SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
Nombre: Katherine Figueroa Endara Prof: Ing Fabian
Toala
Catedra: Introduccion a la Comunicación Aplicada (ICA)
Fecha: 30/10/2014
Tipologías Textuales
Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuya finalidad es
agrupar o clasificar los textos y discursos lingüísticos de acuerdo
con las características comunes. Existen diferentes tipos de textos,
pero estos llevan el tema, subtema, orden cronológico, un problema
y su solución, en los tipos de textos se puede hablar de cualquiera,
hay científico, de divulgación, jurídicos, informativos, etc.
Tipos De Texto Con Su Correspondiente
Definición
 Textos lingüísticos: Son los textos que para definir o
comunicar algo utilizan signos lingüísticos, es decir, las
palabras escritas o habladas. En otras palabras un texto es un
entramado de signos con una intención comunicativa que
adquiere sentido en determinado contexto.
 Textos Informativos: Tienen la función de informar, explicar,
transmitir y comunicar una información. Entre ellas tenemos,
las revistas, periódicos, folletos, tarjetas, noticias y más.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
Nombre: Katherine Figueroa Endara Prof: Ing Fabian
Toala
Catedra: Introduccion a la Comunicación Aplicada (ICA)
Fecha: 30/10/2014
 Textos Científicos: Son los que se producen al presentar o
demostrar los avances de una forma oral: la conferencia, la
ponencia o la comunicación (tipo de texto).
 Textos Administrativos: Son aquellos que se producen como
medio de comunicación entre el individuo y determinada
instrucción, entre instrucciones y los individuos.
 Textos Jurídicos: Los textos jurídicos son la sentencia, el
recurso o la ley. Son los textos producidos en el proceso de
administración de justicia, aunque son un subtipo de los textos
administrativos por su importancia y sus peculiaridades.
 Textos periodísticos: Son aquellos cuya finalidad es informar
sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se
recogen en la prensa escrita y en la prensa oral, el texto
periodístico aparece en distintos géneros, como la noticia,
la crónica, el reportaje, la entrevista y la nota de opinión.
 Textos Humanísticos: Aunque se trata de un tipo de texto
difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a
aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias
humanas: psicología, sociología, antropología, etc.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
Nombre: Katherine Figueroa Endara Prof: Ing Fabian
Toala
Catedra: Introduccion a la Comunicación Aplicada (ICA)
Fecha: 30/10/2014
 Textos literarios: Son todos aquellos en los que se manifiesta
la función poética y/o literaria, ya como elemento fundamental
(como en la poesía) o secundario (como en determinados
textos históricos o didácticos).
 Textos Publicitarios: Es un tipo de texto especial, cuya función
es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo
de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. El texto
publicitario fundamental es el anuncio.
 Textos Digitales: Esto son los más modernos, por el uso de
las TIC pero su información siempre quedara en duda según el
sitio de donde es extraída la información.
 Secuencias Textuales: Son esquemas abstractos
o superestructuras o estructuras globales, que se pueden
presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y
que conllevan una serie de características lingüísticas.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
Nombre: Katherine Figueroa Endara Prof: Ing Fabian
Toala
Catedra: Introduccion a la Comunicación Aplicada (ICA)
Fecha: 30/10/2014
 Texto Histórico: Es un documento escrito que permite
obtener un conocimiento más completo diversificado y
significativo de la historia. Un texto histórico es un documento
escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación,
conocimiento sobre el pasado humano.
 Texto Argumentativo: Se trata del tipo de textos en los que
se presentan las razones a favor o en contra de determinada
"posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a
través de diferentes argumentos.
 Texto Expositivo: Un texto expositivo es aquel en el cual se
presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o
realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto
expositivo no se intenta convencer, sino mostrar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas
TecnicasTecnicas
Comunicacion cientifica modulo 2
Comunicacion cientifica modulo 2Comunicacion cientifica modulo 2
Comunicacion cientifica modulo 2luisdiazmoncion
 
