2. Seminario "Introducción al análisis descriptivo e inferencial con SPSS en Ciencias Sociales"
PROYECTO
DE TESIS
¿Qué metodología vamos a
utilizar?
METODOLOGÍA
1º.
Indique en un post-it
NOMBRE:
GRUPO DE
INVESTIGACIÓN:
METODOLOGÍA:
3. Seminario "Introducción al análisis descriptivo e inferencial con SPSS en Ciencias Sociales"
PROYECTO
DE TESIS
MÉTODO
¿Qué método?
2º.
Indique en un post-it
NOMBRE:
MÉTODO:
4. Seminario "Introducción al análisis descriptivo e inferencial con SPSS en Ciencias Sociales"
MÉTODOLOGÍA
TÉCNICAS DE RECOGIDA
DE INFORMACION
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE
DATOS
3º.
5. Seminario "Introducción al análisis descriptivo e inferencial con SPSS en Ciencias Sociales"
PROYECTO
DE TESIS
¿Qué metodología vamos a
utilizar?
METODOLOGÍA
MÉTODO
¿Qué método?
Mixto
Cuantitativa
Cualitativa
Técnicas de recogida de
información
Técnicas de análisis de datos
4º. Reflexionemos
6. Seminario "Introducción al análisis descriptivo e inferencial con SPSS en Ciencias Sociales"
PROYECTO
DE TESIS
¿Qué metodología vamos a
utilizar?
METODOLOGÍA
MÉTODO
¿Qué método?
Mixto
Cuantitativa
Cualitativa
Técnicas de recogida de
información
Técnicas de análisis de datos
5º. Identificar en qué modelo situáis vuestra investigación-
FOTOCOPIA (Creswell, 2015)
7. Seminario "Introducción al análisis descriptivo e inferencial con SPSS en Ciencias Sociales"
7º. Recomendación
General:
https://www.youtube.com/watch?v=1OaNiTlpyX8
Diseños en particular:
https://www.youtube.com/watch?v=dR2QU2pZcLU
Editor's Notes
En respuesta a las demandas de la propia plaza el documento que se presenta constituye el Proyecto en el que se encuentran formulados los planteamientos docente e investigador, así como el Programa de una asignatura obligatoria “Evaluación de Programas, Centros y Profesores” incluida en el Plan de Estudios de Graduado en Pedagogía 3º curso, adscrita al área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.
El proyecto que se presenta, DA RESPUESTA A DOS EXIGENCIAS fundamentales, en primer lugar, y con carácter objetivo, responder a las características propias de la plaza objeto de concurso, al área de conocimiento al que se adscribe, así como al perfil especificado, Investigación Evaluativa en Educación; y, en segundo lugar, con un carácter más subjetivo, la definición del proyecto viene determinada por la experiencia docente e investigadora en el campo de conocimiento de quien lo presenta.
Aunque se trata de un proyecto personal, quiero aprovechar este momento para agradecer a los compañeros del Área, del Departamento y del Grupo de Investigación Evaluación Educativa y Orientación (GE2O) el aporte humano e intelectual recibido a lo largo de estos años, y a todos, compañeros, profesionales, con los que, de una u otra forma, he aprendido y he crecido profesional y académicamente.