Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

SIGNOS VITALES.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
3 temperatura
3 temperatura
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 11 Ad

More Related Content

Recently uploaded (20)

Advertisement

SIGNOS VITALES.pptx

  1. 1. SIGNOS VITALES
  2. 2. TEMPERATURA CORPORAL. La temperaturasepuedemedirenla axila yenla ingle, en cuyocaso oscila entre36.5y37 ºC, enla boca yenel rectolos valores sonligeramentemásaltos en0,3 a0,5 ºC. Las medicionesbucales yrectalesson lasmásexactas.La elevacióndela temperaturacorporal por encimadelo normal constituyeunos delos signosmásimportantesdel Sindrome Febril
  3. 3. INSTRUMENTOS DE MEDIDA.
  4. 4. TERMÓMETRO CLÍNICO Esuntermómetro demáximaconbulbodemercurio.NOdebeser tomadopor elbulbocuandoesmanipuladoparasuusoExisten termómetrosdigitalescuyaexactitudyconfianzaalrespecto dependedelamarca ANTESDEAPLICARELTERMÓMETRO 1:Lávelobienconaguafríayjabón 2:Compruebequelacolumnademercuriosestápor debajode35ºC 3:Si no lo está, tome el termómetro firmemente por el extremo opuesto al bulbo y dele unas bruscas sacudidas para que el mercurio desciendaalosvaloresdeseados 4:Elpacientedebeestarsentadooacostado
  5. 5. MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA Casisiempre sesugierenlos termómetros electrónicos. Latemperatura se observa enunapantalla fácildeleer.Sepuede colocar elbulbo del termómetro enlaboca, elrecto o laaxila. •Laboca: coloque el bulbo bajo la lengua ycierrelaboca. Respirepor la nariz.Utilicelos labios paramantener eltermómetro bienfijoensulugar. Dejeeltermómetro enla boca por 3minutos o hasta queel dispositivo pite. •Elrecto: estemétodo esparabebés yniños pequeños. Ellos no son capaces desostener eltermómetro enlaboca con seguridad.Lubriqueel bulbo del termómetro rectalcon vaselina. Coloque alniño boca abajo enuna superficieplana o sobre elregazo.Separe susglúteos eintroduzca el extremo del bulbo del termómetro unpoco másde1/2a1pulgada (1a2.5 centímetros) enelcanal anal.Tenga cuidado deno introducirlo demasiado. Elforcejeo puede empujar eltermómetro másadentro. Retire el termómetro despuésde3 minutos o cuando el dispositivo pite. •Laaxila:coloque eltermómetro enlaaxila.Presione elbrazocontra el cuerpo. Espere5minutos antes deleerlo.
  6. 6. PULSO Lapalpacióndelpulsopuederealizarsesobrecualquier arteriaqueseasuperficialydescansesobreunplano relativamenteduro Laarteriamásutilizadaeslaradiala niveldelamuñecaentrelostendonesdelsupinadorlargoyy elpalmarmayorTeniendoencuentaposiblesalteraciones vascularesquemodificanlascaracterísticasdelpulso, debensertomadosenambasarteriasradialesenforma simultáneaElbrazodelpacientedebeestarsemiflexionado, elmédicoexploraráelpulsoradializquierdoconsumano derecha,colocandoeldedopulgarsobreeldorso dela muñecayelpulpejodelosdedosíndiceymediosobre la arteria,sifueraposibleaplicartambiénelanular.
