SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS CON RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD ACADEMICA
INTERNACIONAL
ÁNGELA MARÍA GUZMÁN
Física de la Universidad Nacional de Colombia reconocida por su trabajo en
telecomunicaciones por fibra óptica y por promover la investigación en fibra óptica en
Colombia donde recibió en el 92 el Premio internacional Sarwar Razmi. En el 2005 fue
elegida vicepresidente de la Comisión internacional de Óptica (ICO) cuya función es
promover la investigación y la educación en óptica en el mundo.
ADRIANA OCAMPO URÍA
Astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en Ciencia y piloto astronauta, es reconocida
mundialmente ya que es la ejecutiva encargada de la Misión Juno a Júpiter, esta misión
involucra a cinco países y también de la Misión Nuevos Horizontes a Plutón. Ademas ella
es el científico principal y “responsable de la colaboración de la NASA en la misión Venus
Express de la ESA, JAXA orbita de Venus Climático y el grupo de Análisis de Exploración de
Venus (VEXAG) que desarrolla planes estratégicos y evaluaciones para la exploración de
este planeta”.
ÁNGELA RESTREPO
Doctora en Microbiología y Micología Médica nació en 1931 es reconocida mundialmente
por su estudio en hongos pero especialmente en el Paracoccidiodes que produce una
enfermedad en América Latina más frecuente en hombres que en mujeres, este hongo lo
conoció cuando hacia prácticas en la facultad de medicina en la Universidad de Antioquia
en un par de pacientes afectados por el mismo.
Ha recibido varios reconocimientos entre los más destacados están: el premio a la vida y
obra de un científico en el 2007 y la medalla al mérito, grado de oficial otorgada por el
presidente de la república Álvaro Uribe, 2010.
ALICIA DUSSÁN DE REICHEL
Antropóloga, arqueóloga y etnóloga, uno de sus más grandes aportes fue el hallazgo en
compañía de su esposo de la cerámica más antigua de América. Actualmente es miembro
de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Entre sus
publicaciones se destaca su libro sobre el pueblo de Atanquez de la Sierra Nevada de
Santa Marta. Fue una de las primeras mujeres colombianas en obtener gran estatura
como científica.
ALFONSO CAYCEDO LOZANO
Nació el 19 de noviembre de 1932 en Bogotá. El Médicopsiquiatra Alfonso Caycedo fue el
pionero y creador del concepto de la sofrología una escuela científica que tiene como
objetivo el estudio de la consciencia y la conquista de los valores existenciales del ser.
Actualmente vive en España donde continúa realizando investigaciones para reforzar y
mejorar la escuela de la sofrología.
BETTY LUCY LOPEZ OSORIO
Se dedica a la investigación de los polímeros y ha sido pionera en el estudio de los
polímeros en Colombia. Su interés por las ciencias surgió desde su bachillerato, se
especializo en Suecia y realizo estudios de Maestría y Doctorado en Estados Unidos. En el
2013 fue seleccionada por la Editorial Elzevir para ser galardonada con el premio Scopus
Colombia 2013, este premio tiene como objetivo reconocer el talento y la dedicación de
los investigadores en todo el mundo.
CAMILO MORA
Biólogo colombiano, nació en Palmira en 1975 reconocido porque en el 2011 resolvió un
enigma histórico ya que le dio respuesta a una de esas preguntas que la humanidad se
hace constantemente ¿Cuántas especies de animales y plantas hay sobre la Tierra? Mora
lidero una investigación con la cual se acercó a la verdad “hay 8,7 millones de especies”.
Camilo Mora tuvo la fortuna de publicar un artículo en una de las mejores revistas
científicas del mundo.
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNANDEZ
Este escritor, artista e inventor nació en Bogotá en 1960, ha trabajado como funcionario
público en bancos y la DIAN (1991). Entre sus escritos encontramos “Economía y pobreza”
(2010) “El empleado eléctrico” (2000). En el año 2000 invento un chaleco antibalas
elaborado en fibras de coco con el fin de ser usado en Israel, ademas ha colaborado en la
elaboración de telescopios y la creación del casco para disminuir y combatir los ataques
nerviosos.
DIEGO MOLANO
Nació en 1967 en Tasco Boyacá, este ingeniero eléctrico de la Universidad Javeriana con
Maestría en Economía apuesta llevar a 700 municipios fibra óptica para que los estratos
bajos no paguen IVA por el acceso a internet y para que la telefonía móvil llegue con
calidad a todos los rincones del país. Ademas actualmente es ministro de Tecnologías de
la información y las comunicaciones.
EDUARDO POSADA FLÓREZ
Nació en Bogotá en 1942, es un físico y científico colombiano reconocido como el padre
de las políticas en CIT: ciencia tecnología e innovación en Colombia. Ademas es conocido
por su labor en de gestión en las políticas de Ciencia y tecnología en Colombia y sus
trabajos sobre bajas temperaturas, criogenesis y superconectividad. También es fundador
del centro internacional de física con sede en la Universidad Nacional.
