SlideShare una empresa de Scribd logo
La Mediana
Es una medida de tendencia central que ocupa el centro de una serie ordenada en sentido ascendente o
descendente.

Mediana de una serie estadística

Consideramos a serie:2, 4, 6, 8, 10, 12, 14. Ordenada en sentido ascendente y que consta de un número impar
de términos.

La mediana es 8, porque en la serie anterior el 8 es el valor central.

Si tomamos la serie:3, 4, 5, 6, 7, 8. La cual consta de un numero par de términos entonces la mediana es la
semisuma de los valores centrales:




                          Mediana de una serie estadística de frecuencia:
Ejemplo:
Los datos del cuadro estadístico siguiente corresponden a estaturas en centímetros de 25 personas.
                                                                         X           F        F.A
                                                                         167         2         25
                                                                         166         2         23
                                                                         165         2         21
Mdm= 163                                                                 164         3         19
                                                                         163         4         16
                                                                         162         3         12
                                                                         161         3         9
                                                                         160         4         5
                                                                         159         1         1
                                                                                    25

Para determinar el valor de la mediana, utilizaremos el siguiente
procedimiento.
1º Calculamos la columna de la frecuencia acumulada.
2º La mediana la encontramos en la variable que correspondiente a la frecuencia acumulada inmediato superior
a aquellas que sobrepasa la mitad de números total de casos.
Ejercicio # 2
X     F    F.A
                 1    3    3
                 2    10   13
                 3    10   23
Mdm= 53          4    16   39
                 5    14   53
                 6    7    60
                 7    8    68
                 8    7    75
                 9    1    76
                10    0    76
                11    2    78
                12    1    79

                      79

Ejercicio # 3
                X     F    F.A
                110   8    92
Mdm= 60         109   7    84
                90    12   77
                70    14   65
                60    20   51
                50    9    31
                45    12   22
                40    10   10

                      42
Mediana de una serie estadística de intervalos
Para el cálculo de la mediana de intervalos utilizamos el siguiente procedimiento.
1º Determinaremos la columna de frecuencia acumulada
2º Dividimos el número de casos para 2, este valor nos permite localizar la posición que sobrepase la mitad de
números de casos.
3º Encontramos el limite real inferior del intervalo
4º Obtenemos la frecuencia acumulada menor (fam)
5º Encontramos el valor de la frecuencia, que corresponde al intervalo donde esta localizado la mediana
6º Hallar el ancho de intervalo.
7º Aplicamos la formula.

Mdm                  xi

Ejemplos:

Si la edad de los profesores de los colegios de Santo Domingo en el año 2011 fue:


      X             F        F.A
   21 – 25         83        83
   26 – 30         191       274
   31 – 35         99        373
   34 – 40         67        440
   41 – 45         41        481
                                     Fam = 83
   46 – 50         27        508
   51 – 55         16       5240
                                     F = 191
   56 – 60          7        531
   61 - 65          4        535     i=5

                   535
Ejercicio # 2:

Calcular la mediana de los siguientes datos obtenidos en una encuesta sobre las edades a un grupo de personas.


                                            X             F        F.A
                                         75 – 79         7         95
                                         70 – 74         6         88
                                         65 – 69         20        82
                                         60 – 64         10        62
                                         55 – 59         9         52
                                         50 – 54         8         43
                                         45 – 49         11        35
                                         40 – 44         14        24
                                         35 – 39         6         10
                                         30 - 34         4         4
                                                         95




Fam = 43

F=9

i=5
Ejercicio # 3

Encontrar la mediana y represente gráficamente los siguientes datos obtenidos en una prueba:



                              20 – 15 – 16 – 18 – 19 – 18 – 15 – 16 – 17 – 17 – 17

                              19 – 18 – 20 – 20 – 16 – 15 – 16 – 17 – 19 – 18 – 17

                              18 – 18 – 20 – 15 – 17 – 18 – 16 – 17 – 16 – 18 – 17



         X         F           FA         XM

   18 – 20         15          33          19      a= Ls-Li        ni                 Ls-i+1
   15 – 17         18          18          16      a = 171-149                       171-3+1
                                                   a = 22           ni=8,33            169
                   33




Fam = 0

F = 18

i=3




             20
             18
             16
             14
             12
             10
              8
              6
              4
              2
              0
                    16                   19
Ejercicio # 4:

Encontrar la mediana del siguiente ejercicio.



