Hacia una política pública de lectura

Fundación Diego Echavarría Misas
Fundación Diego Echavarría MisasFundación Diego Echavarría Misas
DIÁLOGOS DESDE LO LOCAL

 “Me lees, te leo, nos leemos….
 Hacia una Política Pública de
 Lectura”
La lectura considerada como una herramienta que
permita la inclusión social en múltiples esferas, es
también un instrumento de participación política
del ciudadano, permitiendo la reflexión y la critica
como elementos indispensables             para la
participación en las dinámicas sociales y políticas
del contexto, lo que conlleva a considerarla como
un derecho fundamental condicionante del
desarrollo de alguna manera.
PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA LA MÁS
                       EDUCADA
COMPONENTE                                PROGRAMA                              PROYECTOS
Cultura Antioquia                         Antioquia lee y escribe               Plan Departamental de lectura y
Fortalecer y promover las prácticas y                                           bibliotecas:
bienes culturales por medio de            Implementación de acciones y          Formación de bibliotecarios, desarrollo
procesos formativos, programación de      estrategias para la promoción de la   de acciones para el fomento a la lectura
actividades culturales, el otorgamiento   lectura y la escritura                y la escritura
de estímulos a la creación y a la
investigación artística y cultural


                                                                                Red departamental de bibliotecas:
                                                                                Conformación de la Red Departamental
                                                                                de Bibliotecas para la planificación local
                                                                                y subregional de acciones conjuntas
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
  “SABANETA UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL”
              2012 – 2015
PROGRAMA            METAS                               INDICADORES

PLAN MAESTRO DE     Formulación de un plan Maestro de   Formulación de un Plan Maestro
INFRAESTRUCTURA     Infraestructura                     para la Construcción de una
PARA LA             para la Construcción de Nueva       Biblioteca y el CEOGET
CONSTRUCCIÓN DE     Biblioteca Pública Municipal y
NUEVA BIBLIOTECA    CEOGET
PÚBLICA MUNICIPAL
APOYOS SOCIALES     Implementación de                   Estrategias
COMPLEMENTARIOS     Estrategias que                     Implementadas en
A LA COMUNIDAD      fortalezcan la LectoEscritura       Lectura y Escritura
EDUCATIVA
Plan de Desarrollo 2012-2015 "Envigado,
         una oportunidad para todos"
     Para los próximos cuatro años, las estrategias de mejoramiento de la oferta, la calidad y
     la promoción de la cultura en Envigado son:

     Consolidar los procesos de interacción entre los sectores educación y cultura alrededor
     del Sistema de Bibliotecas

    Los indicadores para medir los resultados alcanzados en este componente
    son:

 Porcentaje de población que hace uso de los servicios de las bibliotecas
 Libros leídos por año.
•    Línea estratégica DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
•    Componente CULTURA Y ESPARCIMIENTO CIUDADANO
•    Programa SISTEMA MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS, EDUCANDO PARA LA CULTURA
PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 "ENVIGADO, UNA
           OPORTUNIDAD PARA TODOS"

Línea estratégica DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Componente         CULTURA Y ESPARCIMIENTO CIUDADANO
Programa        SISTEMA MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS,
 EDUCANDO PARA LA CULTURA
• Creación y puesta en operación de la Red Municipal de
   Bibliotecas.
• Capacitación a bibliotecarios para fortalecer los servicios en
   todas las bibliotecas del municipio
• Realización de concursos para el fomento de la lectura y la
   escritura en el ambiente escolar.
PLAN DE DESARROLLO ITAGÜÍ 2012-2015
       “UNIDOS HACEMOS EL CAMBIO
LÍNEA ESTRATÉGICA 2
ITAGÜÍ, UNA AGENDA SOCIAL PARA LA VIDA


 ARTÍCULO 10. OBJETIVO DE LA LÍNEA: garantizar el acceso
  a los derechos y desarrollo de las potencialidades de la
  comunidad itagüiseña, superando obstáculos y barreras
  de naturaleza económica, social, política e institucional
  con el fin de generar desarrollo humano sostenible.
PLAN DE DESARROLLO ITAGÜÍ 2012-2015
    “UNIDOS HACEMOS EL CAMBIO

 Nombre indicador Línea Tendencia Meta Responsable
                  base
 Instituciones            0   Aumentar   24   Secretaria         de
 educativas con plan                          Educación
 de lectura y escritura                       Es un indicador    de
                                              gestión    de       la
                                              calidad incluido   en
                                              el PEM y PEI)
PLAN DE DESARROLLO ITAGÜÍ 2012-2015
    “UNIDOS HACEMOS EL CAMBIO
ARTÍCULO 12. ÁREA DE DESARROLLO: CULTURA, "UNIDOS HACEMOS MÁS
PORLA CULTURA, PARA EL DESARROLLO DE LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA
VIDA"
PROGRAMA: Itagüí, ciudad con identidad cultural
Nombre indicador   Línea Tendencia   Meta   Responsable
                   base