EMILIO YUNIS
Se desempeñó por varios años como docente catedrático en la Universidad Nacional de
Colombia donde recibió varios reconocimientos académicos, en nuestro país introdujo la
disciplina de la genética y es fundador de la misma en la Universidad Nacional. Ademas es
autor de numerosas publicaciones internacionales especializadas en citogenética, genética
clínica, genética molecular, estructura genética de la población colombiana y genética
forense.
EDUARDO SANCHEZ
Ingeniero eléctrico, es una autoridad mundial en el campo de las tecnologías de la
información y la comunicación. Hizo un aporte al desarrollo a los sistemas bio-inspirados.
Actualmente tiene proyectos con la Univalle desde hace más de 20 años, forma parte de la
red colombiana de inteligencia computacional REDCIC que realiza proyectos de
investigación y desarrollo en inteligencia computacional y sistemas bio-inspirados.
EDGAR COBO COBO
Este médico es reconocido por el Premio Nacional al mérito científico en el 2007 otorgado
por la asociación colombiana para el avance de la ciencia gracias a los resultados de su
trabajo como investigador en el área de fisiología de la reproducción. Ha recibido varios
reconocimientos como reconocimiento a su labor.
FRANCISCO LOPERA
Nació en 1951 especialista en Neurología clínica, en el 2002 recibió el premio Nacional de
Medicina. Su mayor logro fue el hallazgo de las mutaciones paisas de Alzheimer juvenil, el
Parkinson y otras enfermedades neuronales. Actualmente participa en investigaciones de
punta en como Alzheimer, Huntington, Parkinson, trastornos de atención, de conducta y
alteraciones en el desarrollo del lenguaje.
FANOR MONDRAGON
Es ingeniero químico, sus estudios responden a líneas de investigación que tienen que ver
con la reactividad y conversión de combustibles, el diseño, obtención y caracterización de
materiales carbonosos y absorbentes; la reducción del impacto ambiental causado por el
uso de combustibles fósiles y los catalizadores para la conversión de hidrocarburos.
GLORIA GALEANO GARCES
Botánica y agrónoma colombiana, entre el 2003 y el 2006 se desempeñó como directora
del Instituto de Ciencias Naturales, su estudio está básicamente enfocado hacia la
taxonomía de las plantas con énfasis en la familia de las palmas en Colombia
especialmente en Antioquia y la Amazonia. Participa en el proyecto de diccionario de
nombres comunes en español de las plantas en Colombia y en de Libros Rojos de
Colombia de plantas en peligro de extinción.
HELENA GROOT
Microbióloga y genetista de la Universidad de los Andes, con su equipo de trabajo busca
conocer más a fondo las características intrínsecas que hacen que una población
desarrolle o no ciertas patologías. Su estudio básicamente se centra en la búsqueda de la
genotoxicidad de la sustancia, es decir su efecto sobre el ADN.
HORACIO TORRES
Obtuvo en dos ocasiones el premio Nacional de ingeniería ICEL entre otros galardones. Es
considerado en América Latina como “el señor de los rayos” como le dicen popularmente
en la Universidad Nacional este nombre es recibido debido a sus aportes con su grupo de
trabajo respecto a la protección contra rayos, la compatibilidad electromagnética y la
calidad de la energía eléctrica.
ISSA KATIME AMASHTA
Catedrático de Universidad nació en 1939, es reconocido por su trabajo en la química
física macromolecular. Ademas obtuvo el Premio Nacional de la Real Sociedad Española de
Física y Química y el Premio del Instituto de cultura hispánica en 1971. En la década de los
noventa puso en marcha la Escuela Internacional de Polímeros con la colaboración del
grupo de la Universidad de los Andes.
ISAMAR CARTAGENA Y KATHERINE FERNANDEZ
Son estudiantes del grado 10 de la ciudad de Itagüí, las dos son sordomudas y diseñaron
un dispositivo el cual ayuda a la población con la misma situación. Este invento fue
expuesto en la feria de la ciencia la tecnología y la innovación (2012) organizada por la
alcaldía de Medellín. Este dispositivo capta los sonidos hasta una distancia de 10 metros lo
que permite una señal de vibración que percibe el sujeto y que lo ayuda a detenerse en
caso de peligro.
JORGE ENRIQUE LEAL
Este ingeniero desarrollo un traductor en internet el cual convierte el español en el
lenguaje de señas usado por los sordos. Este instrumento es único e internet ya que
puede analizar gramáticamente una frase en español e intentar realizar una traducción en
el lenguaje de señas a través de él cualquier persona oyente puede traducir sus frases en
cualquier lugar del mundo.
JORGE REYNOLDS POMBO
Nació en Bogotá el 22 de Junio de 1936, es un ingeniero con una larga trayectoria y
reconocido por sus innovaciones, ademas de desenvolverse en el campo de la medicina.
Es el creador del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos. En el año
de 1999 diseño un marcapasos para la prevención de la trombosis en pasajeros de la clase
