SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS 11 Y 12
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Agricultura: Actividad consistente en cultivar las tierras. Comprende aquellas
técnicas que modifican el medio natural para obtener productos alimenticios o
industriales útiles para el hombre y sus animales domésticos.
Agricultura extensiva: Agricultura de escasa capitalización (abonado y
maquinaria) y técnicamente poco desarrollada. Producción para el autoconsumo o
de pobre rendimiento.
Agricultura intensiva: Lo contrario de extensiva. Es decir, fuerte capitalización
(maquinaria, abonado y regadío abundantes) importante desarrollo técnico y
producción para el consumo con elevados rendimientos por Ha.
Agricultura de subsistencia: Tipo de agricultura cuyos cultivos son
fundamentalmente destinados al consumo del propio agricultor y su familia.
Aparcería: Es un tipo de arrendamiento de la tierra que se basa en el reparto de
beneficios entre el propietario y el cultivador. Ese reparto es proporcional a la
magnitud de la cosecha recogida y por tanto puede ser variable de un año a otro.
Arrendamiento: Es un tipo de cesión de tierras por parte del propietario a un
arrendador o explotador. Este último debe pagar una cantidad anual fija al
propietario con independencia de la magnitud de la cosecha. Naturalmente, este
acuerdo puede ser revisado cada cierto tiempo.
Barbecho: Tierra que se deja temporalmente en reposo, sin cultivo. Según su
periodicidad puede ser bienal, trienal, etc.
Cañada real: Vía para los ganados trashumantes. Las cañadas se desarrollaron a
partir de la creación del Concejo de la Mesta en tiempos de Alfonso X el Sabio.
Servían para trasladar al ganado desde los pastos de invierno a los de verano (a
mayores alturas)
Concentración parcelaria: Actuación tendente a reducir el número de parcelas
por explotación para facilitar la mecanización y conseguir un aprovechamiento
más racional, con ahorro de tiempo.
Cultivo acolchado: Técnica de cultivo consistente en la superposición de un
plástico sobre el terreno cultivado, en el que se han perforado unos espacios para
el desarrollo de las plantas. De esta forma se evita el crecimiento de malas hierbas
y la evaporación del agua de riego, que normalmente se hace por goteo.
Cultivos bajo plástico (invernaderos): Sistema de aprovechamiento agrícola
basado en el establecimiento de una cubierta de material plástico, de forma
normalmente abovedada, que contribuye a crear unas condiciones de mayor
temperatura y humedad que el medio circundante para un desarrollo más rápido
del cultivo, posibilitando la recogida de varias cosechas al año.
Cultivo enarenado: Técnica de cultivo consistente en la superposición de una
capa de arena sobre otra capa de suelo fértil con el fin de evitar la evaporación del
agua en áreas de fuerte insolación. Es muy propio de los cultivos hortícolas en el
SE. peninsular y en Canarias.
Cultivo extensivo: El que resulta de la práctica de una agricultura extensiva. Es
decir, de rendimientos pobres y generalmente dedicados al autoconsumo.
Cultivos forzados: Tipos de cultivos que tienen un proceso de germinación rápido
debido a las condiciones medioambientales establecidas como temperatura suave,
riego por goteo con humedad constantemente controlada, etc, lo que provoca una
productividad muy alta por hectárea.
Cultivos industriales: Cultivo de especies destinadas a obtener productos de uso
no alimenticio, como el tabaco, el algodón y el lino.
Cultivo intensivo: El que resulta de la práctica de una agricultura intensiva. Es
decir que prescinde del barbecho y mediante abonado, riego y otras técnicas hace
que la tierra, sin descansar, produzca varias cosechas.
Dehesa: Aclaramiento del bosque mediterráneo con objeto de explotarlo ganadera
y/o agrícolamente.
Explotación agraria: Unidad técnica y económica de la que se obtienen productos
agrarios bajo la responsabilidad de un titular.
FORPA: Fondo de Ordenación y Regulación de Productos y Precios Agrarios
creado en 1978. su finalidad fue ordenar los mercados velando por una
remuneración adecuada de los agricultores y por el poder adquisitivo de los
consumidores.
Ganadería extensiva: Ganadería criada al aire libre con pastos naturales, sin
selección de razas o especies.
Ganadería intensiva: Estabulada con piensos. Selección de razas y especies para
obtener un mayor rendimiento se utiliza la ingeniería genética. Una práctica
intermedia entre una y otra sería la ganadería semiestabulada.
IRYDA: Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario. Creado en 1971. Nació por la
necesidad de que las actuaciones sobre las estructuras agrarias estuvieran
acompañadas de programas de desarrollo rural.
Latifundio: En sentido etimológico procede de las palabras latinas latus (ancho) y
fundus (finca rústica) con lo que, dentro de la agricultura tradicional, se refiere a la
gran propiedad agrícola.
Minifundio: Se puede aplicar la definición anterior supliendo latus por minus.
Pequeña propiedad agrícola.
Monocultivo: Cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola.
Puede darse tanto en sistemas de cultivo extensivo como intensivo y conducir a
una pérdida de calidad del suelo.
Política Agraria Comunitaria (PAC: Conjunto de decisiones políticas que afectan
al sector agrario de todos los países de la Unión Europea.
Parcelas de cultivo: Es la división agrícola más pequeña, delimitada por lindes,
setos hitos, etc.
Regadío: Terreno dedicado a cultivos donde las plantas reciben cantidades
suplementarias de agua además de la que cae naturalmente con la lluvia.
Terraza de cultivo: Bancales escalonados que se construyen aprovechando una
inclinación natural del terreno.
Trashumancia: Sistema de pastoreo en el que el ganado se trasladaba desde
pastos de invierno en tierras bajas a los de verano en las altas y viceversa.
Trilogía mediterránea: Se llama así a los tres cultivos típicos del área
mediterránea: cereales, vid y olivo.
Vega: Parte de tierra baja, llana y fértil.
TEMA 13
LA ACTIVIDAD PESQUERA
Acuicultura: Actividad dedicada a multiplicar y cultivar vegetales o animales
acuáticos con vistas a proceder a una recolección controlada.
Aguas juridiscionales: Espacio marítimo hasta las 12 millas de la costa sobre el
que tienen jurisdicción los países ribereños. A mayor distancia y dentro de las
aguas internacionales, cada país ribereño puede delimitar una zona de explotación
económica exclusiva que comprendería hasta las 200 millas.
Banco de pesca o caladero: zona marina donde por varias razones, aguas más
oxigenadas, existencia de abundante plancton, confluencia de corrientes.se
localizan las especies marinas en abundancia.
Paro biológico: período del año en el que está prohibido pescar para que las
especies marinas se reproduzcan y así se recuperen de las capturas realizadas.
Pesca de altura: pesca que se ejerce en las zonas no delimitadas de los mares y
océanos, en los mares abiertos, es decir, más allá de las 200 millas de la costa.
Pesca de bajura: la pesca que se realiza cerca de la costa, con embarcaciones más
pequeñas, que regresan cada día a puerto.
Plataforma continental: prolongación de la masa continental por debajo del mar
desde la línea de costa hasta una profundidad de 200 metros.