         X            F         FA         XM

 16501 – 18000       41        1479      17250,5
 15001 – 16500      113        1438      15750,5
 13501 – 15000        9        1325      14250.5   Fam = 601
 12001 – 13500       14        1316      12750,5   F = 258
 10501 – 12000       33        1302      11250,5   i = 1500
  9001 – 10500       48        1269       9750,5
  7501 – 9000        58        1221       8250,5
  6001 – 7500        76        1163       6750,5
  4501 – 6000       228        1087       5250,5
  3001 – 4500       258         859       3750,5
  1501 – 3000       354         601       2250,5
     1 – 1500       247         247       750,5
                    1479




  400

  350

  300

  250

  200

  150

  100

   50

     0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point: Graficas de las funciones basicas
Power Point: Graficas de las  funciones basicasPower Point: Graficas de las  funciones basicas
Power Point: Graficas de las funciones basicasCrisalys
 
Regla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
Regla Empírica Y Teorema De TshebyshevRegla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
Regla Empírica Y Teorema De TshebyshevJmdartagnan
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralkelvinceballos13
 
Aplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialAplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialALANIS
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011Fernando Cea
 
Optimizacion presentacion 2
Optimizacion presentacion 2Optimizacion presentacion 2
Optimizacion presentacion 2Manuel Teran
 
La distribución normal
La distribución normalLa distribución normal
La distribución normalMatemolivares1
 
Cuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentilesCuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentilesCarlos Chavarria
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupadosKhriiz Rmz
 
Nociones básicas de estadística
Nociones básicas de estadísticaNociones básicas de estadística
Nociones básicas de estadísticaPatricia Iglesias
 
Introducción a las Leyes de los Exponentes ccesa007
Introducción a las Leyes de los Exponentes  ccesa007Introducción a las Leyes de los Exponentes  ccesa007
Introducción a las Leyes de los Exponentes ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2Ana Maria Luna
 
organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)oriannysrodriguez
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...tatu906019
 
Et mcm y mcd fracciones algebraicas
Et mcm y mcd   fracciones algebraicasEt mcm y mcd   fracciones algebraicas
Et mcm y mcd fracciones algebraicasJose Lupú
 

La actualidad más candente (20)

Power Point: Graficas de las funciones basicas
Power Point: Graficas de las  funciones basicasPower Point: Graficas de las  funciones basicas
Power Point: Graficas de las funciones basicas
 
Regla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
Regla Empírica Y Teorema De TshebyshevRegla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
Regla Empírica Y Teorema De Tshebyshev
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Aplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialAplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencial
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
 
8748382 funciones-de-varias-variables
8748382 funciones-de-varias-variables8748382 funciones-de-varias-variables
8748382 funciones-de-varias-variables
 
Optimizacion presentacion 2
Optimizacion presentacion 2Optimizacion presentacion 2
Optimizacion presentacion 2
 
La distribución normal
La distribución normalLa distribución normal
La distribución normal
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Problemas resueltos ues
Problemas resueltos uesProblemas resueltos ues
Problemas resueltos ues
 
Cuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentilesCuartiles. deciles.percentiles
Cuartiles. deciles.percentiles
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Nociones básicas de estadística
Nociones básicas de estadísticaNociones básicas de estadística
Nociones básicas de estadística
 
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbesSistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
 
Introducción a las Leyes de los Exponentes ccesa007
Introducción a las Leyes de los Exponentes  ccesa007Introducción a las Leyes de los Exponentes  ccesa007
Introducción a las Leyes de los Exponentes ccesa007
 
