SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE MEDICINA
DRº. MATEO QUISPE
ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL
ALUMNO: BERNARDO SOLIZ GANDARILLA
SANTA CRUZ - BOLÍVIA
JUNIO / 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE
CANCER DE PRÓSTATA
Conocido como,
ADENOCARCINOMA.
CONCEPTO
•El cáncer de próstata, és una neoplasia maligna
de la glándula prostática conocido como
ADENOCARCINOMA, en el Aparato Reproductor
Masculino.
•Próstata, tiene función importante en la
composición del semen.
•Tiene forma de nuez.
CANCER DE PRÓSTATA
Público objetivo
- Afecta: HOMBRES
- Edad: mayores de 35, 40, 50 AÑOS
NO AFECTA A LOS JOVENES
(Genes Supresores de Neoplasias)
El cáncer de próstata se origina cuando las células de la
próstata comienzan a crecer sin control.
ANATOMÍA - Localización próstata
Forma redondeada (parecida una nuez);
Frente al recto, bajo de la vejiga y al rededor de la Uretra;
Pesa 20 a 25 g;
Volumen normal de aproxim. 3 cm;
ANATOMÍA
Se presenta:
Compuesta de tej. Muscular, glandular y estroma;
Ligada: cuello de la Vejiga/esfínter uretral;
Porción anterior/Fibromuscular;
Porción posterior, lateral/Glandular;
Irrigada: arterias Prostatovesicales;
Esta dividida en 5 zonas.
ANATOMÍA – Zonas de la Próstata
FUNCIONALIDAD DE LA PRÓSTATA
ETIOLOGIA
Enfermedad idiopática;
Cambios Hormonales: elevación de testosterona y de igf-1 (factor de
crecimiento insulínico) y los andrógenos;
Cambios Geneticos: cambio del ADN, las mutaciones en estos genes (en
particular en el BRCA2);
Antecedentes Familiares;
Edad avanzada: mayores de 40 años;
 Raza / grupo etnico: >negros, < asiáticos;
Dieta: alta en grasa, carne, productos lacteos y baja en
vegetales/frutas;
Inactivación de actividad física;
Obesidad y Tabaquismo.
EPIDEMIOLOGÍA
• 3ª causa de muerte por cáncer en > 55 años.
En el CANCER DE PRÓSTATA:
• Los adenocarcinomas corresponde más del 90% de
los tumores malignos del órgano;
• 25% en los hombres - 50 años;
• 80% en los > 90 años.
CLASIFICACIÓN/CANCER DE PRÓSTATA
 Adenocarcinoma;
 Sarcomas;
 Carcinomas de células pequeñas;
 Tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de
células pequeñas);
 Carcinomas de células transicionales.
CANCER DE PRÓSTATA
ANATOMIA PATOLÓGICA
(MACROSCOPIA Y MICROSCOPIA)
• MACROSCOPIA
• Crecimiento lento;
• Consistencia dura;
• Borde irregular;
• Multifocal y periférico;
• Afecta capsula glandular.
ANATOMIA PATOLÓGICA
• MICROSCOPIA
• Aceleración de la apoptosis; Celulas Atipicas;
• Multiplicación de las células malignas.
Metástasis por compresíon
• Huesos;
• Columna;
• Pulmón y;
• Hígado.
LOCALIZACIÓN DEL CÁNCER DE
PRÓSTATA
• Zona Periférica- 70%, cáncer
• Zona Transicional – 20%, cáncer
• Zona Central – 10%, cáncer
CANCER 70%
CUADRO CLÍNICO
DIAGNÓTICO
• Clínica;
• Examen de sangre – 98% eficaz;
• Examen general de orina;
• Tacto rectal - DRE;
• PSA - (1º Examen p/ el Dx de cancer)
• Ecografía transrectal (detecta tumores pequeños o ubicados en zonas que
no llega el tacto rectal de la próstata, utilizada para sacar amuestra);
• Biopsia
TACTO RECTAL
PSA - (Antígeno Prostático Especifico)
• Glicoproteína de cel. epit. prostáticas;
• Amuestra de Sangre;
Valores Normales/PSA:
(2,5 - 4,5 ng/ml:)
• Hombres < 50 años: PSA < 2.5
• Hombres 50/59 años: PSA < 3.5
• Hombres 60/69 años: PSA < 4.5
