Llamando parte entera a la parte a la izquierda del
separador decimal y parte decimal a la parte derecha del
separador decimal, se puede construir la siguiente
clasificación:
ENTERO
NÚMERO
DECIMAL EXACTO
PURO
PERIÓDICO
MIXTO
NO PERIODICO
NÚMERO DECIMAL EXACTO
Los números decimales cuya parte
decimal tiene un número finito de cifras
EJEMPLOS
8/5 =1.6
117/20 = 5,85
NÚMERO DECIMAL PERIÓDICO
Son los números decimales cuya parte decimal tiene un número
infinito de cifras que se repiten siguiendo un patrón, llamado
periodo.
PERIÓDICOS PUROS: Si el patrón comienza inmediatamente
después del separador decimal.
1/3 = 0,3333333
PERIÓDICO MIXTO: Son los números decimales en cuya parte
decimal hay una parte no periódica, denominada antiperiodo, y otra
periódica. La parte periódica se suele señalar con una línea
horizontal superior.
0,1666666 = 0,16
NÚMERO DECIMAL
NO PERIÓDICO
son los que contienen una parte
decimal infinita y que no se repite.
SUMA
Para sumar dos números decimales:
1º Se coloca uno bajo el otro de forma que
coincidan las unidades del mismo orden, y
las comas.
Se suman como si de números naturales se
2º tratara y se coloca una coma en el resultado
en la columna de las comas.
EJEMPLO
267,48 + 48,351
C D U , d c m
2 6 7 , 4 8
4 8 , 3 5 1
3 1 5 , 8 3 1
R EC TA
Para restar dos números decimales:
1º Se coloca uno bajo el otro de forma que
coincidan las unidades del mismo orden, y
las comas.
2º Se restan como si de números naturales se
tratara y se coloca una coma en el resultado
en la columna de las comas.
EJEMPLO
294,25-18,726
C D U , d c m
2 9 4 , 2 5
1 8 , 7 2 6
2 7 5 , 5 3 6
MULTIPLICACIÓN
Para multiplicar números decimales por
la unidad seguida de ceros (10, 100,
1000...) se desplaza la coma a la derecha
tantos lugares como ceros lleve la
unidad, y si fuera necesario se añaden
ceros.
MULTIPLICACIÓN
Para multiplicar un número decimal por
un número natural o por otro decimal, se
multiplican como si de números
naturales se tratara y en el producto final
separamos tantos decimales como
tengan los factores.
DIVISIÓN
Para dividir números decimales por la
unidad seguida de ceros (10, 100, 1000...)
se desplaza la coma a la izquierda tantos
lugares como ceros lleve la unidad, y si
fuera necesario se colocan ceros.