Relación lingüística, semiótica y medios de comunicación
Relación lingüística, semiótica  y medios de comunicación Relación lingüística, semiótica  y medios de comunicación
Relación lingüística, semiótica y medios de comunicación
VickyHernandezRam
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APAZully Carvache
 
La relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semióticaLa relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semióticaHector Renteria
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientificaJulio Chuqui
 
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...AarOn D Saaldiivaar
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
DRVE
 
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Syllabus  introducción a la comunicación científica   senescytSyllabus  introducción a la comunicación científica   senescyt
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Sonia Zhaquiel
 
Interaccionismo Lingüístico
Interaccionismo LingüísticoInteraccionismo Lingüístico
Interaccionismo Lingüístico
Adán Garibay
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Iván Loera
 
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Zinthia Adaneli García Hernández
 
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...Belle Ahiline
 
LA HEERMENÉUTICA
LA HEERMENÉUTICALA HEERMENÉUTICA
LA HEERMENÉUTICAberthavelez
 
Acd gunther krees por diego ortiz y jorge ovalle
Acd gunther krees por diego ortiz y jorge ovalleAcd gunther krees por diego ortiz y jorge ovalle
Acd gunther krees por diego ortiz y jorge ovalle
jorgeovalle
 
La relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semióticaLa relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semióticaCesarRivera00
 
5.1 Argelia Patricia Sandoval Pacheco
5.1 Argelia Patricia Sandoval Pacheco5.1 Argelia Patricia Sandoval Pacheco
5.1 Argelia Patricia Sandoval Pacheco
ArgeliaPatriciaSando
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Comunicacion cientifica modulo 2
Comunicacion cientifica modulo 2Comunicacion cientifica modulo 2
Comunicacion cientifica modulo 2
 
Relación lingüística, semiótica y medios de comunicación
Relación lingüística, semiótica  y medios de comunicación Relación lingüística, semiótica  y medios de comunicación
Relación lingüística, semiótica y medios de comunicación
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
 
La relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semióticaLa relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semiótica
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
 
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
 
Icc pp
Icc ppIcc pp
Icc pp
 
Tarea de elocucion
Tarea de elocucionTarea de elocucion
Tarea de elocucion
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
 
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Syllabus  introducción a la comunicación científica   senescytSyllabus  introducción a la comunicación científica   senescyt
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
 
Interaccionismo Lingüístico
Interaccionismo LingüísticoInteraccionismo Lingüístico
Interaccionismo Lingüístico
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
 
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
 
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus co...
 
LA HEERMENÉUTICA
LA HEERMENÉUTICALA HEERMENÉUTICA
LA HEERMENÉUTICA
 
Acd gunther krees por diego ortiz y jorge ovalle
Acd gunther krees por diego ortiz y jorge ovalleAcd gunther krees por diego ortiz y jorge ovalle
Acd gunther krees por diego ortiz y jorge ovalle
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
La relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semióticaLa relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semiótica
 
5.1 Argelia Patricia Sandoval Pacheco
5.1 Argelia Patricia Sandoval Pacheco5.1 Argelia Patricia Sandoval Pacheco
5.1 Argelia Patricia Sandoval Pacheco
 

Similar a Tipologías textuales

Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNoeli Orellana
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del textoJeannettRV
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullymagalI.vicente
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del textoJeannettRV
 
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Textos lingüísticos (jefferson estrada)Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Textos lingüísticos (jefferson estrada)jefferson015
 
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptxTema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
GnesisGabrielaReynaA
 
Prototipos textuales. María salcedo
Prototipos textuales. María salcedoPrototipos textuales. María salcedo
Prototipos textuales. María salcedo
MariaSalcedo48
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosdebylawson
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosdebylawson
 
Redaccion como medio de expresion cesar carrero
Redaccion como medio de expresion cesar carrero Redaccion como medio de expresion cesar carrero
Redaccion como medio de expresion cesar carrero
CesarCarrero4
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
Vicky Como Yo Ninguna
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALjuanpac
 
