SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 16-EL SIGNIFICADO DEL TURISMO EN LA GEOGRAFIA Y SOCIEDAD ESPAÑOLA. El significado del turismo en la geografía
y sociedad española. Los caracteres de la oferta turística y los tipos de turismo. Las principales
áreas turísticas en España. Consecuencias geográficas del turismo en España.
-España es una de las principales potencias turísticas, por ingresos y por número de visitantes.
La consolidación de España como destino turístico va desde 1960 y también era muy importante en los viajes il ustrados y románticos.
Desde el sigloXVIII, especialmente en el siglo XIX, son numerosos los viajeros que recorren España, por los paisajes que recuerdan a África,
por la pervivencia de las herencias árabes y oriental, por las ciudades, monumentos, tipos y costumbres populares, bandolerismo, etc.
La difusión de sus conocimientos y de sus experiencias en escritos y guías de viaje contribuyó a forjar una imagen de España plagada de
tópicas aunque esto ha alimentado la curiosidad y el interés. A la gestación definitiva de España como potencia turística han contribuido
causas externas e internas.
Entre las causas externas habría que citar la evolución de la sociedad europea después de la SGM la reconstrucción posbélica. Europa
alcanzo en estado de bonanza económica y de bienestar social sustentado en un alto nivel de vida. Pronto crecieron las demandas de ocio,
entre las que ocupo un lugar preferente el turismo.
Como factores propios o internos de España hemos de destacar su situación geográfica, su conocimiento y valoración por parte de las
sociedades extranjeras y las excelentes condiciones de su oferta turística: amplio litoral, climatología favorable variedad paisajística, rico
patrimonio cultural, etc., y todo ello a buenos precios, como correspondía a un país con cierto atraso respecto a los países de procedencia
de los turistas.
2.- EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ESPAÑA
El inicio del turismo moderno se sitúa en los años 50 del siglo XX. Puede señalarse 1959 como año de despegue, coincidiendo con un
significativo momento en la planificación económica de España, que entendió el turismo como un importante factor de desarrollo.
Entre 1960 y 1973 se pusieron las bases del modelo turísticoespañol de masas, el cual requirió de la construcción de apartam entos, hoteles,
urbanizaciones, etc…
El ritmode expansión quedó interrumpidoen 1973 debido al aumentodel precio del petróleo, la crisis económica, el ocaso del franquismo y
la transición democrática.
En 1976 se inicióuna nueva fase de crecimientosostenidoque duró hasta 1989, debido al aumento de turistas extranjeros y la incorporación
de los españoles al turismo de playas.
Si comparamos el gráfico sobre la evolución de los turistas y de los ingresos aportados desde 1960, distinguimos tres periodos:
a)Hasta los comienzos de los años 70.
Aumenta más el número de turistas que de ingresos. Turismo con bajo poder adquisitivo.
b) Inicios de los 70 hasta mediados de los 80.
Los ingresos crecen paralelamente. El turismo obtiene poder adquisitivo.
c) Desde 1985.
Los ingresos son superiores al número de visitantes. Desde el ingreso de en la U.E se encarece el turismo español. A pesar de esto España
aporta menos ingresos que otras potencias turísticas, situándola en cuarto lugar por la cantidad ingresos y segunda en el mundo en número
de turistas.
3. LAS PRINCIPALES AREAS TURISTICAS EN ESPAÑA Y SU TIPOLOGÍA
El turismo en España se dirige a distintas áreas:
Costa:
Costa del sol, costa de Almería, costa Cálida, costa Blanca (Mediterráneo y Atlántico) Costa de la luz, costa verde. En el área mediterránea
hay excelentes playas y mucho turismo. Canarias concentra un 10% del turismo.
Zonas de turismo cultural e histórico: Ciudades con riqueza monumental (Granada, Córdoba, Toledo).
También destacan Castilla-León o Madrid
Estaciones de esquí:
En distintos Sistemas montañosos (Sierra Nevada, Baqueta Beret en los Pirineos catalanes) hasta 29 estaciones.
Áreas de turismo rural:
Pretende aprovechar la vivienda rural como turismoy cultura. También el desarrollo económico de estas culturas y acercamientos a cultura
popular.
Destacan la visita a espacios culturales (Parques nacional del Teide, Picos de Europa). España cuenta con mucha variedad paisajística.
4. LAS CARACTERES DE LA ODERTA TURISTICA Y LOS TIPOS DE TURISMO
El modelo turísticoen España tiene como caracteres la procedencia internacional de los visitantes, el turismode masas yla demanda de sol y
playa. Los paisajes emisores de turistas en España son principalmente de la Unión Europea.
Su turismo está condicionado por la temporada de playa y las vacaciones laborales y escolares.
El turismo de jubilados va aumentando, y gracias a su disponibilidad de tiempo pueden adaptarse a mejores ofertas y ocupar hoteles en
temporada baja. Estas circunstancias, unidas a la actual tendencia de repartir las vacaciones en distintos periodos y elegir otros tipos de
