Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Creación de empresas

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 44 Ad

More Related Content

Similar to Creación de empresas (20)

More from Fundación Diego Echavarría Misas (20)

Advertisement

Creación de empresas

  1. 1. CREACION DE EMPRESAS … De la creatividad a la realidad 2010
  2. 2. Contexto Subregional
  3. 3. La Subregión del Aburrá Sur Municipio Habitantes Area (Kms2) Caldas 68.157 135 Envigado 175.337 79 Itagüí 231.768 17 La Estrella 52.763 35 Sabaneta 44.874 15 TOTAL 572.899 281
  4. 4. Indicadores
  5. 5. Participación económica de los municipios del Aburrá Sur Municipio % Caldas 4.1 Envigado 26 Itagüí 46.3 La Estrella 7.5 Sabaneta 16.1
  6. 6. Micros, Pymes y Grandes Empresas 2009 MATRICULADOS ACTIVOS MICROEMPRESAS ABURRA SUR (Renovados A Diciembre 2009) TOTALES RANGOS PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS AGENCIAS Y SUC. SOCIEDADES 0 500,000 246 219 9 44 518 500,001 1,000,000 5.646 5.238 12 127 11.023 1,000,0001 5,000,000 6.601 6.699 50 486 13.836 5,000,0001 20,000,000 985 1.728 73 582 3.368 20,000,0001 50,000,000 291 735 45 417 1.488 50,000,001 248.500.000 331 1.166 66 807 2.370 TOTALES 14.100 15.785 255 2.463 32.603 MATRICULADOS ACTIVOS PEQUEÑAS EMPRESAS ABURRA SUR (Renovados A Diciembre 2009) TOTALES RANGOS PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS AGENCIAS Y SUC. SOCIEDADES 248.500.001 300,000,000 29 127 10 116 282 300,000,001 500,000,000 78 332 11 273 694 500,000,001 2.485.000.000 126 779 44 858 1807 TOTALES 233 1.238 65 1.247 2.783 MATRICULADOS ACTIVOS MEDIANAS EMPRESAS ABURRA SUR (Renovados A Diciembre 2009) TOTALES RANGOS PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS AGENCIAS Y SUC. SOCIEDADES 2.485.000.001 2,500,000,000 0 3 0 4 7 2,500,000,001 3,000,000,000 9 56 5 64 134 3,000,000,001 3,500,000,000 2 47 7 55 111 3,500,000,001 14.910.000.000 11 298 63 354 726 TOTALES 22 404 75 477 978 MATRICULADOS ACTIVOS GRAN EMPRESA ABURRA SUR (Renovados A Diciembre 2009) TOTALES RANGOS PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS AGENCIAS Y SUC. SOCIEDADES 14.910.000.001 EN ADELANTE 0 120 34 147 301 TOTALES 0 120 34 147 301
  7. 7. Composición Empresarial Aburrá Sur Tamaño Empresa P.N. - Establec. – Sociedades – A y S. % Microempresa 32.598 89 Pequeña 2.783 7.6 Mediana 978 2.7 Gran Empresa 301 0.7 TOTAL 36.660 100
  8. 8. Constituciones Aburrá Sur 2009 Vs. 2008
  9. 9. Constituciones 2008 Vs. 2009 2008 2009 Constituciones No Activos No Activos Agropecuario 8 16 401.290.000 529.000.000 Minas y Canteras 3 4 142.000.000 8.311.000.000 Industria Manufacturera 121 109 7.006.020.000 7.795.600.000 Electricidad, Gas y Agua 0 3 0 130.000.000 Construcción 50 1.800.700.000 40 2.194.800.000 Comercio, Rest. y Hoteles 197 7.806.202.000 196 9.300.500.000 Transporte y Comunicaciones 27 1.024.700.000 25 3.620.500.000 Seguros y Finanzas 143 7.416.815.151 170 6.279.000.000 Servicios 39 1.168.600.000 42 877.000.000 TOTAL 588 26.766.327.151 605 39.037.400.000
  10. 10. Micros, Pymes y Grandes Empresas Empresas que Nacieron y que Llegaron al Aburrá Sur - 2009 MATRICULADOS ACTIVOS MICROEMPRESAS ABURRA SUR TOTALES RANGOS PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS AGENCIAS Y SUC. SOCIEDADES 0 500,000 0 0 0 10 10 500,001 1,000,000 0 0 0 38 38 1,000,0001 5,000,000 0 0 0 194 194 5,000,0001 20,000,000 0 0 0 201 201 20,000,0001 50,000,000 0 0 0 99 99 50,000,001 248.500.000 0 0 0 119 119 TOTALES 0 0 0 661 661 MATRICULADOS ACTIVOS PEQUEÑAS EMPRESAS ABURRA SUR TOTALES RANGOS PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS AGENCIAS Y SUC. SOCIEDADES 248.500.001 300,000,000 0 0 0 13 13 300,000,001 500,000,000 0 0 0 21 21 500,000,001 2.485.000.000 0 0 0 37 37 TOTALES 0 0 0 71 71 MATRICULADOS ACTIVOS MEDIANAS EMPRESAS ABURRA SUR TOTALES RANGOS PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS AGENCIAS Y SUC. SOCIEDADES 2.485.000.001 2,500,000,000 0 0 0 0 0 2,500,000,001 3,000,000,000 0 0 0 3 3 3,000,000,001 3,500,000,000 0 0 0 1 1 3,500,000,001 14.910.000.000 0 0 0 17 17 TOTALES 0 0 0 21 21 MATRICULADOS ACTIVOS GRAN EMPRESA ABURRA SUR TOTALES RANGOS PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS AGENCIAS Y SUC. SOCIEDADES 14.910.000.001 EN ADELANTE 0 0 0 2 2 TOTALES 0 0 0 2 2
