SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior“Ibarra”
TALLER PARA DESARROLLAR EN CASA.
LOS MODALES – CORTESÍA Y FÓRMULAS DE TRATAMIENTO
AL HABLAR Y ESCRIBIR.
Para reforzar los conocimientos revisados en el aula de clase, le invito a que desarrolle el siguiente grupo de
actividadesylasenvíe a suprofesor.
1. Indiqueel significadodecadauno de los siguientessignosenla elaboraciónde untexto escrito.
SIGNOS SIGNIFICADO
1
Palabras escritas en mayúsculas
Indican elevación de tono o mayor énfasis en
el texto escrito.
2
El subrayado o escritura en negrita
3
Un escrito con el signo (-)
4 Un texto con puntos suspensivos entre
paréntesis (…)
5
Los tres puntos suspensivos …
6
El paréntesis ( )
7
La raya
2. Comportarse de un modo socialmente aceptable y respetuoso, demuestra deferencia, cuidado y
consideración con los demás. Es por ello que deberíamos manejar eficientemente los modales de
cortesía y etiqueta. Escriba un ejemplo de los siguientes modales de etiqueta.
Nr. ETIQUETA EJEMPLO
1
 Practica la cortesía básica.
 ¡Señor Vélez! Sea usted bienvenido a nuestras
instalaciones, esperamos que su estadía sea
placentera…
2  Escribe cartas de agradecimiento. 
3  Sostén la puerta para otras personas. 
Instituto Tecnológico Superior“Ibarra”
4  Habla educadamente. 
5  Ofrece tu asiento en transportes
públicos.

6  Felicita a las personas. 
7  Aprende a saludar a las personas. 
8  Arréglate apropiadamente. 
9  Trata las presentaciones con gracia. 
10  Sé un conductor cortés. 
3. Escriba laacciónque se debería ejecutar en cada unode los siguientescasos.Además,escriba unaoración que
hagareferencia a estas actividades.
ACCIÓN INICIAL ACCIÓN FINAL ORACIÓN
1
¿Llegaste? ¡Saluda!
El saludoes una virtudde toda personabien
educada.
2
¿Ensuciaste?
3
¿Te vas?
4
¿No ayudas?
5 ¿No sabes hacerlo
mejor?
6
¿Te hicieron un favor?
7 ¿No sabes cómo
funciona?
8
¿Ofendiste?
9
¿Pediste prestado?
10
¿Prometiste?
Instituto Tecnológico Superior“Ibarra”
4. Dentro de los modales existen varias dimensiones que utilizamos para comunicarnosen forma educada hacia
losdemás. ¿Quéescala se deberíaaplicaren cada unode los indicadoresdecadadimensiónquese presenta en
el siguientecuadro?
ESCALAS A UTILIZAR: SIEMPRE - A VECES – POCASVECES - NUNCA
DIMENSIÓN INDICADORES ESCALA
1
Manifestaciones de
respeto.
Saludarcorrectamente. SIEMPRE
2 Ponerse de pie parasaludara los profesores.
3 Levantarla manopara participarenclase.
4 No interrumpirconversacionesajenas.
5 Hablar explicandominuciosamenteloque piensasobre
un temade discusión.
6
Comportamiento en
los diferentes
contextos
educativos.
El excesode confianzaconlosprofesores.
7 Expresarnormasde caballerosidad.
8 El usode palabrasvulgarese inadecuadas.
9 Asistenciaypuntualidadalasdiferentesactividades.
10 Salirdel Aulasinpedirpermisoal profesor.
5. Coloquela Descripción y resultados que se obtienen al tener los siguienteshábitos.(Utilicela informaciónque
se indica.
SIGNIFICADO: Hábito de mejora continua – hábito de la responsabilidad – hábito del respeto – hábito de
liderazgo personal – hábito de interdependencia – hábito del beneficio mutuo – hábito de la comunicación
efectiva – hábitode administraciónpersonal.
RESULTADO: Sentido a la vida – Priorizar lo importante vs. lo urgente – Respeto convivencia – Balance de
renovación – Libertad– Logros innovación –Admiraciónde todos – Bien común,equidad.
HÁBITO DESCRIPCIÓN RESULTADO
1 Pro-actividad hábito de la responsabilidad Libertad
2 Empezarcon un fin en mente
3 Establecer primero lo primero
4 Pensaren ganar-ganar
Instituto Tecnológico Superior“Ibarra”
5 Procurarprimero comprender,
y despuéssercomprendido
6 Sinergizar
7 Prepararseconstantemente
8 Saludarsiemprea todos
Juan Robyn Echegaray Chang
DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
Marioandres1405
 
Como hacer una exposicion oral
Como hacer una exposicion oralComo hacer una exposicion oral
Como hacer una exposicion oralnurikis
 