turismo, ha ayudado a fijar distintos destinos turísticos. España posee una gran industria hostelera.
Hoy día el turismosupone el 11% de PIB, lo que permite compensar el déficit de la balanza comercial. El fenómeno turístico ha ayudado a la
distribución de renta y ha mejorado la evolución en la sociedad española.
El turismo fue un elemento de intercambio cultural y una ventana abierta al mundo .Pero esto también ha provocado unos grandes costes
ambientales, como la agresión a los litorales.
El turismo español comienza a acusar los problemas derivados de un modelo caduco, en el que dejan huella la masificación, la
estacionalidad…etc.
Es necesaria la renovación de las instalaciones, infraestructuras y servicios adaptados a las nuevas demandas, la puesta en práctica de
políticas que ordenen del sector, junto con medidas que mantienen la relación calidad-precio de los servicios prestados, protegiéndolos de
tour operadores extranjeros que controlan nuestro turismo y se lucran con él.
Por tanto, se hace una apuesta por la calidad, que contrarreste la oferta de otros países, algunos de los cuales han emergido como potencias
turísticas por razones ajenas al sector.
Asimismo, se impone ampliar la oferta turística, en lo que se refiere a actividades como espacios, para atenuar la concentración estival,
captar nuevos turistas y mercados, así como dotar a nuestro turismo de una dimensión cultural acorde con nuestro rico patrimonio.
Entre las ofertas, una opción es la del turismo rural y de naturaleza, en la que España cuenta con una red de espacios protegidos que es un
componente de paisajes y de biodiversidad. Su utilización como recurso turístico es compatible con la conservación de la naturaleza y
fundamento del desarrollo endógeno de zonas desfavorecidas del interior.
5. CONSECUENCIAS GEOGRÁFICAS DEL TURISMO EN ESPAÑA.
El turismo considera, sobre todo, los objetivos económicos y se han olvidado los objetivos sociales y ecológicos. Las inf raestructuras de
turismo impactan en el paisaje, como las “colmenas de apartamentos” de ciudades costeras.
No siempre se respeta la ley de costas que obliga a dejar una distancia entre el mar y la construcción, ya que las playas son públicas.
La costa española muestra un desarrollo turístico que sólo ha tenido en cuenta el objetivo económico. Las consecuencias negativas están
apareciendo y pueden hacer peligrar los beneficios: la contaminación del mar puede reducir el número de visitantes.
Hay soluciones como la ecotasa que grava la actividad turística. En España tenemos el ejemplo de Islas Baleares, que cobra una cantidad a
cada turista o empresa turística, para invertirlo en la conservación del medio ambiente .Los detractores piensan que la ecotasa reducirá el
número de turistas ylos que la apoyan afirmanel efectobeneficiosoporque selecciona el tipo de clientes y asegura la explotación turística.
Algunas infraestructuras relacionadas con la montaña y la nieve crean impactos, como los teleféricos, o los cañones de nieve artificial.
EL SIGNIFICADO DEL
TURISMO EN LA
GEOGRAFIA Y
SOCIEDADESPAÑOLA.
2.-EVOLUCIÓN DEL
TURISMO EN ESPAÑA
3. LASPRINCIPALES
AREAS TURISTICAS EN
ESPAÑA Y SU
TIPOLOGÍA
4. LASCARACTERES
DE LA ODERTA
TURISTICA Y LOS
TIPOS DETURISMO
5. CONSECUENCIAS
GEOGRÁFICAS DEL
TURISMO EN ESPAÑA
-Principal potencia
turística, por causas
internas (situación
geográfica,
conocimientos y
valoración de
extranjeros) externas
(evolución dela
sociedad).
-Turismo como
importantefactorde
desarrollo
-Se pudieron las bases
del modelo turístico
español
(apartamentos,
hoteles, etc.)
-En 1973 quedó
interrumpido porel
aumento precio del
petróleo, la crisis
económica, el
franquismo y la
transición
demográfica.
-En 1976 resurgió una
nueva fase de
crecimiento debido al
aumento deturistas
extranjeros y la
incorporaciónde
españoles al turismo
deplayas.
-El turismo deEspaña
se distingueen:
-Costas.
-Zonas deturismo,
culturalehistóricas.
-Estaciones deesquí
-Áreas deturismo
rural
-Tiene como
características:
-Procedencia
internacionalde
visitantes, turismo de
masa y demanda de
soly playa.
-El turismo de
jubilados va en
aumento
-España poseeuna
gran industria
hotelera.
-Representa el 11 %
del PIB y es un
elemento de
intercambio cultural.
-El turismo deEspaña
ha empezado a tener
problemas
(masificación,
estacionalidad, etc.)
-Por tanto, se
necesita renovar
infraestructuras,
instalaciones,
servicios, así como la
calidad para
contrarrestar ofertas
deotros países.
- El turismo solo seha
interesado por el
objetivo económico,
olvidándosedelos
objetivos sociales y
ecológicos.
-Existe una ley que
obliga a dejar
distancias entrela
cosa y las
construcciones, no
respetada.
-Están apareciendo
consecuencias como
la contaminacióndel
mar
-Para ello, se
buscaron soluciones
como la ecotasa
(grava la actividad
turística). Los que
reniegan deella
exponen quereducirá
el número decliente
y los quela apoyan
queasegura la
explotación turística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en EspañaTema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en España
José Miguel Castanys
 
