.
• El niño que tiene bajo peso.
Inadecuado Saneamiento Ambiental:
• Las familias que no hierven el agua; ni protegen los alimentos.
• Las familias que no se lavan las manos antes de preparar y
comer los alimentos.
• Aquellos que crían animales dentro de su casa.
Economía insuficiente:
•Cuando los padres no pueden comprar suficientes alimentos.
Factores familiares:
•Cuando hay un intervalo corto entre un niño y otro (intervalo
corto entre nacimientos).
•Familias con muchos hijos.
VALORACIÓN NUTRICIONALVALORACIÓN NUTRICIONAL
La valoración del estado nutricional del niño nosLa valoración del estado nutricional del niño nos
permite conocer si su crecimiento es normal porpermite conocer si su crecimiento es normal por
ende su estado de salud.ende su estado de salud.
•Parámetros de composición corporalParámetros de composición corporal
•Peso y estatura.Peso y estatura.
•Índice de Masa Corporal (IMC):Índice de Masa Corporal (IMC):
PESO
TALLA ²
•Indicadores:Indicadores: peso/tallapeso/talla
peso/edadpeso/edad
talla/edadtalla/edad
•Espesor del pliegue cutáneo del tríceps (con unEspesor del pliegue cutáneo del tríceps (con un
plicometro)plicometro)
•Circunferencia muscular media del brazo y áreaCircunferencia muscular media del brazo y área
muscular media del brazo (con una cinta métricamuscular media del brazo (con una cinta métrica
flexible)flexible)
¿CÓMO PREVENIR LA DESNUTRICION?
•Promover la alimentación adecuada de acuerdo
a su edad.
•Si el niño presenta alguna enfermedad
agregada, como diarrea o infección respiratoria
aguda, se le debe seguir alimentando en forma
normal.
•Estimular a la madre para que complete el
esquema de vacunación del niño.
•Promover la importancia del control de crecimiento
y desarrollo del niño.
•Promover la alimentación y nutrientes, utilizando
alimentos locales.
•Saneamiento básico (agua segura, eliminación de
excretas, higiene de los alimentos, etc.).
•Prevención de enfermedades propias de la infancia
El principio 4 de los
derechos del niño dice:
“El niño debe gozar de los
beneficios de la seguridad
social. Tendrá derecho a
crecer y desarrollarse en
buena salud; con este fin
deberá proporcionarse, tanto
a él como a su madre,
cuidados especiales, incluso
atención prenatal y posnatal.
El niño tendrá derecho a
disfrutar de alimentación,
vivienda, recreo y servicios
médicos adecuados”.
ENTRE TODOS PODEMOS AYUDARLOS…
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malnutricion infantil
Malnutricion infantilMalnutricion infantil
Malnutricion infantil
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
04 Desnutricion Infantil Dra Sherer
04 Desnutricion Infantil   Dra Sherer04 Desnutricion Infantil   Dra Sherer
04 Desnutricion Infantil Dra ShererPedro Duran
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y  obesidadDesnutricion y  obesidad
Desnutricion y obesidad
Christopher Romero
 
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichan
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichanExposicion de la desnutricion por sandra cuichan
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichansandracuichan
 
Semiologia Nutrición
Semiologia NutriciónSemiologia Nutrición
Semiologia Nutrición
Hilda Murillo
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Shelby Perez
 
Desnutricion infantil, el porqué.
Desnutricion infantil, el porqué.Desnutricion infantil, el porqué.
Desnutricion infantil, el porqué.
navilmn
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Jenny Elizabeth Fajardo Bonilla
 
Alimentación y Adolescencia
Alimentación y AdolescenciaAlimentación y Adolescencia
Alimentación y Adolescencia
Shey Cobain
 
Desnutrición y desarrollo cognitivo
Desnutrición y desarrollo cognitivoDesnutrición y desarrollo cognitivo
Desnutrición y desarrollo cognitivoAheleli
 
Alimentacion escolar y adolescent env
Alimentacion escolar y adolescent envAlimentacion escolar y adolescent env
Alimentacion escolar y adolescent env
gabrielarodriguez464
 
