Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y "Compre sin IVA"

Economis
EconomisJefe de Redacción at Economis

La elevación del piso de Ganancias y el programa "Compre sin IVA" que anunció Sergio Massa ponen a prueba los fondos para las provincias, en donde alertan sobre el costo fiscal y el consecuente impacto negativo en las transferencias por la coparticipación de impuestos.

1
Hasta fin de año, las provincias saldrían
ganando con la reforma del impuesto a las
ganancias y el programa “Compre sin IVA”
21 de septiembre de 2023
Instituto Argentino de Análisis Fiscal
www.iaraf.org / @IarafArg / e-mail: contacto@iaraf.org /
ISSN 2250-7329
2
Contenido
I. Introducción.......................................................................................................................... 3
II. La reforma del impuesto a las ganancias.............................................................................. 3
III. Impacto fiscal del programa “Compre sin IVA”................................................................. 4
IV. Impacto conjunto de la reforma de ganancias y del programa “Compre sin IVA”........... 7
V. Anexo: Distribución del impacto consolidado entre provincias y CABA en millones de $.... 9
3
I. Introducción
Ante el anuncio de dos acciones relevantes de política económica, resulta importante analizar
el costo fiscal eventual y su distribución entre los distintos actores. En efecto, desde el lado
fiscal resulta relevante evaluar la distribución del costo entre la Nación y las Provincias y CABA.
En este documento se analiza en primer lugar la reforma de ganancias y luego la del “Compre
sin IVA”. Al final se hace la evaluación conjunta.
II. La reforma del impuesto a las ganancias
La reforma del impuesto a las ganancias según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC)
tendría un costo fiscal anual de 0,63% del PIB. Si eso se periodifica da un 0,16% trimestral. Con
este tipo de reformas hay un costo directo y un costo final posible. Esto obedece a que el
mayor ingreso disponible que la medida genera, puede volcarse al consumo y generar mayor
tributación tanto nacional, como provincial y municipal.
En este trabajo se considera un 22% de recaudación conjunta de IVA y Ganancias, un 5% de
ingresos brutos provincial y un 3% de ingresos brutos municipal. Todos estos porcentajes son
efectivos sobre el monto global del ingreso disponible incrementado (son alícuotas por dentro,
como corresponde).
En el cuadro 1 se presenta en primer lugar el costo directo, luego la posible recuperación de
recaudación nacional y provincial (los municipios no son analizados). Del aumento de
recaudación nacional, el 46% va a Nación y el 54% va a Provincias y CABA por la
coparticipación. El resultado neto para la Nación es negativo en $90.000 millones, equivalente
a 0,05% del PIB. Para las provincias y CABA el costo neto es de $115.000 millones y de 0,06%
del PIB.
Cuadro 1
Distribución del costo fiscal de la reforma del impuesto a las ganancias
Cuarto trimestre de 2023. En millones de $ y en % del PIB
Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC.
Costo directo
Posible recupero por
mayor recaudación
nacional
Posible recupero por
mayor recaudación de
IIBB
Costo neto
Nación 120.081
- 29.542 - 90.539
- -0,05%
Buenos Aires 34.664
- 7.158 3.001 24.505
- -0,014%
CABA 3.894
- 804 337 2.752
- -0,002%
Catamarca 4.348
- 898 376 3.073
- -0,002%
Chaco 7.874
- 1.626 682 5.567
- -0,003%
Chubut 2.496
- 516 216 1.765
- -0,001%
Córdoba 14.016
- 2.894 1.213 9.908
- -0,006%
Corrientes 5.868
- 1.212 508 4.148
- -0,002%
Entre Ríos 7.707
- 1.592 667 5.448
- -0,003%
Formosa 5.746
- 1.187 497 4.062
- -0,002%
Jujuy 4.484
- 926 388 3.170
- -0,002%
La Pampa 3.022
- 624 262 2.136
- -0,001%
La Rioja 3.268
- 675 283 2.310
- -0,001%
Mendoza 6.582
- 1.359 570 4.653
- -0,003%
Misiones 5.214
- 1.077 451 3.686
- -0,002%
Neuquén 2.740
- 566 237 1.937
- -0,001%
Río Negro 3.983
- 822 345 2.816
- -0,002%
Salta 6.050
- 1.249 524 4.277
- -0,002%
San Juan 5.336
- 1.102 462 3.772
- -0,002%
San Luis 3.603
- 744 312 2.547
- -0,001%
Santa Cruz 2.496
- 516 216 1.765
- -0,001%
Santa Fe 14.380
- 2.970 1.245 10.166
- -0,006%
Santiago del
Estero
6.522
- 1.347 565 4.610
- -0,003%
Tierra del Fuego 1.947
- 402 169 1.376
- -0,001%
Tucumán 7.510
- 1.551 650 5.309
- -0,003%
Provincias +
CABA
163.750
- 33.816 14.175 115.759
- -0,06%
Total 283.500
- 63.358 14.175 206.298
- -0,11%
Aporte
Costo neto en % del
PIB
En millones de $
4
III. Impacto fiscal del programa “Compre sin IVA”
Este sistema, que implica un reintegro tope de $18.800 a 20 millones de personas
aproximadamente, tiene dos cuestiones relevantes:
1) al aumentar el ingreso disponible de las personas, va a generar un aumento de
consumo, que a su vez va a impactar positivamente en la recaudación y
2) al ser tan elevado el incentivo para el consumidor, va a aumentar el grado de
formalización de las ventas previas a la recepción del reintegro. Dado que para recibir el
reintegro hay que hacer compras formales, es posible que esa formalización sustituya
informalización previa. Se va a sustituir consumo informal por consumo formal, lo que
también impacta positivamente en la recaudación.
Al aumentar el consumo formal aumenta la recaudación de IVA y de Ganancias, pero
también de ingresos brutos provincial y de la tasa municipal sobre las ventas. Al igual que
con la reforma del impuesto a las ganancias.
¿Cómo es el mecanismo?
Bajo el supuesto que los 20 millones de personas hagan uso pleno del reintegro, el costo
mensual sería de $376.000 millones, equivalente a $1.128.000 millones (0,63% del PIB)
hasta fines de noviembre cuando vence .
Cuando las personas consumen $89.500 durante un mes, terminan de recibir los $18.800.
Al consumir el reintegro, el fisco nacional, los fiscos provinciales y municipales cobran
tributos. En este trabajo se considera un 22% de recaudación conjunta de IVA y Ganancias,
un 5% de ingresos brutos provincial y un 3% de TISH municipal. Es decir que sobre los
$376.000 millones mensuales, Nación recauda el 10% (46% de la suma de IVA y
Ganancias), Provincias y CABA el 12% (54% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias por
ingresos brutos el 5% y municipios por TISH municipal el 3%.
Cuadro 2
Distribución del costo fiscal del programa “Compre sin IVA”
En millones de $ y en % del PIB
Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC.
Dado que por la reforma de ganancias las provincias y CABA perderían 0,06% del PIB de acá a
fin de año, si el sistema de Compre sin IVA se aplicara plenamente, saldrían ganando 0,05% del
PIB, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PIB. Si el nivel de uso del
sistema de reintegro del 21% de las compras con tarjeta de débito fuera del 60%, las provincias
saldrían hechas, ya que la recaudación extra sería de 0,06% del PIB. Es importante aclarar que
hasta acá se supone que las compras previas para lograr el reintegro se hacen de manera