Instructivo hablar
Instructivo hablarInstructivo hablar
Instructivo hablar
Yoèl Zamora
 
Taller grafomotricidad[20440]
Taller grafomotricidad[20440]Taller grafomotricidad[20440]
Taller grafomotricidad[20440]
barbaraaranguizcaden
 
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
ivanbuenoprofe
 
Cómo mejorar la comunicación oral
Cómo mejorar la comunicación oralCómo mejorar la comunicación oral
Cómo mejorar la comunicación oralOlga Solano
 
Siento lo que expreso
Siento lo que expresoSiento lo que expreso
Siento lo que expreso
GuadalinfoRadio
 
Trabajo final del segundo bloque
Trabajo final del segundo bloqueTrabajo final del segundo bloque
Trabajo final del segundo bloque
Ramon Segobiano
 
Caligrafia 1
Caligrafia 1Caligrafia 1
Caligrafia 1
artmart1
 
Comunicación 1 er grado - distribucion de sesiones por competencias
Comunicación   1 er grado - distribucion de sesiones por competenciasComunicación   1 er grado - distribucion de sesiones por competencias
Comunicación 1 er grado - distribucion de sesiones por competenciasJuan Vega Varias
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
Carolina Lopez Navarro
 
Como hacer una buena exposición oral
Como hacer una buena exposición oralComo hacer una buena exposición oral
Como hacer una buena exposición oral
CAROLINA UMET
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Andrea Iturra
 
Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)
luz galindo
 
Clase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en públicoClase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en público
hayenuma
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
AnáLisis Del Libro
AnáLisis Del LibroAnáLisis Del Libro
AnáLisis Del LibroDally
 

La actualidad más candente (17)

Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
 
Como hacer una exposicion oral
Como hacer una exposicion oralComo hacer una exposicion oral
Como hacer una exposicion oral
 
Instructivo hablar
Instructivo hablarInstructivo hablar
Instructivo hablar
 
Taller grafomotricidad[20440]
Taller grafomotricidad[20440]Taller grafomotricidad[20440]
Taller grafomotricidad[20440]
 
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
 
Cómo mejorar la comunicación oral
Cómo mejorar la comunicación oralCómo mejorar la comunicación oral
Cómo mejorar la comunicación oral
 
Siento lo que expreso
Siento lo que expresoSiento lo que expreso
Siento lo que expreso
 
Trabajo final del segundo bloque
Trabajo final del segundo bloqueTrabajo final del segundo bloque
Trabajo final del segundo bloque
 
Caligrafia 1
Caligrafia 1Caligrafia 1
Caligrafia 1
 
Comunicación 1 er grado - distribucion de sesiones por competencias
Comunicación   1 er grado - distribucion de sesiones por competenciasComunicación   1 er grado - distribucion de sesiones por competencias
Comunicación 1 er grado - distribucion de sesiones por competencias
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Como hacer una buena exposición oral
Como hacer una buena exposición oralComo hacer una buena exposición oral
Como hacer una buena exposición oral
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)
 
Clase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en públicoClase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en público
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
AnáLisis Del Libro
AnáLisis Del LibroAnáLisis Del Libro
AnáLisis Del Libro
 

Destacado

Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Juanito Robyncito
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Juanito Robyncito
 
Comunicacion verbal
Comunicacion verbalComunicacion verbal
Comunicacion verbal
Juanito Robyncito
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Juanito Robyncito
 
Lenguaje de las imágenes
Lenguaje de las imágenesLenguaje de las imágenes
Lenguaje de las imágenes
Juanito Robyncito
 
Conversación
ConversaciónConversación
Conversación
Juanito Robyncito
 

Destacado (6)

Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Comunicacion verbal
Comunicacion verbalComunicacion verbal
Comunicacion verbal
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Lenguaje de las imágenes
Lenguaje de las imágenesLenguaje de las imágenes
Lenguaje de las imágenes
 
Conversación
ConversaciónConversación
Conversación
 

Similar a Los modales

Habilidades ComunicacióN
Habilidades ComunicacióNHabilidades ComunicacióN
Habilidades ComunicacióN
Wenceslao Verdugo Rojas
 
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdfPLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
Yaris Balanta
 
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdfPLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
YARIS BALANTA
 
Encuesta capacitacion
Encuesta capacitacionEncuesta capacitacion
Encuesta capacitacion
Yirley Romero
 
Utilidad didactica del error
Utilidad didactica del errorUtilidad didactica del error
Utilidad didactica del error
Javier Usuario
 
Herramientas para la Comunicación Efectiva
Herramientas para la  Comunicación EfectivaHerramientas para la  Comunicación Efectiva
Herramientas para la Comunicación Efectiva
Karla Jeria Baeza
 
Pel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. SallésPel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. Sallés
guest699b7ea
 
Utilidad didactica del error
Utilidad didactica del errorUtilidad didactica del error
Utilidad didactica del error
Javier Usuario
 
