Género Narrativo
Integrantes del Equipo:
García Torres Esther del Rosario
Maria José Cota Martinez
Edith Gonzalez Gonzalez
Azucena Priego
Ana Zulema Zepulveda Calderon.
Melissa Lourdes Sanjurjo Marcín
¿Qué es?
Es una expresión literaria que se
caracteriza porque se relatan
historias imaginarias o ficticias.
Se realiza en prosa.
Describe los hechos y sucesos en el
orden que suceden, relacionándolos
con los lugares y circunstancias de
la trama y la acción de los
personajes.
Algunos aspectos importantes
• Favorece la parte creativa del
niño.
• Comienzan a explorar su mundo
interior.
• Pueden imaginar y soñar
mediante el juego.
• Descubren que leer es importante
y divertido.
• Toman conciencia de algunos
aspectos como la gramática y la
Las leyendas son historias fantásticas que nos relatan
hazañas o sucesos extraños, siempre ligadas a un elemento
central (personaje, objeto o lugar).
Las leyendas para niños, son versiones simplificadas de las
leyendas tradicionales, relatadas especialmente para los
pequeños.
fomentan y desarrollan la imaginación
infantil, son una excelente manera de
transmitir principios y valores, de acercar
a los más pequeños a la lectura y de
ayudarlos con el aprendizaje del lenguaje.
Ejemplo:
Características:
1)Refieren hechos históricos, o hechos imaginarios
2)De forma simbólica y maravillosa.
3)Pertenecen a la tradición popular y se transmiten, en
forma oral de generación en generación.
4)Casi todos los pueblos del mundo poseen leyendas.
5)Se tratan de explicar hechos, acontecimientos
significativos, origen, progreso, decadencia, etc.
o
Explican el origen de algún accidente geográfico: laguna,
cerro, montaña o el origen de algún animal.
Novelas
Se le llama novela a una obra escrita, en la que el autor narra historias, ya sean
reales o ficticias. Esta cuenta con una extensión relativamente prolongada, tiene
en su contenido diferentes elementos de los relatos complejos y es de carácter
abierto.
Tipos de novela
Fantástica: son escritas usando
elementos de la fantasía; ya sea
escenarios, personajes o historias, por
poner algunos ejemplos. Este es el caso de
cuentos de hadas, o infantiles, donde
encontramos personajes claramente
inexistentes en la realidad, que forman
parte de la historia. Por ejemplo, el famoso
cuento de caperucita roja estaría dentro de
este tipo.
Tipos de novela
Caballeresca: en muchos casos
son biografías verídicas de
hombres que han sido importantes,
grandes caballeros de la historia;
pero cuando no se trata de ellos,
entran en esta clasificación aquellos
relatos bien reales, donde los
sucesos descriptos son posibles.
Tipos de novela
Histórica: son aquellas que remiten a
hechos históricos certeros, aunque
en muchos casos los personajes no
sean los mismos que los
pertenecientes a la historia verdadera
que se relata. Por ejemplo un libro
que hable de la primera guerra
mundial.
Tipos de novela
Romántica: es el tipo de narración
proveniente de la época del romanticismo,
donde partiendo de las líneas de pensamiento
de la época, tuvo lugar el auge de la expresión
artística romántica (obras literarias, musicales,
cuadros, etc.). Concretamente, son aquellas
que describen historias de amores,
pasiones, encuentros, desencuentros; y
donde el autor buscara transmitir sensaciones
de ternura, felicidad, tristeza.
Tipos de novela
Policial: refiere a aquellas que
durante toda su narración se
dedican a la exposición y
resolución de un caso delictivo
por parte de un detective o policía,
quien será presentado como
personaje principal.
Fabulas
Es una pequeña historia literaria, donde
los personajes son personificaciones
con animales, plantas u objetos que
actúan como nosotros los humanos.
Estos pequeños cuentos, tienen una
enseñanza o moraleja que es explicada
al final de las fabulas.
Mitos
Un mito es un relato tradicional que se refiere a
acontecimientos prodigiosos, protagonizados por
seres sobrenaturales o extraordinarios, tales
como dioses, semidioses, héroes, monstruos o
personajes fantásticos, los cuales buscan dar una
explicación a un hecho o fenómeno
Los mitos forman parte del sistema de creencias de
una cultura o de una comunidad, la cual los
considera historias verdaderas.
Características:
Narra siempre hechos relacionados con la (s)
divinidad (es). Hablan de los secretos divinos o
del poder de los dioses. ..."