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y ObesidadCPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
Héctor Cuevas Castillejos
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
Suzy Lr
 
Conferencia Alberto Cormillot Desnutricion
Conferencia Alberto Cormillot DesnutricionConferencia Alberto Cormillot Desnutricion
Conferencia Alberto Cormillot Desnutricioncortesgonzalo
 

La actualidad más candente (20)

Malnutricion infantil
Malnutricion infantilMalnutricion infantil
Malnutricion infantil
 
Desnutricion Y Bajo Peso
Desnutricion Y Bajo PesoDesnutricion Y Bajo Peso
Desnutricion Y Bajo Peso
 
04 Desnutricion Infantil Dra Sherer
04 Desnutricion Infantil   Dra Sherer04 Desnutricion Infantil   Dra Sherer
04 Desnutricion Infantil Dra Sherer
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y  obesidadDesnutricion y  obesidad
Desnutricion y obesidad
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichan
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichanExposicion de la desnutricion por sandra cuichan
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichan
 
Semiologia Nutrición
Semiologia NutriciónSemiologia Nutrición
Semiologia Nutrición
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Desnutricion infantil, el porqué.
Desnutricion infantil, el porqué.Desnutricion infantil, el porqué.
Desnutricion infantil, el porqué.
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Alimentación y Adolescencia
Alimentación y AdolescenciaAlimentación y Adolescencia
Alimentación y Adolescencia
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
Desnutrición y desarrollo cognitivo
Desnutrición y desarrollo cognitivoDesnutrición y desarrollo cognitivo
Desnutrición y desarrollo cognitivo
 
Alimentacion escolar y adolescent env
Alimentacion escolar y adolescent envAlimentacion escolar y adolescent env
Alimentacion escolar y adolescent env
 
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y ObesidadCPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Malnutrición infantil
Malnutrición infantilMalnutrición infantil
Malnutrición infantil
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidadDesnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidad
 
Conferencia Alberto Cormillot Desnutricion
Conferencia Alberto Cormillot DesnutricionConferencia Alberto Cormillot Desnutricion
Conferencia Alberto Cormillot Desnutricion
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
 

Similar a Power+point+desnutriciã³n

Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónDIEGO CALDERON
 
Desnutricion chava
Desnutricion chavaDesnutricion chava
Desnutricion chavaGafiutmy
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
angie271982
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
Milagros L
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptxalteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
CaroliEstefaniSalasA
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035ENFE3015
 
carteles.docx
carteles.docxcarteles.docx
carteles.docx
KarlaBello10
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
Maira Rodriguez
 
Nutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolarNutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolarlisabeth1601
 
presentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptxpresentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptx
loren146107
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiadaLa desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
enmaarevalo
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Marabel Martinez
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdfSOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
judithchavez26
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Thu Reinita Bello
 

Similar a Power+point+desnutriciã³n (20)

Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutrición
 
desnutriciòn
desnutriciòndesnutriciòn
desnutriciòn
 
Desnutricion chava
Desnutricion chavaDesnutricion chava
Desnutricion chava
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptxalteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035
 
carteles.docx
carteles.docxcarteles.docx
carteles.docx
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
 
Nutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolarNutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolar
 
presentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptxpresentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptx
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiadaLa desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdfSOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
 
Desnutricon
DesnutriconDesnutricon
Desnutricon
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 

Más de marcelo alvarez

calendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdf
calendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdfcalendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdf
calendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdf
marcelo alvarez
 
plan_estudio_enf.pdf
plan_estudio_enf.pdfplan_estudio_enf.pdf
plan_estudio_enf.pdf
marcelo alvarez
 
ULCERAS POR PRESION 2020.ppt
ULCERAS POR PRESION 2020.pptULCERAS POR PRESION 2020.ppt
ULCERAS POR PRESION 2020.ppt
marcelo alvarez
 
T3
T3T3
Crecimiento desarrollo-infantil-1
Crecimiento  desarrollo-infantil-1Crecimiento  desarrollo-infantil-1
Crecimiento desarrollo-infantil-1
marcelo alvarez
 