turista, con la ayuda de Jorge Ulloa y Jorge Hernán Ulloa.
JORGE OREJUELA
Científico reconocido por la conservación de la diversidad en las áreas de especial interés
en Colombia, ya que sus trabajos se concentraron en investigación sobre recursos
biológicos. El premio que sin lugar a dudas lo hace sentir orgulloso es el Premio National
Geographic Society un reconocimiento otorgado a este latinoamericano por su liderazgo
en conservación en América Latina.
JUAN PABLO NEGRET
Nació en Popayán, se graduó de la Universidad del Cauca, ademas está incluido entre los
seis investigadores colombianos que verán recompensada su labor con el premio Scopus
Colombia 2011. Este premio tiene como objetivo reconocer la labor de los investigadores
colombianos que se destacan a nivel internacional por su producción científica. También
fue fundador en 1970 del foto club en la universidad del cauca.
JUAN PABLO RODRIGUEZ Y CAROLINA CASTIBLANCO
Son estudiantes de la facultad de ingeniera de la Universidad Javeriana, ellos lograron
detectar minas antipersonales gracias a un robot aéreo no tripulado. Este aparato detecta
minas parcialmente visibles sobre el terreno. Pero a corto plazo se pretende que este
proyecto incorpore otros sensores más sofisticados al robot, capaces de detectar minas
ciento por ciento enterradas.
MARTHA CECILIA GÓMEZ
Es una de las científicas colombianas más reconocidas internacionalmente gracias a que
ella logro clonar el primer gato, un gato salvaje llamado “Ditteaux” ademas se convirtió en
la líder en la clonación de gatos salvajes con adelantos y logros consecutivos después de
su primera gran creación. Ella actualmente busca clonar otras especies de gatos en peligro
de extinción.
NELSON SABOGAL
Este colombiano es experto en el tema ambiental específicamente en el estudio y
conocimiento de la capa de ozono y el manejo de los residuos tóxicos y electrónicos. La
investigación que lo hizo famoso tanto en Colombia como en el exterior fue sobre el
ozono en los trópicos. Ese científico le gano en estudio a la NASA, debido a sus estudios ha
llegado a la conclusión que en la capa de ozono no existen agujeros negros.
NUBIA MUÑOZ CALERO
La científica, médica y patóloga Nubia Muñoz es reconocida mundialmente por su
investigación epidemiológica en casi todos los tipos de cánceres, también ha trabajado en
la supervisión de ensayos clínicos de una vacuna contra el papiloma humano para
demostrar su eficacia en la prevención del cáncer de cuello uterino. Gracias a este trabajo
fue nominada al premio Nobel (Quintero, 2006; Dáguer, 2008)
ORLANDO AYALA
Fue vicepresidente de Microsoft y actualmente es presidente Mundial para Mercados
Emergentes de Microsoft, el asegura que el acceso a internet debe ser tomado como un
derecho humano. Uno de sus más grandes reconocimientos es el que recibió en el 2012
como uno de los cien colombianos que son ejemplo de emprendimiento y éxito en el
exterior.
RAÚL CUERO RENGIFO
Nació en Buenaventura en 1948, estudio en la Universidad del Valle en Cali, el señor Raúl
Cuervo se ha convertido en un famoso científico e inventor en los Estados Unidos e
internacionalmente, su último trabajo sobre la biogénesis es la investigación que él más
ha gozado ya que según sus palabras dice que tiene que ver con la propia vida y la
imprevisibilidad de lo desconocido.
RODRIGO BERNAL
Nació en Medellín en 1959, es un botánico especializado en la familia de las palmeras, ha
publicado cuatro libros y 78 artículos científicos y capítulos de libros, la gran mayoría de
estos sobre la clasificación, ecología, usos y conservación de especies de palmeras.
Ademas ha descubierto un género (Sabinaria) y 22 especies de palmeras. Desde el 2001
ha trabajado en compilar un catálogo de las Plantas en Colombia.
RODOLFO LLINAS RIASCOS
Nació en Bogotá en 1934, es un médico neurofisiólogo. Entre sus distintas distinciones
por las que es reconocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada con el
cerebelo, la ley de Llinas y la relación entre la actividad cerebral y la conciencia. Entre sus
descubrimientos están la organización funcional de los circuitos neuronales del Córtex
cerebroso, definición de la función cerebral desde una perspectiva evolutiva; entre otros.
VANNESA RESTREPO SCHILD
Es una joven de 20 años estudiante de Biotecnología de la Universidad de Antioquia, a
pesar de su corta edad ha logrado ser mujer talento en ciencia y tecnología (2011). Sin
embargo en el 2010 presento “el carro del futuro” en este gano el primer lugar
permitiéndole entrar como investigadora en un grupo de Biología sintética de la
Universidad de Oxford en la que se encuentra actualmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Mitsuki Cross Rose
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
230816
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
230816
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
MaryuliPalacios9
 
Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos
pauortiz2
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Alejandra Vargas
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Anyi Claros
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
paolaandrea1833
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Diana0623
 
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Erika210
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Paula Oviedo
 
Tres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos ColombianosTres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos Colombianos
NanyKatha
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Paola Rodriguez
 
Grandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianosGrandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianos
ximenamacias95
 
Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12
Yuly Andrea
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
AngeeHerrera
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Dayis Piñeros
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Dayis Piñeros
 

La actualidad más candente (18)

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Tres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos ColombianosTres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos Colombianos
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianos
 
Grandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianosGrandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianos
 
Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 

Similar a Científicos Colombianos

científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
Daniela Rodriguez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
Daniela Rodriguez
 
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Erika210
 
De colombia para el mundo
De colombia para el mundoDe colombia para el mundo
De colombia para el mundo
karitochoco
 
Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)
Joana Paola Mejia Linares
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
Daniela Rodriguez
 
Banco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfBanco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdf
anlij13
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
Jealemendieta
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
Jealemendieta
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Nathalie Mosquera
 
De Colombia para el mundo
De Colombia para el mundo De Colombia para el mundo
De Colombia para el mundo
karitochoco
 
Científicos colombianos.
Científicos colombianos.Científicos colombianos.
Científicos colombianos.
SaraArciniegas
 
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un puebloGrandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Mitsuki Cross Rose
 
Cientificos colombianos mas destacados
Cientificos colombianos mas destacadosCientificos colombianos mas destacados
Cientificos colombianos mas destacados
negris2014
 
Cientificos colombianos mas destacados
Cientificos colombianos mas destacadosCientificos colombianos mas destacados
Cientificos colombianos mas destacados
negris2014
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Nathalie MoRa
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
StephaniaVD
 

Similar a Científicos Colombianos (18)

científicos colombianos
científicos colombianos científicos colombianos
científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacionalCientíficos colombianos con reconocimiento internacional
Científicos colombianos con reconocimiento internacional
 
De colombia para el mundo
De colombia para el mundoDe colombia para el mundo
De colombia para el mundo
 
Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
 
Banco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfBanco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdf
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
De Colombia para el mundo
De Colombia para el mundo De Colombia para el mundo
De Colombia para el mundo
 
Científicos colombianos.
Científicos colombianos.Científicos colombianos.
Científicos colombianos.
 
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un puebloGrandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
Grandes científicos colombianos han marcado la historia de un pueblo
 
Cientificos colombianos mas destacados
Cientificos colombianos mas destacadosCientificos colombianos mas destacados
Cientificos colombianos mas destacados
 
Cientificos colombianos mas destacados
Cientificos colombianos mas destacadosCientificos colombianos mas destacados
Cientificos colombianos mas destacados
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
 

Más de klpf18

Analisis Programas Infantiles
Analisis Programas Infantiles Analisis Programas Infantiles
Analisis Programas Infantiles
klpf18
 
Construyamos un barco
Construyamos un barco Construyamos un barco
Construyamos un barco
klpf18
 
Nubia Muñoz Calero
Nubia Muñoz CaleroNubia Muñoz Calero
Nubia Muñoz Calero
klpf18
 
Eduardo Posada Flórez
Eduardo Posada FlórezEduardo Posada Flórez
Eduardo Posada Flórez
klpf18
 
Nelson Sabogal
Nelson SabogalNelson Sabogal
Nelson Sabogal
klpf18
 
El tratamiento de la diabetes se vuelve personalizado
El tratamiento de la diabetes se vuelve personalizadoEl tratamiento de la diabetes se vuelve personalizado
El tratamiento de la diabetes se vuelve personalizado
klpf18
 
Televisión como fuente de poder
Televisión como fuente de poder Televisión como fuente de poder
Televisión como fuente de poder
klpf18
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
klpf18
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
klpf18
 

Más de klpf18 (9)

Analisis Programas Infantiles
Analisis Programas Infantiles Analisis Programas Infantiles
Analisis Programas Infantiles
 
Construyamos un barco
Construyamos un barco Construyamos un barco
Construyamos un barco
 
Nubia Muñoz Calero
Nubia Muñoz CaleroNubia Muñoz Calero
Nubia Muñoz Calero
 
Eduardo Posada Flórez
Eduardo Posada FlórezEduardo Posada Flórez
Eduardo Posada Flórez
 
Nelson Sabogal
Nelson SabogalNelson Sabogal
Nelson Sabogal
 
El tratamiento de la diabetes se vuelve personalizado
El tratamiento de la diabetes se vuelve personalizadoEl tratamiento de la diabetes se vuelve personalizado
El tratamiento de la diabetes se vuelve personalizado
 
Televisión como fuente de poder
Televisión como fuente de poder Televisión como fuente de poder
Televisión como fuente de poder
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
 