Escribir en Secundaria
Escribir en SecundariaEscribir en Secundaria
Escribir en Secundaria
Ana Basterra
 
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
Sesión de aprendizaje nº 2   2016Sesión de aprendizaje nº 2   2016
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
ARIEL DELGADO ALVA
 
El subrayado
El subrayado El subrayado
El subrayado
DanielMoissAlcntaraC
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO andrenesh
 
PROGRAMA DE NIVELACIÓN para estudiantes con resago.docx
PROGRAMA DE NIVELACIÓN para estudiantes con resago.docxPROGRAMA DE NIVELACIÓN para estudiantes con resago.docx
PROGRAMA DE NIVELACIÓN para estudiantes con resago.docx
JOHANA PINEDA
 
XX Jornada APEOIM en EOI Jesús Maestro septiembre 2015
XX Jornada APEOIM en EOI Jesús Maestro septiembre 2015XX Jornada APEOIM en EOI Jesús Maestro septiembre 2015
XX Jornada APEOIM en EOI Jesús Maestro septiembre 2015
APEOIM
 
MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO: MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO:
andrenesh
 
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxCOM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
ROCIOTICONAVALDIVIA
 
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxCOM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
ROCIOTICONAVALDIVIA
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderElena Pezzi
 

Similar a Los modales (20)

Habilidades ComunicacióN
Habilidades ComunicacióNHabilidades ComunicacióN
Habilidades ComunicacióN
 
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdfPLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
 
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdfPLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
 
Encuesta capacitacion
Encuesta capacitacionEncuesta capacitacion
Encuesta capacitacion
 
Utilidad didactica del error
Utilidad didactica del errorUtilidad didactica del error
Utilidad didactica del error
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Herramientas para la Comunicación Efectiva
Herramientas para la  Comunicación EfectivaHerramientas para la  Comunicación Efectiva
Herramientas para la Comunicación Efectiva
 
Pel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. SallésPel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. Sallés
 
Pel.M.M.SalléS
Pel.M.M.SalléSPel.M.M.SalléS
Pel.M.M.SalléS
 
Utilidad didactica del error
Utilidad didactica del errorUtilidad didactica del error
Utilidad didactica del error
 
Escribir en Secundaria
Escribir en SecundariaEscribir en Secundaria
Escribir en Secundaria
 
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
Sesión de aprendizaje nº 2   2016Sesión de aprendizaje nº 2   2016
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
 
El subrayado
El subrayado El subrayado
El subrayado
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
PROGRAMA DE NIVELACIÓN para estudiantes con resago.docx
PROGRAMA DE NIVELACIÓN para estudiantes con resago.docxPROGRAMA DE NIVELACIÓN para estudiantes con resago.docx
PROGRAMA DE NIVELACIÓN para estudiantes con resago.docx
 
XX Jornada APEOIM en EOI Jesús Maestro septiembre 2015
XX Jornada APEOIM en EOI Jesús Maestro septiembre 2015XX Jornada APEOIM en EOI Jesús Maestro septiembre 2015
XX Jornada APEOIM en EOI Jesús Maestro septiembre 2015
 
MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO: MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO:
 
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxCOM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
 
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxCOM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
 

Más de Juanito Robyncito

Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdfAsignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Juanito Robyncito
 
COMUNICAdO
COMUNICAdOCOMUNICAdO
COMUNICAdO
Juanito Robyncito
 
power point maestria.pptx
power point maestria.pptxpower point maestria.pptx
power point maestria.pptx
Juanito Robyncito
 
informatica.ppt
informatica.pptinformatica.ppt
informatica.ppt
Juanito Robyncito
 
Introduccion a caso de uso
Introduccion a caso de usoIntroduccion a caso de uso
Introduccion a caso de uso
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)
Juanito Robyncito
 
La tolerancia
La toleranciaLa tolerancia
La tolerancia
Juanito Robyncito
 
Pre2
Pre2Pre2
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
Juanito Robyncito
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Juanito Robyncito
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
Juanito Robyncito
 
Recomedaciones2
Recomedaciones2Recomedaciones2
Recomedaciones2
Juanito Robyncito
 
Covid 19
Covid 19Covid 19

Más de Juanito Robyncito (20)

Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdfAsignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
 
COMUNICAdO
COMUNICAdOCOMUNICAdO
COMUNICAdO
 
UTN.pdf
UTN.pdfUTN.pdf
UTN.pdf
 
power point maestria.pptx
power point maestria.pptxpower point maestria.pptx
power point maestria.pptx
 
informatica.ppt
informatica.pptinformatica.ppt
informatica.ppt
 
Introduccion a caso de uso
Introduccion a caso de usoIntroduccion a caso de uso
Introduccion a caso de uso
 
Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1
 
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
 
Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
 
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
 
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
 
Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)
 