Plan de Gestión      0   Aumentar     1     Dirección
para                                        municipal de
Redes de                                    Cultura
bibliotecas
formulado e
Implementado.
PLAN DE DESARROLLO ITAGÜÍ 2012-2015
      “UNIDOS HACEMOS EL CAMBIO
PROGRAMA: Itagüí, ciudad con identidad cultural
    Nombre indicador     Línea Tendencia   Meta Responsable
                         base
    Red de bibliotecas     0   Aumentar     1   Dirección
    articuladas.                                municipal de
                                                Cultura
1 of 10

Recommended

Plan de lectura_Medellín 29-05-12 by
Plan de lectura_Medellín 29-05-12Plan de lectura_Medellín 29-05-12
Plan de lectura_Medellín 29-05-12Fundación Diego Echavarría Misas
2.1K views28 slides
Plan Municipal de Lectura by
Plan Municipal de LecturaPlan Municipal de Lectura
Plan Municipal de Lecturagodeloz
3.9K views51 slides
Plan Municipal de Lectura by
Plan Municipal de LecturaPlan Municipal de Lectura
Plan Municipal de Lecturagodeloz
2.6K views47 slides
Sesión 1 conceptos administrartivos para bibliotecas comunitarias by
Sesión 1 conceptos administrartivos para bibliotecas comunitariasSesión 1 conceptos administrartivos para bibliotecas comunitarias
Sesión 1 conceptos administrartivos para bibliotecas comunitariasAmoxcalli Unisalle
754 views16 slides
Presentación propuesta fase 2 by
Presentación propuesta fase 2Presentación propuesta fase 2
Presentación propuesta fase 2adelaida.cuellar
641 views13 slides
Guia metodologica-para-el-desarrollo-de-planes-municipales by
Guia metodologica-para-el-desarrollo-de-planes-municipalesGuia metodologica-para-el-desarrollo-de-planes-municipales
Guia metodologica-para-el-desarrollo-de-planes-municipalesManuel Enrique Hoyos Anaya
391 views63 slides

More Related Content

What's hot

Plan municipal de_cultura_2004_2007 by
Plan municipal de_cultura_2004_2007Plan municipal de_cultura_2004_2007
Plan municipal de_cultura_2004_2007rubengrisamar
344 views29 slides
Boletin Informativo - Biblioteca el Tintal by
Boletin Informativo - Biblioteca el TintalBoletin Informativo - Biblioteca el Tintal
Boletin Informativo - Biblioteca el TintalAntonio Silva
256 views5 slides
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8. by
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.ciudad comuna
949 views13 slides
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8 by
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8ciudad comuna
1.2K views10 slides
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD by
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
1.6K views24 slides
ATENEO DE CABUDARE... UN SITIO PARA RECORDAR by
ATENEO DE CABUDARE... UN SITIO PARA RECORDARATENEO DE CABUDARE... UN SITIO PARA RECORDAR
ATENEO DE CABUDARE... UN SITIO PARA RECORDARdardjarr
775 views8 slides

What's hot(8)

Plan municipal de_cultura_2004_2007 by rubengrisamar
Plan municipal de_cultura_2004_2007Plan municipal de_cultura_2004_2007
Plan municipal de_cultura_2004_2007
rubengrisamar344 views
Boletin Informativo - Biblioteca el Tintal by Antonio Silva
Boletin Informativo - Biblioteca el TintalBoletin Informativo - Biblioteca el Tintal
Boletin Informativo - Biblioteca el Tintal
Antonio Silva256 views
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8. by ciudad comuna
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
ciudad comuna949 views
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8 by ciudad comuna
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8
ciudad comuna1.2K views
ATENEO DE CABUDARE... UN SITIO PARA RECORDAR by dardjarr
ATENEO DE CABUDARE... UN SITIO PARA RECORDARATENEO DE CABUDARE... UN SITIO PARA RECORDAR
ATENEO DE CABUDARE... UN SITIO PARA RECORDAR
dardjarr775 views