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
 
organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)organización de datos (estadística)
organización de datos (estadística)
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Et mcm y mcd fracciones algebraicas
Et mcm y mcd   fracciones algebraicasEt mcm y mcd   fracciones algebraicas
Et mcm y mcd fracciones algebraicas
 

Destacado

Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos AgrupadosMedia Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos AgrupadosEstadistica UTPL
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralmarthabayona
 
Media, moda y mediana
Media, moda y medianaMedia, moda y mediana
Media, moda y medianapitagoras31
 
2. mediana para datos agrupados
2. mediana para datos agrupados2. mediana para datos agrupados
2. mediana para datos agrupadosClaudia150499
 
Presentación de tablas de frecuencias. Lic. Jorge Zelaya
Presentación de tablas de frecuencias. Lic. Jorge ZelayaPresentación de tablas de frecuencias. Lic. Jorge Zelaya
Presentación de tablas de frecuencias. Lic. Jorge ZelayaJorge Zelaya
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralLombardJr
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralYairi Solórzano
 
Moda, media, mediana
Moda, media, medianaModa, media, mediana
Moda, media, medianaJorge Zelaya
 
Promedio Y Desviacion Estandar Finanzas 211.Ppt [Compatibility M
Promedio Y Desviacion Estandar  Finanzas 211.Ppt [Compatibility MPromedio Y Desviacion Estandar  Finanzas 211.Ppt [Compatibility M
Promedio Y Desviacion Estandar Finanzas 211.Ppt [Compatibility MLuis Baquero
 
Moda, mediana y media
Moda, mediana y mediaModa, mediana y media
Moda, mediana y mediaPaty Montoya
 
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)Arturo Rosas
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 

Destacado (20)

Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos AgrupadosMedia Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
 
Mediana
MedianaMediana
Mediana
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Media, moda y mediana
Media, moda y medianaMedia, moda y mediana
Media, moda y mediana
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
2. mediana para datos agrupados
2. mediana para datos agrupados2. mediana para datos agrupados
2. mediana para datos agrupados
 
La mediana
La medianaLa mediana
La mediana
 
Presentación de tablas de frecuencias. Lic. Jorge Zelaya
Presentación de tablas de frecuencias. Lic. Jorge ZelayaPresentación de tablas de frecuencias. Lic. Jorge Zelaya
Presentación de tablas de frecuencias. Lic. Jorge Zelaya
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Moda, media, mediana
Moda, media, medianaModa, media, mediana
Moda, media, mediana
 
Promedio Y Desviacion Estandar Finanzas 211.Ppt [Compatibility M
Promedio Y Desviacion Estandar  Finanzas 211.Ppt [Compatibility MPromedio Y Desviacion Estandar  Finanzas 211.Ppt [Compatibility M
Promedio Y Desviacion Estandar Finanzas 211.Ppt [Compatibility M
 
Moda, mediana y media
Moda, mediana y mediaModa, mediana y media
Moda, mediana y media
 
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Media aritmetica
Media aritmeticaMedia aritmetica
Media aritmetica
 
Media aritmética
Media aritméticaMedia aritmética
Media aritmética
 
Media aritmetica
Media aritmeticaMedia aritmetica
Media aritmetica
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 

Similar a La Mediana

Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15Isa Adams
 
Estadistica _intro
Estadistica _introEstadistica _intro
Estadistica _introSel3085
 
Estadistica intro 1
Estadistica intro 1Estadistica intro 1
Estadistica intro 1Sel3085
 
Clase de matemáticas
Clase de matemáticasClase de matemáticas
Clase de matemáticasPROMEDU
 
Varianza de una serie estadística
Varianza de una serie estadísticaVarianza de una serie estadística
Varianza de una serie estadísticakarlitaroman
 
Ejercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionalesEjercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionalesvicmaifer
 
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.
Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.
Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1Faniik Lz
 

Similar a La Mediana (20)

Media Aritmètica
Media AritmèticaMedia Aritmètica
Media Aritmètica
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Etadistica
EtadisticaEtadistica
Etadistica
 
Etadistica....
Etadistica....Etadistica....
Etadistica....
 