• Hombres > 70 años: PSA < 6.5
Hacer control de PSA a partir de los 40 años;
Biopsia sirve para descarta si es
neoplasia maligna o no (hiperplasia);
Más pruebas de biopsia, para detectar
metástasis;
En la biopsia se analiza el estadio del
cáncer.
BIOPSIA
Biopsia a través de la
uretra
Ecografía transversal
Tratamiento
PSA a través de exámenes periódicos el médico hará un
seguimiento del caso;
Cirugía - La prostatectomía para tumores iniciales malignos no
infiltrados en la capa externa u órganos adyacentes;
Radioterapia – Se utiliza en tumores que no pueden de ser
eliminado por la cirugía o primeros casos de mínima condición
para ser operado;
Terapia hormonal - fármacos bloqueadores de la producción
hormonal masculina y disminuir el cáncer, más eficaz en
combinación con radioterapia.
Tx QUIRURGICO
Prostatectomía
(extirpación de la
Próstata)
Tipos de cirugías:
•Método Perineal: Incisión en el
Perineo (entre ano y escroto), No se
puede preservar los Nervios y no se
puede extirpar los Ganglios Linfáticos.
•Método Retro púbico: Incisión en
pared abdominal, y se puede extirpar
también Ganglios Linfáticos, Vesícula
Seminal y Conducto Deferente.
TRATAMIENTO DE BRAQUITERAPIA Y
RADIOTERAPIA
Radiografia
COMPLICACIONES
• Atinge los vasos sanguíneos, linfáticos;
• Obstrucción de la uretra prostática;
• Distención de la vejiga;
• Complicaciones en los riñones (glándulas suprarrenales);
• Complicaciones en los huesos, columna y pulmones.
EXPECTATIVA DE VIDA
• La tasa relativa de supervivencia a 5 años es casi de 100%.
• La tasa relativa de supervivencia a 10 años es de 98%.
• La tasa relativa de supervivencia a 15 años es de 95%.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Hiperplasia benigna de la próstata;
• Prostatitis bacteriana crónica;
• Esteanosis de la uretra;
• Carcinoma vesical;
• Vejiga neurogena;
• Litiasis urinariay;
• Cistitis a repetición.
FACTORES PROTECTORES
Hacer exámenes preventivos a partir de los 40 años;
Realizar una actividad física de forma habitual;
Mantener un peso saludable;
Dieta equilibrada (consumir tomate);
Nutrición y complementos alimentícios;
Deje de fumar y;
Estudios dicen que eyaculaciones semanales tiene efecto
protector.
¡Muchas Gracias!
01 de Noviembre
Día Mundial de Cáncer de Próstata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
El cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoyEl cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoy
Virginia Ruiz Martín
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
Vanessa Chacón
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
Cancer de celulas pequeñas
Cancer de celulas pequeñasCancer de celulas pequeñas
Cancer de celulas pequeñasxlucyx Apellidos
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Lalo Torres Cisneros
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Thiago Veríssimo de Melo
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
Zurisadai Flores.
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
El cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoyEl cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoy
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Cancer de celulas pequeñas
Cancer de celulas pequeñasCancer de celulas pequeñas
Cancer de celulas pequeñas
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 