Último

El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Científicos Colombianos

  • 1. CIENTÍFICOS COLOMBIANOS CON RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD ACADEMICA INTERNACIONAL ÁNGELA MARÍA GUZMÁN Física de la Universidad Nacional de Colombia reconocida por su trabajo en telecomunicaciones por fibra óptica y por promover la investigación en fibra óptica en Colombia donde recibió en el 92 el Premio internacional Sarwar Razmi. En el 2005 fue elegida vicepresidente de la Comisión internacional de Óptica (ICO) cuya función es promover la investigación y la educación en óptica en el mundo. ADRIANA OCAMPO URÍA Astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en Ciencia y piloto astronauta, es reconocida mundialmente ya que es la ejecutiva encargada de la Misión Juno a Júpiter, esta misión involucra a cinco países y también de la Misión Nuevos Horizontes a Plutón. Ademas ella es el científico principal y “responsable de la colaboración de la NASA en la misión Venus Express de la ESA, JAXA orbita de Venus Climático y el grupo de Análisis de Exploración de Venus (VEXAG) que desarrolla planes estratégicos y evaluaciones para la exploración de este planeta”. ÁNGELA RESTREPO Doctora en Microbiología y Micología Médica nació en 1931 es reconocida mundialmente por su estudio en hongos pero especialmente en el Paracoccidiodes que produce una enfermedad en América Latina más frecuente en hombres que en mujeres, este hongo lo conoció cuando hacia prácticas en la facultad de medicina en la Universidad de Antioquia en un par de pacientes afectados por el mismo. Ha recibido varios reconocimientos entre los más destacados están: el premio a la vida y obra de un científico en el 2007 y la medalla al mérito, grado de oficial otorgada por el presidente de la república Álvaro Uribe, 2010. ALICIA DUSSÁN DE REICHEL Antropóloga, arqueóloga y etnóloga, uno de sus más grandes aportes fue el hallazgo en compañía de su esposo de la cerámica más antigua de América. Actualmente es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Entre sus publicaciones se destaca su libro sobre el pueblo de Atanquez de la Sierra Nevada de Santa Marta. Fue una de las primeras mujeres colombianas en obtener gran estatura como científica.
  • 2. ALFONSO CAYCEDO LOZANO Nació el 19 de noviembre de 1932 en Bogotá. El Médicopsiquiatra Alfonso Caycedo fue el pionero y creador del concepto de la sofrología una escuela científica que tiene como objetivo el estudio de la consciencia y la conquista de los valores existenciales del ser. Actualmente vive en España donde continúa realizando investigaciones para reforzar y mejorar la escuela de la sofrología. BETTY LUCY LOPEZ OSORIO Se dedica a la investigación de los polímeros y ha sido pionera en el estudio de los polímeros en Colombia. Su interés por las ciencias surgió desde su bachillerato, se especializo en Suecia y realizo estudios de Maestría y Doctorado en Estados Unidos. En el 2013 fue seleccionada por la Editorial Elzevir para ser galardonada con el premio Scopus Colombia 2013, este premio tiene como objetivo reconocer el talento y la dedicación de los investigadores en todo el mundo. CAMILO MORA Biólogo colombiano, nació en Palmira en 1975 reconocido porque en el 2011 resolvió un enigma histórico ya que le dio respuesta a una de esas preguntas que la humanidad se hace constantemente ¿Cuántas especies de animales y plantas hay sobre la Tierra? Mora lidero una investigación con la cual se acercó a la verdad “hay 8,7 millones de especies”. Camilo Mora tuvo la fortuna de publicar un artículo en una de las mejores revistas científicas del mundo. DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNANDEZ Este escritor, artista e inventor nació en Bogotá en 1960, ha trabajado como funcionario público en bancos y la DIAN (1991). Entre sus escritos encontramos “Economía y pobreza” (2010) “El empleado eléctrico” (2000). En el año 2000 invento un chaleco antibalas elaborado en fibras de coco con el fin de ser usado en Israel, ademas ha colaborado en la elaboración de telescopios y la creación del casco para disminuir y combatir los ataques nerviosos. DIEGO MOLANO Nació en 1967 en Tasco Boyacá, este ingeniero eléctrico de la Universidad Javeriana con Maestría en Economía apuesta llevar a 700 municipios fibra óptica para que los estratos bajos no paguen IVA por el acceso a internet y para que la telefonía móvil llegue con calidad a todos los rincones del país. Ademas actualmente es ministro de Tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • 3. EDUARDO POSADA FLÓREZ Nació en Bogotá en 1942, es un físico y científico colombiano reconocido como el padre de las políticas en CIT: ciencia tecnología e innovación en Colombia. Ademas es conocido por su labor en de gestión en las políticas de Ciencia y tecnología en Colombia y sus trabajos