Similar to Hacia una política pública de lectura

Capitulo 4 2004 2007 -ultimo by
Capitulo 4 2004 2007 -ultimoCapitulo 4 2004 2007 -ultimo
Capitulo 4 2004 2007 -ultimoLiliana Maria Londoño Londoño
208 views26 slides
Ciudadela educativa, cultural y deportiva-anonimo.2009 by
Ciudadela educativa, cultural y deportiva-anonimo.2009Ciudadela educativa, cultural y deportiva-anonimo.2009
Ciudadela educativa, cultural y deportiva-anonimo.2009Efren Barrera Restrepo
144 views3 slides
Planes Nacionales de Lectura como política pública by
Planes Nacionales de Lectura como política públicaPlanes Nacionales de Lectura como política pública
Planes Nacionales de Lectura como política públicaInnovaLibreOrg
273 views41 slides
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas by
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas godeloz
3.7K views74 slides
Presentación plan municipal de lectura 2010 by
Presentación plan municipal de lectura 2010Presentación plan municipal de lectura 2010
Presentación plan municipal de lectura 2010Red de Bibliotecas
1.1K views65 slides
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos by
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique RamosPlan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique RamosJuan Pablo Zapata Miranda
10.9K views26 slides

Similar to Hacia una política pública de lectura(20)

Planes Nacionales de Lectura como política pública by InnovaLibreOrg
Planes Nacionales de Lectura como política públicaPlanes Nacionales de Lectura como política pública
Planes Nacionales de Lectura como política pública
InnovaLibreOrg273 views
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas by godeloz
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas
godeloz3.7K views
Presentación plan municipal de lectura 2010 by Red de Bibliotecas
Presentación plan municipal de lectura 2010Presentación plan municipal de lectura 2010
Presentación plan municipal de lectura 2010
Red de Bibliotecas1.1K views
Socialización del plan veintenal de cultura by adelaida.cuellar
Socialización del plan veintenal de culturaSocialización del plan veintenal de cultura
Socialización del plan veintenal de cultura
adelaida.cuellar666 views
Exposicion gerencia recursosb by jmillerrubio
Exposicion gerencia recursosbExposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosb
jmillerrubio80 views
Plan Departamental de Lectura y Bibliotecas 2014-2020 Documento Preliminar by Culturantioquia
Plan Departamental de Lectura y Bibliotecas 2014-2020 Documento PreliminarPlan Departamental de Lectura y Bibliotecas 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Lectura y Bibliotecas 2014-2020 Documento Preliminar
Culturantioquia3.1K views
Kzliburutegi@rekin: plan formación digital avanzada para bibliotecari@s munic... by Liburutegiak Kultura Saila
Kzliburutegi@rekin: plan formación digital avanzada para bibliotecari@s munic...Kzliburutegi@rekin: plan formación digital avanzada para bibliotecari@s munic...
Kzliburutegi@rekin: plan formación digital avanzada para bibliotecari@s munic...
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicas by Fundación CODESPA
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicasPanel 5.4 Articulacion de politicas publicas
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicas
Fundación CODESPA558 views
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar... by SEDIC
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
SEDIC797 views
Ecuador: Coordinación Intersectorial en la Prestación de Servicios y Programa... by EUROsociAL II
Ecuador: Coordinación Intersectorial en la Prestación de Servicios y Programa...Ecuador: Coordinación Intersectorial en la Prestación de Servicios y Programa...
Ecuador: Coordinación Intersectorial en la Prestación de Servicios y Programa...
EUROsociAL II2K views

More from Fundación Diego Echavarría Misas

Seguridad y convivencia: Andrés Felipe Preciado by
Seguridad y convivencia:  Andrés Felipe PreciadoSeguridad y convivencia:  Andrés Felipe Preciado
Seguridad y convivencia: Andrés Felipe PreciadoFundación Diego Echavarría Misas
1K views35 slides
Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia by
Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia
Itagüi: Modelo de seguridad y convivencia Fundación Diego Echavarría Misas
1.1K views30 slides
Panorama económico Subregional by
Panorama económico Subregional Panorama económico Subregional
Panorama económico Subregional Fundación Diego Echavarría Misas
643 views70 slides
Hacia dónde va la economía local by
Hacia dónde va la economía localHacia dónde va la economía local
Hacia dónde va la economía localFundación Diego Echavarría Misas
777 views14 slides
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas. by
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.Fundación Diego Echavarría Misas
978 views40 slides
Acciones para prevención del consumo de sustancias psicoactivas by
Acciones para prevención del consumo de sustancias psicoactivasAcciones para prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Acciones para prevención del consumo de sustancias psicoactivasFundación Diego Echavarría Misas
2K views8 slides

More from Fundación Diego Echavarría Misas(20)