  11. 11. Constituciones Por Sector y Municipio 2008 Vs. 2009 AGROPECUARIO Municipio No. Empresas Activos No. Empresas Activos 2008 2009 Caldas 0 0 1 1.000.000 Envigado 4 332.000.000 7 332.000.000 Itagüí 2 9.300.000 2 51.000.000 La Estrella 0 0 2 30.000.000 Sabaneta 2 60.000.000 4 115.000.000 Total 8 401.300.000 16 529.000.000 MINAS Y CANTERAS Municipio No. Empresas Activos No. Empresas Activos 2008 2009 Caldas 0 0 1 10.000.000 Envigado 1 80.000.000 2 102.000.000 Itagüí 1 42.000.000 0 0 La Estrella 0 0 0 0 Sabaneta 1 20.000.000 1 8.200.000.000 Total 3 142.000.000 4 8.312.000.000
  12. 12. Constituciones Por Sector y Municipio 2008 Vs. 2009 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Municipio No. Empresas Activos No. Empresas Activos 2008 2009 Caldas 5 63.000.000 3 19.000.000 Envigado 30 1.130.400.000 30 749.400.000 Itagüí 56 1.802.120.000 50 5.526.000.000 La Estrella 10 124.500.000 13 700.200.000 Sabaneta 20 3.886.000.000 13 801.000.000 Total 121 7.006.020.000 109 7.795.600.000 ELECTRICIDAD, GAS Y VAPOR Municipio No. Empresas Activos No. Empresas Activos 2008 2009 Caldas 0 0 0 0 Envigado 0 0 0 0 Itagüí 0 0 0 0 La Estrella 0 0 2 120.000.000 Sabaneta 0 0 1 10.000.000 Total 0 0 3 130.000.000
  13. 13. Constituciones Por Sector y Municipio 2008 Vs. 2009 CONSTRUCCION Municipio No. Empresas Activos No. Empresas Activos 2008 2009 Caldas 1 100.000.000 3 110.000.000 Envigado 21 1.022.600.000 11 295.000.000 Itagüí 15 319.100.000 8 260.000.000 La Estrella 2 11.000.000 4 140.700.000 Sabaneta 11 348.000.000 14 1.389.100.000 Total 50 1.800.700.000 40 2.194.800.000 COMERCIO Municipio No. Empresas Activos No. Empresas Activos 2008 2009 Caldas 7 307.000.000 7 644.000.000 Envigado 73 3.113.202.000 68 2.612.000.000 Itagüí 82 3.397.500.000 70 4.839.700.000 La Estrella 10 284.000.000 15 208.000.000 Sabaneta 25 715.500.000 36 996.800.000 Total 197 7.817.200.000 196 9.300.500.000
  14. 14. Constituciones Por Sector y Municipio 2008 Vs. 2009 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Municipio No. Empresas Activos No. Empresas Activos 2008 2009 Caldas 1 5.000.000 0 0 Envigado 8 95.000.000 9 1.032.000.000 Itagüí 12 760.700.000 13 1.843.500.000 La Estrella 1 1.000.000 1 40.000.000 Sabaneta 5 163.000.000 2 705.000.000 Total 27 1.024.700.000 25 3.620.500.000 SEGUROS Y FINANZAS Municipio No. Empresas Activos No. Empresas Activos 2008 2009 Caldas 4 24.000.000 5 75.400.000 Envigado 74 1.553.100.000 74 2.931.800.000 Itagüí 40 5.270.300.000 49 2.388.000.000 La Estrella 9 152.000.000 6 160.800.000 Sabaneta 16 417.430.000 36 723.000.000 Total 143 7.416.830.000 170 6.279.000.000
  15. 15. Constituciones Por Sector y Municipio 2008 Vs. 2009 SERVICIOS Municipio No. Empresas Activos No. Empresas Activos 2008 2009 Caldas 0 0 3 22.750.000 Envigado 23 823.600.000 21 304.500.000 Itagüí 7 104.000.000 6 270.000.000 La Estrella 2 3.500.000 4 123.500.000 Sabaneta 7 234.500.000 8 157.000.000 Total 39 1.165.600.000 42 877.750.000
  16. 16. HISTORICO Constituciones, Liquidaciones y Cancelaciones
  17. 17. Empresas Constituidas Aburrá Sur 1993 - 2009 Sector Económico Empresas Activos 1. Agropecuario 220 2. Minas y Canteras 35 3. Industrias Manufactureras 2.231 2.170.000.000.000 4. Electricidad, Gas y Vapor 29 5. Construcción 465 6. Comercio 2.630 360.000.000.000 7. Transporte y Comunicaciones 360 8. Seguros y Finanzas 1.639 9. Servicios 533 TOTAL 8.142 4.400.000.000.000
  18. 18. Empresas Liquidadas Aburrá Sur 1993 - 2009 Sector Económico Empresas Activos 1. Agropecuario 55 2. Minas y Canteras 6 3. Industrias Manufactureras 677 4. Electricidad, Gas y Vapor 4 5. Construcción 99 6. Comercio 838 7. Transporte y Comunicaciones 87 8. Seguros y Finanzas 349 9. Servicios 140 TOTAL 2.255 3.200.000.000.000