sobre bajas temperaturas, criogenesis y superconectividad. También es fundador del centro internacional de física con sede en la Universidad Nacional. EMILIO YUNIS Se desempeñó por varios años como docente catedrático en la Universidad Nacional de Colombia donde recibió varios reconocimientos académicos, en nuestro país introdujo la disciplina de la genética y es fundador de la misma en la Universidad Nacional. Ademas es autor de numerosas publicaciones internacionales especializadas en citogenética, genética clínica, genética molecular, estructura genética de la población colombiana y genética forense. EDUARDO SANCHEZ Ingeniero eléctrico, es una autoridad mundial en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. Hizo un aporte al desarrollo a los sistemas bio-inspirados. Actualmente tiene proyectos con la Univalle desde hace más de 20 años, forma parte de la red colombiana de inteligencia computacional REDCIC que realiza proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia computacional y sistemas bio-inspirados. EDGAR COBO COBO Este médico es reconocido por el Premio Nacional al mérito científico en el 2007 otorgado por la asociación colombiana para el avance de la ciencia gracias a los resultados de su trabajo como investigador en el área de fisiología de la reproducción. Ha recibido varios reconocimientos como reconocimiento a su labor. FRANCISCO LOPERA Nació en 1951 especialista en Neurología clínica, en el 2002 recibió el premio Nacional de Medicina. Su mayor logro fue el hallazgo de las mutaciones paisas de Alzheimer juvenil, el Parkinson y otras enfermedades neuronales. Actualmente participa en investigaciones de punta en como Alzheimer, Huntington, Parkinson, trastornos de atención, de conducta y alteraciones en el desarrollo del lenguaje.
  • 4. FANOR MONDRAGON Es ingeniero químico, sus estudios responden a líneas de investigación que tienen que ver con la reactividad y conversión de combustibles, el diseño, obtención y caracterización de materiales carbonosos y absorbentes; la reducción del impacto ambiental causado por el uso de combustibles fósiles y los catalizadores para la conversión de hidrocarburos. GLORIA GALEANO GARCES Botánica y agrónoma colombiana, entre el 2003 y el 2006 se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Naturales, su estudio está básicamente enfocado hacia la taxonomía de las plantas con énfasis en la familia de las palmas en Colombia especialmente en Antioquia y la Amazonia. Participa en el proyecto de diccionario de nombres comunes en español de las plantas en Colombia y en de Libros Rojos de Colombia de plantas en peligro de extinción. HELENA GROOT Microbióloga y genetista de la Universidad de los Andes, con su equipo de trabajo busca conocer más a fondo las características intrínsecas que hacen que una población desarrolle o no ciertas patologías. Su estudio básicamente se centra en la búsqueda de la genotoxicidad de la sustancia, es decir su efecto sobre el ADN. HORACIO TORRES Obtuvo en dos ocasiones el premio Nacional de ingeniería ICEL entre otros galardones. Es considerado en América Latina como “el señor de los rayos” como le dicen popularmente en la Universidad Nacional este nombre es recibido debido a sus aportes con su grupo de trabajo respecto a la protección contra rayos, la compatibilidad electromagnética y la calidad de la energía eléctrica. ISSA KATIME AMASHTA Catedrático de Universidad nació en 1939, es reconocido por su trabajo en la química física macromolecular. Ademas obtuvo el Premio Nacional de la Real Sociedad Española de Física y Química y el Premio del Instituto de cultura hispánica en 1971. En la década de los noventa puso en marcha la Escuela Internacional de Polímeros con la colaboración del grupo de la Universidad de los Andes. ISAMAR CARTAGENA Y KATHERINE FERNANDEZ Son estudiantes del grado 10 de la ciudad de Itagüí, las dos son sordomudas y diseñaron un dispositivo el cual ayuda a la población con la misma situación. Este invento fue
  • 5. expuesto en la feria de la ciencia la tecnología y la innovación (2012) organizada por la alcaldía de Medellín. Este dispositivo capta los sonidos hasta una distancia de 10 metros lo que permite una señal de vibración que percibe el sujeto y que lo ayuda a detenerse en caso de peligro. JORGE ENRIQUE LEAL Este ingeniero desarrollo un traductor en internet el cual convierte el español en el lenguaje de señas usado por los sordos. Este instrumento es único e internet ya que puede analizar gramáticamente una frase en español e intentar realizar una traducción en el lenguaje de señas a través de él cualquier persona oyente puede traducir sus frases en cualquier lugar del mundo. JORGE REYNOLDS POMBO Nació en Bogotá el 22 de Junio de 1936, es un ingeniero con una larga trayectoria y reconocido por sus innovaciones, ademas de desenvolverse en