Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La gestión de la información bibliográfica

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 45 Ad

La gestión de la información bibliográfica

Download to read offline

Raquel Gómez Díaz
José Antonio Cordón García

Grupo E-Lectra - Universidad de Salamanca

Raquel Gómez Díaz
José Antonio Cordón García

Grupo E-Lectra - Universidad de Salamanca

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to La gestión de la información bibliográfica (20)

More from Education in the Knowledge Society PhD (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

La gestión de la información bibliográfica

  1. 1. LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO RAQUEL GÓMEZ DÍAZ rgomez@usal.es JOSÉ ANTONIO CORDÓN GARCÍA jcordon@usal.es
  2. 2. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica 1. 2. 3. 4. Introducción a los gestores de referencias bibliográficas La metodología de la investigación La descripción bibliográfica Las citas 4.1 Las locuciones 4.2. Los estilos de las citas 5. Los gestores de referencias 5.1. Características de los gestores 5.2. Estudios bibliométricos 6. Herramientas de gestión de referencia 6.1. Gestores de referencia web 6.2. Gestores de referencia sociales Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 CONTENIDOS 2
  3. 3. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 1. Los gestores de referencias bibliográficas Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es 3
  4. 4. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica  El aparto metodológico  Documentación y la revisión más inversión en tiempo y esfuerzo bibliográfica - Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 2. La metodología de la investigación 4
  5. 5. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Los gestores de referencia asisten en las tareas de: - Compilación Organización Documentación Citación Elaboración de la bibliografía Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 2. La metodología de la investigación 5
  6. 6. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica La descripción bibliográfica Representación de un documento a través de sus elementos identificadores Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 3. La descripción bibliográfica 6
  7. 7. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica  Dar a conocer trabajos previamente publicados para que sirvan como apoyatura a las informaciones, hipótesis y conclusiones presentadas  Dar fiabilidad a la investigación  Posibilitar que el lector pueda ampliar los contenidos  Cumplir con el principio de reconocimiento de los méritos ajenos Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 3. La descripción bibliográfica 7
  8. 8. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica La cita es la mención abreviada de una contribución dentro del texto. Toda cita dentro del texto, por ejemplo (Parada, 2005), se ha de corresponder con una referencia bibliográfica completa al final del mismo. Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 4. Las citas 8
  9. 9. Desde el procesador de texto se puede automatizar el proceso Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica 9
  10. 10. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica IBIDEM=IBID=IDEM=IB. (LO MISMO, EN EL MISMO LUGAR, IGUAL PROCEDENCIA) Se usa al utilizar de inmediato la misma obra de un autor, cuando en la nota siguiente se emplea la misma fuente OP. CIT. (OPUS CITÁTUM : OBRA CITADA) Se emplea cuando se ha utilizado una obra de un autor determinado y la volvemos a citar APUD (EN PRESENCIA DE, JUNTO A, APOYADO EN) Se utiliza cuando se emplea una cita encontrada en una obra que se consulta, es decir para citar indirectamente. CFR. CONFERRE (COMPARAR, COTEJAR, PARANGONAR, ETC.) Se emplea cuando se desea ampliar información sobre un tema que se está analizando PÁSSIM (EN, POR DIVERSAS PARTES, INDISTINTAMENTE, AQUÍ Y ALLÁ) Se utiliza cuando utilizamos con frecuencia una obra y citamos constantemente pasajes de ella VID.= VIDE: VÉASE, VID. Se emplea con carácter interno para remitir a otras partes del trabajo que se está elaborando, Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 4.1 Las locuciones 10
  11. 11. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Uno de los principales sistemas de descripción bibliográfica es el desarrollado por la International Estándar Organization (ISO) a través de la norma ISO 690, trasladada al español por AENOR (Agencia Española de Normalización) mediante la norma UNE 50-104. Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 4.2 Los estilos de cita 11
  12. 12. Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es 12
  13. 13. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica  Cada disciplina suele utilizar uno Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 4.2. Los estilos de cita 13
  14. 14. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 4.2. Los estilos de cita Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es 14
  15. 15. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica  Estilo APA Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 4.2. Los estilos de cita 15
  16. 16. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Los gestores de referencias son programas que permiten crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5. Los gestores de referencias bibliográficas 16
  17. 17. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Características de los gestores de referencias bibliográficas Entrada de datos Organización Difusión y cooperación Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Gestores de Referencias Sociales Descubrimiento Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5. Los gestores de referencias bibliográficas 17
  18. 18. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Entrada de datos  Compilar datos automáticamente  Actualmente la mayoría de las revistas electrónicas, bases de datos, catálogos, repositorios y cada vez más fuentes multimedia disponen de formatos de salida a gestores de referencias Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5.1. Características de los gestores de referencias bibliográficas 18
  19. 19. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Entrada de datos Existen tres maneras básicas para importar datos desde las distintas fuentes al gestor de referencias 1. Automática. 2. Directa. 3. Indirecta Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 Características de los gestores de referencias bibliográficas 19
  20. 20. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Opciones de Exportación Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 Catálogos 20
  21. 21. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica EBSCO Exportar citas A gestores Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 REVISTAS 21
  22. 22. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Repositorios Exportación a Gestores Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 REPOSITORIOS 22
