SlideShare una empresa de Scribd logo
La querella de los bufones
Jean Philippe Rameau
“Tratado de Armonía”
La nuit
• “Mi objetivo es restituir a la razón los
derechos que perdió dentro del campo de la
música”.
• “La música es una ciencia que debe disponer
de unas reglas bien establecidas; dichas
reglas deben derivar de un principio
evidente; principio que no puede revelarse
sin el auxilio de las matemáticas”
• “Cuán maravilloso es este principio por su
sencillez”.
• La música es la ciencia de los sonidos
• La melodía es parte de la armonía
• El conocimiento de la armonía es suficiente para
un total conocimiento de las propiedades de la
música
• Todas las consonancias en los primeros 6
parciales
• Todo el poder de la armonía está en los
números
• Primer parcial
• Los sonidos más agudos están contenidos en los más
graves pero no a la inversa
• Todos los parciales (cuerdas) derivan del sonido
fundamental
• El sonido fundamental es la fuente de todos los
números así que es el 1er número
• Segundo parcial:
• La 8ª es réplica de la fundamental
• En la flauta la 8ª depende de la velocidad del aire
• Es el segundo parcial, el cuarto, el parcial 16
• Si en una viola vibra la cuerda al aire es fácil
escuchar la 8ª superior; también es posible
escuchar el 3er parcial.
• Vibración por simpatía.
• Es más natural el acorde que sigue el orden natural
de los armónicos que aquel que carece del primer
parcial
• Al suprimir parciales 1 y 2 obtenemos el acorde 6/4
(menos satisfactorio)
• Al suprimir los parciales 1, 2, 3 y 4 obtenemos el
acorde 6/3
• Tercer parcial:
– Solo la 5º y la 8ª son directamente generados por el
sonido fundamental
– La 4ª es solo la diferencia entre la 8ª y la 5ª
– En el caso del parcial 3, si se relaciona con la 8ª
inferior forma una consonancia más perfecta que si
se relaciona con la 8ª superior
– A medida que aumenta el parcial, disminuye el
intervalo
La Comedia del Arte
• Periodista: “Todo Paris se dividió en dos
bandos, más batalladores que si se tratara de
un asunto de estado o de religión. Uno, más
potente, más numeroso, constituido por los
tipos importantes, por los ricos y por las
mujeres, defendía la música francesa; otro,
más vivo, más fino, más entusiasta, estaba
integrado por los verdaderos conocedores, por
las personas inteligentes”
Querella de los bufones
• RAZÓN VS. EMOCIÓN
• ARMONÍA VS . MELODÍA
• MÚSICA FRANCESA VS . MÚSICA
ITALIANA
• MÚSICA INSTRUMENTAL VS .
MUSICA VOCAL
DIALOGO DE OPUESTOS
RAMEAU
• “Mi objetivo es restituir a la razón los
derechos que perdió dentro del campo
de la música”.
• “La música es una ciencia que debe
disponer de unas reglas bien
establecidas; dichas reglas deben
derivar de un principio evidente;
principio que no puede revelarse sin el
auxilio de las matemáticas”
• “Cuán maravilloso es este principio por su
sencillez”.
RAZÓN VS. EMOCIÓN
• La melodía imita las inflexiones de la
voz, expresa los lamentos, los gritos de
dolor o de alegría, las amenazas, los
gemidos. No imita tan solo, sino que
habla y su lenguaje inarticulado aunque
vivo, ardiente y apasionado, posee cien
veces más energía que la misma palabra”.
ROUSSEAU
• Tantos acordes, tantas melodías bellas,
variedad tan infinita; esas expresiones
tan hermosas y tan ajustadas,
sentimientos producidos de manera tan
manifiesta, absolutamente todo deriva
de dos o tres intervalos dispuestos por
terceras, cuyo principio radica en un
sonido exclusivamente”.
RAMEAU
ARMONÍA VS . MELODÍA
• “Al principio no había otra música que la
melódica, ni otra melodía que el sonido
modulado de la palabra. Los acentos
constituían el canto, las cantidades
conformaban el ritmo y se hablaba tanto
por medio de los sonidos como por medio
del ritmo y de las articulaciones de las
voces”
ROUSSEAU
RAMEAU
• “No se pueden dar reglas seguras sobre
la melodía”.
ROUSSEAU
• La naturaleza inspira cantos, no acordes;
sugiere melodías, no armonías”
ARMONÍA VS . MELODÍA
RAMEAU
• “La armonía simboliza el supremo ideal
del que derivan todas las demás
cualidades de la música”.
ROUSSEAU
• “La armonía es una invención gótica y
bárbara”
• “La armonía no ofrece sino una belleza
convencional”
• Rameau
• “No se puede pretender que una nación
pueda hallarse más favorecida que otra.
Hay cabezas bien organizadas en todas
las naciones donde reina la música”.
Rousseau
• Cada cual es conmovido únicamente por
los acentos que le son familiares”
MÚSICA FRANCESA VS . MÚSICA ITALIANA
• D’Alambert: “Se puede considerar la
música, o bien como un arte que tiene
por objeto uno de los principales
placeres de los sentidos, o bien como
una ciencia mediante la cual dicho arte
pueda explicarse según unos principios”.
Esquema Formal
A
IN.C.T
A +
N.C.T
B
T.C
Fin
Ritornello
Eb
A
Fm
Ritornello: En F
A +
Eb
B
Esquema Formal
A
IN.C.T
A +
N.C.T
B
T.C
Fin
Jean Philippe Rameau
Gluck
 Gluck
 He buscado confinar la música a su verdadera función.
 Pienso que la música debe servir a la poesía
expresando sentimientos y situaciones de una historia
particular sin interrumpir la acción mediante
ornamentos innecesarios y superfluos.
 Creo que la música debe fundirse con la poesía así
como se funden los colores, las luces y las sombras
para lograr un correcto y bien compuesto diseño,
animando las figuras sin alterar su contorno.
• No he usado técnicas novedosas a menos que
ello fuera naturalmente sugerido por la
situación y la expresión. No hay regla que no
haya sacrificado en aras de lograr el efecto
deseado.
• Video: che faro senza Euridice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canciones de petrarca
Canciones de  petrarcaCanciones de  petrarca
Canciones de petrarca
vegaluis15
 