La tolerancia
La toleranciaLa tolerancia
La tolerancia
 
Pre2
Pre2Pre2
Pre2
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Recomedaciones2
Recomedaciones2Recomedaciones2
Recomedaciones2
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Los modales

  • 1. Instituto Tecnológico Superior“Ibarra” TALLER PARA DESARROLLAR EN CASA. LOS MODALES – CORTESÍA Y FÓRMULAS DE TRATAMIENTO AL HABLAR Y ESCRIBIR. Para reforzar los conocimientos revisados en el aula de clase, le invito a que desarrolle el siguiente grupo de actividadesylasenvíe a suprofesor. 1. Indiqueel significadodecadauno de los siguientessignosenla elaboraciónde untexto escrito. SIGNOS SIGNIFICADO 1 Palabras escritas en mayúsculas Indican elevación de tono o mayor énfasis en el texto escrito. 2 El subrayado o escritura en negrita 3 Un escrito con el signo (-) 4 Un texto con puntos suspensivos entre paréntesis (…) 5 Los tres puntos suspensivos … 6 El paréntesis ( ) 7 La raya 2. Comportarse de un modo socialmente aceptable y respetuoso, demuestra deferencia, cuidado y consideración con los demás. Es por ello que deberíamos manejar eficientemente los modales de cortesía y etiqueta. Escriba un ejemplo de los siguientes modales de etiqueta. Nr. ETIQUETA EJEMPLO 1  Practica la cortesía básica.  ¡Señor Vélez! Sea usted bienvenido a nuestras instalaciones, esperamos que su estadía sea placentera… 2  Escribe cartas de agradecimiento.  3  Sostén la puerta para otras personas. 
  • 2. Instituto Tecnológico Superior“Ibarra” 4  Habla educadamente.  5  Ofrece tu asiento en transportes públicos.  6  Felicita a las personas.  7  Aprende a saludar a las personas.  8  Arréglate apropiadamente.  9  Trata las presentaciones con gracia.  10  Sé un conductor cortés.  3. Escriba laacciónque se debería ejecutar en cada unode los siguientescasos.Además,escriba unaoración que hagareferencia a estas actividades. ACCIÓN INICIAL ACCIÓN FINAL ORACIÓN 1 ¿Llegaste? ¡Saluda! El saludoes una virtudde toda personabien educada. 2 ¿Ensuciaste? 3 ¿Te vas? 4 ¿No ayudas? 5 ¿No sabes hacerlo mejor? 6 ¿Te hicieron un favor? 7 ¿No sabes cómo funciona? 8 ¿Ofendiste? 9 ¿Pediste prestado? 10 ¿Prometiste?
  • 3. Instituto Tecnológico Superior“Ibarra” 4. Dentro de los modales existen varias dimensiones que utilizamos para comunicarnosen forma educada hacia losdemás. ¿Quéescala se deberíaaplicaren cada unode los indicadoresdecadadimensiónquese presenta en el siguientecuadro? ESCALAS A UTILIZAR: SIEMPRE - A VECES – POCASVECES - NUNCA DIMENSIÓN INDICADORES ESCALA 1 Manifestaciones de respeto. Saludarcorrectamente. SIEMPRE 2 Ponerse de pie parasaludara los profesores. 3 Levantarla manopara participarenclase. 4 No interrumpirconversacionesajenas. 5 Hablar explicandominuciosamenteloque piensasobre un temade discusión. 6 Comportamiento en los diferentes contextos educativos. El excesode confianzaconlosprofesores. 7 Expresarnormasde caballerosidad. 8 El usode palabrasvulgarese inadecuadas. 9 Asistenciaypuntualidadalasdiferentesactividades. 10 Salirdel Aulasinpedirpermisoal profesor. 5. Coloquela Descripción y resultados que se obtienen al tener los siguienteshábitos.(Utilicela informaciónque se indica. SIGNIFICADO: Hábito de mejora continua – hábito de la responsabilidad – hábito del respeto – hábito de liderazgo personal – hábito de interdependencia – hábito del beneficio mutuo – hábito de la comunicación efectiva – hábitode administraciónpersonal. RESULTADO: Sentido a la vida – Priorizar lo importante vs. lo urgente – Respeto convivencia – Balance de renovación – Libertad– Logros innovación –Admiraciónde todos – Bien común,equidad. HÁBITO DESCRIPCIÓN RESULTADO 1 Pro-actividad hábito de la responsabilidad Libertad 2 Empezarcon un fin en mente 3 Establecer primero lo primero 4 Pensaren ganar-ganar
  • 4. Instituto Tecnológico Superior“Ibarra” 5 Procurarprimero comprender, y despuéssercomprendido 6 Sinergizar 7 Prepararseconstantemente 8 Saludarsiemprea todos Juan Robyn Echegaray Chang DOCENTE