Kleer - Cómo llevamos Scrum al próximo nivel - Webinar 2011-11-03
1. Cómo llevamos Scrum al próximo nivel Webinar – 3/11/2011
2. “ Scrum es una metodología para la gestión y desarrollo de software basada en un proceso iterativo e incremental utilizado comúnmente en entornos basados en el desarrollo ágil de software. (…) que incrementa la rapidez y la flexibilidad en el desarrollo de nuevos productos comerciales. ” http://es.wikipedia.org/wiki/Scrum Scrum
3. “ Scrum no es un proceso o una técnica para la construcción de productos, sino, es un marco de trabajo en el que usted puede emplear diferentes procesos y técnicas . El rol de Scrum es el de exponer la eficacia relativa de sus prácticas de desarrollo, de modo tal que pueda mejorarlas y así proveer un marco en el cual se puedan desarrollar productos complejos. ” Ken Schwaber (co-autor de Scrum) Scrum
6. Agile Manifesto Individuos e Interacciones Software Funcionando Colaboración con el Cliente Respuesta al cambio Procesos y herramientas Documentación Detallada Negociación de Contratos Seguimiento de un plan sobre sobre sobre sobre
16. Desde otro punto de vista: pro-activo guía al desarrollo (TDD, ATDD) Automatizado (funcional y técnico) desde el inicio Testing: Calidad desde el comienzo
18. Es la dinámica de equipo que da lugar a las mejoras. Usamos diversos tipos de Retrospectivas, útiles en distintos momentos de la vida de los equipos. Consideramos que aquí está la clave y que es un muy buen punto para aquellos que quieran comenzar de a poco. Retrospectivas: Mejora Continua Real
19. 1) Preparar el escenario 2) Recabar datos 3) Analizar los datos 4) Decidir qué hacer 5) Cierre Etapas Temas en papel (6-3-5) Opiniones Abiertas Asociación Muda … etc! Timeline Mad / Sad / Glad Los 5 “porqué” Espina de pescado Priorizar con puntos Histograma ESVP Algunas Técnicas Retrospectivas: Mejora Continua Real
20. Utilizar técnicas de Visual Management permitiría: mejorar la Visibilidad (interna y externa), entender mejor Requerimientos / User Stories , administrar mejor el S print Backlog, conocer y respetar las prioridades, conocer y ser conscientes del avance , etc! Visual Management: Transparencia
21. ¿ Kanban? Prioridades claras Calendario/s Burn-down chart Status de avance Integrantes del equipo Impedimentos Letras Grandes Visual Management: Transparencia
22. Evaluamos qué Atributos de Calidad de la Arquitectura debemos enfatizar durante el desarrollo. Performance Seguridad Usabilidad Funcionalidad Escalabilidad Disponibilidad Testeabilidad Portabilidad + … idad! Confiabilidad Reusabilidad Arquitectura: Excelencia técnica Mantenibilidad
23. Scrum sólo se aplica “bien” si es “ a medida” ... … entonces los responsables somos nosotros . Implica participar y comprometerse Los productos y procesos son evaluados en detalle... … por eso se puede hablar de mejora continua real. Implica equivocarse sanamente y aprender Scrum ayuda a trabajar mejor ... … y en un buen ambiente de trabajo . El negocio se beneficia... … ¡ y los individuos también!
27. Manifiesto Ágil: http://www.agilemanifesto.org/iso/es/ Scrum Guide (Ken Schwaber): http://www.scrum.org/storage/scrumguides/Gua%20sobre%20Scrum.pdf http://www.scrum.org/scrumguideenglish/ Control Chaos (Ken Schwaber): http://www.controlchaos.com/ Scrum Log (Jeff Sutherland): http://scrum.jeffsutherland.com/ Mike Cohn : http://www.mountaingoatsoftware.com/ Visual Management Blog (Xavier Quesada Allué) http://www.xqa.com.ar/visualmanagement/ Software Ágil (Juan Gabardini) http://softwareagil.blogspot.com/ Code and Beyond (Martín Salías) http://www.codeandbeyond.org Referencia online
28. Podrán encontrar esta presentación en: SlideShare.net Usuario: kleer_la http://www.slideshare.net/kleer_la/ Scribd.com Usuario: kleer_la http://es.scribd.com/kleer_la Referencia online
29. web | www.kleer.la twitter | www.twitter.com/kleer_la facebook | www.facebook.com/kleer.la Pablo Tortorella Agile Coach & Trainer e-mail | [email_address] contacto en Perú Gustavo Quiroz [email_address] CSD track: 14 / Noviembre / 2011 contacto en Bolivia Israel Antezana [email_address] CSD track: 14 / Noviembre / 2011 contacto en Mar del Plata Fabián Quinteros [email_address] CSD track: 12 / Diciembre / 2011
Editor's Notes
Kleer - http://www.yourwaykleerer.com Agile in Acction!