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEAPresentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
9ª CLASE DE MARCELINO. Beethoven
9ª CLASE DE MARCELINO. Beethoven9ª CLASE DE MARCELINO. Beethoven
9ª CLASE DE MARCELINO. Beethoven
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Expresión literaria de la música (beethoven)
Expresión literaria de la música (beethoven)Expresión literaria de la música (beethoven)
Expresión literaria de la música (beethoven)
Jonatan Vasquez
 
Duo pianístico tena manrique-manfred
Duo pianístico tena manrique-manfredDuo pianístico tena manrique-manfred
Duo pianístico tena manrique-manfred
Belen López
 
Opera del Barroco
Opera del BarrocoOpera del Barroco
Opera del Barroco
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017
MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017
MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamientoEn que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. CádizIntroducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...Francisco Parralejo Masa
 
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
000. Clasicismo
000. Clasicismo000. Clasicismo
000. Clasicismo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Duo pianístico tena manrique-manfred
Duo pianístico tena manrique-manfredDuo pianístico tena manrique-manfred
Duo pianístico tena manrique-manfred
Dúo pianístico Tena-Manrique
 
La Palabra Poética: Sonoridad, Ritmo y Espacio
La Palabra Poética: Sonoridad, Ritmo y EspacioLa Palabra Poética: Sonoridad, Ritmo y Espacio
La Palabra Poética: Sonoridad, Ritmo y Espacio
Lekkere Feijoa
 
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. BeethovenCLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Introducción Marcelino 20-4-2017
Introducción Marcelino 20-4-2017Introducción Marcelino 20-4-2017
Introducción Marcelino 20-4-2017
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

La actualidad más candente (20)

Canciones de petrarca
Canciones de  petrarcaCanciones de  petrarca
Canciones de petrarca
 
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEAPresentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
 
9ª CLASE DE MARCELINO. Beethoven
9ª CLASE DE MARCELINO. Beethoven9ª CLASE DE MARCELINO. Beethoven
9ª CLASE DE MARCELINO. Beethoven
 
Expresión literaria de la música (beethoven)
Expresión literaria de la música (beethoven)Expresión literaria de la música (beethoven)
Expresión literaria de la música (beethoven)
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Duo pianístico tena manrique-manfred
Duo pianístico tena manrique-manfredDuo pianístico tena manrique-manfred
Duo pianístico tena manrique-manfred
 
