Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION
SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención a la Discapacidad CAID
ITAGUI SIN BARRERAS PARA LA
DISCAPACIDAD
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención Integral a la Discapacidad CAID
Línea Estratégica 2:
PLAN DE Itagüí, Una agenda social para la Vida
DESARROLLO
2012-2015
«ITAGUI Área de desarrollo: Inclusión Social
UNIDOS
HACEMOS EL
CAMBIO» Programa: Itagüí Incluyente
Proyecto: Itagüí Sin Barreras Para La
Discapacidad
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención Integral a la Discapacidad CAID
ENFOQUE: INCLUSION SOCIAL Y LA GARANTIA DE DERECHOS
• EL PROYECTO ITAGUI SIN BARRERAS PARA LA DISCAPACIDAD
SE ORIENTA A LA ATENCION INTEGRAL DE LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD, PARA OFRECER EL ACCESO ALOS
SERVICIOS DE HABILITACION FUNCIONAL, OCUPACIONAL Y
SOCIAL, POTENCIANDO SU DESARROLLO, POSIBILITANDO SU
INCLUSION EN LA SOCIEDAD Y MEJORANDO SU VIDA
INDEPENDIENTE EN EL ENTORNO FAMILIAR , ESCOLAR Y
COMUNITARIO
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención Integral a la Discapacidad CAID
FORMULACION E IMPLEMENTACION DE
POLITICA PUBLICA DE DISCAPACIDAD.
A
IMPLEMENTACION DE OBSERVATORIO DE
C
DISCAPACIDAD
C
IMPLEMENTACION DE CENTROS DE VIDA
I INDEPENDIENTES
O OFERTA INSTITUCIONAL DE SERVICIOS Y DE
N PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL.
E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE ATENCION
S INTEGRAL A LA DISCAPACIDAD CAID
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención Integral a la Discapacidad CAID
Con el proyecto se busca…
Reconocer, garantizar y dar respuesta adecuada a los
derechos, necesidades y problemáticas propias de los
distintos grupos de población con discapacidad .
Mujeres
Las niñas, los niños
Los jóvenes
Los(as) adultos(as) mayores
Las personas con discapacidad de distintos contextos socio
culturales, diferencias y particularidades, teniendo en cuenta
el ciclo vital.
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención Integral a la Discapacidad CAID
Magnitud del Problema Itagüí
• DATOS DANE 2005 : 13.840 PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
• CENSO CON APLICACIÓN DE FICHA
2005.2006: 4744 PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION
SOCIAL: 34.28% DE LA POBLACION REGISTRADA
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención Integral a la Discapacidad CAID
¿PROBLEMAS A RESOLVER?
Exclusión social de las Personas con discapacidad
Desigualdad y discriminación
Inclusión laboral
Habilitación y rehabilitación
Educación
Salud
Accesibilidad
Garantías para la participación ciudadana y promoción de la
participación en lo publico y lo político
Acceso a la información
Autonomía
Violencia- derecho a la vida
Mejorar la eficiencia y efectividad en la inversión publica
Resolverlos es un asunto de garantía de derechos humanos, de dignidad
humana, autonomía, no discriminación, accesibilidad e igualdad
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención Integral a la Discapacidad CAID
Preguntas orientadoras para la acción.
Las acciones que estamos desarrollando están apuntando
con efectividad a la integralidad de servicios de manera
sistemática , continua y articulada Inter e intrasectorial?.
¿Se enmarcan y desarrollan las acciones en los
enfoques diferencial y de Garantía de Derechos?
¿Qué cobertura, cambios e impacto se están
logrando(respecto a la autonomía , equidad, proyectos
de vida ?
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención Integral a la Discapacidad CAID
• ¿Que prioridades se deben tener desde la
diferenciación territorial urbana y rural ?
• ¿ Como estamos en oferta institucional diversificada
respecto necesidades y expectativas de las personas
con discapacidad, familias y/o cuidadores
– ¿Qué acciones están coadyuvando a que las personas
con discapacidad se integren en comunidad?.
