SlideShare una empresa de Scribd logo
II. Estudios de Proceso
(prueba diagnóstica)
Introducción
La prueba diagnóstica tiene como objetivo
◦ Identificar la condición de salud o enfermedad
◦ Permite establecer la severidad del padecimiento
◦ Ej., TC hace el diagnóstico de EVC, mientras que también permite conocer la
extensión de la lesión (severidad).
Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
Identificar el tipo de variable
Variables
Cualitativas
Nominal
Estado civil:
soltero, casado,
viudo, etc.
Ordinales (orden)
Dolor: Leve,
Moderado,
Severo
Variables
Cuantitativas
Discretas Hijos: 1, 2, 3, etc.
Continuas
Peso: 50, 51.4,
54,6 etc.
Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
Características de una prueba
diagnóstica
Sensibilidad – indica eficacia
◦ Enfermos que tienen prueba positiva
◦ Enfermos reales
Especificidad - indica eficacia
◦ No enfermemos con prueba negativa
◦ No enfermos reales
Utiliza datos nominales – dicotómicos
Se usa una tabla de 2x2
Contrasta la prueba diagnóstico vs
estándar de oro
Presencia o ausencia de la enfermedad
→ la probabilidad de presentar el
signo o síntoma
Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
Características de una prueba
diagnóstica
Sensibilidad 59% - significa que 59% de los pacientes con HSA
presentan rigidez de nuca
Especificidad 94% - significa que 94% de los pacientes sin HSA no
presentan rigidez de nuca
Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
Características de una prueba
diagnóstica
Valor predictivo positivo
◦ Probabilidad de un paciente con
una prueba positiva de cursar con
una enfermedad
Valor predictivo negativo
◦ Probabilidad de un paciente con
una prueba negativa de estar
libre de la enfermedad
Resultado de una prueba positiva
o negativa → la probabilidad de
tener o no la enfermedad
Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
VPP 57% - un paciente con rigidez de nuca tiene 57% de probabilidad
de presentar HSA
VPN 95% - un pacientes sin rigidez de nuca tiene 95% de
probabilidad de no tener HSA
Características de una prueba
diagnóstica
Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
Se considera que la sensibilidad y especificidad son constantes
Los valores predictivos se afectan con la prevalencia
En el ejemplo anterior se aumenta la prevalencia de 11 a 56%
Características de una prueba
diagnóstica
Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
Características de una prueba
diagnóstica
Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
Un incremento en la prevalencia, aumenta el VPP y disminuye el VPN
◦ Una prueba + en una población con alta prevalencia, casi hace el
diagnóstico, sin embargo una prueba negativa no lo descarta
Una disminución de la prevalencia, aumenta el VPN y disminuye el
VPP
◦ Una prueba negativa en una población con baja prevalencia,
prácticamente descarta la enfermedad
Características de una prueba
diagnóstica
Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
Aplicaciones de la prueba diagnóstica
Pruebas de escrutinio
◦ Usar pruebas con alta sensibilidad, aunque tengan baja especificidad
◦ Ej., tiras reactivas para glucosa
Descartar enfermedad
◦ Prueba con alta sensibilidad, alta especificidad y VPN elevado
◦ Ej., ELISA para VIH
◦ Un resultado positivo no hace diagnóstico, un resultado negativo sí lo
descarta
Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
Confirmar un diagnóstico
◦ Prueba con alta especificidad, alta sensibilidad y VPP elevado
◦ Ej., Western-Bloot para VIH
◦ No siempre descarta la enfermedad cuando es negativa, si es positiva
hace el diagnóstico
Aplicaciones de la prueba diagnóstica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis en el embarazo.pdfToxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis en el embarazo.pdf
LOola Fuentes
 
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Joann Cabrera
 
Algoritmo seguimiento preeclampsia
Algoritmo seguimiento preeclampsia Algoritmo seguimiento preeclampsia
Algoritmo seguimiento preeclampsia
Hospital Guadix
 
Recién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuRecién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciu
Perla Mo
 

La actualidad más candente (20)

Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Ada 2020
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdfCLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
Tromboprofilaxis en embarazo
Tromboprofilaxis en embarazoTromboprofilaxis en embarazo
Tromboprofilaxis en embarazo
 
Rabdomiólisis
RabdomiólisisRabdomiólisis
Rabdomiólisis
 
Toxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis en el embarazo.pdfToxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis en el embarazo.pdf
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLEFALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLE
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
 
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento STInfarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
 
Algoritmo seguimiento preeclampsia
Algoritmo seguimiento preeclampsia Algoritmo seguimiento preeclampsia
Algoritmo seguimiento preeclampsia
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Recién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuRecién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciu
 

Destacado (6)

Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 
9. Prueba DiagnóStico I
9. Prueba DiagnóStico   I9. Prueba DiagnóStico   I
9. Prueba DiagnóStico I
 
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
 
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 

Similar a 2. estudios de proceso

Alexander Galindo
Alexander  GalindoAlexander  Galindo
Alexander Galindo
Blah blah
 
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticasMod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
dantemalca
 
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUDEstado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a 2. estudios de proceso (20)

3. Estudios de causalidad
3. Estudios de causalidad3. Estudios de causalidad
3. Estudios de causalidad
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MEDICION DEL DIAMETRO DE LA VAINA DEL NERVIO OPTICO...
 
pruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptxpruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptx
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
 
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdfMANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
 
pruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdfpruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdf
 
Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)
 
26. stc
26. stc26. stc
26. stc
 
Validación del examen fisico
Validación del examen fisicoValidación del examen fisico
Validación del examen fisico
 
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
 
Presentación hombro doloroso. (susana)
Presentación hombro doloroso. (susana)Presentación hombro doloroso. (susana)
Presentación hombro doloroso. (susana)
 
Alexander Galindo
Alexander  GalindoAlexander  Galindo
Alexander Galindo
 
ESTUDIOS DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DIAGNOSTICOESTUDIOS DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DIAGNOSTICO
 
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticasMod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
 
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
 
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUDEstado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
 
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdfValoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
PATRICIACANDYLOPEZZU
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

2. estudios de proceso

  • 1. II. Estudios de Proceso (prueba diagnóstica)
  • 2. Introducción La prueba diagnóstica tiene como objetivo ◦ Identificar la condición de salud o enfermedad ◦ Permite establecer la severidad del padecimiento ◦ Ej., TC hace el diagnóstico de EVC, mientras que también permite conocer la extensión de la lesión (severidad). Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
  • 3. Identificar el tipo de variable Variables Cualitativas Nominal Estado civil: soltero, casado, viudo, etc. Ordinales (orden) Dolor: Leve, Moderado, Severo Variables Cuantitativas Discretas Hijos: 1, 2, 3, etc. Continuas Peso: 50, 51.4, 54,6 etc. Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
  • 4. Características de una prueba diagnóstica Sensibilidad – indica eficacia ◦ Enfermos que tienen prueba positiva ◦ Enfermos reales Especificidad - indica eficacia ◦ No enfermemos con prueba negativa ◦ No enfermos reales Utiliza datos nominales – dicotómicos Se usa una tabla de 2x2 Contrasta la prueba diagnóstico vs estándar de oro Presencia o ausencia de la enfermedad → la probabilidad de presentar el signo o síntoma Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
  • 5. Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
  • 6. Características de una prueba diagnóstica Sensibilidad 59% - significa que 59% de los pacientes con HSA presentan rigidez de nuca Especificidad 94% - significa que 94% de los pacientes sin HSA no presentan rigidez de nuca Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
  • 7. Características de una prueba diagnóstica Valor predictivo positivo ◦ Probabilidad de un paciente con una prueba positiva de cursar con una enfermedad Valor predictivo negativo ◦ Probabilidad de un paciente con una prueba negativa de estar libre de la enfermedad Resultado de una prueba positiva o negativa → la probabilidad de tener o no la enfermedad Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
  • 8. Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
  • 9. VPP 57% - un paciente con rigidez de nuca tiene 57% de probabilidad de presentar HSA VPN 95% - un pacientes sin rigidez de nuca tiene 95% de probabilidad de no tener HSA Características de una prueba diagnóstica Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
  • 10. Se considera que la sensibilidad y especificidad son constantes Los valores predictivos se afectan con la prevalencia En el ejemplo anterior se aumenta la prevalencia de 11 a 56% Características de una prueba diagnóstica Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
  • 11. Características de una prueba diagnóstica Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
  • 12. Un incremento en la prevalencia, aumenta el VPP y disminuye el VPN ◦ Una prueba + en una población con alta prevalencia, casi hace el diagnóstico, sin embargo una prueba negativa no lo descarta Una disminución de la prevalencia, aumenta el VPN y disminuye el VPP ◦ Una prueba negativa en una población con baja prevalencia, prácticamente descarta la enfermedad Características de una prueba diagnóstica Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
  • 13. Aplicaciones de la prueba diagnóstica Pruebas de escrutinio ◦ Usar pruebas con alta sensibilidad, aunque tengan baja especificidad ◦ Ej., tiras reactivas para glucosa Descartar enfermedad ◦ Prueba con alta sensibilidad, alta especificidad y VPN elevado ◦ Ej., ELISA para VIH ◦ Un resultado positivo no hace diagnóstico, un resultado negativo sí lo descarta Talavera et al., Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S16-S23
  • 14. Confirmar un diagnóstico ◦ Prueba con alta especificidad, alta sensibilidad y VPP elevado ◦ Ej., Western-Bloot para VIH ◦ No siempre descarta la enfermedad cuando es negativa, si es positiva hace el diagnóstico Aplicaciones de la prueba diagnóstica