Opera del Barroco
Opera del BarrocoOpera del Barroco
Opera del Barroco
 
MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017
MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017
MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017
 
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
 
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamientoEn que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
 
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. CádizIntroducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
 
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
 
000. Clasicismo
000. Clasicismo000. Clasicismo
000. Clasicismo
 
Eros y Tánatos
Eros y TánatosEros y Tánatos
Eros y Tánatos
 
Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
 
Duo pianístico tena manrique-manfred
Duo pianístico tena manrique-manfredDuo pianístico tena manrique-manfred
Duo pianístico tena manrique-manfred
 
La Palabra Poética: Sonoridad, Ritmo y Espacio
La Palabra Poética: Sonoridad, Ritmo y EspacioLa Palabra Poética: Sonoridad, Ritmo y Espacio
La Palabra Poética: Sonoridad, Ritmo y Espacio
 
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. BeethovenCLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
 
Introducción Marcelino 20-4-2017
Introducción Marcelino 20-4-2017Introducción Marcelino 20-4-2017
Introducción Marcelino 20-4-2017
 

Destacado

Carta de beethoven a su familia
Carta de beethoven a su familiaCarta de beethoven a su familia
Carta de beethoven a su familia
juandiegomez2862
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
juandiegomez2862
 
Hacia la ilustración
Hacia la ilustraciónHacia la ilustración
Hacia la ilustración
juandiegomez2862
 
El estilo galante
El estilo galanteEl estilo galante
El estilo galante
juandiegomez2862
 
Algunas diferencias entre estilo clásico y barroco
Algunas diferencias entre estilo clásico y barrocoAlgunas diferencias entre estilo clásico y barroco
Algunas diferencias entre estilo clásico y barroco
juandiegomez2862
 
La ciencia en el renacimiento
La ciencia en el renacimientoLa ciencia en el renacimiento
La ciencia en el renacimiento
juandiegomez2862
 
0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score
juandiegomez2862
 
0.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 20.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 2
juandiegomez2862
 
Spiritus domini traducción
Spiritus domini traducciónSpiritus domini traducción
Spiritus domini traducción
juandiegomez2862
 
Diccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicasDiccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicas
juandiegomez2862
 
Contrato social extractos
Contrato social extractosContrato social extractos
Contrato social extractos
juandiegomez2862
 
Hacia la ilustración2
Hacia la ilustración2Hacia la ilustración2
Hacia la ilustración2
juandiegomez2862
 
0.5 obstinada
0.5 obstinada0.5 obstinada
0.5 obstinada
juandiegomez2862
 
0.6 movil
0.6 movil0.6 movil
0.6 movil
juandiegomez2862
 
Carta de berlioz
Carta de berliozCarta de berlioz
Carta de berlioz
juandiegomez2862
 
0.1 cantata arco iris para coro mixto
0.1 cantata arco iris para coro mixto0.1 cantata arco iris para coro mixto
0.1 cantata arco iris para coro mixto
juandiegomez2862
 
0.1 29 celebracion para banda sinfónica y piano
0.1 29 celebracion para banda sinfónica y piano0.1 29 celebracion para banda sinfónica y piano
0.1 29 celebracion para banda sinfónica y piano
juandiegomez2862
 
Los instrumentos de metal y la partitura
Los instrumentos de metal y la partituraLos instrumentos de metal y la partitura
Los instrumentos de metal y la partitura
juandiegomez2862
 
0.1 misteriosa
0.1 misteriosa0.1 misteriosa
0.1 misteriosa
juandiegomez2862
 
Numero y distribución de los intrumentos de percusión
Numero y distribución de los intrumentos de percusiónNumero y distribución de los intrumentos de percusión
Numero y distribución de los intrumentos de percusión
juandiegomez2862
 

Destacado (20)

Carta de beethoven a su familia
Carta de beethoven a su familiaCarta de beethoven a su familia
Carta de beethoven a su familia
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Hacia la ilustración
Hacia la ilustraciónHacia la ilustración
Hacia la ilustración
 
El estilo galante
El estilo galanteEl estilo galante
El estilo galante
 
Algunas diferencias entre estilo clásico y barroco
Algunas diferencias entre estilo clásico y barrocoAlgunas diferencias entre estilo clásico y barroco
Algunas diferencias entre estilo clásico y barroco
 