• ¿Estamos unidos y cohesionados para propiciar
cambios y eliminar barreras que afectan a la
población con discapacidad?
Preguntas para la oferta institucional de servicios
,fortalecimiento de la participación y de liderazgos
inclusivos
1. ¿POR QUÉ? ¿Cuáles son las necesidades,expectativas,
capacidades queestan llevando a las personas con
discapacidad a solicitar servicios?
2. ¿DÓNDE? ¿Qué caracteristicas y demandas se tienen en
materia de discapacidad en el area urnana y el la rural?
3. ¿PARA QUIÉN? ¿Quién requiere el servicio y quienes se
están quedando por fuera y por qué?
4. ¿CÓMO? ¿Cuáles son los mecanismos para implementar
los programas? ¿Qué tipo de recursos estamos
transfiriendo y qué efectos generan?
Preguntas para la oferta institucional de servicios
,fortalecimiento de la participación y de liderazgos inclusivos
6. ¿CON QUIÉN? ¿Quiénes más deben y pueden estar? ¿Qué
criterios se utilizaran para elegirlos?
7. ¿CUÁNDO? ¿que instrumentos se implementaran para revisar lo
planeado para el corto, mediano y largo plazo?. ¿Que estrategias se
tienen para articular y dar continuidad a los procesos?. ¿Que
criterios se tienen para definir prioridades?. Que límites de tiempos
tienen las ejecuciones?.
8. ¿CON QUE TALENTO HUMANO ? ¿Se tienen posibilidades de
aprender y transfierin conocimientos, metodologias y practicas
significativas? ¿Se pueden hacer juntos? ¿Tenemos personas
competentes en lo academico, político,cultural, con experticia y
ganas de trabajar?
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención Integral a la Discapacidad CAID
Se evidencian en el contexto:
• Avances en materia normativa
• Procesos de implementación de estrategias de movilización
ciudadana para la participación en procesos para la
conformación de CMD y la Construcción de Política Publica.
• Planeación e implementación de Proceso de Caracterización
• Acciones para la formulación de política publica
• Acciones para el fortalecimiento y apoyo a la organización
• Implementaciones diversas que privilegian la pedagógica como
elemento transversal a procesos de diverso orden
• Acciones de bienestar institucional e interacción inter e
intrasectorial.
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención Integral a la Discapacidad CAID
SE HACE NECESARIO:
QUE TRABAJEMOS JUNTOS PARA LOGRAR OBJETIVPOS Y METAS;
MAXIMIZAR RECURSOS Y DAR CONTINUIDAD A LOS PROCESOS .
QUE NOS EJERCITEMOS EN LA OBSERVACION, LECTURA Y ESCUHA
ATENTA Y RESPETUOSA DE LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES DE LAS
PCD PARA PROPICIAR RESPUESTAS CONCRETAS Y CLARAS.
QUE IDENTIFIQUEMOS ALTERNATIVAS VIABLES PARA AVANZAR EN LA
PUESTA EN COMUN, CON PERSPECTIVA DE INCLUSION , EQUIDAD
,INTEGRALIDAD Y GARANTIA DE DERECHOS.
QUE SE ACTUALICEMOS EL PLAN ESTRATEGICO, QUE AVANCEMOS EN LA
CARACTERIZACION DE LA POBLACION Y CONSTRUYAMOS LA POLITICA
PUBLICAS PARA LA DISCAPACIDAD.
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención Integral a la Discapacidad CAID
• Enlazar a las diferentes áreas municipales para actuar
juntos, dado que no se trata exclusivamente de un
asunto de salud, ni de atención social, es de diversas
áreas.
• Hacer efectiva la transversalidad en el tema de
discapacidad, por que en los impulsos se pierden las
energías.
• Planear y realizar las acciones con las personas con
discapacidad y no para estas desde las entidades y
organizaciones.
SECRETARIA DE PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL
SUBSECRETARIA DE ATENCION SOCIAL
Centro de Atención a La Discapacidad –CAID-
Gracias por la atención prestada