Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Published on
Pablo Martínez Bernal visita la sede del Instituto para hablarnos sobre el neoludismo, una corriente filosófica que se opone al desarrollo tecnológico y lo mira con extremo recelo. Su nombre proviene de los luditas británicos del siglo XIX, que en plena Revolución Industrial se opusieron violentamente a la utilización de máquinas industriales en los procesos productivos por entender que semejante desarrollo tecnológico destruiría empleos y amenazaría la prosperidad de la sociedad. Hoy muchos de los mantras de los luditas vuelven a cobrar fuerza entre un amplio sector de la población, que desconfía de los avances tecnológicos porque podrían destruir puestos de trabajo.
Pablo Martínez Bernal analizará la evolución histórica del movimiento, sus principales protagonistas, y por qué estas ideas siguen seduciendo a muchas mentes a pesar de ser igual de erróneas que cuando surgieron y de que su aplicación frenaría el progreso del hombre y de la prosperidad económica.
Login to see the comments