Tema 9. población española actual
Tema 9. población española actualTema 9. población española actual
Tema 9. población española actual
Alberto Fernández Puig
 
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
mmhr
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOtonicontreras
 
El sistema urbano de España
El sistema urbano de EspañaEl sistema urbano de España
El sistema urbano de España
Jesús Bartolomé Martín
 
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
mmhr
 
Tema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolaTema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolacherepaja
 
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de poblaciónEjercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de población
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas riosPracticas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundoTema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Oscar González García - Profesor
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Javier Pérez
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
Aula de Historia
 
Tema 14 el turismo en españa
Tema 14 el turismo en españaTema 14 el turismo en españa
Tema 14 el turismo en españaMarta López
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Juan Luis Espinosa Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Tema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en EspañaTema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en España
 
Tema 9. población española actual
Tema 9. población española actualTema 9. población española actual
Tema 9. población española actual
 
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
 
El sistema urbano de España
El sistema urbano de EspañaEl sistema urbano de España
El sistema urbano de España
 
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
 
Tema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolaTema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población española
 
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
Criterios corrección. examen de Geografía JUNIO 2022en Castilla la Mancha. Ev...
 
Ejercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de poblaciónEjercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de población
 
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas riosPracticas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundoTema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
 
Tema 14 el turismo en españa
Tema 14 el turismo en españaTema 14 el turismo en españa
Tema 14 el turismo en españa
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 

Similar a Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen

TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
GEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptx
OscarCriado2
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denisedenise92
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
mmhr
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
DepartamentoGH
 
Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Caudete (Spain)
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
mmhr
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaFranciscoJ62
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
antoniocm1969
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
Ricardo Chao Prieto
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
mayy97
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españaTema 16 el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
ARQUEOJUAN
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticas
mmhr
 

Similar a Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen (20)

Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
GEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA.pptx
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denise
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
T 14 el turismo en españa
T 14 el turismo en españaT 14 el turismo en españa
T 14 el turismo en españa
 
Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españaTema 16 el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticas
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Juan Luis Espinosa Caballero
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Urbanismo plano prácticas sin resolver
 Urbanismo plano prácticas sin resolver Urbanismo plano prácticas sin resolver
Urbanismo plano prácticas sin resolver
Juan Luis Espinosa Caballero
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero (20)

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
 
Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11
 
Urbanismo plano prácticas sin resolver
 Urbanismo plano prácticas sin resolver Urbanismo plano prácticas sin resolver
Urbanismo plano prácticas sin resolver
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen

  • 1. TEMA 16-EL SIGNIFICADO DEL TURISMO EN LA GEOGRAFIA Y SOCIEDAD ESPAÑOLA. El significado del turismo en la geografía y sociedad española. Los caracteres de la oferta turística y los tipos de turismo. Las principales áreas turísticas en España. Consecuencias geográficas del turismo en España. -España es una de las principales potencias turísticas, por ingresos y por número de visitantes. La consolidación de España como destino turístico va desde 1960 y también era muy importante en los viajes il ustrados y románticos. Desde el sigloXVIII, especialmente en el siglo XIX, son numerosos los viajeros que recorren España, por los paisajes que recuerdan a África, por la pervivencia de las herencias árabes y oriental, por las ciudades, monumentos, tipos y costumbres populares, bandolerismo, etc. La difusión de sus conocimientos y de sus experiencias en escritos y guías de viaje contribuyó a forjar una imagen de España plagada de tópicas aunque esto ha alimentado la curiosidad y el interés. A la gestación definitiva de España como potencia turística han contribuido causas externas e internas. Entre las causas externas habría que citar la evolución de la sociedad europea después de la SGM la reconstrucción posbélica. Europa alcanzo en estado de bonanza económica y de bienestar social sustentado en un alto nivel de vida. Pronto crecieron las demandas de ocio, entre las que ocupo un lugar preferente el turismo. Como factores propios o internos de España hemos de destacar su situación geográfica, su conocimiento y valoración por parte de las sociedades extranjeras y las excelentes condiciones de su oferta turística: amplio litoral, climatología favorable variedad paisajística, rico patrimonio cultural, etc., y todo ello a buenos precios, como correspondía a un país con cierto atraso respecto a los países de procedencia de los turistas. 2.- EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ESPAÑA El inicio del turismo moderno se sitúa en los años 50 del siglo XX. Puede señalarse 1959 como año de despegue, coincidiendo con un significativo momento en la planificación económica de España, que entendió el turismo como un importante factor de desarrollo. Entre 1960 y 1973 se pusieron las bases del modelo turísticoespañol de masas, el cual requirió de la construcción de apartam entos, hoteles, urbanizaciones, etc… El ritmode expansión quedó interrumpidoen 1973 debido al aumentodel precio del petróleo, la crisis económica, el ocaso del franquismo y la transición democrática. En 1976 se inicióuna nueva fase de crecimientosostenidoque duró hasta 1989, debido al aumento de turistas extranjeros y la incorporación de los españoles al turismo de playas. Si comparamos el gráfico sobre la evolución de los turistas y de los ingresos aportados desde 1960, distinguimos tres periodos: a)Hasta los comienzos de los años 70. Aumenta más el número de turistas que de ingresos. Turismo con bajo poder adquisitivo. b) Inicios de los 70 hasta mediados de los 80. Los ingresos crecen paralelamente. El turismo obtiene poder adquisitivo. c) Desde 1985. Los ingresos son superiores al número de visitantes. Desde el ingreso de en la U.E se encarece el turismo español. A pesar de esto España aporta menos ingresos que otras potencias turísticas, situándola en cuarto lugar por la cantidad ingresos y segunda en el mundo en número de turistas. 3. LAS PRINCIPALES AREAS TURISTICAS EN ESPAÑA Y SU TIPOLOGÍA El turismo en España se dirige a distintas áreas: Costa: Costa del sol, costa de Almería, costa Cálida, costa Blanca (Mediterráneo y Atlántico) Costa de la luz, costa verde. En el área mediterránea hay excelentes playas y mucho turismo. Canarias concentra un 10% del turismo. Zonas de turismo cultural e histórico: Ciudades con riqueza monumental (Granada, Córdoba, Toledo). También destacan Castilla-León o Madrid Estaciones de esquí:
  • 2. En distintos Sistemas montañosos (Sierra Nevada, Baqueta Beret en los Pirineos catalanes) hasta 29 estaciones. Áreas de turismo rural: Pretende aprovechar la vivienda rural como turismoy cultura. También el desarrollo económico de estas culturas y acercamientos a cultura popular. Destacan la visita a espacios culturales (Parques nacional del Teide, Picos de Europa). España cuenta con mucha variedad paisajística. 