Etadistica.
Etadistica.Etadistica.
Etadistica.
 
Etadistica
EtadisticaEtadistica
Etadistica
 
Etadistica...
Etadistica...Etadistica...
Etadistica...
 
Etadistica
EtadisticaEtadistica
Etadistica
 
Media Aritmètica
Media AritmèticaMedia Aritmètica
Media Aritmètica
 
Modo
ModoModo
Modo
 
Exposicion bullying.
Exposicion bullying.Exposicion bullying.
Exposicion bullying.
 
Estadistica _intro
Estadistica _introEstadistica _intro
Estadistica _intro
 
Estadistica intro 1
Estadistica intro 1Estadistica intro 1
Estadistica intro 1
 
Clase de matemáticas
Clase de matemáticasClase de matemáticas
Clase de matemáticas
 
Varianza de una serie estadística
Varianza de una serie estadísticaVarianza de una serie estadística
Varianza de una serie estadística
 
Ejercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionalesEjercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionales
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2
 
Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.
Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.
Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 

Más de karlitaroman

Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simplekarlitaroman
 
Interés compuesto
Interés  compuestoInterés  compuesto
Interés compuestokarlitaroman
 
Elementos del interés compuesto
Elementos del interés compuestoElementos del interés compuesto
Elementos del interés compuestokarlitaroman
 
Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.karlitaroman
 
Comparación de ofertas para comprar o vender
Comparación de ofertas para comprar o venderComparación de ofertas para comprar o vender
Comparación de ofertas para comprar o venderkarlitaroman
 
Calculo del monto de una serie de negocio
Calculo del monto de una serie de negocioCalculo del monto de una serie de negocio
Calculo del monto de una serie de negociokarlitaroman
 
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazoCalculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazokarlitaroman
 
Aplicaciones de la ecuación de valor
Aplicaciones de la ecuación de valorAplicaciones de la ecuación de valor
Aplicaciones de la ecuación de valorkarlitaroman
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorkarlitaroman
 

Más de karlitaroman (20)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tanto por ciento
Tanto por cientoTanto por ciento
Tanto por ciento
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Multiplicación
MultiplicaciónMultiplicación
Multiplicación
 
Monto
MontoMonto
Monto
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
 
Interés
InterésInterés
Interés
 
Interés compuesto
Interés  compuestoInterés  compuesto
Interés compuesto
 
Elementos del interés compuesto
Elementos del interés compuestoElementos del interés compuesto
Elementos del interés compuesto
 
Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Descuento
DescuentoDescuento
Descuento
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Corrección
CorrecciónCorrección
Corrección
 
Comparación de ofertas para comprar o vender
Comparación de ofertas para comprar o venderComparación de ofertas para comprar o vender
Comparación de ofertas para comprar o vender
 
Calculo del monto de una serie de negocio
Calculo del monto de una serie de negocioCalculo del monto de una serie de negocio
Calculo del monto de una serie de negocio
 
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazoCalculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
Calculo de valor actual o presente de una serie de pagos sucesivos a corto plazo
 
Aplicaciones de la ecuación de valor
Aplicaciones de la ecuación de valorAplicaciones de la ecuación de valor
Aplicaciones de la ecuación de valor
 
Cologaritmo
CologaritmoCologaritmo
Cologaritmo
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 