  7. 7. AL PALPAR EL PUSO DEBEMOS CONSIDERAR : Ritmo:(oregularidad)Laspulsacionessesuceden, normalmente,conunaintensidadeintervalos constante.Cuandolosintervalosentreondasson variableselpulsoesarrítmicooirregular TensiónoDureza: Estádadaporlapresiónarterialyla calidaddelasparedesdelaarteria.Ysedeterminapor lapresiónquedebeejercerseconlosdedospara detenerlaondapulsátil.Operativamenteseva comprimiendoconeldedoalejadodelamuñecayse constataelpasajedelaondaconeldedopróximoala mismaLahipertensiónarterialylaateroesclerosisp. ej aumentanladurezadelpulso(pulsoduro). La hipotensiónarterialladisminuye(pulso blando) Frecuencia:Nºdeondasporminuto.Setoma elNºdepulsacionesen15segundosyse multiplicapor4.Encasodearritmiaes convenientetomar30segs.ymultiplicarpor 2osimplementetomardurante1minuto.La frecuencianormaldelpulsoseencuentra entre60y100pulsacionesporminutoSise encuentrapordebajode60estamosfrente a unabradisfigmiayporencinade100se denominataquisfigmia.
  8. 8. AMPLITUDESTÁDADAPORLAMAGNITUDDELIMPULSOPERCIBIDAPOR LOSDEDOS.LAMISMAESTÁRELACIONADAEN FORMADIRECTACONLA PRESIÓNDIFERENCIAL,ENLAINSUFICIENCIAAÓRTICAP.EJ.EL PULSO ES AMPLIO,MIENTRASQUEENLAESTENOSISAÓRTICA,ESDEPOCA AMPLITUD. Igualdad:Serefierealascaracterísticasdelasondas,En condicionesnormaleshaymuypequeñasvariaciones prácticamenteimperceptiblesdebidas,entreotrascausas,al tiporespiratoriodelpaciente.Puedeconsiderarsequelas ondassonsonigualesentresi
  9. 9. DIFERENTES TIPOS DE PULSO: • Pulsohumeral:pordentrodeltendóndeinsercióndel bicepsbraquial • Pulsofemoral:serecogeinmediatamentepordebajode laarcadacrural • Pulsopoplíteo:sepercibeenlaparteposteriordela rodilla,enelhuecopoplíteo,parasumejorpercepciónes necesarioflexionaralgolapierna • Pulsopedio:Eneldorsodelpiesobreel1ºespacio interoseoPulsotibialposteriorPordetrásdelmaléolo interno Pulsofacial:enelángulointernodel ojo. Pulsoparietal:sobrelaarterial parietal. Pulsopre-auricular:pordelantedel trago Pulsocarotídeo:algopordentrodel bordeinternodel esternocleidomastoideo
  10. 10. MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS: Lafrecuenciarespiratoria está dadapor lacantidad deciclos respiratorios (inspiración/espiración)que seproducen enunminuto. Lafrecuencianormal esde12/14a20/22,yaqueexistediversidad entre los diferentesautores, consideraremos normal unafrecuencia queseencuentre entre 14y20 movs, por minuto. Enlapráctica es preferibleque no seadvierta alpaciente quevan acontar el Nº de respiraciones, yaquelasmismaspueden ser alteradaspor diversos motivos einducir aerror,Pueden ser evaluadas mientras setoma el pulso. Asíelpaciente no sabráque los estáhaciendo. Los movimientos respiratorios debenser contados duranteun minuto Se denomina Bradipnea aunarespiración cuyafrecuenciaseencuentre por debajo de12yTaquipnea cuando lafrecuenciaseencuentra por encima de22.Causasdetaquipnea: Fiebre,nerviosismo, ejercicio, etc..
  11. 11. TENSIÓN ARTERIAL: Laesfingomanometríaeslamediciónnocruenta delaTA,utilizandoparatomarlaaparatos portátilesllamadostensiómetrosLos tensiómetrospuedenser:Los demercurioson más antiguos,exactosmientrasseconserveelnivel delmeniscodelmercurioenposición0(cero), razónporlacualesfácilcontrolarsucalibración, sonrelativamentegrandesyhanperdidoterreno frente alos anaeroidesLos anaeroides:sonlosde mayoruso,exactos,pequeños,variadasmarcas, defácilaccesoLos digitales:deusorestringido salvoalgunasmarcascarecendeexactitud.

×