Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from Fundación Diego Echavarría Misas(20)

Advertisement

Programa de prevención selectiva para jóvenes experimentadores de sustancias psicoactivas en el Municipio de Itagüi

  1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA PARA JÓVENES EXPERIMENTADORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL MUNICIPIO DE ITAGUI ANTIOQUIA-COLOMBIA
  2. Implementa Diseñado y ejecutado por Este proyecto está financiado por la Unión Europea Coordinación Nacional Acompañan y apoyan
  3. SURGIR es una Organización No Gubernamental, con una trayectoria de 35 años de trabajo en prevención del consumo indebido de sustancias psicoactivas, mediante la promoción de estilos de vida y entornos saludables. Nace en 1979 como respuesta a la necesidad de incrementar estrategias eficaces para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas en Colombia. Aborda su labor desde un enfoque integral de promoción de la salud. Desde su fundación SURGIR ha orientado sus programas a todos los grupos poblacionales, participa en redes locales, nacionales e internacionales y desde allí contribuye a la definición de políticas y programas, interviniendo en importantes proyectos de desarrollo social locales, regionales y nacionales, lo que a su vez ha generado una amplia experiencia en el tema, que se ve plasmada en los programas, investigaciones y productos pedagógicos desarrollados por la institución.
  4. Objetivo general Generar opciones para la superación y mitigación de problemáticas asociadas a consumos experimentales y de alto riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes del municipio de Itagüí (Antioquia- Colombia), a través de acciones formativas, de inclusión social y empoderamiento comunitario.
  5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Objetivo: 1. Identificar los factores de riesgo y de protección que tiene la comunidad con respecto al consumo de drogas y problemáticas asociadas, a través de la aplicación de herramientas diagnósticas.  Objetivo 2. Contribuir al empoderamiento de la comunidad como una estrategia para disminuir la demanda de consumo de drogas, a través de procesos de inclusión social, formación y de gestión del riesgo.  Objetivo 3. Aportar a la generación de políticas públicas, y al planteamiento de estrategias y programas de prevención para reducir la demanda de drogas.
  6. Acciones transversales Línea de base Estrategia comunicacional Sistema de seguimiento y evaluación Sistematización de la experiencia
  7. FACTORES DE PROTECCIÓN  Apertura y disposición de la comunidad educativa para el desarrollo del proyecto.  Oferta cultural para la comuna 3: Casa Triade, Casa de la Cultura,  Oferta y espacios deportivos a través de la secretaría del deporte y el complejo deportivo el Cubo. Entrenamiento de futbol con el Real Madrid en la cancha del 19 de abril.  Servicios amigables para jóvenes en el Hospital del Sur  Organizaciones juveniles de la comuna: Grupo Aequus, Sangre y Alma, grupos juveniles de la iglesia cristiana y católica.  Intencionalidad de gestión comunitaria por parte de las JAC
  8. FACTORES DE RIESGO Contextuales  Fácil acceso a las sustancias psicoactivas: venta de alcohol y cigarrillo a menores de edad, SPA ilegales: microtráfico.  Naturalización del consumo de SPA en la población juvenil.  La forma de resolver el problema del consumo y expendio en el barrio por parte de la comunidad ha sido legitimando y otorgando poder a los expendores sobre el territorio en el que se encuentran.  La comunidad percibe desfavorablemente la actuación de la fuerza pública, su desconfianza se extiende hacia la institucionalidad en general.  Poca articulación entre la oferta institucional encontrada y el conocimiento y aprovechamiento por parte de la comunidad.
  9. FACTORES DE RIESGO Familiares  Poca presencia de figuras que acompañen el desarrollo del joven.  Dificultad para establecer normas claras ante los comportamientos del joven  Consumo de alcohol u otras SPA Personales  Búsqueda de placer, diversión, nuevas experiencias.  Sensación de soledad y vacio.
  10. GRACIAS!!! CONTACTO: CORPORACIÓN SURGIR CALLE 55 NO. 45-30 WWW.CORPORACIONSURGIR.ORG PBX: 511 11 33
Advertisement