La ciencia en el renacimiento
La ciencia en el renacimientoLa ciencia en el renacimiento
La ciencia en el renacimiento
 
0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score
 
0.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 20.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 2
 
Spiritus domini traducción
Spiritus domini traducciónSpiritus domini traducción
Spiritus domini traducción
 
Diccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicasDiccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicas
 
Contrato social extractos
Contrato social extractosContrato social extractos
Contrato social extractos
 
Hacia la ilustración2
Hacia la ilustración2Hacia la ilustración2
Hacia la ilustración2
 
0.5 obstinada
0.5 obstinada0.5 obstinada
0.5 obstinada
 
0.6 movil
0.6 movil0.6 movil
0.6 movil
 
Carta de berlioz
Carta de berliozCarta de berlioz
Carta de berlioz
 
0.1 cantata arco iris para coro mixto
0.1 cantata arco iris para coro mixto0.1 cantata arco iris para coro mixto
0.1 cantata arco iris para coro mixto
 
0.1 29 celebracion para banda sinfónica y piano
0.1 29 celebracion para banda sinfónica y piano0.1 29 celebracion para banda sinfónica y piano
0.1 29 celebracion para banda sinfónica y piano
 
Los instrumentos de metal y la partitura
Los instrumentos de metal y la partituraLos instrumentos de metal y la partitura
Los instrumentos de metal y la partitura
 
0.1 misteriosa
0.1 misteriosa0.1 misteriosa
0.1 misteriosa
 
Numero y distribución de los intrumentos de percusión
Numero y distribución de los intrumentos de percusiónNumero y distribución de los intrumentos de percusión
Numero y distribución de los intrumentos de percusión
 

Similar a La querella de los bufones

UD 5 Clasicismo
UD 5 ClasicismoUD 5 Clasicismo
UD 5 ClasicismoEvaPaula
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
Eva Tudela Calvo
 
Clasicismo 2º
Clasicismo 2ºClasicismo 2º
Clasicismo 2ºSara
 
El tilo shubert
El tilo shubertEl tilo shubert
El tilo shubert
moteros153
 
Que es la música
Que es la músicaQue es la música
Que es la música
mabeliustremebundus
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
Jose Vicente Saporta Capella
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaRonald Frank Moreno Acevedo
 
La música culta
La música cultaLa música culta
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
jairocardo
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
Juan Moreno
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismomusicgoretti
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
pablosimon222
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoMUSICAMOS
 
La música romántica
La música románticaLa música romántica
La música romántica
Srta Corchea
 
Clasicismo Musical
Clasicismo MusicalClasicismo Musical
Clasicismo Musical
guest5cb71a
 
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptxEXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
FlorQuispeapaza
 
La música en el Clasicismo y en Madrid
La música en el Clasicismo y en MadridLa música en el Clasicismo y en Madrid
La música en el Clasicismo y en Madrid
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 

Similar a La querella de los bufones (20)

UD 5 Clasicismo
UD 5 ClasicismoUD 5 Clasicismo
UD 5 Clasicismo
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
 
Clasicismo 2º
Clasicismo 2ºClasicismo 2º
Clasicismo 2º
 
El tilo shubert
El tilo shubertEl tilo shubert
El tilo shubert
 
Que es la música
Que es la músicaQue es la música
Que es la música
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
 
La música culta
La música cultaLa música culta
La música culta
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musical
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
 
La música romántica
La música románticaLa música romántica
La música romántica
 
Clasicismo Musical
Clasicismo MusicalClasicismo Musical
Clasicismo Musical
 
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptxEXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
 
La música en el Clasicismo y en Madrid
La música en el Clasicismo y en MadridLa música en el Clasicismo y en Madrid
La música en el Clasicismo y en Madrid
 

Más de juandiegomez2862

Forma unipartita
Forma unipartitaForma unipartita
Forma unipartita
juandiegomez2862
 
Materiales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorioMateriales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorio
juandiegomez2862
 
0.1 caminantes
0.1 caminantes0.1 caminantes
0.1 caminantes
juandiegomez2862
 
Parábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantataParábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantata
juandiegomez2862
 
Historia de un ángel
Historia de un ángelHistoria de un ángel
Historia de un ángel
juandiegomez2862
 
Tema y variaciones
Tema y variacionesTema y variaciones
Tema y variaciones
juandiegomez2862
 
Lecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especiesLecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especies
juandiegomez2862
 
Como escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortasComo escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortas
juandiegomez2862
 
La cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsisLa cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsis
juandiegomez2862
 
0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is
juandiegomez2862
 
0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death
juandiegomez2862
 
0.3 be happy
0.3 be happy 0.3 be happy
0.3 be happy
juandiegomez2862
 
0.1 escena 1
0.1 escena 10.1 escena 1
0.1 escena 1
juandiegomez2862
 
0.8 viajera
0.8 viajera0.8 viajera
0.8 viajera
juandiegomez2862
 
0.7 pulsatil
0.7 pulsatil0.7 pulsatil
0.7 pulsatil
juandiegomez2862
 
0.4 mistica
0.4 mistica0.4 mistica
0.4 mistica
juandiegomez2862
 
0.3 creciente
0.3 creciente0.3 creciente
0.3 creciente
juandiegomez2862
 
0.2 caleidoscópica
0.2 caleidoscópica0.2 caleidoscópica
0.2 caleidoscópica
juandiegomez2862
 
Orquestación cuerdas maderas-cobres
Orquestación cuerdas maderas-cobresOrquestación cuerdas maderas-cobres
Orquestación cuerdas maderas-cobres
juandiegomez2862
 
La cuarta especie
La cuarta especieLa cuarta especie
La cuarta especie
juandiegomez2862
 

Más de juandiegomez2862 (20)

Forma unipartita
Forma unipartitaForma unipartita
Forma unipartita
 
Materiales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorioMateriales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorio
 
0.1 caminantes
0.1 caminantes0.1 caminantes
0.1 caminantes
 
Parábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantataParábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantata
 
Historia de un ángel
Historia de un ángelHistoria de un ángel
Historia de un ángel
 
Tema y variaciones
Tema y variacionesTema y variaciones
Tema y variaciones
 
Lecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especiesLecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especies
 
Como escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortasComo escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortas
 
La cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsisLa cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsis
 
0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is
 
0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death
 
0.3 be happy
0.3 be happy 0.3 be happy
0.3 be happy
 
0.1 escena 1
0.1 escena 10.1 escena 1
0.1 escena 1
 
0.8 viajera
0.8 viajera0.8 viajera
0.8 viajera
 
0.7 pulsatil
0.7 pulsatil0.7 pulsatil
0.7 pulsatil
 
0.4 mistica
0.4 mistica0.4 mistica
0.4 mistica
 
0.3 creciente
0.3 creciente0.3 creciente
0.3 creciente
 
0.2 caleidoscópica
0.2 caleidoscópica0.2 caleidoscópica
0.2 caleidoscópica
 
Orquestación cuerdas maderas-cobres
Orquestación cuerdas maderas-cobresOrquestación cuerdas maderas-cobres
Orquestación cuerdas maderas-cobres
 
La cuarta especie
La cuarta especieLa cuarta especie
La cuarta especie
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La querella de los bufones