Es esperable en una charla sobre cualquier concepto, en una institución educativa, que comience con una definición de lo que es dicho concepto. La primera definición de Scrum que se puede encontrar cuando alguien busca en Internet suele ser la de Wikipedia.
Sin embargo, ahondando, uno de los autores de Scrum enfatiza otros aspectos clave y amplía la magnitud del concepto.
El foco de la charla es poder ubicar las referencias y los usos que hoy en día se le dan a Scrum (y sus variantes) en los distintos ámbitos que rodean a la Industria del software.
El foco de la charla es poder ubicar las referencias y los usos que hoy en día se le dan a Scrum (y sus variantes) en los distintos ámbitos que rodean a la Industria del software.
El foco de la charla es poder ubicar las referencias y los usos que hoy en día se le dan a Scrum (y sus variantes) en los distintos ámbitos que rodean a la Industria del software.
A la mayoría de las empresas de software les llegó la “moda” ágil hace ya unos años. A las que todavía no, les falta muy poco. Hoy en día Scrum es impulsado por la comunidad ágil, por docentes universitarios y por las empresas pioneras en estos temas. En ellas se puede encontrar mucho conocimiento y experiencias de diversa índole en el uso de diversos procesos y prácticas.
En cambio en las empresas que se basan en sistemas de información para poder cumplir con sus objetivos de negocios, la presencia de Scrum es mucho más difusa. Algunas empresas tienen gerencias o departamentos de IT ya consolidados. Otras tercerizan desde los nuevos desarrollos, pasando por el mantenimiento y hasta la infraestructura. El tema es cómo se introdujo o se está por introducir Scrum en dichos sitios... a pesar de la posible desconfianza que todavía puede llegar a haber.
Los estudiantes universitarios forman una población numerosa entre los integrantes de los equipos de trabajo en la industria del software actual. Es por eso que un buen lugar para comenzar el análisis es la Universidad, desde la cual el conocimiento se va distribuyendo a través de la teoría, la experiencia personal y las experiencias ajenas.
Se puede observar entonces que, hoy en día, Scrum ya se encuentra presente tanto en las universidades como en las empresas de software, y va en camino a entrar definitivamente en otro tipo de empresas, de la mano de la fuerte puja que tiene alrededor suyo, desde la industria.
El foco de la charla es poder ubicar las referencias y los usos que hoy en día se le dan a Scrum (y sus variantes) en los distintos ámbitos que rodean a la Industria del software.
Una recomendación que realizan sus autores es la utilización de diversas prácticas y procesos que ayuden a encontrar un marco de trabajo que permita desarrollar productos complejos. Hoy en día se pueden encontrar muchos de dichos procesos y prácticas. Aquí se detallan algunos de ellos, a partir de experiencias personales.
Aporta visibilidad. Facilita la mejora del proceso del día a día del equipo durante los sprints, remarcando prioridades, novedades, problemas y necesidades.
Aporta visibilidad. Facilita la mejora del proceso del día a día del equipo durante los sprints, remarcando prioridades, novedades, problemas y necesidades.
Aporta visibilidad. Facilita la mejora del proceso del día a día del equipo durante los sprints, remarcando prioridades, novedades, problemas y necesidades.
Entonces llegamos a la conclusión temprana que utilizar Scrum no nos asegura nada. Lo único seguro es que, para tener éxito en su utilización, hay que comprometerse, investigar, experimentar y participar. Hay que implementar Scrum en cada ámbito de una forma específica y a medida.
Kleer - http://www.yourwaykleerer.com Agile in Acction!