Hacia una política pública de lectura

  • 1. DIÁLOGOS DESDE LO LOCAL “Me lees, te leo, nos leemos…. Hacia una Política Pública de Lectura”
  • 2. La lectura considerada como una herramienta que permita la inclusión social en múltiples esferas, es también un instrumento de participación política del ciudadano, permitiendo la reflexión y la critica como elementos indispensables para la participación en las dinámicas sociales y políticas del contexto, lo que conlleva a considerarla como un derecho fundamental condicionante del desarrollo de alguna manera.
  • 3. PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA COMPONENTE PROGRAMA PROYECTOS Cultura Antioquia Antioquia lee y escribe Plan Departamental de lectura y Fortalecer y promover las prácticas y bibliotecas: bienes culturales por medio de Implementación de acciones y Formación de bibliotecarios, desarrollo procesos formativos, programación de estrategias para la promoción de la de acciones para el fomento a la lectura actividades culturales, el otorgamiento lectura y la escritura y la escritura de estímulos a la creación y a la investigación artística y cultural Red departamental de bibliotecas: Conformación de la Red Departamental de Bibliotecas para la planificación local y subregional de acciones conjuntas
  • 4. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL “SABANETA UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL” 2012 – 2015 PROGRAMA METAS INDICADORES PLAN MAESTRO DE Formulación de un plan Maestro de Formulación de un Plan Maestro INFRAESTRUCTURA Infraestructura para la Construcción de una PARA LA para la Construcción de Nueva Biblioteca y el CEOGET CONSTRUCCIÓN DE Biblioteca Pública Municipal y NUEVA BIBLIOTECA CEOGET PÚBLICA MUNICIPAL APOYOS SOCIALES Implementación de Estrategias COMPLEMENTARIOS Estrategias que Implementadas en A LA COMUNIDAD fortalezcan la LectoEscritura Lectura y Escritura EDUCATIVA
  • 5. Plan de Desarrollo 2012-2015 "Envigado, una oportunidad para todos" Para los próximos cuatro años, las estrategias de mejoramiento de la oferta, la calidad y la promoción de la cultura en Envigado son: Consolidar los procesos de interacción entre los sectores educación y cultura alrededor del Sistema de Bibliotecas Los indicadores para medir los resultados alcanzados en este componente son:  Porcentaje de población que hace uso de los servicios de las bibliotecas  Libros leídos por año. • Línea estratégica DESARROLLO HUMANO INTEGRAL • Componente CULTURA Y ESPARCIMIENTO CIUDADANO • Programa SISTEMA MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS, EDUCANDO PARA LA CULTURA
  • 6. PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 "ENVIGADO, UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS" Línea estratégica DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Componente CULTURA Y ESPARCIMIENTO CIUDADANO Programa SISTEMA MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS, EDUCANDO PARA LA CULTURA • Creación y puesta en operación de la Red Municipal de Bibliotecas. • Capacitación a bibliotecarios para fortalecer los servicios en todas las bibliotecas del municipio • Realización de concursos para el fomento de la lectura y la escritura en el ambiente escolar.
  • 7. PLAN DE DESARROLLO ITAGÜÍ 2012-2015 “UNIDOS HACEMOS EL CAMBIO LÍNEA ESTRATÉGICA 2 ITAGÜÍ, UNA AGENDA SOCIAL PARA LA VIDA ARTÍCULO 10. OBJETIVO DE LA LÍNEA: garantizar el acceso a los derechos y desarrollo de las potencialidades de la comunidad itagüiseña, superando obstáculos y barreras de naturaleza económica, social, política e institucional con el fin de generar desarrollo humano sostenible.
  • 8. PLAN DE DESARROLLO ITAGÜÍ 2012-2015 “UNIDOS HACEMOS EL CAMBIO Nombre indicador Línea Tendencia Meta Responsable base Instituciones 0 Aumentar 24 Secretaria de educativas con plan Educación de lectura y escritura Es un indicador de gestión de la calidad incluido en el PEM y PEI)
  • 9. PLAN DE DESARROLLO ITAGÜÍ 2012-2015 “UNIDOS HACEMOS EL CAMBIO ARTÍCULO 12. ÁREA DE DESARROLLO: CULTURA, "UNIDOS HACEMOS MÁS PORLA CULTURA, PARA EL DESARROLLO DE LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA VIDA" PROGRAMA: Itagüí, ciudad con identidad cultural Nombre indicador Línea Tendencia Meta Responsable base Plan de Gestión 0 Aumentar 1 Dirección para municipal de Redes de Cultura bibliotecas formulado e Implementado.
  • 10. PLAN DE DESARROLLO ITAGÜÍ 2012-2015 “UNIDOS HACEMOS EL CAMBIO PROGRAMA: Itagüí, ciudad con identidad cultural Nombre indicador Línea Tendencia Meta Responsable base Red de bibliotecas 0 Aumentar 1 Dirección articuladas. municipal de Cultura