Fuentes de electricidad.
Para poner en
movimiento las cargas
eléctricas, podemos
utilizar cualquier fuente
de fuerza electromotriz
(FEM), ya sea de
naturaleza química
(batería) o magnética
(generador de corriente
eléctrica).
La fuerza electromotriz
suministra la energía
necesaria para hacer
funcionar un circuito.
Batería.
Una batería es un
aparato que produce
electricidad, al convertir
energía química en
energía eléctrica.
Una batería esta hecha
de varias unidades
pequeñas llamadas pilas
eléctricas.
4
Pila.
Una pila esta formada
por electrodos y
electrolito.
El electrolito es una
mezcla química que
produce una reacción
química liberando cargas
eléctricas.
Las pilas eléctricas
pueden ser húmedas o
secas dependiendo del
electrólito usado.
Fotocélulas.
Una fotocélula,
aprovecha los electrones
emitidos sobre una
superficie fotosensible
cuando un rayo de luz
con cierta cantidad de
energía la ilumina.
Estos electrones son
recogidos en un cable
para crear un flujo
constante de carga
eléctrica.
Corriente eléctrica.
Se llama corriente
eléctrica, al paso
constante de electrones a
través de un conductor.
La condición necesaria
para que esto suceda es
que haya entre los dos
puntos del conductor una
diferencia de potencial.
Corriente continua.
Cuando los electrones fluyen siempre en la misma
dirección, la corriente se llama corriente continua o
directa.
La electricidad que hay en las pilas, baterías y dinamos,
es corriente continua.
Corriente alterna.
Cuando los electrones van y vienen, la corriente se llama
corriente alterna.
La electricidad que produce un generador, es corriente
alterna.
La electricidad que hay en los hogares es corriente
alterna.
Rectificador.
El aparato que convierte
la corriente alterna en
corriente continua se
llama rectificador.
Una de sus aplicaciones
son los cargadores de los
teléfonos celulares.
Intensidad de la corriente
eléctrica.
La intensidad (I), es la
cantidad de carga
eléctrica que circula por
un conductor en una
unidad de tiempo.
Su unidad en el S.I. es el
ampere (A).
Un A es la intensidad de
una corriente eléctrica
que con la fuerza
electromotriz de 1 V,
fluye por un conductor
que tiene la resistencia
de 1 Ω.
Amperímetro.
Un amperímetro es un
instrumento que sirve
para medir la intensidad
de corriente que está
circulando por un circuito
eléctrico.
Para efectuar la medición
es necesario que la
intensidad de la corriente
circule por el
amperímetro, por lo que
éste debe colocarse en
serie.
Voltaje.
La diferencia de
potencial, fuerza
electromotriz o, voltaje
(V), es una especie de
presión eléctrica, capaz
de producir una corriente
dentro de un conductor.
Su unidad en el S.I. es el
volt (V).
Un volt es la fuerza que
causa una corriente
eléctrica de 1 A a través
de una resistencia de 1
Ω.
Voltímetro.
Un voltímetro es un
instrumento que sirve
para medir la diferencia
de potencial entre dos
puntos de un circuito
eléctrico.
Para efectuar la
medición, el voltímetro ha
de colocarse en paralelo;
esto es, en derivación
sobre los puntos entre los
que tratamos de efectuar
la medida.
Resistencia.
La resistencia (R) es la
dificultad que opone un
cuerpo al paso de la
corriente eléctrica.
Su unidad en el S.I. es el
ohm (Ω).
Un ohm es la resistencia
de un conductor que con
la fuerza electromotriz de
1 V deja pasar una
corriente eléctrica de 1 A.
Ohmetro.
Un ohmetro es un
instrumento que sirve
para medir la resistencia
eléctrica.
Para efectuar la
medición, el ohmetro
debe de colocarse
tocando los terminales de
la resistencia separada
del resto del circuito.
17
Resistividad eléctrica.
La resistividad eléctrica
de una sustancia mide su
capacidad para oponerse
al flujo de carga eléctrica
a través de ella.
Un material con una
resistividad eléctrica alta
(conductividad eléctrica
baja), es un aislante
eléctrico y un material
con una resistividad baja
(conductividad alta) es un
buen conductor eléctrico.
Ejercicio resistividad.
¿Cuál es la resistencia eléctrica de un alambre de cobre de
2 milímetros de diámetro y, 10 metros de longitud?
Datos: Formula: Resultado:
R=? R = ( ρ )( L ) R=0.053 Ω
A
θ=2 mm
L=10 m
ρ=1.68X10-8 Ωm
Ley de Ohm.
La Ley de Ohm dice que
la intensidad de la
corriente eléctrica (I) que
circula por un conductor
es directamente
proporcional al voltaje (V)
aplicado en sus
extremos, e
inversamente
proporcional a la
resistencia (R) del
circuito.
Ejercicio Ley de Ohm.
¿Cuál es la intensidad de la corriente que circula por un
foco de 140 ohms de resistencia, cuando se aplica en sus
extremos una diferencia de potencial de 120 volts?
Datos: Formula: Resultado:
I=? V I=0.86 A
I=
R
R=140 Ω
V=120 V
Potencia eléctrica.