el campo de la medicina. Es el creador del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos. En el año de 1999 diseño un marcapasos para la prevención de la trombosis en pasajeros de la clase turista, con la ayuda de Jorge Ulloa y Jorge Hernán Ulloa. JORGE OREJUELA Científico reconocido por la conservación de la diversidad en las áreas de especial interés en Colombia, ya que sus trabajos se concentraron en investigación sobre recursos biológicos. El premio que sin lugar a dudas lo hace sentir orgulloso es el Premio National Geographic Society un reconocimiento otorgado a este latinoamericano por su liderazgo en conservación en América Latina. JUAN PABLO NEGRET Nació en Popayán, se graduó de la Universidad del Cauca, ademas está incluido entre los seis investigadores colombianos que verán recompensada su labor con el premio Scopus Colombia 2011. Este premio tiene como objetivo reconocer la labor de los investigadores colombianos que se destacan a nivel internacional por su producción científica. También fue fundador en 1970 del foto club en la universidad del cauca. JUAN PABLO RODRIGUEZ Y CAROLINA CASTIBLANCO Son estudiantes de la facultad de ingeniera de la Universidad Javeriana, ellos lograron detectar minas antipersonales gracias a un robot aéreo no tripulado. Este aparato detecta minas parcialmente visibles sobre el terreno. Pero a corto plazo se pretende que este
  • 6. proyecto incorpore otros sensores más sofisticados al robot, capaces de detectar minas ciento por ciento enterradas. MARTHA CECILIA GÓMEZ Es una de las científicas colombianas más reconocidas internacionalmente gracias a que ella logro clonar el primer gato, un gato salvaje llamado “Ditteaux” ademas se convirtió en la líder en la clonación de gatos salvajes con adelantos y logros consecutivos después de su primera gran creación. Ella actualmente busca clonar otras especies de gatos en peligro de extinción. NELSON SABOGAL Este colombiano es experto en el tema ambiental específicamente en el estudio y conocimiento de la capa de ozono y el manejo de los residuos tóxicos y electrónicos. La investigación que lo hizo famoso tanto en Colombia como en el exterior fue sobre el ozono en los trópicos. Ese científico le gano en estudio a la NASA, debido a sus estudios ha llegado a la conclusión que en la capa de ozono no existen agujeros negros. NUBIA MUÑOZ CALERO La científica, médica y patóloga Nubia Muñoz es reconocida mundialmente por su investigación epidemiológica en casi todos los tipos de cánceres, también ha trabajado en la supervisión de ensayos clínicos de una vacuna contra el papiloma humano para demostrar su eficacia en la prevención del cáncer de cuello uterino. Gracias a este trabajo fue nominada al premio Nobel (Quintero, 2006; Dáguer, 2008) ORLANDO AYALA Fue vicepresidente de Microsoft y actualmente es presidente Mundial para Mercados Emergentes de Microsoft, el asegura que el acceso a internet debe ser tomado como un derecho humano. Uno de sus más grandes reconocimientos es el que recibió en el 2012 como uno de los cien colombianos que son ejemplo de emprendimiento y éxito en el exterior. RAÚL CUERO RENGIFO Nació en Buenaventura en 1948, estudio en la Universidad del Valle en Cali, el señor Raúl Cuervo se ha convertido en un famoso científico e inventor en los Estados Unidos e internacionalmente, su último trabajo sobre la biogénesis es la investigación que él más ha gozado ya que según sus palabras dice que tiene que ver con la propia vida y la imprevisibilidad de lo desconocido.
  • 7. RODRIGO BERNAL Nació en Medellín en 1959, es un botánico especializado en la familia de las palmeras, ha publicado cuatro libros y 78 artículos científicos y capítulos de libros, la gran mayoría de estos sobre la clasificación, ecología, usos y conservación de especies de palmeras. Ademas ha descubierto un género (Sabinaria) y 22 especies de palmeras. Desde el 2001 ha trabajado en compilar un catálogo de las Plantas en Colombia. RODOLFO LLINAS RIASCOS Nació en Bogotá en 1934, es un médico neurofisiólogo. Entre sus distintas distinciones por las que es reconocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada con el cerebelo, la ley de Llinas y la relación entre la actividad cerebral y la conciencia. Entre sus descubrimientos están la organización funcional de los circuitos neuronales del Córtex cerebroso, definición de la función cerebral desde una perspectiva evolutiva; entre otros. VANNESA RESTREPO SCHILD Es una joven de 20 años estudiante de Biotecnología de la Universidad de Antioquia, a pesar de su corta edad ha logrado ser mujer talento en ciencia y tecnología (2011). Sin embargo en el 2010 presento “el carro del futuro” en este gano el primer lugar permitiéndole entrar como investigadora en un grupo de Biología sintética de la Universidad de Oxford en la que se encuentra actualmente.