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
marcelo alvarez
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
marcelo alvarez
 
lactante vomitador
lactante vomitadorlactante vomitador
lactante vomitador
marcelo alvarez
 
Apuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeriaApuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeria
marcelo alvarez
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
marcelo alvarez
 
2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones
marcelo alvarez
 
1. generalidad de huesos
1. generalidad de huesos1. generalidad de huesos
1. generalidad de huesos
marcelo alvarez
 
powerpoint de anatomia
powerpoint de anatomiapowerpoint de anatomia
powerpoint de anatomia
marcelo alvarez
 

Más de marcelo alvarez (20)

calendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdf
calendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdfcalendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdf
calendario-fiestas-y-celebraciones-religiosas.pdf
 
plan_estudio_enf.pdf
plan_estudio_enf.pdfplan_estudio_enf.pdf
plan_estudio_enf.pdf
 
ULCERAS POR PRESION 2020.ppt
ULCERAS POR PRESION 2020.pptULCERAS POR PRESION 2020.ppt
ULCERAS POR PRESION 2020.ppt
 
T3
T3T3
T3
 
Crecimiento desarrollo-infantil-1
Crecimiento  desarrollo-infantil-1Crecimiento  desarrollo-infantil-1
Crecimiento desarrollo-infantil-1
 
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
lactante vomitador
lactante vomitadorlactante vomitador
lactante vomitador
 
Apuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeriaApuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeria
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
 
2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones
 
1. generalidad de huesos
1. generalidad de huesos1. generalidad de huesos
1. generalidad de huesos
 
powerpoint de anatomia
powerpoint de anatomiapowerpoint de anatomia
powerpoint de anatomia
 
Tx8
Tx8Tx8
Tx8
 
Tx7a
Tx7aTx7a
Tx7a
 
Tx7
Tx7Tx7
Tx7
 
Tx6
Tx6Tx6
Tx6
 
Tx5
Tx5Tx5
Tx5
 
Tx4
Tx4Tx4
Tx4
 
Tx3
Tx3Tx3
Tx3
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Power+point+desnutriciã³n