La Mediana

  • 1. La Mediana Es una medida de tendencia central que ocupa el centro de una serie ordenada en sentido ascendente o descendente. Mediana de una serie estadística Consideramos a serie:2, 4, 6, 8, 10, 12, 14. Ordenada en sentido ascendente y que consta de un número impar de términos. La mediana es 8, porque en la serie anterior el 8 es el valor central. Si tomamos la serie:3, 4, 5, 6, 7, 8. La cual consta de un numero par de términos entonces la mediana es la semisuma de los valores centrales: Mediana de una serie estadística de frecuencia: Ejemplo: Los datos del cuadro estadístico siguiente corresponden a estaturas en centímetros de 25 personas. X F F.A 167 2 25 166 2 23 165 2 21 Mdm= 163 164 3 19 163 4 16 162 3 12 161 3 9 160 4 5 159 1 1 25 Para determinar el valor de la mediana, utilizaremos el siguiente procedimiento. 1º Calculamos la columna de la frecuencia acumulada. 2º La mediana la encontramos en la variable que correspondiente a la frecuencia acumulada inmediato superior a aquellas que sobrepasa la mitad de números total de casos. Ejercicio # 2
  • 2. X F F.A 1 3 3 2 10 13 3 10 23 Mdm= 53 4 16 39 5 14 53 6 7 60 7 8 68 8 7 75 9 1 76 10 0 76 11 2 78 12 1 79 79 Ejercicio # 3 X F F.A 110 8 92 Mdm= 60 109 7 84 90 12 77 70 14 65 60 20 51 50 9 31 45 12 22 40 10 10 42
  • 3. Mediana de una serie estadística de intervalos Para el cálculo de la mediana de intervalos utilizamos el siguiente procedimiento. 1º Determinaremos la columna de frecuencia acumulada 2º Dividimos el número de casos para 2, este valor nos permite localizar la posición que sobrepase la mitad de números de casos. 3º Encontramos el limite real inferior del intervalo 4º Obtenemos la frecuencia acumulada menor (fam) 5º Encontramos el valor de la frecuencia, que corresponde al intervalo donde esta localizado la mediana 6º Hallar el ancho de intervalo. 7º Aplicamos la formula. Mdm xi Ejemplos: Si la edad de los profesores de los colegios de Santo Domingo en el año 2011 fue: X F F.A 21 – 25 83 83 26 – 30 191 274 31 – 35 99 373 34 – 40 67 440 41 – 45 41 481 Fam = 83 46 – 50 27 508 51 – 55 16 5240 F = 191 56 – 60 7 531 61 - 65 4 535 i=5 535
  • 4. Ejercicio # 2: Calcular la mediana de los siguientes datos obtenidos en una encuesta sobre las edades a un grupo de personas. X F F.A 75 – 79 7 95 70 – 74 6 88 65 – 69 20 82 60 – 64 10 62 55 – 59 9 52 50 – 54 8 43 45 – 49 11 35 40 – 44 14 24 35 – 39 6 10 30 - 34 4 4 95 Fam = 43 F=9 i=5
  • 5. Ejercicio # 3 Encontrar la mediana y represente gráficamente los siguientes datos obtenidos en una prueba: 20 – 15 – 16 – 18 – 19 – 18 – 15 – 16 – 17 – 17 – 17 19 – 18 – 20 – 20 – 16 – 15 – 16 – 17 – 19 – 18 – 17 18 – 18 – 20 – 15 – 17 – 18 – 16 – 17 – 16 – 18 – 17 X F FA XM 18 – 20 15 33 19 a= Ls-Li ni Ls-i+1 15 – 17 18 18 16 a = 171-149 171-3+1 a = 22 ni=8,33 169 33 Fam = 0 F = 18 i=3 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 16 19
  • 6. Ejercicio # 4: Encontrar la mediana del siguiente ejercicio. X F FA XM 16501 – 18000 41 1479 17250,5 15001 – 16500 113 1438 15750,5 13501 – 15000 9 1325 14250.5 Fam = 601 12001 – 13500 14 1316 12750,5 F = 258 10501 – 12000 33 1302 11250,5 i = 1500 9001 – 10500 48 1269 9750,5 7501 – 9000 58 1221 8250,5 6001 – 7500 76 1163 6750,5 4501 – 6000 228 1087 5250,5 3001 – 4500 258 859 3750,5 1501 – 3000 354 601 2250,5 1 – 1500 247 247 750,5 1479 400 350 300 250 200 150 100 50 0