formal en su totalidad, es decir que el sistema no genera una mayor formalización, cosa poco
probable.
Posible recupero por
mayor recaudación
nacional
Posible recupero por
mayor recaudación de
IIBB
Recupero total Costo neto
En millones de $ En % del PIB En millones de $ En millones de $ En % del PIB En % del PIB
Nación - 1.134.000 -0,63% 118.168 - 0,07% -0,56%
Provincias +
CABA
0 0 135.264 56.700 0,11% 0,11%
Total - 1.134.000 -0,63% 253.431 56.700 0,17% -0,46%
Aporte
Costo directo
5
Cuadro 3
Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 entre Nación y provincias + CABA de la
reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA”
Sin cambio de grado de formalización
En millones de $ de septiembre 2023 y en % del PIB
*Para el cálculo de la relación se tuvieron en cuenta los valores expresados en moneda de agosto 2023.
Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC.
Costo neto de reforma
imp. ganancias
Costo neto programa
"Compre sin IVA"
En millones de $ En millones de $ En millones de $ En % del PIB
Nación 90.539
- 1.015.832
- 1.106.371
- -0,615%
Buenos Aires 24.505
- 31.191 6.687 0,004% 1,6%
CABA 2.752
- 5.316 2.564 0,001% 6,4%
Catamarca 3.073
- 5.689 2.616 0,001% 5,5%
Chaco 5.567
- 8.638 3.071 0,002% 3,5%
Chubut 1.765
- 4.188 2.423 0,001% 8,5%
Córdoba 9.908
- 13.836 3.927 0,002% 2,5%
Corrientes 4.148
- 7.003 2.855 0,002% 4,3%
Entre Ríos 5.448
- 8.537 3.089 0,002% 3,6%
Formosa 4.062
- 6.862 2.800 0,002% 4,4%
Jujuy 3.170
- 5.802 2.632 0,001% 5,3%
La Pampa 2.136
- 4.617 2.481 0,001% 7,4%
La Rioja 2.310
- 4.802 2.492 0,001% 6,9%
Mendoza 4.653
- 7.526 2.873 0,002% 3,9%
Misiones 3.686
- 6.429 2.743 0,002% 4,6%
Neuquén 1.937
- 4.380 2.443 0,001% 7,8%
Río Negro 2.816
- 5.389 2.574 0,001% 5,8%
Salta 4.277
- 7.088 2.811 0,002% 4,1%
San Juan 3.772
- 6.501 2.729 0,002% 4,6%
San Luis 2.547
- 5.077 2.530 0,001% 6,4%
Santa Cruz 1.765
- 4.184 2.419 0,001% 8,5%
Santa Fe 10.166
- 14.155 3.989 0,002% 2,5%
Santiago del
Estero
4.610
- 7.476 2.866 0,002% 3,9%
Tierra del Fuego 1.376
- 3.718 2.341 0,001% 10,8%
Tucumán 5.309
- 8.288 2.979 0,002% 3,6%
Provincias +
CABA
115.759
- 186.693 70.934 0,042% 3,8%
Total 206.298
- 829.139
- 1.035.437
- -0,575% -
Aporte
TOTAL
En relación a las
transferencias
automaticas de Nación
a provincias de agosto
2023
6
Aumento de la recaudación tributaria por mayor formalización de las ventas a raíz del
esquema de reintegros del 21%
Debido al fuerte incentivo a realizar compras en establecimientos que posean los medios
electrónicos necesarios, resulta relevante calcular los posibles efectos de este cambio en el
consumo en la recaudación tributaria del país. Es decir, para acceder a la devolución de
$18.800, los 20 millones de consumidores deberían consumir previamente por $1.790.000.000
durante un mes. O por $5.400.000.000.000 durante 3 meses.
En esta sección se van a suponer tres escenarios alternativos de aumento de formalización:
10%, 20% y 30%. De otra manera, se supone que previo a la aplicación de la medida el nivel de
formalidad de la venta era del 90%, 80% o 70%.
Si se traducen los aumentos de la base imponible formal a puntos porcentuales en términos
del PIB, se tiene 0,3% del PIB, 0,6% del PIB y 0,9% del PIB. Estos serían los aumentos posibles
de base imponible por mayor formalidad para el último trimestre del año. Obviamente, a
mayor formalidad, mayor recaudación de los tres niveles de gobierno.
En el cuadro 4 se presentan los resultados para cada escenario. En el caso de las Provincias y
CABA se presenta agregada la mayor recaudación coparticipable y de ingresos brutos. En el
caso de Nación solo existe la mayor recaudación coparticipable. En este documento se ignoran
los aumentos posibles de la recaudación de otros tributos, derivados de la mayor formalización
de las ventas. Además, considerando un escenario optimista con un aumento de formalización
de las ventas del 50%, la Nación vería reducida su coste neto de ambos programas hasta el
0,45% del PIB.
Cuadro 4
Escenarios posibles de mayor recaudación por incentivo a la formalización de la economía a
través del programa “Compre sin IVA”
En % del PIB
Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC.
Como puede apreciarse, la Nación disminuiría la pérdida de recursos y las Provincias y CABA
aumentarían aún más la recaudación a su favor. En la sección siguiente se analiza el impacto
conjunto de todas las alternativas.
Nación 0,03% 0,06% 0,09%
Provincias + CABA 0,05% 0,10% 0,15%
Total 0,08% 0,16% 0,25%
Aporte
Mayor recaudación
por aumento de base
imponible del 0,3%
del PIB (Mayor
formalización de la
economía)
Mayor recaudación
por aumento de base
imponible del 0,6%
del PIB (Mayor
formalización de la
economía)
Mayor recaudación por
aumento de base
imponible del 0,9% del
PIB (Mayor formalización
de la economía)
7
IV. Impacto conjunto de la reforma de ganancias y del programa
“Compre sin IVA”
En conclusión, debido a que Nación soporta enteramente el costo fiscal del programa “Compre
sin IVA”, las provincias y CABA ganarían recursos con la implementación conjunta de la
reforma de ganancias y del programa “Compre sin IVA”, aún sin considerar una mejora de la
formalización de las ventas necesarias para obtener el reintegro. Dado que por la reforma de
ganancias las provincias y CABA perderían 0,06% del PIB de acá a fin de año, si el sistema de
Compre sin IVA se aplicara plenamente, saldrían ganando 0,05% del PIB, dado que por el
reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PIB.
Ahora bien, resulta importante incorporar las posibles ganancias por mayor formalización de
las ventas. En el cuadro 5 se presentan los resultados para el escenario 1, que es el de una
mejora de la base imponible de 0,3% del PIB en el último trimestre del año. Como puede
observarse, provincias más CABA terminarían con un ingreso extra de recursos de 0,08% del
PIB y Nación perdería 0,59% del PIB.
Cuadro 5
Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 entre Nación y provincias + CABA de la
reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA”
Escenario 1: 10% de formalización del consumo previo al reintegro
En % del PIB
Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC.
En el escenario 2, de mayor aumento de la formalidad de las ventas, las Provincias y CABA
ganarían 0,13% del PIB y la Nación perdería 0,56% del PIB.
Cuadro 6
Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 Nación y provincias + CABA de la
reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA”
Escenario 2: 20% de formalización del consumo previo al reintegro
En % del PIB
Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC.
Nación -0,05% -0,56% 0,03% -0,59%
Provincias +
CABA
-0,06% 0,10% 0,05% 0,08%
Total -0,11% -0,46% 0,08% -0,51%
Aporte
Costo neto de reforma
imp. ganancias
Costo neto programa
"Compre sin IVA"
Mayor recaudación por
aumento de base
imponible del 0,3% del PIB
(Mayor formalización de
la economía)
TOTAL
Nación -0,05% -0,56% 0,06% -0,55%
Provincias +
CABA
-0,06% 0,10% 0,10% 0,14%
Total -0,11% -0,46% 0,16% -0,41%
