Advertisement

Villa La Roche

Voluntaria at JYP
Jul. 20, 2014
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Villa La Roche

  1. CASA DE LADRILLO 1923 MIES VAN DER ROHE
  2. CONTEXTO HISTÓRICO INTERNACIONAL • Periodo entre guerras. • Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) • 1919. Tratado de Versalles • Fascismo Italiano • Nazismo Alemán
  3. TENDENCIAS EN OCCIDENTE • Neoplasticismo Theo VandoesburgPiet Mondrian
  4. • Stijl Casa Schröder . Utrecht, Holanda. 1924 Gerrit Rietveld.
  5. • Dadaísmo • Constructivismo
  6. CONTEXTO HISTÓRICO Y TENDENCIAS EN MÉXICO • 1920 – 1924, gobierno de Álvaro Obregón • 1920 - 1930, la arquitectura en nuestro país entró a una nueva etapa de “nacionalismo” que siguió tres corrientes fundamentales: - Neocolonial; basado en lo colonial. Detalles de arco Mixtilíneo Edificio Gaona Hotel Majestic, 1925. Rafael Goyeneche
  7. - Neo indigenista; inspirado en lo prehispánico. Pabellón de México en exposición en Sevilla. Anahuacallí. Diego Rivera y Juan O’ Gorman 1945 Manuel Amabilis. 1926 - Arquitectura Decó; de origen revolucionario y actual. Edificio de Salubrida, 1926. Banco de México, 1927. Carlos Obregón Santacilia. Carlos Obregón Santacilia - 1920 – 1940. Muralismo. Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros.
  8. “La arquitectura es la voluntad de una época traducida en espacio”. Aquisgrán, Alemania, 27 de marzo de 1886 – Chicago, Illinois, 17 de agosto de 1969
  9. I D E O L O G Í A • Los ejemplos de verdadera arquitectura se hallan en los edificios industriales, de inspiración puramente técnica. • Enfoque arquitectónico influido por las propiedades de los materiales que empleaba. • “Básicamente, nuestra tarea consiste en liberar el ejercicio de la construcción del control de los especuladores estéticos y reintegrarlo a lo que era, exclusivamente, construir.”
  10. P R O Y E C T O S Rascacielos de Vidrio (1919 – 1921) Rascacielos de Vidrio – Edificio de Oficinas (1921)
  11. Edificio de Oficinas de Hormigón (1922)
  12. Casa de Campo de Hormigón Armado (1924) Casa de Campo de Ladrillo (1923 - 1924)
  13. CASA DE LADRILLO 1923 • Repertorio de influencias que transformaron a Mies en arquitecto moderno. • Preconfiguración de sus conceptos organizativos y espaciales.
  14. I N F L U E N C I A S CASA DE LADRILLO • Neoplasticismo, de Stijl, Dadaísmo. • THEO VAN DOESBURG “Rhythm of a Russian Dance”,1918.
  15. • PIET MONDRIAN
  16. • EL LISSITZKYl
  17. • HANS RICHTER
  18. ‘Casa Martin’, 1904, Frank Lloyd Wright. Tenía una des compartimentación del espacio interior. Mies retomó y profundizó en dicha idea, donde introdujo la pared completamente autoportante. - Paredes, elementos de carga independientes claramente definidos. - No hay espacios cerrados, solo sutiles definiciones. - Gracias a la descompartimentación, el espacio fluye libremente por la casa. - Delimitación entre dentro y fuera reducida a su mínima expresión.
  19. Horizontalidad de la Casa Robie, también dominante en la casa de ladrillo, evidente en sus tres muros extendidos.
  20. P R O P U E S T A S D E O R I E N T A C I Ó N CASA DE LADRILLO • I
  21. • II
  22. • III
  23. • IV
  24. G R A D A C I O N E S D E L E S P A C I O CASA DE LADRILLO
  25. A N Á L I S I S CASA DE LADRILLO • Conformada por tres largas paredes rectilíneas en ladrillo que dividen el jardín. • Ubicada en una posición central. • En el interior, los espacios se suceden sin pasillos ni distribuidores. • El segundo piso podría tener dos recámaras, a las cuales se puede acceder por una escalera desde la sala de estar.
  26. Fue exhibida en la gran exposición de arte en Berlín, 1924. Se rescatan dos dibujos originales únicamente. • El techo plano está sostenido por los paramentos. • Gracias a la composición tan simple las aberturas siguen un orden natural, como vacíos que subsisten entre los muros.
  27. Formas elementales • Incluye paredes de ladrillos de dos distintas alturas con dos secuencias de chimeneas, • Cubierta plana con voladizos leves • Extensiones verticales de vidrio. • Las paredes son pantallas que no se intersectan pero tocan sus extremidades.
  28. L E C T U R A F U N C I O N A L S I M B Ó L I C A D E L P R O G R A M A A R Q U I T E C T Ó N I C O CASA DE LADRILLO Vestíbulo o pequeño recibidor Sala de estar principal, con acceso a chimenea Biblioteca o estudio Transición hacia el comedor Pasillo, descanso Comedor Comedor Cocina Baño Baño
  29. C O N C E P C I Ó N E S T R U C T U R A L Y M A T E R I A L P R O P U E S T O CASA DE LADRILLO
  30. I N F L U E N C I A D E L P R O Y E C TO E N E D I F I C A C I O N E S P O S T E R I O R E S CASA DE LADRILLO
  31. C O N C L U S I O N E S La celebridad de Mies como precursor se debe a los cinco proyectos. Fueron frecuentemente publicados en Europa en la década de los 20’s y le ganaron fama de soñador, arquitecto de arquitectos. Las perspectivas de Mies, sus planos t fotomontajes son en si mismos dibujos agradables. Sus plantas, aunque según el son simples esquemas de estructura, tienen valor además como composición en dos dimensiones. En lo particular este proyecto, al no ser realizado y solo contar con una planta, una perspectiva y un detalle de aparejo da posibilidades a múltiples interpretaciones, por todas las personas, cabe mencionar que durante distintos asesoramientos, cada vez surgían nuevas interpretaciones y ninguna se puede descartar por completo, pues bien puede cumplir. En nuestra decisión se trabajo con una propuesta que pareciera la más pertinente, pero bien esta la posibilidad de que se abra una discusión respecto al proyecto, pues nada esta determinado.
Advertisement