  23. 23. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Opciones de Exportación Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 Plataformas 23
  24. 24. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 Herramientas 2.0 Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es 24
  25. 25. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Organización  Esta tarea es especialmente importante en un gestor de referencias porque al incorporar información de fuentes muy diversas necesitamos dar una adecuada integridad a esos datos  Organización en carpetas y subcarpetas  Por lo que será necesario establecer un buen control de autoridades para que la recuperación de la información sea efectiva.  Control de duplicados Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5.1. Características de los gestores de referencias bibliográficas 25
  26. 26. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Salida de datos Citar Capacidad de integrarse en el procesador de textos (Word, OpenOffice) por medio de un pluging llamado Write & cite Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5.1. Características de los gestores de referencias bibliográficas 26
  27. 27. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Salida de datos Crear bibliografías e informes Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5.1. Características de los gestores de referencias bibliográficas 27
  28. 28. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Una de las tareas adicionales que podemos hacer a través de estos gestores son estudios bibliométricos bastante ajustados, tales como aquellos relativos a autoría y producción bibliográfica, como los relativos a áreas de interés en una determinada disciplina. Alonso Arévalo, Julio and Martín Rodero, Helena and Martín Castilla, Sonia Produccion cientifica española Salud Laboral indizada en el Indice Médico Español (IME). Medicina y Seguridad del Trabajo, 2007, vol. 54, n. 211, pp. 1-13. Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5.2. Estudios bibliométicos 28
  29. 29. Producción por series temporales Materias emergentes Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Tipo de autoria Instituciones más productivas Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica 29
  30. 30. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Gestores de referencias clásicos Gestores en el entorno web Gestores de referencias sociales Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6. Herramientas de gestión de referencia 30
  31. 31. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Versión de Prueba a 30 días Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6. Herramientas de gestión de referencia 31
  32. 32. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.1 Gestor de referencias web Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es 32
  33. 33. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Estos nuevos desarrollos informáticos han introducido nuevas posibilidades tales como:        Desarrollo de formatos hipertextuales Desarrollo web Exportación directa desde los propios recursos de información Consulta desde el propio gestor Sindicación de contenidos RSS Incorporación de fuentes de información no convencionales (Youtube, Flickr, Amazon) Entorno compartido Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de última generación o gestores sociales 33
  34. 34. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Productor: Georges Mason University Versión: Zotero 2.0 (2010) Licencia; Software Libre Lenguajes : 30 idiomas http://www.zotero.org/ Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 Zotero 34
  35. 35. Ventajas Facilidad e imaginación Amplia compatibilidad con fuentes Solución entre versión web y local Recupera metadatos desde PDFs http://www.zotero.org/ Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica 35
  36. 36. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencia sociales Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es 36
  37. 37. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Sociales Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencia sociales 37
  38. 38. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica De esta manera su colección permanece almacenada y organizada en un servidor accesible desde cualquier otro ordenador, dando la posibilidad a otros usuarios de compartir su colección con otros especialistas. Se trata de un sistema orientado fundamentalmente al descubrimiento científico Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencias sociales 38
  39. 39. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Gestores de referencias + Marcadores sociales + Redes sociales  Los gestores de referencias sociales unen a las funciones tradicionales de los gestores de referencias las capacidades de las redes sociales para descubrir y compartir información bibliográfica  La funcionalidad básica de estas herramientas es simple: cuando un investigador ve un documento en la Web que le interesa puede hacer clic en el botón que se instala en el navegador y agregar a su colección personal en el gestor el vínculo a este documento  Simplemente deberá añadir unas etiquetas que caractericen el contenido del documento (folksonomías) Investigación 2.0 Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencia sociales 39
  40. 40. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica http://www.citeulike.org http://www.bibsonomy.org/ http://www.2collab.com/ http://www.mendeley.com/ Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencias sociales 40
  41. 41. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Etiquetas Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Usuarios Documentos Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencias sociales 41
  42. 42. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Las recomendaciones las realiza a través de las etiquetas que he utilizado para caracterizar mis documentos Usuarios a los que sigo, pues comparten intereses científicos conmigo Índice de popularidad. Es decir documentos más compartidos en la última semana, 15 días, 3 meses, 6 meses, último año… Vecinos. Usuarios que comparten más documentos conmigo Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencias sociales 42
  43. 43. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Recomendaciones Perfil Biblioteca Vecinos Actividad CiteGeist WhachList Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Etiquetas Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 Noticias 43
  44. 44. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Productor: Mendeley Versión: Mendeley beta 0.9 (2011) Licencia; Freeware Lenguajes : Inglés http://www.mendeley.com/ Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencias sociales 44
  45. 45. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Ventajas Versión local y web gratuita Estadísticas de uso Visor de PDFs incorporado Inconvenientes Lentitud versión web http://www.mendeley.com/ Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencias sociales 45

×