Aporte
Costo neto de reforma
imp. ganancias
Costo neto programa
"Compre sin IVA"
Mayor recaudación por
aumento de base
imponible del 0,6% del PIB
(Mayor formalización de
la economía)
TOTAL
8
En el escenario 3 (cuadro 6), las Provincias y CABA ganarían 0,18% del PIB y la Nación
disminuiría su pérdida a 0,53% del PIB.
Cuadro 7
Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 entre Nación y provincias + CABA de la
reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA”
Escenario 3: 30% de formalización del consumo previo al reintegro
En % del PIB
Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC.
Si estas medidas generasen una mayor inflación, la ganancia neta para las provincias podría
disminuir, dado que los montos en juego son estables y el PIB nominal podría verse
incrementado. Pero en principio seguirían teniendo un ingreso neto positivo. Los recursos que
obtendrían por el reintegro del 21% de las compras seguirían siendo más elevados que los que
resignarían por la reforma de ganancias.
Nación -0,05% -0,56% 0,09% -0,52%
Provincias +
CABA
-0,06% 0,10% 0,15% 0,19%
Total -0,11% -0,46% 0,25% -0,33%
Aporte
Costo neto de reforma
imp. ganancias
Costo neto programa
"Compre sin IVA"
Mayor recaudación por
aumento de base
imponible del 0,9% del PIB
(Mayor formalización de
la economía)
TOTAL
9
V. Anexo: Distribución del impacto consolidado entre provincias y
CABA en millones de $
Cuadro 8
Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 entre Nación y provincias + CABA de la
reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA”
Escenario 1: 10% de formalización del consumo previo al reintegro
En millones de $
*Para el cálculo de la relación se tuvieron en cuenta los valores expresados en moneda de agosto 2023.
Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC.
Nación 90.539
- 1.015.832
- 56.270 1.050.101
- -
Buenos Aires 24.505
- 31.191 15.272 21.959 5,3%
CABA 2.752
- 5.316 2.603 5.167 12,8%
Catamarca 3.073
- 5.689 2.786 5.401 11,3%
Chaco 5.567
- 8.638 4.230 7.301 8,2%
Chubut 1.765
- 4.188 2.050 4.473 15,7%
Córdoba 9.908
- 13.836 6.774 10.702 6,8%
Corrientes 4.148
- 7.003 3.429 6.283 9,4%
Entre Ríos 5.448
- 8.537 4.180 7.269 8,4%
Formosa 4.062
- 6.862 3.360 6.160 9,6%
Jujuy 3.170
- 5.802 2.841 5.472 10,9%
La Pampa 2.136
- 4.617 2.261 4.741 14,1%
La Rioja 2.310
- 4.802 2.351 4.843 13,3%
Mendoza 4.653
- 7.526 3.685 6.557 8,9%
Misiones 3.686
- 6.429 3.148 5.891 9,9%
Neuquén 1.937
- 4.380 2.145 4.588 14,7%
Río Negro 2.816
- 5.389 2.639 5.213 11,7%
Salta 4.277
- 7.088 3.471 6.282 9,2%
San Juan 3.772
- 6.501 3.183 5.913 10,0%
San Luis 2.547
- 5.077 2.486 5.016 12,6%
Santa Cruz 1.765
- 4.184 2.049 4.468 15,8%
Santa Fe 10.166
- 14.155 6.931 10.920 6,7%
Santiago del
Estero
4.610
- 7.476 3.660 6.526 9,0%
Tierra del Fuego 1.376
- 3.718 1.820 4.162 19,2%
Tucumán 5.309
- 8.288 4.058 7.037 8,4%
Provincias +
CABA
115.759
- 186.693 91.411 162.345 8,7%
Total 206.298
- 829.139
- 147.682 887.756
- -
En relación a las
transferencias
automaticas de Nación
a provincias de agosto
2023
Aporte
Costo neto de reforma
imp. ganancias
Costo neto programa
"Compre sin IVA"
Mayor recaudación por
aumento de base
imponible del 0,3% del PIB
(Mayor formalización de
la economía)
TOTAL
10
Cuadro 9
Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 entre Nación y provincias + CABA de la
reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA”
Escenario 2: 20% de formalización del consumo previo al reintegro
En millones de $ de septiembre 2023
*Para el cálculo de la relación se tuvieron en cuenta los valores expresados en moneda de agosto 2023.
Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC.
Nación 90.539
- 1.015.832
- 112.541 993.830
- -
Buenos Aires 24.505
- 31.191 30.545 37.232 9,0%
CABA 2.752
- 5.316 5.206 7.770 19,3%
Catamarca 3.073
- 5.689 5.571 8.187 17,1%
Chaco 5.567
- 8.638 8.459 11.530 13,0%
Chubut 1.765
- 4.188 4.101 6.524 22,9%
Córdoba 9.908
- 13.836 13.549 17.476 11,1%
Corrientes 4.148
- 7.003 6.858 9.712 14,5%
Entre Ríos 5.448
- 8.537 8.360 11.449 13,2%
Formosa 4.062
- 6.862 6.720 9.520 14,8%
Jujuy 3.170
- 5.802 5.681 8.313 16,6%
La Pampa 2.136
- 4.617 4.521 7.002 20,8%
La Rioja 2.310
- 4.802 4.703 7.195 19,8%
Mendoza 4.653
- 7.526 7.370 10.242 14,0%
Misiones 3.686
- 6.429 6.296 9.039 15,2%
Neuquén 1.937
- 4.380 4.289 6.733 21,6%
Río Negro 2.816
- 5.389 5.278 7.852 17,7%
Salta 4.277
- 7.088 6.942 9.753 14,2%
San Juan 3.772
- 6.501 6.367 9.096 15,4%
San Luis 2.547
- 5.077 4.972 7.502 18,9%
Santa Cruz 1.765
- 4.184 4.097 6.516 23,0%
Santa Fe 10.166
- 14.155 13.862 17.851 11,0%
Santiago del
Estero
4.610
- 7.476 7.321 10.186 14,0%
Tierra del Fuego 1.376
- 3.718 3.641 5.982 27,6%
Tucumán 5.309
- 8.288 8.116 11.095 13,2%
Provincias +
CABA
115.759
- 186.693 182.822 253.756 13,6%
Total 206.298
- 829.139
- 295.363 740.074
- -
En relación a las
transferencias
automaticas de Nación
a provincias de agosto
2023
Aporte
Costo neto de reforma
imp. ganancias
Costo neto programa
"Compre sin IVA"
Mayor recaudación por
aumento de base
imponible del 0,6% del PIB
(Mayor formalización de
la economía)
TOTAL
11
Cuadro 10
Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 entre Nación y provincias + CABA de la
reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA”
Escenario 3: 30% de formalización del consumo previo al reintegro
En millones de $ de septiembre 2023
*Para el cálculo de la relación se tuvieron en cuenta los valores expresados en moneda de agosto 2023.
Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC.
Nación 90.539
- 1.015.832
- 168.811 937.560
- -
Buenos Aires 24.505
- 31.191 45.817 52.504 12,7%
CABA 2.752
- 5.316 7.809 10.372 25,7%
Catamarca 3.073
- 5.689 8.357 10.973 22,9%
Chaco 5.567
- 8.638 12.689 15.760 17,8%
Chubut 1.765
- 4.188 6.151 8.574 30,1%
Córdoba 9.908
- 13.836 20.323 24.251 15,4%
Corrientes 4.148
- 7.003 10.286 13.141 19,6%
Entre Ríos 5.448
- 8.537 12.541 15.629 18,0%
Formosa 4.062
- 6.862 10.080 12.880 20,0%
Jujuy 3.170
- 5.802 8.522 11.154 22,3%
La Pampa 2.136
- 4.617 6.782 9.263 27,5%
La Rioja 2.310
- 4.802 7.054 9.546 26,3%
Mendoza 4.653
- 7.526 11.055 13.927 19,0%
Misiones 3.686
- 6.429 9.443 12.186 20,5%
Neuquén 1.937
- 4.380 6.434 8.877 28,5%
Río Negro 2.816
- 5.389 7.917 10.490 23,6%
Salta 4.277
- 7.088 10.412 13.224 19,3%
San Juan 3.772
- 6.501 9.550 12.279 20,8%
San Luis 2.547
- 5.077 7.458 9.988 25,1%
Santa Cruz 1.765
- 4.184 6.146 8.565 30,2%
Santa Fe 10.166
- 14.155 20.793 24.782 15,3%
Santiago del
Estero
4.610
- 7.476 10.981 13.847 19,0%
Tierra del Fuego 1.376
- 3.718 5.461 7.802 36,0%
Tucumán 5.309
- 8.288 12.174 15.153 18,1%
Provincias +
CABA
115.759
- 186.693 274.234 345.167 18,6%
Total 206.298
- 829.139
- 443.045 592.393
- -
En relación a las
transferencias
automaticas de Nación
a provincias de agosto
2023
Aporte
Costo neto de reforma
imp. ganancias
Costo neto programa
"Compre sin IVA"
Mayor recaudación por
aumento de base
imponible del 0,9% del PIB
(Mayor formalización de
la economía)
TOTAL