4. LAS CARACTERES DE LA ODERTA TURISTICA Y LOS TIPOS DE TURISMO El modelo turísticoen España tiene como caracteres la procedencia internacional de los visitantes, el turismode masas yla demanda de sol y playa. Los paisajes emisores de turistas en España son principalmente de la Unión Europea. Su turismo está condicionado por la temporada de playa y las vacaciones laborales y escolares. El turismo de jubilados va aumentando, y gracias a su disponibilidad de tiempo pueden adaptarse a mejores ofertas y ocupar hoteles en temporada baja. Estas circunstancias, unidas a la actual tendencia de repartir las vacaciones en distintos periodos y elegir otros tipos de turismo, ha ayudado a fijar distintos destinos turísticos. España posee una gran industria hostelera. Hoy día el turismosupone el 11% de PIB, lo que permite compensar el déficit de la balanza comercial. El fenómeno turístico ha ayudado a la distribución de renta y ha mejorado la evolución en la sociedad española. El turismo fue un elemento de intercambio cultural y una ventana abierta al mundo .Pero esto también ha provocado unos grandes costes ambientales, como la agresión a los litorales. El turismo español comienza a acusar los problemas derivados de un modelo caduco, en el que dejan huella la masificación, la estacionalidad…etc. Es necesaria la renovación de las instalaciones, infraestructuras y servicios adaptados a las nuevas demandas, la puesta en práctica de políticas que ordenen del sector, junto con medidas que mantienen la relación calidad-precio de los servicios prestados, protegiéndolos de tour operadores extranjeros que controlan nuestro turismo y se lucran con él. Por tanto, se hace una apuesta por la calidad, que contrarreste la oferta de otros países, algunos de los cuales han emergido como potencias turísticas por razones ajenas al sector. Asimismo, se impone ampliar la oferta turística, en lo que se refiere a actividades como espacios, para atenuar la concentración estival, captar nuevos turistas y mercados, así como dotar a nuestro turismo de una dimensión cultural acorde con nuestro rico patrimonio. Entre las ofertas, una opción es la del turismo rural y de naturaleza, en la que España cuenta con una red de espacios protegidos que es un componente de paisajes y de biodiversidad. Su utilización como recurso turístico es compatible con la conservación de la naturaleza y fundamento del desarrollo endógeno de zonas desfavorecidas del interior. 5. CONSECUENCIAS GEOGRÁFICAS DEL TURISMO EN ESPAÑA. El turismo considera, sobre todo, los objetivos económicos y se han olvidado los objetivos sociales y ecológicos. Las inf raestructuras de turismo impactan en el paisaje, como las “colmenas de apartamentos” de ciudades costeras. No siempre se respeta la ley de costas que obliga a dejar una distancia entre el mar y la construcción, ya que las playas son públicas. La costa española muestra un desarrollo turístico que sólo ha tenido en cuenta el objetivo económico. Las consecuencias negativas están apareciendo y pueden hacer peligrar los beneficios: la contaminación del mar puede reducir el número de visitantes. Hay soluciones como la ecotasa que grava la actividad turística. En España tenemos el ejemplo de Islas Baleares, que cobra una cantidad a cada turista o empresa turística, para invertirlo en la conservación del medio ambiente .Los detractores piensan que la ecotasa reducirá el número de turistas ylos que la apoyan afirmanel efectobeneficiosoporque selecciona el tipo de clientes y asegura la explotación turística. Algunas infraestructuras relacionadas con la montaña y la nieve crean impactos, como los teleféricos, o los cañones de nieve artificial. EL SIGNIFICADO DEL TURISMO EN LA GEOGRAFIA Y SOCIEDADESPAÑOLA. 2.-EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ESPAÑA 3. LASPRINCIPALES AREAS TURISTICAS EN ESPAÑA Y SU TIPOLOGÍA 4. LASCARACTERES DE LA ODERTA TURISTICA Y LOS TIPOS DETURISMO 5. CONSECUENCIAS GEOGRÁFICAS DEL TURISMO EN ESPAÑA
  • 3. -Principal potencia turística, por causas internas (situación geográfica, conocimientos y valoración de extranjeros) externas (evolución dela sociedad). -Turismo como importantefactorde desarrollo -Se pudieron las bases del modelo turístico español (apartamentos, hoteles, etc.) -En 1973 quedó interrumpido porel aumento precio del petróleo, la crisis económica, el franquismo y la transición demográfica. -En 1976 resurgió una nueva fase de crecimiento debido al aumento deturistas extranjeros y la incorporaciónde españoles al turismo deplayas. -El turismo deEspaña se distingueen: -Costas. -Zonas deturismo, culturalehistóricas. -Estaciones deesquí -Áreas deturismo rural -Tiene como características: -Procedencia internacionalde visitantes, turismo de masa y demanda de soly playa. -El turismo de jubilados va en aumento -España poseeuna gran industria hotelera. -Representa el 11 % del PIB y es un elemento de intercambio cultural. -El turismo deEspaña ha empezado a tener problemas (masificación, estacionalidad, etc.) -Por tanto, se necesita renovar infraestructuras, instalaciones, servicios, así como la calidad para contrarrestar ofertas deotros países. - El turismo solo seha interesado por el objetivo económico, olvidándosedelos objetivos sociales y ecológicos. -Existe una ley que obliga a dejar distancias entrela cosa y las construcciones, no respetada. -Están apareciendo consecuencias como la contaminacióndel mar -Para ello, se buscaron soluciones como la ecotasa (grava la actividad turística). Los que reniegan deella exponen quereducirá el número decliente y los quela apoyan queasegura la explotación turística.