Similar a cancer de prostata

Cáncer de prostata.pptx
Cáncer de prostata.pptxCáncer de prostata.pptx
Cáncer de prostata.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
Cribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstataCribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstata
uapzzg321
 
Consideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.eConsideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.e
Lupita Mendoza
 
CANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptxCANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptx
Irwin Rojas
 
06052014 cancer de_pancreas_03042014
06052014 cancer de_pancreas_0304201406052014 cancer de_pancreas_03042014
06052014 cancer de_pancreas_03042014
Jesus Ascencio Sanchez
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular
sgarciacuellar
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
AlexanderOlayaHuarac1
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
Elliot Peña
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
Christian Morillo
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Carlos A Vanegas
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
Mauricio Lema
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Chema Méndez
 
Ca de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptxCa de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
Ca de Prostata.
Ca de Prostata.Ca de Prostata.

Similar a cancer de prostata (20)

Cáncer de prostata.pptx
Cáncer de prostata.pptxCáncer de prostata.pptx
Cáncer de prostata.pptx
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstataCribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstata
 
Consideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.eConsideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.e
 
CANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptxCANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptx
 
06052014 cancer de_pancreas_03042014
06052014 cancer de_pancreas_0304201406052014 cancer de_pancreas_03042014
06052014 cancer de_pancreas_03042014
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Ca de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptxCa de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptx
 
prostata.pptx
prostata.pptxprostata.pptx
prostata.pptx
 
Ca de Prostata.
Ca de Prostata.Ca de Prostata.
Ca de Prostata.
 

Más de Ketlyn Keise

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Ketlyn Keise
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
Ketlyn Keise
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
Ketlyn Keise
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 

Más de Ketlyn Keise (20)