Recommended

Informe de Movilidad / Abril 2023 by
Informe de Movilidad / Abril 2023Informe de Movilidad / Abril 2023
Informe de Movilidad / Abril 2023CajadeJubilacionesde
328 views10 slides
Informe de Movilidad / Noviembre 2023 by
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
54 views12 slides
Informe de Movilidad / Febrero 2023 by
Informe de Movilidad / Febrero 2023Informe de Movilidad / Febrero 2023
Informe de Movilidad / Febrero 2023CajadeJubilacionesde
412 views10 slides
Informe de Movilidad / Abril 2022 by
Informe de Movilidad / Abril 2022Informe de Movilidad / Abril 2022
Informe de Movilidad / Abril 2022Córdoba, Argentina
634 views11 slides
Informe de Movilidad / Junio 2020 by
Informe de Movilidad / Junio 2020Informe de Movilidad / Junio 2020
Informe de Movilidad / Junio 2020Córdoba, Argentina
368 views6 slides
Informe de Movilidad / Mayo 2019 by
Informe de Movilidad / Mayo 2019Informe de Movilidad / Mayo 2019
Informe de Movilidad / Mayo 2019Córdoba, Argentina
610 views9 slides

More Related Content

Similar to Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y "Compre sin IVA"

Informe de Movilidad / Junio 2023 by
Informe de Movilidad / Junio 2023Informe de Movilidad / Junio 2023
Informe de Movilidad / Junio 2023Córdoba, Argentina
301 views10 slides
Informe de Movilidad / Mayo 2023 by
Informe de Movilidad / Mayo 2023Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023Córdoba, Argentina
222 views14 slides
Informe de Movilidad / Mayo 2023 by
Informe de Movilidad / Mayo 2023Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023CajadeJubilacionesde
7 views14 slides
Informe de Movilidad / Septiembre 2020 by
Informe de Movilidad / Septiembre 2020Informe de Movilidad / Septiembre 2020
Informe de Movilidad / Septiembre 2020Córdoba, Argentina
327 views8 slides
Informe de Movilidad / Septiembre 2016 by
Informe de Movilidad / Septiembre 2016Informe de Movilidad / Septiembre 2016
Informe de Movilidad / Septiembre 2016Córdoba, Argentina
1.7K views7 slides
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020 by
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020Eduardo Nelson German
80 views14 slides

Similar to Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y "Compre sin IVA"(20)

Aumentos y Movilidad Caja de Jubilaciones de Córdoba 042019 by Cecilia Bermudez
Aumentos y Movilidad Caja de Jubilaciones de Córdoba 042019Aumentos y Movilidad Caja de Jubilaciones de Córdoba 042019
Aumentos y Movilidad Caja de Jubilaciones de Córdoba 042019
Cecilia Bermudez449 views

More from Economis

Plataforma Libertad Avanza by
Plataforma Libertad AvanzaPlataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad AvanzaEconomis
132 views13 slides
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la... by
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...Economis
142 views55 slides
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei by
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y MileiBalotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y MileiEconomis
22 views14 slides
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa by
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio MassaBalotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio MassaEconomis
49 views7 slides
De cara al balotaje by
De cara al balotajeDe cara al balotaje
De cara al balotajeEconomis
6 views14 slides
Cómo será la Usina del Arte de Posadas by
Cómo será la Usina del Arte de PosadasCómo será la Usina del Arte de Posadas
Cómo será la Usina del Arte de PosadasEconomis
191 views12 slides

More from Economis(20)