La potencia eléctrica es
la cantidad de energía
que consume o produce
un dispositivo eléctrico
por unidad de tiempo.
Es una medida de la
velocidad con que se
consume o produce la
energía eléctrica.
Su unidad en el S.I. es el
watt (W).
Un W es la potencia
requerida para realizar un
trabajo a razón de 1 J por
s.
Ejercicio potencia eléctrica.
¿Qué potencia desarrolla un motor eléctrico si se conecta a
una diferencia de potencial de 150 volts para que genere
una intensidad de corriente de 6 amperes?
Datos: Formula: Resultado:
P=? P = (V)(I) P=900 W
V=150 V
I=6 A
Ejercicio potencia eléctrica.
¿Cuál es la potencia de un foco, cuya resistencia es de 529
ohms, si se conecta a un voltaje de 110 volts?
Datos: Formula: Resultado:
P=? P=22.9 W
V2
P=
R=529 Ω R
V=110 V
Efecto Joule.
Es la cantidad de calor
producido por el paso de
la corriente eléctrica a
través de un conductor
Es directamente
proporcional al cuadrado
de la intensidad de la
corriente eléctrica, a la
resistencia y al tiempo
que esta circula por el
conductor.
jfgt
Ejercicio efecto Joule.
Por una resistencia eléctrica de hierro de 20 ohms circula
una corriente de 5 amperes ¿Cuál es el calor en calorías,
desprendido durante 30 segundos?
Datos: Formula: Resultado:
R=20 Ω Q = (I) 2 (R)(t) Q=3,600 cal
I=5 A
Q=?
t=30 s
1 J=0.24 cal
Circuito eléctrico.
Un circuito eléctrico es
una vía completa y
cerrada para que una
corriente eléctrica fluya
en una trayectoria
completa.
Un circuito eléctrico esta
formado por una fuente
de energía, una carga o
resistencia cables y, un
interruptor.
Tipos de circuitos.
Hay dos tipos de circuitos
eléctricos; en serie y, en
paralelo.
El tipo depende del orden
de las partes del circuito
(fuente, carga, cables e,
interruptor).
Electrodinámica
Circuitos en serie.
Si todas las partes de un
circuito eléctrico están
conectadas una detrás
de la otra, es un circuito
en serie.
En un circuito en serie
hay una sola vía para los
electrones.
Circuitos en serie.
Se caracteriza por:
La resistencia total es la
suma de las resistencias
individuales.
La corriente que circula
es la misma por todas las
partes del circuito.
El voltaje total es la suma
de los voltajes
individuales.
Ejercicio circuito en serie.
¿Cuál es la resistencia total de dos resistencias de 260 y,
330 ohms conectadas en serie?
Datos: Formula: Resultado:
R=? R = R + R R=590 Ω
1 2
R1=260 Ω
R2=330 Ω
La resistencia total es la suma de las
resistencias individuales.
jfgt
Ejercicio circuito en serie.
¿Cuál es la intensidad total de la corriente en el circuito
anterior?
Datos: Formula: Resultado:
I=? I=V I=0.39 A
R
R=590 Ω
V=230 V
La corriente que circula es la misma por
todas las partes del circuito.
Ejercicio circuito en serie.
¿Cuál es la caída de voltaje en cada una de las resistencias
en el circuito anterior?
Datos: Formula: Resultado:
V = (I)(R )
V1=? 1 1 V1=101.4 V
V = (I)(R )
V2=? 2 2 V2=128.7 V
I=0.39 A
R1=260 Ω
R =330 Ω
El2voltaje total es la suma de los voltajes
individuales.
Circuitos en paralelo.
En un circuito en paralelo
las diferentes partes del
circuito están en
extensiones separadas.
Los electrones pasan por
varias vías en un circuito
en paralelo.
Circuitos en paralelo.
Se caracteriza por:
La inversa de la
resistencia total del
circuito es la suma de las
inversas de las
resistencias que lo
componen.
La corriente que circula
se reparte por todos los
elementos.
El voltaje llega por igual a
todos los elementos.
Ejercicio circuito en paralelo
¿Cuál es la resistencia total de dos resistencias de 260 y,
330 ohms conectadas en paralelo?
Datos: Formula: Resultado:
1= 1 + 1
R=? R R R R=145.4 Ω
1 2
R1=260 Ω
R2=330 Ω
La inversa de la resistencia total del
circuito es la suma de las inversas de las
resistencias que lo componen.
Ejercicio circuito en paralelo
¿Cuál es la intensidad de la corriente en cada resistencia?
Datos: Formula: Resultado:
I1=? V I1=0.8846 A
I = 1
I2=? 1 R I2=0.6969 A
1
R1=260 Ω V
I = 2
2 R
R2=330 Ω 2
V=230 V
La corriente que circula se reparte por
todos los elementos.
El voltaje llega por igual a todos los
elementos.
Circuito mixto.
Un circuito mixto, es
aquel que tiene
elementos en serie y en
paralelo.
Este circuito tiene las
características de los dos
circuitos, por lo que se
tiene que resolver es
reducirlo a un circuito
equivalente, de forma tal
que se puede resolver
aplicando la Ley de Ohm.
jfgt