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

cancer de prostata

  • 1. CARRERA DE MEDICINA DRº. MATEO QUISPE ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL ALUMNO: BERNARDO SOLIZ GANDARILLA SANTA CRUZ - BOLÍVIA JUNIO / 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE
  • 2. CANCER DE PRÓSTATA Conocido como, ADENOCARCINOMA.
  • 3. CONCEPTO •El cáncer de próstata, és una neoplasia maligna de la glándula prostática conocido como ADENOCARCINOMA, en el Aparato Reproductor Masculino. •Próstata, tiene función importante en la composición del semen. •Tiene forma de nuez.
  • 4. CANCER DE PRÓSTATA Público objetivo - Afecta: HOMBRES - Edad: mayores de 35, 40, 50 AÑOS NO AFECTA A LOS JOVENES (Genes Supresores de Neoplasias) El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control.
  • 5. ANATOMÍA - Localización próstata Forma redondeada (parecida una nuez); Frente al recto, bajo de la vejiga y al rededor de la Uretra; Pesa 20 a 25 g; Volumen normal de aproxim. 3 cm;
  • 6. ANATOMÍA Se presenta: Compuesta de tej. Muscular, glandular y estroma; Ligada: cuello de la Vejiga/esfínter uretral; Porción anterior/Fibromuscular; Porción posterior, lateral/Glandular; Irrigada: arterias Prostatovesicales; Esta dividida en 5 zonas.
  • 7. ANATOMÍA – Zonas de la Próstata
  • 9. ETIOLOGIA Enfermedad idiopática; Cambios Hormonales: elevación de testosterona y de igf-1 (factor de crecimiento insulínico) y los andrógenos; Cambios Geneticos: cambio del ADN, las mutaciones en estos genes (en particular en el BRCA2); Antecedentes Familiares; Edad avanzada: mayores de 40 años;  Raza / grupo etnico: >negros, < asiáticos; Dieta: alta en grasa, carne, productos lacteos y baja en vegetales/frutas; Inactivación de actividad física; Obesidad y Tabaquismo.
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA • 3ª causa de muerte por cáncer en > 55 años.
  • 11. En el CANCER DE PRÓSTATA: • Los adenocarcinomas corresponde más del 90% de los tumores malignos del órgano; • 25% en los hombres - 50 años; • 80% en los > 90 años.
  • 12. CLASIFICACIÓN/CANCER DE PRÓSTATA  Adenocarcinoma;  Sarcomas;  Carcinomas de células pequeñas;  Tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas);  Carcinomas de células transicionales.
  • 14. ANATOMIA PATOLÓGICA (MACROSCOPIA Y MICROSCOPIA) • MACROSCOPIA • Crecimiento lento; • Consistencia dura; • Borde irregular; • Multifocal y periférico; • Afecta capsula glandular.
  • 15. ANATOMIA PATOLÓGICA • MICROSCOPIA • Aceleración de la apoptosis; Celulas Atipicas; • Multiplicación de las células malignas.
  • 16. Metástasis por compresíon • Huesos; • Columna; • Pulmón y; • Hígado.
  • 17. LOCALIZACIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA • Zona Periférica- 70%, cáncer • Zona Transicional – 20%, cáncer • Zona Central – 10%, cáncer CANCER 70%
  • 19.
  • 20. DIAGNÓTICO • Clínica; • Examen de sangre – 98% eficaz; • Examen general de orina; • Tacto rectal - DRE; • PSA - (1º Examen p/ el Dx de cancer) • Ecografía transrectal (detecta tumores pequeños o ubicados en zonas que no llega el tacto rectal de la próstata, utilizada para sacar amuestra); • Biopsia TACTO RECTAL
  • 21. PSA - (Antígeno Prostático Especifico) • Glicoproteína de cel. epit. prostáticas; • Amuestra de Sangre; Valores Normales/PSA: (2,5 - 4,5 ng/ml:) • Hombres < 50 años: PSA < 2.5 • Hombres 50/59 años: PSA < 3.5 • Hombres 60/69 años: PSA < 4.5 • Hombres > 70 años: PSA < 6.5 Hacer control de PSA a partir de los 40 años;
  • 22. Biopsia sirve para descarta si es neoplasia maligna o no (hiperplasia); Más pruebas de biopsia, para detectar metástasis; En la biopsia se analiza el estadio del cáncer. BIOPSIA Biopsia a través de la uretra Ecografía transversal
  • 23. Tratamiento PSA a través de exámenes periódicos el médico hará un seguimiento del caso; Cirugía - La prostatectomía para tumores iniciales malignos no infiltrados en la capa externa u órganos adyacentes; Radioterapia – Se utiliza en tumores que no pueden de ser eliminado por la cirugía o primeros casos de mínima condición para ser operado; Terapia hormonal - fármacos bloqueadores de la producción hormonal masculina y disminuir el cáncer, más eficaz en combinación con radioterapia.
  • 24. Tx QUIRURGICO Prostatectomía (extirpación de la Próstata) Tipos de cirugías: •Método Perineal: Incisión en el Perineo (entre ano y escroto), No se puede preservar los Nervios y no se puede extirpar los Ganglios Linfáticos. •Método Retro púbico: Incisión en pared abdominal, y se puede extirpar también Ganglios Linfáticos, Vesícula Seminal y Conducto Deferente.
  • 27. COMPLICACIONES • Atinge los vasos sanguíneos, linfáticos; • Obstrucción de la uretra prostática; • Distención de la vejiga; • Complicaciones en los riñones (glándulas suprarrenales); • Complicaciones en los huesos, columna y pulmones.
  • 28. EXPECTATIVA DE VIDA • La tasa relativa de supervivencia a 5 años es casi de 100%. • La tasa relativa de supervivencia a 10 años es de 98%. • La tasa relativa de supervivencia a 15 años es de 95%.
  • 29. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Hiperplasia benigna de la próstata; • Prostatitis bacteriana crónica; • Esteanosis de la uretra; • Carcinoma vesical; • Vejiga neurogena; • Litiasis urinariay; • Cistitis a repetición.
  • 30. FACTORES PROTECTORES Hacer exámenes preventivos a partir de los 40 años; Realizar una actividad física de forma habitual; Mantener un peso saludable; Dieta equilibrada (consumir tomate); Nutrición y complementos alimentícios; Deje de fumar y; Estudios dicen que eyaculaciones semanales tiene efecto protector.
  • 31.
  • 32. ¡Muchas Gracias! 01 de Noviembre Día Mundial de Cáncer de Próstata