Plataforma Libertad Avanza by Economis
Plataforma Libertad AvanzaPlataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad Avanza
Economis132 views
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la... by Economis
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Economis142 views
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei by Economis
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y MileiBalotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Economis22 views
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa by Economis
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio MassaBalotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Economis49 views
De cara al balotaje by Economis
De cara al balotajeDe cara al balotaje
De cara al balotaje
Economis6 views
Cómo será la Usina del Arte de Posadas by Economis
Cómo será la Usina del Arte de PosadasCómo será la Usina del Arte de Posadas
Cómo será la Usina del Arte de Posadas
Economis191 views
Massa subió el piso del impuesto a las Ganancias by Economis
Massa subió el piso del impuesto a las GananciasMassa subió el piso del impuesto a las Ganancias
Massa subió el piso del impuesto a las Ganancias
Economis30 views
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par... by Economis
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
Economis11 views
Herrera Ahuad en el podio de los gobernadores con mejor imagen del país by Economis
Herrera Ahuad en el podio de los gobernadores con mejor imagen del paísHerrera Ahuad en el podio de los gobernadores con mejor imagen del país
Herrera Ahuad en el podio de los gobernadores con mejor imagen del país
Economis57 views
La agricultura familiar genera 23 mil empleos directos en Misiones by Economis
La agricultura familiar genera 23 mil empleos directos en MisionesLa agricultura familiar genera 23 mil empleos directos en Misiones
La agricultura familiar genera 23 mil empleos directos en Misiones
Economis32 views
La Secretaría de Agricultura lanzó una nueva edición de CoopAr por $ 3.000 mi... by Economis
La Secretaría de Agricultura lanzó una nueva edición de CoopAr por $ 3.000 mi...La Secretaría de Agricultura lanzó una nueva edición de CoopAr por $ 3.000 mi...
La Secretaría de Agricultura lanzó una nueva edición de CoopAr por $ 3.000 mi...
Economis29 views
Dólar, importaciones e impuestos: las 4 medidas que toma el Gobierno con aval... by Economis
Dólar, importaciones e impuestos: las 4 medidas que toma el Gobierno con aval...Dólar, importaciones e impuestos: las 4 medidas que toma el Gobierno con aval...
Dólar, importaciones e impuestos: las 4 medidas que toma el Gobierno con aval...
Economis253 views
DNI no binario: en dos años más de 27 personas modificaron la nomenclatura en... by Economis
DNI no binario: en dos años más de 27 personas modificaron la nomenclatura en...DNI no binario: en dos años más de 27 personas modificaron la nomenclatura en...
DNI no binario: en dos años más de 27 personas modificaron la nomenclatura en...
Economis24 views
Encuesta de la CEM revela un crecimiento de las ventas en Misiones by Economis
Encuesta de la CEM revela un crecimiento de las ventas en MisionesEncuesta de la CEM revela un crecimiento de las ventas en Misiones
Encuesta de la CEM revela un crecimiento de las ventas en Misiones
Economis25 views
Discurso de Herrera Ahuad ante la Cámara de Diputados by Economis
Discurso de Herrera Ahuad ante la Cámara de DiputadosDiscurso de Herrera Ahuad ante la Cámara de Diputados
Discurso de Herrera Ahuad ante la Cámara de Diputados
Economis50 views
Mercados de carbono en Argentina: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? by Economis
Mercados de carbono en Argentina: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?Mercados de carbono en Argentina: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
Mercados de carbono en Argentina: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
Economis152 views
Juventudes y elecciones by Economis
Juventudes y eleccionesJuventudes y elecciones
Juventudes y elecciones
Economis81 views
Alivio fiscal: la ATM elevó 70% el mínimo imponible de retenciones de los Ing... by Economis
Alivio fiscal: la ATM elevó 70% el mínimo imponible de retenciones de los Ing...Alivio fiscal: la ATM elevó 70% el mínimo imponible de retenciones de los Ing...
Alivio fiscal: la ATM elevó 70% el mínimo imponible de retenciones de los Ing...
Economis320 views
Secuestros extorsivos: modalidades, evolución y tendencia del delito en Argen... by Economis
Secuestros extorsivos: modalidades, evolución y tendencia del delito en Argen...Secuestros extorsivos: modalidades, evolución y tendencia del delito en Argen...
Secuestros extorsivos: modalidades, evolución y tendencia del delito en Argen...
Economis88 views
Proyecto para suspender las Paso by Economis
Proyecto para suspender las PasoProyecto para suspender las Paso
Proyecto para suspender las Paso
Economis16 views

Recently uploaded

Boletín 43 noviembre 2023 by
Boletín 43 noviembre 2023Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
7 views58 slides
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 by
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
15 views7 slides
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf by
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
3.6K views70 slides
Diferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdf by
Diferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdfDiferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdf
Diferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdfCARMARP ©®℗
5 views1 slide
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja by
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaLitios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaEduardo Nelson German
8 views24 slides
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 by
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Eduardo Nelson German
6 views1 slide

Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y "Compre sin IVA"