Más contenido relacionado

Similar a VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA

Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13MayteMena
 
Vocabulario: Agricultura y pesca
Vocabulario: Agricultura y pescaVocabulario: Agricultura y pesca
Vocabulario: Agricultura y pescaFranciscoJ62
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA
DepartamentoGH
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA.
DepartamentoGH
 
Agricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaAgricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaFranciscoJ62
 
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOLVOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
MayteMena
 
Tema 12,13,14.el sector primario,agricultura y pesca.
Tema 12,13,14.el sector primario,agricultura y pesca.Tema 12,13,14.el sector primario,agricultura y pesca.
Tema 12,13,14.el sector primario,agricultura y pesca.Miguel Romero Jurado
 
Vocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primarioVocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primariojesuso1971
 
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabularioUd5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Rocío Bautista
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Jose Angel Garcia Andrino
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
Yorleny Vindas
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Oscar González García - Profesor
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatlaalbarracin04
 
Vocabulario geografia / sector primario
Vocabulario geografia / sector primarioVocabulario geografia / sector primario
Vocabulario geografia / sector primarioDesireeRoldan
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
piraarnedo
 
Actividades del sector 1º2º3º toni
Actividades del sector 1º2º3º toniActividades del sector 1º2º3º toni
Actividades del sector 1º2º3º toni
Mariasguirao
 

Similar a VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA (20)

Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13Vocabulario tema 12 y 13
Vocabulario tema 12 y 13
 
Vocabulario: Agricultura y pesca
Vocabulario: Agricultura y pescaVocabulario: Agricultura y pesca
Vocabulario: Agricultura y pesca
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: ACTIVIDAD AGRARIA.
 
Agricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaAgricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pesca
 
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOLVOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
 
Tema 12,13,14.el sector primario,agricultura y pesca.
Tema 12,13,14.el sector primario,agricultura y pesca.Tema 12,13,14.el sector primario,agricultura y pesca.
Tema 12,13,14.el sector primario,agricultura y pesca.
 
Vocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primarioVocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primario
 
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabularioUd5. espacios del sector primario. vocabulario
Ud5. espacios del sector primario. vocabulario
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Secto primario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
 
Términos sector primario
Términos sector primarioTérminos sector primario
Términos sector primario
 
Vocabulario geografia / sector primario
Vocabulario geografia / sector primarioVocabulario geografia / sector primario
Vocabulario geografia / sector primario
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Agricultura xoel y samuel 3ºa
Agricultura xoel y samuel 3ºaAgricultura xoel y samuel 3ºa
Agricultura xoel y samuel 3ºa
 
Actividades del sector 1º2º3º toni
Actividades del sector 1º2º3º toniActividades del sector 1º2º3º toni
Actividades del sector 1º2º3º toni
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Juan Luis Espinosa Caballero
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Urbanismo plano prácticas sin resolver
 Urbanismo plano prácticas sin resolver Urbanismo plano prácticas sin resolver
Urbanismo plano prácticas sin resolver
Juan Luis Espinosa Caballero
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero (20)

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
 
Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11
 
Urbanismo plano prácticas sin resolver
 Urbanismo plano prácticas sin resolver Urbanismo plano prácticas sin resolver
Urbanismo plano prácticas sin resolver
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA

  • 1. TEMAS 11 Y 12 AGRICULTURA Y GANADERÍA Agricultura: Actividad consistente en cultivar las tierras. Comprende aquellas técnicas que modifican el medio natural para obtener productos alimenticios o industriales útiles para el hombre y sus animales domésticos. Agricultura extensiva: Agricultura de escasa capitalización (abonado y maquinaria) y técnicamente poco desarrollada. Producción para el autoconsumo o de pobre rendimiento. Agricultura intensiva: Lo contrario de extensiva. Es decir, fuerte capitalización (maquinaria, abonado y regadío abundantes) importante desarrollo técnico y producción para el consumo con elevados rendimientos por Ha. Agricultura de subsistencia: Tipo de agricultura cuyos cultivos son fundamentalmente destinados al consumo del propio agricultor y su familia. Aparcería: Es un tipo de arrendamiento de la tierra que se basa en el reparto de beneficios entre el propietario y el cultivador. Ese reparto es proporcional a la magnitud de la cosecha recogida y por tanto puede ser variable de un año a otro. Arrendamiento: Es un tipo de cesión de tierras por parte del propietario a un arrendador o explotador. Este último debe pagar una cantidad anual fija al propietario con independencia de la magnitud de la cosecha. Naturalmente, este acuerdo puede ser revisado cada cierto tiempo. Barbecho: Tierra que se deja temporalmente en reposo, sin cultivo. Según su periodicidad puede ser bienal, trienal, etc. Cañada real: Vía para los ganados trashumantes. Las cañadas se desarrollaron a partir de la creación del Concejo de la Mesta en tiempos de Alfonso X el Sabio. Servían para trasladar al ganado desde los pastos de invierno a los de verano (a mayores alturas) Concentración parcelaria: Actuación tendente a reducir el número de parcelas por explotación para facilitar la mecanización y conseguir un aprovechamiento más racional, con ahorro de tiempo. Cultivo acolchado: Técnica de cultivo consistente en la superposición de un plástico sobre el terreno cultivado, en el que se han perforado unos espacios para el desarrollo de las plantas. De esta forma se evita el crecimiento de malas hierbas y la evaporación del agua de riego, que normalmente se hace por goteo. Cultivos bajo plástico (invernaderos): Sistema de aprovechamiento agrícola basado en el establecimiento de una cubierta de material plástico, de forma normalmente abovedada, que contribuye a crear unas condiciones de mayor
  • 2. temperatura y humedad que el medio circundante para un desarrollo más rápido del cultivo, posibilitando la recogida de varias cosechas al año. Cultivo enarenado: Técnica de cultivo consistente en la superposición de una capa de arena sobre otra capa de suelo fértil con el fin de evitar la evaporación del agua en áreas de fuerte insolación. Es muy propio de los cultivos hortícolas en el SE. peninsular y en Canarias. Cultivo extensivo: El que resulta de la práctica de una agricultura extensiva. Es decir, de rendimientos pobres y generalmente dedicados al autoconsumo. Cultivos forzados: Tipos de cultivos que tienen un proceso de germinación rápido debido a las condiciones medioambientales establecidas como temperatura suave, riego por goteo con humedad constantemente controlada, etc, lo que provoca una productividad muy alta por hectárea. Cultivos industriales: Cultivo de especies destinadas a obtener productos de uso no alimenticio, como el tabaco, el algodón y el lino. Cultivo intensivo: El que resulta de la práctica de una agricultura intensiva. Es decir que prescinde del barbecho y mediante abonado, riego y otras técnicas hace que la tierra, sin descansar, produzca varias cosechas. Dehesa: Aclaramiento del bosque mediterráneo con objeto de explotarlo ganadera y/o agrícolamente. Explotación agraria: Unidad técnica y económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un titular. FORPA: Fondo de Ordenación y Regulación de Productos y Precios Agrarios creado en 1978. su finalidad fue ordenar los mercados velando por una remuneración adecuada de los agricultores y por el poder adquisitivo de los consumidores. Ganadería extensiva: Ganadería criada al aire libre con pastos naturales, sin selección de razas o especies. Ganadería intensiva: Estabulada con piensos. Selección de razas y especies para obtener un mayor rendimiento se utiliza la ingeniería genética. Una práctica intermedia entre una y otra sería la ganadería semiestabulada. IRYDA: Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario. Creado en 1971. Nació por la necesidad de que las actuaciones sobre las estructuras agrarias estuvieran acompañadas de programas de desarrollo rural. Latifundio: En sentido etimológico procede de las palabras latinas latus (ancho) y fundus (finca rústica) con lo que, dentro de la agricultura tradicional, se refiere a la gran propiedad agrícola.
  • 3. Minifundio: Se puede aplicar la definición anterior supliendo latus por minus. Pequeña propiedad agrícola. Monocultivo: Cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola. Puede darse tanto en sistemas de cultivo extensivo como intensivo y conducir a una pérdida de calidad del suelo. Política Agraria Comunitaria (PAC: Conjunto de decisiones políticas que afectan al sector agrario de todos los países de la Unión Europea. Parcelas de cultivo: Es la división agrícola más pequeña, delimitada por lindes, setos hitos, etc. Regadío: Terreno dedicado a cultivos donde las plantas reciben cantidades suplementarias de agua además de la que cae naturalmente con la lluvia. Terraza de cultivo: Bancales escalonados que se construyen aprovechando una inclinación natural del terreno. Trashumancia: Sistema de pastoreo en el que el ganado se trasladaba desde pastos de invierno en tierras bajas a los de verano en las altas y viceversa. Trilogía mediterránea: Se llama así a los tres cultivos típicos del área mediterránea: cereales, vid y olivo. Vega: Parte de tierra baja, llana y fértil. TEMA 13 LA ACTIVIDAD PESQUERA Acuicultura: Actividad dedicada a multiplicar y cultivar vegetales o animales acuáticos con vistas a proceder a una recolección controlada. Aguas juridiscionales: Espacio marítimo hasta las 12 millas de la costa sobre el que tienen jurisdicción los países ribereños. A mayor distancia y dentro de las aguas internacionales, cada país ribereño puede delimitar una zona de explotación económica exclusiva que comprendería hasta las 200 millas. Banco de pesca o caladero: zona marina donde por varias razones, aguas más oxigenadas, existencia de abundante plancton, confluencia de corrientes.se localizan las especies marinas en abundancia. Paro biológico: período del año en el que está prohibido pescar para que las especies marinas se reproduzcan y así se recuperen de las capturas realizadas. Pesca de altura: pesca que se ejerce en las zonas no delimitadas de los mares y océanos, en los mares abiertos, es decir, más allá de las 200 millas de la costa.
  • 4. Pesca de bajura: la pesca que se realiza cerca de la costa, con embarcaciones más pequeñas, que regresan cada día a puerto. Plataforma continental: prolongación de la masa continental por debajo del mar desde la línea de costa hasta una profundidad de 200 metros.