  • 2.
  • 3.
  • 4.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la desnutrición como el desequilibrio celular entre el suministro de nutrientes y la energía y la demanda del cuerpo para que puedan garantizar el crecimiento, mantenimiento y funciones específicas.
  • 5.  La desnutrición generalmente implica una pobre nutrición y se refiere a todas las desviaciones de un estado nutricional adecuado y óptimo en lactantes, niños y adultos.
  • 6.  En niños, la desnutrición se manifiesta como insuficiencia ponderal y retraso del crecimiento (talla baja), mientras que los niños severamente desnutridos presentan síntomas y signos que LOS caracterizan.
  • 7. Informe de UNICEF: Progreso para la Infancia •Desnutrición causa de la mitad de los casos de mortalidad en la infancia. 5,6 millones de niños mueren anualmente por carencia de nutrientes básicos adecuados. •146 millones de menores corren peligro de muerte prematura debido a que tienen un peso inferior al normal.
  • 8. La desnutrición es un cuadro patológico provocado por la falta de ingesta o mal absorción de alimentos o por estados de exceso metabólico.
  • 9. Situación en Argentina • En Jujuy en el 2004 la mitad de los niños tenían bajo peso, y el 14,7% desnutrición aguda. • Según la encuesta Nacional de Nutrición y Salud en el 2005 había un 3,7% de desnutrición global. • En el 2007 en La Matanza 345 niños murieron por desnutrición antes del primer año de vida. • En el 2007 en el Gran Buenos Aires murieron 951 bebés menores a un año. • En el 2008 en Salta 5,4% de niños y niñas entre 0-1 año tienen déficit nutricional, y un 10% de niños y niñas entre 1-5 años. En la actualidad hay 10 chicos cada 100 con déficit nutricional
  • 10. La desnutrición puede ser primaria también llamada desnutrición leve, o desnutrición secundaria. Un Niño Desnutrido se caracteriza por: •Bajo de peso. •No tiene ganas de jugar. •Se cansa rápido. •Es un niño irritable. •Las enfermedades lo atacan con más frecuencia (Diarreas, fiebres).
  • 11. Pérdida de proteína corporal Deterioro de las funciones corporales Pérdida de masa corporal
  • 12. MARASMO Desnutrición crónica. Está causada por una deficiencia de proteínas y de calorías. A veces tienen fiebre y otras enfermedades agregadas y generalmente se presenta en niños menores de 2 años. Se caracteriza por: - Pérdida de peso crónica -Cara envejecida. - Cuerpo, brazos y piernas muy delgados, son piel y hueso. - Niño muy pequeño para su edad. - La Recuperación es lenta
  • 13.
  • 14. Estatura reducida Secuela irreversible. Si hasta los dos años no recibió alimentación adecuada quedan “petisos”. Menor desarrollo cerebral Dificultades para concentrarse. Trastornos de aprendizaje Aparato circulatorio Mayor probabilidad de padecer Afecciones coronarias, hipertensión, Diabetes, y obesidad. Obesidad por deficiencia alimentaria o Mala alimentación Problemas motrices y de coordinación. Piel flácida , falta de color y tonicidad muscular
  • 15.
  • 17. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QUE SE PRODUZCAN LA DESNUTRICION Inadecuada alimentación: • El niño que no se ha alimentado de leche materna. • Los niños que no reciben alimentación completa después de que se les suspende la lactancia materna. • El niño que no recibe los mismos alimentos que el adulto. Enfermedades agregadas: • El niño que tiene parásitos intestinales. • El niño que sufre de diarreas u otras enfermedades. • El niño que tiene bajo peso.
  • 18. Inadecuado Saneamiento Ambiental: • Las familias que no hierven el agua; ni protegen los alimentos. • Las familias que no se lavan las manos antes de preparar y comer los alimentos. • Aquellos que crían animales dentro de su casa. Economía insuficiente: •Cuando los padres no pueden comprar suficientes alimentos. Factores familiares: •Cuando hay un intervalo corto entre un niño y otro (intervalo corto entre nacimientos). •Familias con muchos hijos.
  • 19. VALORACIÓN NUTRICIONALVALORACIÓN NUTRICIONAL La valoración del estado nutricional del niño nosLa valoración del estado nutricional del niño nos permite conocer si su crecimiento es normal porpermite conocer si su crecimiento es normal por ende su estado de salud.ende su estado de salud. •Parámetros de composición corporalParámetros de composición corporal •Peso y estatura.Peso y estatura. •Índice de Masa Corporal (IMC):Índice de Masa Corporal (IMC): PESO TALLA ²
  • 20. •Indicadores:Indicadores: peso/tallapeso/talla peso/edadpeso/edad talla/edadtalla/edad •Espesor del pliegue cutáneo del tríceps (con unEspesor del pliegue cutáneo del tríceps (con un plicometro)plicometro) •Circunferencia muscular media del brazo y áreaCircunferencia muscular media del brazo y área muscular media del brazo (con una cinta métricamuscular media del brazo (con una cinta métrica flexible)flexible)
  • 21. ¿CÓMO PREVENIR LA DESNUTRICION? •Promover la alimentación adecuada de acuerdo a su edad. •Si el niño presenta alguna enfermedad agregada, como diarrea o infección respiratoria aguda, se le debe seguir alimentando en forma normal. •Estimular a la madre para que complete el esquema de vacunación del niño.
  • 22. •Promover la importancia del control de crecimiento y desarrollo del niño. •Promover la alimentación y nutrientes, utilizando alimentos locales. •Saneamiento básico (agua segura, eliminación de excretas, higiene de los alimentos, etc.). •Prevención de enfermedades propias de la infancia
  • 23. El principio 4 de los derechos del niño dice: “El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberá proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y posnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados”.
  • 24.
  • 25. ENTRE TODOS PODEMOS AYUDARLOS… GRACIAS POR SU ATENCION