  • 1. 1 Hasta fin de año, las provincias saldrían ganando con la reforma del impuesto a las ganancias y el programa “Compre sin IVA” 21 de septiembre de 2023 Instituto Argentino de Análisis Fiscal www.iaraf.org / @IarafArg / e-mail: contacto@iaraf.org / ISSN 2250-7329
  • 2. 2 Contenido I. Introducción.......................................................................................................................... 3 II. La reforma del impuesto a las ganancias.............................................................................. 3 III. Impacto fiscal del programa “Compre sin IVA”................................................................. 4 IV. Impacto conjunto de la reforma de ganancias y del programa “Compre sin IVA”........... 7 V. Anexo: Distribución del impacto consolidado entre provincias y CABA en millones de $.... 9
  • 3. 3 I. Introducción Ante el anuncio de dos acciones relevantes de política económica, resulta importante analizar el costo fiscal eventual y su distribución entre los distintos actores. En efecto, desde el lado fiscal resulta relevante evaluar la distribución del costo entre la Nación y las Provincias y CABA. En este documento se analiza en primer lugar la reforma de ganancias y luego la del “Compre sin IVA”. Al final se hace la evaluación conjunta. II. La reforma del impuesto a las ganancias La reforma del impuesto a las ganancias según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) tendría un costo fiscal anual de 0,63% del PIB. Si eso se periodifica da un 0,16% trimestral. Con este tipo de reformas hay un costo directo y un costo final posible. Esto obedece a que el mayor ingreso disponible que la medida genera, puede volcarse al consumo y generar mayor tributación tanto nacional, como provincial y municipal. En este trabajo se considera un 22% de recaudación conjunta de IVA y Ganancias, un 5% de ingresos brutos provincial y un 3% de ingresos brutos municipal. Todos estos porcentajes son efectivos sobre el monto global del ingreso disponible incrementado (son alícuotas por dentro, como corresponde). En el cuadro 1 se presenta en primer lugar el costo directo, luego la posible recuperación de recaudación nacional y provincial (los municipios no son analizados). Del aumento de recaudación nacional, el 46% va a Nación y el 54% va a Provincias y CABA por la coparticipación. El resultado neto para la Nación es negativo en $90.000 millones, equivalente a 0,05% del PIB. Para las provincias y CABA el costo neto es de $115.000 millones y de 0,06% del PIB. Cuadro 1 Distribución del costo fiscal de la reforma del impuesto a las ganancias Cuarto trimestre de 2023. En millones de $ y en % del PIB Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC. Costo directo Posible recupero por mayor recaudación nacional Posible recupero por mayor recaudación de IIBB Costo neto Nación 120.081 - 29.542 - 90.539 - -0,05% Buenos Aires 34.664 - 7.158 3.001 24.505 - -0,014% CABA 3.894 - 804 337 2.752 - -0,002% Catamarca 4.348 - 898 376 3.073 - -0,002% Chaco 7.874 - 1.626 682 5.567 - -0,003% Chubut 2.496 - 516 216 1.765 - -0,001% Córdoba 14.016 - 2.894 1.213 9.908 - -0,006% Corrientes 5.868 - 1.212 508 4.148 - -0,002% Entre Ríos 7.707 - 1.592 667 5.448 - -0,003% Formosa 5.746 - 1.187 497 4.062 - -0,002% Jujuy 4.484 - 926 388 3.170 - -0,002% La Pampa 3.022 - 624 262 2.136 - -0,001% La Rioja 3.268 - 675 283 2.310 - -0,001% Mendoza 6.582 - 1.359 570 4.653 - -0,003% Misiones 5.214 - 1.077 451 3.686 - -0,002% Neuquén 2.740 - 566 237 1.937 - -0,001% Río Negro 3.983 - 822 345 2.816 - -0,002% Salta 6.050 - 1.249 524 4.277 - -0,002% San Juan 5.336 - 1.102 462 3.772 - -0,002% San Luis 3.603 - 744 312 2.547 - -0,001% Santa Cruz 2.496 - 516 216 1.765 - -0,001% Santa Fe 14.380 - 2.970 1.245 10.166 - -0,006% Santiago del Estero 6.522 - 1.347 565 4.610 - -0,003% Tierra del Fuego 1.947 - 402 169 1.376 - -0,001% Tucumán 7.510 - 1.551 650 5.309 - -0,003% Provincias + CABA 163.750 - 33.816 14.175 115.759 - -0,06% Total 283.500 - 63.358 14.175 206.298 - -0,11% Aporte Costo neto en % del PIB En millones de $
  • 4. 4 III. Impacto fiscal del programa “Compre sin IVA” Este sistema, que implica un reintegro tope de $18.800 a 20 millones de personas aproximadamente, tiene dos cuestiones relevantes: 1) al aumentar el ingreso disponible de las personas, va a generar un aumento de consumo, que a su vez va a impactar positivamente en la recaudación y 2) al ser tan elevado el incentivo para el consumidor, va a aumentar el grado de formalización de las ventas previas a la recepción del reintegro. Dado que para recibir el reintegro hay que hacer compras formales, es posible que esa formalización sustituya informalización previa. Se va a sustituir consumo informal por consumo formal, lo que también impacta positivamente en la recaudación. Al aumentar el consumo formal aumenta la recaudación de IVA y de Ganancias, pero también de ingresos brutos provincial y de la tasa municipal sobre las ventas. Al igual que con la reforma del impuesto a las ganancias. ¿Cómo es el mecanismo? Bajo el supuesto que los 20 millones de personas hagan uso pleno del reintegro, el costo mensual sería de $376.000 millones, equivalente a $1.128.000 millones (0,63% del PIB) hasta fines de noviembre cuando vence . Cuando las personas consumen $89.500 durante un mes, terminan de recibir los $18.800. Al consumir el reintegro, el fisco nacional, los fiscos provinciales y municipales cobran tributos. En este trabajo se considera un 22% de recaudación conjunta de IVA y Ganancias, un 5% de ingresos brutos provincial y un 3% de TISH municipal. Es decir que sobre los $376.000 millones mensuales, Nación recauda el 10% (46% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias y CABA el 12% (54% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias por ingresos brutos el 5% y municipios por TISH municipal el 3%. Cuadro 2 Distribución del costo fiscal del programa “Compre sin IVA” En millones de $ y en % del PIB Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC. Dado que por la reforma de ganancias las provincias y CABA perderían 0,06% del PIB de acá a fin de año, si el sistema de Compre sin IVA se aplicara plenamente, saldrían ganando 0,05% del PIB, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PIB. Si el nivel de uso del sistema de reintegro del 21% de las compras con tarjeta de débito fuera del 60%, las provincias saldrían hechas, ya que la recaudación extra sería de 0,06% del PIB. Es importante aclarar que hasta acá se supone que las compras previas para lograr el reintegro se hacen de manera formal en su totalidad, es decir que el sistema no genera una mayor formalización, cosa poco probable. Posible recupero por mayor recaudación nacional Posible recupero por mayor recaudación de IIBB Recupero total Costo neto En millones de $ En % del PIB En millones de $ En millones de $ En % del PIB En % del PIB Nación - 1.134.000 -0,63% 118.168 - 0,07% -0,56% Provincias + CABA 0 0 135.264 56.700 0,11% 0,11% Total - 1.134.000 -0,63% 253.431 56.700 0,17% -0,46% Aporte Costo directo