Son relatos fantásticos.
Surge de la " invención" y la
imaginación del hombre primitivo.
Es tradicionalista. Se transmite de generación
en generación.
Por lo general narra el origen del hombre,
del universo y otras interrogantes.
Puede tener tres bases: hecho real,
histórico y filosófico.
Tiene un sentido simbólico.
Nace con el advenimiento de un
pueblo para explicar su origen.
Relatan siempre hechos muy antiguos
desde los inicios de la vida de un pueblo.
Los protagonistas son seres
sagrados o dioses.
Tipos de mitos:
Cosmogónicos: Explicar el origen del mundo.
Teogónicos: Narran el origen de los dioses.
Antropológicos: Explican la génesis y el origen
del ser humano.
Etiológicos: Generaron los demás seres y las
cosas del planeta.
Morales: explican la presencia del bien y del mal.
Fundacionales: Narran cómo se fundaron las
ciudades ya sea por voluntad divina o de los
hombres.
Escatológicos: explican el inicio y el fin del mundo
y de las ciudades
Cosmogónico
La creación:
Hace ya muchos años el universo era como un enorme huevo color negro, que en su interior llevaba a P’an-ku el cual
despertó 18.000 años después, se encontraba en un largo sueño. Logro salir gracias a un hacha con la que pudo romper el
huevo, Se dice también que la materia permaneció bajo la tierra fría y turbia y así la tierra se pudiera formar bien, la tierra y
el cielo empezaron a crecer y P’an-ku creció con ellos. Después de varios años la tierra y el cielo ya eran más grandes, la
tierra era más gruesa y el permaneció entre ellos como un pilar demasiado grande para así impedir que volvieran a estar
juntos
Cuando P’ank-ku murió su aliento se transformó en el viento y las nubes, y su voz se convirtió en el trueno. Su ojo se
transformó en el sol y el otro en la luna. Se dice que su cuerpo se convirtió en montañas y de su sangre se formó el agua,
de su sudor surgió la lluvia y que es la que mantiene a las cosas de la tierra vivas.
Teogónicos
Dios Zeus:
Zeus concibió a la misma virgen Atenea dentro de su propia cabeza. Como consecuencia de este fenómeno, la cabeza de
Zeus comenzó a crecer de un día para otro de un modo notorio. De tal modo creció la divina cabeza que el dolor se hizo
insoportable. Y, según se subía al infinito la horrible cefalea, los rugidos potentes de Zeus atronaban con una fuerza mayor
por todo el Olimpo. Y, con estos truenos, las inmensas rocas del monte se removían angustiadas en sus sólidos cimientos.
A eso de los nueve meses, los alaridos provocaban un derrumbe parcial de las ciclópeas murallas. Y se sentía un retumbar
del firme suelo que temblaba de miedo. Y tan fuertes eran esos gritos que vinieron a oírse en las ruidosas fraguas que
tiene bajo el monte el dios Hefestos, quien abandonó de inmediato su eterno martilleo. Tomando el hacha sagrada, esa de
doble hoja y filo sobreagudo, salió presuroso de la caverna. Asestó con fuerza el golpe sobre la cabeza de Zeus, y de esa
abertura repentina surgió poderosa la divina Atenea. Pero no surgió como una criatura lactante y desvalida si no como una
diosa plenamente desarrollada. Al nacer ya tenía su armadura y llevaba en su mano diestra la temible lanza y en la
siniestra el potente escudo de bronce bruñido. Supieron de inmediato que había nacido una nueva diosa al sentir el
perfume y la divina melodía.
El cuento es sin dudas uno de los
entretenimientos más populares en el plano
literario. Caracterizándose por su brevedad,
el cuento, narra hechos fantásticos para
entretener o en algunos casos para transmitir
algún conocimiento al público.
Mientras tanto, en el caso del cuento infantil
al estar destinado estrictamente al público
infantil se caracteriza por disponer de un
contenido que atrapa a los niños.
Los héroes, los sucesos fantásticos, los animales, entre otras, son algunas
de las temáticas que más abordan estos tipos de cuentos y sin dudas
ocupan un lugar de privilegio a la hora del entretenimiento del público
menudo y asimismo de su aprendizaje, dado que también se los utiliza
muchísimo a instancias de la enseñanza para que los niños aprehendan
contenidos específicos.
Nada mejor que un cuento a la hora de reforzar conocimientos o de asistir