Tipos de Texto.
Tipos de Texto. Tipos de Texto.
Tipos de Texto.
afpa13
 
Texto
TextoTexto
Texto
giovarlm
 
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptx
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptxEL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptx
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptx
QfbWenFlores
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
Espartano86
 

Similar a Tipologías textuales (20)

Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Textos lingüísticos (jefferson estrada)Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
 
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptxTema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
Tema_9_TIPOLOGIAS_DE_TEXTOS_PRIMERO_B_LENGUAJE.pptx
 
Prototipos textuales. María salcedo
Prototipos textuales. María salcedoPrototipos textuales. María salcedo
Prototipos textuales. María salcedo
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Redaccion como medio de expresion cesar carrero
Redaccion como medio de expresion cesar carrero Redaccion como medio de expresion cesar carrero
Redaccion como medio de expresion cesar carrero
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
TIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTOTIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTO
 
Tipos de Texto.
Tipos de Texto. Tipos de Texto.
Tipos de Texto.
 
Secuencia 8
Secuencia 8Secuencia 8
Secuencia 8
 
Secuencia 8
Secuencia 8Secuencia 8
Secuencia 8
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptx
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptxEL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptx
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptx
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tipologías textuales

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS Nombre: Katherine Figueroa Endara Prof: Ing Fabian Toala Catedra: Introduccion a la Comunicación Aplicada (ICA) Fecha: 30/10/2014 Tipologías Textuales Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuya finalidad es agrupar o clasificar los textos y discursos lingüísticos de acuerdo con las características comunes. Existen diferentes tipos de textos, pero estos llevan el tema, subtema, orden cronológico, un problema y su solución, en los tipos de textos se puede hablar de cualquiera, hay científico, de divulgación, jurídicos, informativos, etc. Tipos De Texto Con Su Correspondiente Definición  Textos lingüísticos: Son los textos que para definir o comunicar algo utilizan signos lingüísticos, es decir, las palabras escritas o habladas. En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.  Textos Informativos: Tienen la función de informar, explicar, transmitir y comunicar una información. Entre ellas tenemos, las revistas, periódicos, folletos, tarjetas, noticias y más.
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS Nombre: Katherine Figueroa Endara Prof: Ing Fabian Toala Catedra: Introduccion a la Comunicación Aplicada (ICA) Fecha: 30/10/2014  Textos Científicos: Son los que se producen al presentar o demostrar los avances de una forma oral: la conferencia, la ponencia o la comunicación (tipo de texto).  Textos Administrativos: Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada instrucción, entre instrucciones y los individuos.  Textos Jurídicos: Los textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos en el proceso de administración de justicia, aunque son un subtipo de los textos administrativos por su importancia y sus peculiaridades.  Textos periodísticos: Son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral, el texto periodístico aparece en distintos géneros, como la noticia, la crónica, el reportaje, la entrevista y la nota de opinión.  Textos Humanísticos: Aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas: psicología, sociología, antropología, etc.
  • 3. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS Nombre: Katherine Figueroa Endara Prof: Ing Fabian Toala Catedra: Introduccion a la Comunicación Aplicada (ICA) Fecha: 30/10/2014  Textos literarios: Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética y/o literaria, ya como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos).  Textos Publicitarios: Es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. El texto publicitario fundamental es el anuncio.  Textos Digitales: Esto son los más modernos, por el uso de las TIC pero su información siempre quedara en duda según el sitio de donde es extraída la información.  Secuencias Textuales: Son esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características lingüísticas.
  • 4. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS Nombre: Katherine Figueroa Endara Prof: Ing Fabian Toala Catedra: Introduccion a la Comunicación Aplicada (ICA) Fecha: 30/10/2014  Texto Histórico: Es un documento escrito que permite obtener un conocimiento más completo diversificado y significativo de la historia. Un texto histórico es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado humano.  Texto Argumentativo: Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos.  Texto Expositivo: Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar.