Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Aurasma studio - Tutorial

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Aurasma app - Tutorial
Aurasma app - Tutorial
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 18 Ad

More Related Content

More from Juan Carlos Guerra (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Aurasma studio - Tutorial

  1. 1. TUTORIAL DE AURASMASTUDIO JUANCARLOSGUERRA @JUANCARIKT sábado, 18 de mayo de 13
  2. 2. porquéaurasmastudio aplicaciónweb Aurasma Studio es la aplicación web de Realidad Aumentada de Aurasma, app para iOS y Android. Desde Aurasma Studio podemos llevar a cabo más acciones que desde la app, como crear auras (escenas de RA) con modelos 3D. Además nos permite editar las auras ya creadas y añadir más de una capa virtual a una imagen. y añadir acciones a las auras. Es adecuada, además, si no disponemos de tabletas o smartphones. sábado, 18 de mayo de 13
  3. 3. accediendoyregistrándonosenaurasmastudio crearcuenta Clicamos en “Create Account” para crear una nueva cuenta. Si tenemos cuenta en Aurasma App nos da la opción en el siguiente paso de asociar en nombre de usuario pero no podemos acceder al contenido de la app. pararecuperarlacontraseñaolvidada Siyatenemoscuenta solotenemosque“loguearnos” sábado, 18 de mayo de 13
  4. 4. opcionesdeaurasmastudio gestionatucuenta imágenesactivadoras Gestionar, crear, borrar,... nuestras imágenes activadoras de RA capasvirtualesdera Gestionar, crear, borrar,... nuestras capas virtuales de RA canales Conjunto de escenas de RA, llamadas auras, con características comunes auras Gestionar, crear, borrar,... nuestras auras (escenas de RA) sábado, 18 de mayo de 13
  5. 5. creandounauraconaurasmastudio elegimoslaimagenactivadora (triggerimage) Aquí aparecerá el listado de imágenes activadoras que ya hemos elegido previamente. Para crear un nuevo aura (escena de RA) podemos elegir una de las imágenes que aquí apareces o subir una nueva desde el boton “+Add” Desdeestapantallatambiénpodemoseditar, borrar,etclasimágenesusadasanteriormente sábado, 18 de mayo de 13
  6. 6. geolocalizarlaimagenactivadora Aurasma Studio nos da la opción de geolocalizar la imagen activadora que vamos a usar para nuestra escena de RA (aura). De esta forma sólo se activará desde esa localización geográfica y no desde otro sitio. escribirladirección creandounauraconaurasmastudio sábado, 18 de mayo de 13
  7. 7. creandounauraconaurasmastudio sábado, 18 de mayo de 13
  8. 8. overlay Una vez elegida la imagen y decidido si queremos geolocalizarla o no, le añadimos la capa virtual (overlay). Para ello vamos al menú Overlays. Podemos elegir entre un vídeo, una imagen o un modelo 3D. abrirexploradory subirelobjeto creandounauraconaurasmastudio sábado, 18 de mayo de 13
  9. 9. overlays(capasvirtualesdera) Lascapasvirtuales(overlays)Admite gifs animados, imágenes, vídeos y modelos 3D. Además podemos utilizar diferentes capas virtuales en un mismo aura (esto no se puede hacer en la app para dispositivos móviles) Y podemos añadir acciones en las auras como clicar en un objeto e ir a una web (tampoco es posible esto en la app) sábado, 18 de mayo de 13
  10. 10. comosubirmodelos3Daaurasmastudio procedimientoparasubirunmodelo3D Tenemos que obtener o crear un objeto 3D con alguna de las aplicaciones existentes (Sketchup, Blender (gratuítos), 3D Max Studio,...) Lo guardamos en formato OpenCollada (extensión .dae) Guardamos las texturas en .png Creamos una imagen miniatura del objeto de 256x256 pixels y la nombramos thumbnail.png Guardamos fichero .mp3 si hay sonido Creamos un fichero comprimido en formato .tar con los archivos anteriores (Recomendado el programa 7-zip para Windows y GUI Tar para Mac) Subimos este fichero comprimido a Aurasma Studio, Overlays Erroresfrecuentesalusarmodelos3D guíademodelos3Dparaaurasma sábado, 18 de mayo de 13
  11. 11. canales Podemos crear canales para agrupar nuestras auras con similares objetivos o características en grupos temáticos. Estos canales podrán ser seguidos desde la app para dispositivos móviles por otros usuarios, y permitirles así ver nuestras escenas de Realidad Aumentada sipublicamosalgúnaurasecreráautomáticamentenuestrocanalpúblico deauras sábado, 18 de mayo de 13
  12. 12. privacidadyvínculoalcanal Haciendo doble click sobre uno de los canales creados accedemos al menú de propiedades sipublicamosalgúnaurasecreráautomáticamentenuestrocanalpúblico Podemos cambiar el nombre, hacerlo público o privado, cambiar el aspecto de la imagen del canal y obtener el link para compartir si es público sábado, 18 de mayo de 13
  13. 13. creamoselauraoescenaderealidadaumentada creamosunauradesde elmenúprincipal añadimosunanuevaescenadera sábado, 18 de mayo de 13
  14. 14. característicasdelaura aura Tenemos que darle un nombre, elegir la imagen activadora (Tigger Image), el canal (habrá uno creado por defecto al menos), las capas u overlays que queramos añadir (puede ser más de una) y las acciones (clicks sobre los objetos para ir a una dirección web o ver la escena a pantalla completa) añadeacciones sábado, 18 de mayo de 13
  15. 15. creacióndelaura sábado, 18 de mayo de 13
  16. 16. posiciónytamañodeloverlay(capavirtual)sobrelaimagen conestosbotonespodemoscambiarlaposiciónytamañodelacapavirtualsobrelaimagen sábado, 18 de mayo de 13
  17. 17. edicióndeauras aura Desde el menú Auras podemos editar, borrar, duplicar, ver la imagen activadora, la capa virtual o el canal de un aura. Para ello hay que seleccionarla y clicar el botón secundario del ratón para que nos aparezca el menú contextual o utilizar los botones de la barra superior menucontextual sábado, 18 de mayo de 13
  18. 18. verescenasdesdeelappdeaurasmaparadispositivosmóviles compartircanal Ya sólo falta que compartamos el canal o los canales públicos creados a través del link que nos da Aurasma Studio o que otros usuarios nos busquen por nuestro nombre de usuario en la app para dispositivos móviles de Aurasma. Una buena idea es crear un código QR con el vínculo a nuestro canal para facilitar el seguimiento por otros usuarios. sábado, 18 de mayo de 13

×