  • 5. 5 Cuadro 3 Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 entre Nación y provincias + CABA de la reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA” Sin cambio de grado de formalización En millones de $ de septiembre 2023 y en % del PIB *Para el cálculo de la relación se tuvieron en cuenta los valores expresados en moneda de agosto 2023. Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC. Costo neto de reforma imp. ganancias Costo neto programa "Compre sin IVA" En millones de $ En millones de $ En millones de $ En % del PIB Nación 90.539 - 1.015.832 - 1.106.371 - -0,615% Buenos Aires 24.505 - 31.191 6.687 0,004% 1,6% CABA 2.752 - 5.316 2.564 0,001% 6,4% Catamarca 3.073 - 5.689 2.616 0,001% 5,5% Chaco 5.567 - 8.638 3.071 0,002% 3,5% Chubut 1.765 - 4.188 2.423 0,001% 8,5% Córdoba 9.908 - 13.836 3.927 0,002% 2,5% Corrientes 4.148 - 7.003 2.855 0,002% 4,3% Entre Ríos 5.448 - 8.537 3.089 0,002% 3,6% Formosa 4.062 - 6.862 2.800 0,002% 4,4% Jujuy 3.170 - 5.802 2.632 0,001% 5,3% La Pampa 2.136 - 4.617 2.481 0,001% 7,4% La Rioja 2.310 - 4.802 2.492 0,001% 6,9% Mendoza 4.653 - 7.526 2.873 0,002% 3,9% Misiones 3.686 - 6.429 2.743 0,002% 4,6% Neuquén 1.937 - 4.380 2.443 0,001% 7,8% Río Negro 2.816 - 5.389 2.574 0,001% 5,8% Salta 4.277 - 7.088 2.811 0,002% 4,1% San Juan 3.772 - 6.501 2.729 0,002% 4,6% San Luis 2.547 - 5.077 2.530 0,001% 6,4% Santa Cruz 1.765 - 4.184 2.419 0,001% 8,5% Santa Fe 10.166 - 14.155 3.989 0,002% 2,5% Santiago del Estero 4.610 - 7.476 2.866 0,002% 3,9% Tierra del Fuego 1.376 - 3.718 2.341 0,001% 10,8% Tucumán 5.309 - 8.288 2.979 0,002% 3,6% Provincias + CABA 115.759 - 186.693 70.934 0,042% 3,8% Total 206.298 - 829.139 - 1.035.437 - -0,575% - Aporte TOTAL En relación a las transferencias automaticas de Nación a provincias de agosto 2023
  • 6. 6 Aumento de la recaudación tributaria por mayor formalización de las ventas a raíz del esquema de reintegros del 21% Debido al fuerte incentivo a realizar compras en establecimientos que posean los medios electrónicos necesarios, resulta relevante calcular los posibles efectos de este cambio en el consumo en la recaudación tributaria del país. Es decir, para acceder a la devolución de $18.800, los 20 millones de consumidores deberían consumir previamente por $1.790.000.000 durante un mes. O por $5.400.000.000.000 durante 3 meses. En esta sección se van a suponer tres escenarios alternativos de aumento de formalización: 10%, 20% y 30%. De otra manera, se supone que previo a la aplicación de la medida el nivel de formalidad de la venta era del 90%, 80% o 70%. Si se traducen los aumentos de la base imponible formal a puntos porcentuales en términos del PIB, se tiene 0,3% del PIB, 0,6% del PIB y 0,9% del PIB. Estos serían los aumentos posibles de base imponible por mayor formalidad para el último trimestre del año. Obviamente, a mayor formalidad, mayor recaudación de los tres niveles de gobierno. En el cuadro 4 se presentan los resultados para cada escenario. En el caso de las Provincias y CABA se presenta agregada la mayor recaudación coparticipable y de ingresos brutos. En el caso de Nación solo existe la mayor recaudación coparticipable. En este documento se ignoran los aumentos posibles de la recaudación de otros tributos, derivados de la mayor formalización de las ventas. Además, considerando un escenario optimista con un aumento de formalización de las ventas del 50%, la Nación vería reducida su coste neto de ambos programas hasta el 0,45% del PIB. Cuadro 4 Escenarios posibles de mayor recaudación por incentivo a la formalización de la economía a través del programa “Compre sin IVA” En % del PIB Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC. Como puede apreciarse, la Nación disminuiría la pérdida de recursos y las Provincias y CABA aumentarían aún más la recaudación a su favor. En la sección siguiente se analiza el impacto conjunto de todas las alternativas. Nación 0,03% 0,06% 0,09% Provincias + CABA 0,05% 0,10% 0,15% Total 0,08% 0,16% 0,25% Aporte Mayor recaudación por aumento de base imponible del 0,3% del PIB (Mayor formalización de la economía) Mayor recaudación por aumento de base imponible del 0,6% del PIB (Mayor formalización de la economía) Mayor recaudación por aumento de base imponible del 0,9% del PIB (Mayor formalización de la economía)
  • 7. 7 IV. Impacto conjunto de la reforma de ganancias y del programa “Compre sin IVA” En conclusión, debido a que Nación soporta enteramente el costo fiscal del programa “Compre sin IVA”, las provincias y CABA ganarían recursos con la implementación conjunta de la reforma de ganancias y del programa “Compre sin IVA”, aún sin considerar una mejora de la formalización de las ventas necesarias para obtener el reintegro. Dado que por la reforma de ganancias las provincias y CABA perderían 0,06% del PIB de acá a fin de año, si el sistema de Compre sin IVA se aplicara plenamente, saldrían ganando 0,05% del PIB, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PIB. Ahora bien, resulta importante incorporar las posibles ganancias por mayor formalización de las ventas. En el cuadro 5 se presentan los resultados para el escenario 1, que es el de una mejora de la base imponible de 0,3% del PIB en el último trimestre del año. Como puede observarse, provincias más CABA terminarían con un ingreso extra de recursos de 0,08% del PIB y Nación perdería 0,59% del PIB. Cuadro 5 Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 entre Nación y provincias + CABA de la reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA” Escenario 1: 10% de formalización del consumo previo al reintegro En % del PIB Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC. En el escenario 2, de mayor aumento de la formalidad de las ventas, las Provincias y CABA ganarían 0,13% del PIB y la Nación perdería 0,56% del PIB. Cuadro 6 Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 Nación y provincias + CABA de la reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA” Escenario 2: 20% de formalización del consumo previo al reintegro En % del PIB Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC. Nación -0,05% -0,56% 0,03% -0,59% Provincias + CABA -0,06% 0,10% 0,05% 0,08% Total -0,11% -0,46% 0,08% -0,51% Aporte Costo neto de reforma imp. ganancias Costo neto programa "Compre sin IVA" Mayor recaudación por aumento de base imponible del 0,3% del PIB (Mayor formalización de la economía) TOTAL Nación -0,05% -0,56% 0,06% -0,55% Provincias + CABA -0,06% 0,10% 0,10% 0,14% Total -0,11% -0,46% 0,16% -0,41% Aporte Costo neto de reforma imp. ganancias Costo neto programa "Compre sin IVA" Mayor recaudación por aumento de base imponible del 0,6% del PIB (Mayor formalización de la economía) TOTAL