  • 1. La querella de los bufones
  • 2. Jean Philippe Rameau “Tratado de Armonía” La nuit
  • 3. • “Mi objetivo es restituir a la razón los derechos que perdió dentro del campo de la música”. • “La música es una ciencia que debe disponer de unas reglas bien establecidas; dichas reglas deben derivar de un principio evidente; principio que no puede revelarse sin el auxilio de las matemáticas” • “Cuán maravilloso es este principio por su sencillez”.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • La música es la ciencia de los sonidos • La melodía es parte de la armonía • El conocimiento de la armonía es suficiente para un total conocimiento de las propiedades de la música • Todas las consonancias en los primeros 6 parciales • Todo el poder de la armonía está en los números
  • 7. • Primer parcial • Los sonidos más agudos están contenidos en los más graves pero no a la inversa • Todos los parciales (cuerdas) derivan del sonido fundamental • El sonido fundamental es la fuente de todos los números así que es el 1er número • Segundo parcial: • La 8ª es réplica de la fundamental • En la flauta la 8ª depende de la velocidad del aire • Es el segundo parcial, el cuarto, el parcial 16
  • 8. • Si en una viola vibra la cuerda al aire es fácil escuchar la 8ª superior; también es posible escuchar el 3er parcial. • Vibración por simpatía. • Es más natural el acorde que sigue el orden natural de los armónicos que aquel que carece del primer parcial • Al suprimir parciales 1 y 2 obtenemos el acorde 6/4 (menos satisfactorio) • Al suprimir los parciales 1, 2, 3 y 4 obtenemos el acorde 6/3
  • 9. • Tercer parcial: – Solo la 5º y la 8ª son directamente generados por el sonido fundamental – La 4ª es solo la diferencia entre la 8ª y la 5ª – En el caso del parcial 3, si se relaciona con la 8ª inferior forma una consonancia más perfecta que si se relaciona con la 8ª superior – A medida que aumenta el parcial, disminuye el intervalo
  • 11. • Periodista: “Todo Paris se dividió en dos bandos, más batalladores que si se tratara de un asunto de estado o de religión. Uno, más potente, más numeroso, constituido por los tipos importantes, por los ricos y por las mujeres, defendía la música francesa; otro, más vivo, más fino, más entusiasta, estaba integrado por los verdaderos conocedores, por las personas inteligentes” Querella de los bufones
  • 12. • RAZÓN VS. EMOCIÓN • ARMONÍA VS . MELODÍA • MÚSICA FRANCESA VS . MÚSICA ITALIANA • MÚSICA INSTRUMENTAL VS . MUSICA VOCAL DIALOGO DE OPUESTOS
  • 13. RAMEAU • “Mi objetivo es restituir a la razón los derechos que perdió dentro del campo de la música”. • “La música es una ciencia que debe disponer de unas reglas bien establecidas; dichas reglas deben derivar de un principio evidente; principio que no puede revelarse sin el auxilio de las matemáticas” • “Cuán maravilloso es este principio por su sencillez”. RAZÓN VS. EMOCIÓN
  • 14. • La melodía imita las inflexiones de la voz, expresa los lamentos, los gritos de dolor o de alegría, las amenazas, los gemidos. No imita tan solo, sino que habla y su lenguaje inarticulado aunque vivo, ardiente y apasionado, posee cien veces más energía que la misma palabra”. ROUSSEAU
  • 15. • Tantos acordes, tantas melodías bellas, variedad tan infinita; esas expresiones tan hermosas y tan ajustadas, sentimientos producidos de manera tan manifiesta, absolutamente todo deriva de dos o tres intervalos dispuestos por terceras, cuyo principio radica en un sonido exclusivamente”. RAMEAU ARMONÍA VS . MELODÍA
  • 16. • “Al principio no había otra música que la melódica, ni otra melodía que el sonido modulado de la palabra. Los acentos constituían el canto, las cantidades conformaban el ritmo y se hablaba tanto por medio de los sonidos como por medio del ritmo y de las articulaciones de las voces” ROUSSEAU
  • 17. RAMEAU • “No se pueden dar reglas seguras sobre la melodía”. ROUSSEAU • La naturaleza inspira cantos, no acordes; sugiere melodías, no armonías” ARMONÍA VS . MELODÍA
  • 18. RAMEAU • “La armonía simboliza el supremo ideal del que derivan todas las demás cualidades de la música”. ROUSSEAU • “La armonía es una invención gótica y bárbara” • “La armonía no ofrece sino una belleza convencional”
  • 19. • Rameau • “No se puede pretender que una nación pueda hallarse más favorecida que otra. Hay cabezas bien organizadas en todas las naciones donde reina la música”. Rousseau • Cada cual es conmovido únicamente por los acentos que le son familiares” MÚSICA FRANCESA VS . MÚSICA ITALIANA
  • 20. • D’Alambert: “Se puede considerar la música, o bien como un arte que tiene por objeto uno de los principales placeres de los sentidos, o bien como una ciencia mediante la cual dicho arte pueda explicarse según unos principios”.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Fm
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. B
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 47.
  • 48. Gluck
  • 49.  Gluck  He buscado confinar la música a su verdadera función.  Pienso que la música debe servir a la poesía expresando sentimientos y situaciones de una historia particular sin interrumpir la acción mediante ornamentos innecesarios y superfluos.  Creo que la música debe fundirse con la poesía así como se funden los colores, las luces y las sombras para lograr un correcto y bien compuesto diseño, animando las figuras sin alterar su contorno.
  • 50. • No he usado técnicas novedosas a menos que ello fuera naturalmente sugerido por la situación y la expresión. No hay regla que no haya sacrificado en aras de lograr el efecto deseado. • Video: che faro senza Euridice