Advertisement
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Advertisement
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Upcoming SlideShare
Presentación 2018-2019Presentación 2018-2019
Loading in ... 3
1 of 5
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019

  1. 2º ASIR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED SEGURIDAD INFORMÁTICA Y ALTA DISPONIBILIDAD PRESENTACIÓN Juan José Taboada León docentab@gmail.com Dirección web del módulo Contenidos, Actividades y Entrega de Actividades https://www.docencia.taboadaleon.es/ OBJETIVOS 1. Adoptar pautas y prácticas de tratamiento seguro de la información, reconociendo las vulnerabilidades de un sistema informático y la necesidad de asegurarlo. 2. Implantar mecanismos de seguridad activa, seleccionando y ejecutando contramedidas ante amenazas o ataques al sistema. 3. Implantar técnicas seguras de acceso remoto a un sistema informático, interpretando y aplicando el plan de seguridad. 4. Implantar cortafuegos para asegurar un sistema informático, analizando sus prestaciones y controlando el tráfico hacia la red interna. 5. Implantar servidores proxy, aplicando criterios de configuración que garanticen el funcionamiento seguro del servicio. 6. Implantar soluciones de alta disponibilidad empleando técnicas de virtualización y configurando los entornos de prueba. 7. Reconocer la legislación y normativa sobre seguridad y protección de datos valorando su importancia.
  2. CONTENIDOS 1ªEVA 1.- Principios de seguridad y alta disponibilidad 8h 2.- Seguridad pasiva 12h 3.- Seguridad lógica 12h 4.- Software antimalware 8h 2ª EVA 5.- Criptografía 4h 6.- Seguridad en redes corporativas 12h 7.- Seguridad perimetral 4h 8.- Configuración de Alta Disponibilidad 6h 9.- Normativa legal en materia de seguridad informática 4h Para evaluar la consecución de los objetivos previstos en el módulo el alumno deberá superar los siguientes apartados: 1ª Evaluación  Realizar y entregar en el tiempo fijado las actividades correspondientes a cada Unidad de Trabajo impartidas en el periodo correspondiente a la 1ª Evaluación  Entrega de un Proyecto Final de la evaluación  Un examen Teórico-Práctico Para valorar el examen práctico es necesario que el alumno haya entregado previamente aquellas actividades y proyectos de carácter obligatorio correspondientes a cada unidad de Trabajo. En caso de no cumplirse alguna de estas condiciones, el alumno suspenderá la evaluación. La calificación de esta 1ª evaluación vendrá dada por
  3.  Entregar resueltas las actividades propuestas en el tiempo estipulado y participación en clase: hasta 3 puntos.  Entrega del Proyecto Final de evaluación: hasta 3 puntos  Examen teórico-práctico: hasta 4 puntos, si ha entregado todas las actividades propuestas. Calificación = (Participación + Proyecto + Examen Teórico-Práctico) Esta calificación se verá reducida en los siguientes casos: Los alumnos que tengan más de un 20% de faltas injustificadas suspenderán el módulo, con una calificación máxima de 4. Debiendo recuperar la evaluación. Los alumnos que tengan entre un 10% y un 20% de faltas injustificadas tendrán una reducción proporcional de hasta 3 puntos en su calificación. 2ª Evaluación Se aplicarán los mismos criterios de la 1ª evaluación Calificación Final El alumno que haya superado la 1ª, 2ª evaluación aprobará el módulo con la calificación final obtenida mediante la siguiente fórmula: Calificación Final = (Calificación 1ª evaluación + Calificación 2ª evaluación) / 2 Alumnos con Evaluaciones Pendientes El alumno que tenga pendiente una evaluación podrá presentarse al examen de Recuperación. Para una valoración positiva deberá: 1. Haber entregado las actividades correspondientes a cada Unidad de Trabajo impartidas en la Evaluación o Evaluaciones pendientes. 2. Entrega del Proyecto final 3. Aprobar el examen teórico-práctico correspondiente a cada evaluación pendiente.
  4. La calificación de la evaluación vendrá dada por la media entre la calificación de la evaluación suspendida y la calificación de la recuperación. Evaluación final – Evaluación extraordinaria Los alumnos que no superen las evaluaciones parciales tendrán derecho a presentarse a la evaluación final donde deberán entregar todos los proyectos y actividades realizadas durante el curso y realizar una prueba teórico-práctica sobre los contenidos de las evaluaciones no superadas. Se elaborará un plan de recuperación, con vistas a la evaluación final tanto para los alumnos que no han superado el módulo mediante evaluación parcial, así como alumnos que quieran mejorar los resultados obtenidos en el módulo, estos alumnos tendrá obligación de asistir a clases y continuar con las actividades lectivas hasta la fecha de finalización del régimen ordinario de clase. Este plan comprenderá: Repaso de los temas vistos durante el curso. Realización de nuevas actividades y proyectos como complemento al repaso, incidiendo en los conceptos más dificultosos. Para el cálculo de la nota de la evaluación final se utilizará el mismo criterio que en la evaluación ordinaria La calificación de cada alumno se elaborará utilizando los siguientes criterios: Nota Examen Práctico * 60% + Nota Proyectos * 30% + Nota Actividades resueltas de cada Unidad * 10% Si el profesor lo estima oportuno y con objeto de evitar que los alumnos copien las actividades podrá modificar las actividades requeridos en la práctica. Está modificación se realizará tratando de mantener en todo momento el nivel de dificultad en su realización. La calificación de las prácticas superadas se conservará. Los alumnos que agoten convocatoria podrán solicitar una evaluación extraordinaria. Para superar esta evaluación extraordinaria deberán: 1. Entregar una colección de actividades propuesta por el profesor 2. Realizar una prueba teórico-práctica sobre los contenidos del módulo. La nota deberá ser igual a 5 o mayor para superar el módulo.
  5. Normas uso del aula  No se permitirá reproducir música en clase.  No se permitirá instalar ningún software (sólo el indicado por el profesor)  En los ordenadores sólo se almacenará información relativa al trabajo realizado en clase  Los alumnos son responsables de sus datos (pen drive)  No se permitirá el uso de móviles en las aulas  No se permitirá consumir agua, ni golosinas en las aulas y el puesto de trabajo.  Los alumnos ocuparán el mismo puesto de trabajo a lo largo de todo el curso y son responsables del mismo. (indicar incidencias al entrar en clase) BIBLIOGRAFÍA Básica SEGURIDAD Y ALTA DISPONIBILIDAD. CFGS., COSTAS SANTOS, JESUS ISBN978-84-9964-089-1 EDITORIAL RA-MA EDITORIAL Seguridad y Alta Disponibilidad, Alfredo Abad Domingo ISBN: 978-84-1545-263-8 Editorial Garceta Recursos https://www.incibe.es/
Advertisement