  • 8. 8 En el escenario 3 (cuadro 6), las Provincias y CABA ganarían 0,18% del PIB y la Nación disminuiría su pérdida a 0,53% del PIB. Cuadro 7 Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 entre Nación y provincias + CABA de la reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA” Escenario 3: 30% de formalización del consumo previo al reintegro En % del PIB Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC. Si estas medidas generasen una mayor inflación, la ganancia neta para las provincias podría disminuir, dado que los montos en juego son estables y el PIB nominal podría verse incrementado. Pero en principio seguirían teniendo un ingreso neto positivo. Los recursos que obtendrían por el reintegro del 21% de las compras seguirían siendo más elevados que los que resignarían por la reforma de ganancias. Nación -0,05% -0,56% 0,09% -0,52% Provincias + CABA -0,06% 0,10% 0,15% 0,19% Total -0,11% -0,46% 0,25% -0,33% Aporte Costo neto de reforma imp. ganancias Costo neto programa "Compre sin IVA" Mayor recaudación por aumento de base imponible del 0,9% del PIB (Mayor formalización de la economía) TOTAL
  • 9. 9 V. Anexo: Distribución del impacto consolidado entre provincias y CABA en millones de $ Cuadro 8 Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 entre Nación y provincias + CABA de la reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA” Escenario 1: 10% de formalización del consumo previo al reintegro En millones de $ *Para el cálculo de la relación se tuvieron en cuenta los valores expresados en moneda de agosto 2023. Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC. Nación 90.539 - 1.015.832 - 56.270 1.050.101 - - Buenos Aires 24.505 - 31.191 15.272 21.959 5,3% CABA 2.752 - 5.316 2.603 5.167 12,8% Catamarca 3.073 - 5.689 2.786 5.401 11,3% Chaco 5.567 - 8.638 4.230 7.301 8,2% Chubut 1.765 - 4.188 2.050 4.473 15,7% Córdoba 9.908 - 13.836 6.774 10.702 6,8% Corrientes 4.148 - 7.003 3.429 6.283 9,4% Entre Ríos 5.448 - 8.537 4.180 7.269 8,4% Formosa 4.062 - 6.862 3.360 6.160 9,6% Jujuy 3.170 - 5.802 2.841 5.472 10,9% La Pampa 2.136 - 4.617 2.261 4.741 14,1% La Rioja 2.310 - 4.802 2.351 4.843 13,3% Mendoza 4.653 - 7.526 3.685 6.557 8,9% Misiones 3.686 - 6.429 3.148 5.891 9,9% Neuquén 1.937 - 4.380 2.145 4.588 14,7% Río Negro 2.816 - 5.389 2.639 5.213 11,7% Salta 4.277 - 7.088 3.471 6.282 9,2% San Juan 3.772 - 6.501 3.183 5.913 10,0% San Luis 2.547 - 5.077 2.486 5.016 12,6% Santa Cruz 1.765 - 4.184 2.049 4.468 15,8% Santa Fe 10.166 - 14.155 6.931 10.920 6,7% Santiago del Estero 4.610 - 7.476 3.660 6.526 9,0% Tierra del Fuego 1.376 - 3.718 1.820 4.162 19,2% Tucumán 5.309 - 8.288 4.058 7.037 8,4% Provincias + CABA 115.759 - 186.693 91.411 162.345 8,7% Total 206.298 - 829.139 - 147.682 887.756 - - En relación a las transferencias automaticas de Nación a provincias de agosto 2023 Aporte Costo neto de reforma imp. ganancias Costo neto programa "Compre sin IVA" Mayor recaudación por aumento de base imponible del 0,3% del PIB (Mayor formalización de la economía) TOTAL
  • 10. 10 Cuadro 9 Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 entre Nación y provincias + CABA de la reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA” Escenario 2: 20% de formalización del consumo previo al reintegro En millones de $ de septiembre 2023 *Para el cálculo de la relación se tuvieron en cuenta los valores expresados en moneda de agosto 2023. Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC. Nación 90.539 - 1.015.832 - 112.541 993.830 - - Buenos Aires 24.505 - 31.191 30.545 37.232 9,0% CABA 2.752 - 5.316 5.206 7.770 19,3% Catamarca 3.073 - 5.689 5.571 8.187 17,1% Chaco 5.567 - 8.638 8.459 11.530 13,0% Chubut 1.765 - 4.188 4.101 6.524 22,9% Córdoba 9.908 - 13.836 13.549 17.476 11,1% Corrientes 4.148 - 7.003 6.858 9.712 14,5% Entre Ríos 5.448 - 8.537 8.360 11.449 13,2% Formosa 4.062 - 6.862 6.720 9.520 14,8% Jujuy 3.170 - 5.802 5.681 8.313 16,6% La Pampa 2.136 - 4.617 4.521 7.002 20,8% La Rioja 2.310 - 4.802 4.703 7.195 19,8% Mendoza 4.653 - 7.526 7.370 10.242 14,0% Misiones 3.686 - 6.429 6.296 9.039 15,2% Neuquén 1.937 - 4.380 4.289 6.733 21,6% Río Negro 2.816 - 5.389 5.278 7.852 17,7% Salta 4.277 - 7.088 6.942 9.753 14,2% San Juan 3.772 - 6.501 6.367 9.096 15,4% San Luis 2.547 - 5.077 4.972 7.502 18,9% Santa Cruz 1.765 - 4.184 4.097 6.516 23,0% Santa Fe 10.166 - 14.155 13.862 17.851 11,0% Santiago del Estero 4.610 - 7.476 7.321 10.186 14,0% Tierra del Fuego 1.376 - 3.718 3.641 5.982 27,6% Tucumán 5.309 - 8.288 8.116 11.095 13,2% Provincias + CABA 115.759 - 186.693 182.822 253.756 13,6% Total 206.298 - 829.139 - 295.363 740.074 - - En relación a las transferencias automaticas de Nación a provincias de agosto 2023 Aporte Costo neto de reforma imp. ganancias Costo neto programa "Compre sin IVA" Mayor recaudación por aumento de base imponible del 0,6% del PIB (Mayor formalización de la economía) TOTAL
  • 11. 11 Cuadro 10 Impacto consolidado en el cuarto trimestre de 2023 entre Nación y provincias + CABA de la reforma de ganancias y el programa “Compre sin IVA” Escenario 3: 30% de formalización del consumo previo al reintegro En millones de $ de septiembre 2023 *Para el cálculo de la relación se tuvieron en cuenta los valores expresados en moneda de agosto 2023. Fuente: IARAF en base a datos de OPC, Ministerio de Economía e INDEC. Nación 90.539 - 1.015.832 - 168.811 937.560 - - Buenos Aires 24.505 - 31.191 45.817 52.504 12,7% CABA 2.752 - 5.316 7.809 10.372 25,7% Catamarca 3.073 - 5.689 8.357 10.973 22,9% Chaco 5.567 - 8.638 12.689 15.760 17,8% Chubut 1.765 - 4.188 6.151 8.574 30,1% Córdoba 9.908 - 13.836 20.323 24.251 15,4% Corrientes 4.148 - 7.003 10.286 13.141 19,6% Entre Ríos 5.448 - 8.537 12.541 15.629 18,0% Formosa 4.062 - 6.862 10.080 12.880 20,0% Jujuy 3.170 - 5.802 8.522 11.154 22,3% La Pampa 2.136 - 4.617 6.782 9.263 27,5% La Rioja 2.310 - 4.802 7.054 9.546 26,3% Mendoza 4.653 - 7.526 11.055 13.927 19,0% Misiones 3.686 - 6.429 9.443 12.186 20,5% Neuquén 1.937 - 4.380 6.434 8.877 28,5% Río Negro 2.816 - 5.389 7.917 10.490 23,6% Salta 4.277 - 7.088 10.412 13.224 19,3% San Juan 3.772 - 6.501 9.550 12.279 20,8% San Luis 2.547 - 5.077 7.458 9.988 25,1% Santa Cruz 1.765 - 4.184 6.146 8.565 30,2% Santa Fe 10.166 - 14.155 20.793 24.782 15,3% Santiago del Estero 4.610 - 7.476 10.981 13.847 19,0% Tierra del Fuego 1.376 - 3.718 5.461 7.802 36,0% Tucumán 5.309 - 8.288 12.174 15.153 18,1% Provincias + CABA 115.759 - 186.693 274.234 345.167 18,6% Total 206.298 - 829.139 - 443.045 592.393 - - En relación a las transferencias automaticas de Nación a provincias de agosto 2023 Aporte Costo neto de reforma imp. ganancias Costo neto programa "Compre sin IVA" Mayor recaudación por aumento de base imponible del 0,9% del PIB (Mayor formalización de la economía) TOTAL