  19. 19. Cancelaciones en el Aburrá Sur (Personas Naturales, Establecimientos, Agencias y Sucursales) 1995 - 2009 Sector Económico Empresas Activos 1. Agropecuario 194 2. Minas y Canteras 22 3. Industrias Manufactureras 5.715 4. Electricidad, Gas y Vapor 23 5. Construcción 467 6. Comercio 22.593 7. Transporte y Comunicaciones 1.038 8. Seguros y Finanzas 1.996 9. Servicios 3.092 TOTAL 35.140 4.800.000.000.000
  20. 20. El reto de Emprender
  21. 21. “Nada hay más bello, ni más rico en contenido humano que la acción de emprender, por lo que tiene de libre, de espontáneo, de difícil. Por la fe, el aliento, la perseverancia, el riesgo, la prudencia y todo el conjunto de cualidades humanas que este hacer lleva consigo” ANTONIO GARRIGUES Y DIAZ CAÑABATE
  22. 22. Fundamentos del Emprendimiento
  23. 23. Emprender… Un desafío humano Por encima de cualquier circunstancia o imposición técnica, metodológica, procedimental, política, monetaria, cultural o de mercado, debemos tener claro que el Emprendimiento Empresarial es, en esencia, un desafío humano
  24. 24. Enfoque Instrumentalista La creación de empresas con base en Concursos, Ferias, Premios, Capitales Semilla, Asesorías, Planes de Negocio, y demás pócimas responde más a intervenciones formales y a la aplicación de modelos instrumentalistas, que a la sensibilización, promoción y fortalecimiento competitivo de los seres humanos que asumen el reto de crear empresa.
  25. 25. Hechos para reflexionar el Pacto EEE Colombia, tercero en la creación de empresas La Presidencia de la República reveló ayer que el país ocupó el tercer lugar entre 43 naciones, después de Tailandia y Perú, con una Tasa de Actividad Emprendedora de 24,52 por ciento, según los resultados del informe Global Entrepreneurship Monitor de 2008. El informe indica que la actividad de emprendimiento en Colombia “es dinámica, y crece continuamente”, indicó el ministro de Comercio Luis Guillermo Plata, al conocer los resultados de esta medición que lidera en el mundo el Babson College, con el apoyo de la London Business School. Plata indicó que una vez más Colombia ocupó el tercer lugar, lo que significa que 6 millones de colombianos entre 18 y 64 años están haciendo empresa. Por su parte el viceministro de Desarrollo Empresarial, Ricardo Duarte, señaló que los logros obedecen que uno de los temas en los que trabaja el Gobierno actualmente es el de nuevos instrumentos financieros. “Así, los empresarios cuentan con recursos a través de fondos de capital privado, de riesgo y de capital semilla”. El Colombiano (15 de Agosto de 2009)
  26. 26. Hechos para reflexionar el Pacto EEE Abiertas Inscripciones para Concurso de Planes de Negocio La Alcaldía de Medellín abre nuevamente las inscripciones, hasta el 30 de Septiembre, para participar en el Concurso de Planes de Negocio 2009. Este año es la octava versión con la que se tiene la meta de recibir 400 iniciativas para seleccionar 70 finalistas a la fase de acompañamiento básico y posteriormente, 20 ganadores para la fase de acompañamiento avanzado. Los participantes recibirán asesoría gratuita y los seleccionados serán premiados hasta con 20 millones de pesos en capacitación, acompañamiento y gestión. No se entrega dinero en efectivo. El Colombiano (17 de Agosto 2009)
  27. 27. Hechos para reflexionar el Pacto EEE Sectores de Clase Mundial Por Juan José Perfetti del Corral El gobierno nacional, como parte de la estrategia de competitividad del país, definió que era importante y necesario que se escogieran unos sectores que, en un período determinado, 2032, deberían alcanzar ciertas metas de crecimiento y generación de empleo y que, además, recibirían la atención especial del gobierno con el fin de facilitar el logro de tales metas. Hace relativamente poco se seleccionaron los 8 sectores de clase mundial. Ellos son 4 sectores establecidos -industria de la comunicación gráfica, energía eléctrica, bienes y servicios conexos, autopartes, textiles y confecciones, diseño y moda- y 4 sectores nuevos y emergentes -software y tecnologías de la información, servicios tercerizados a distancia, cosméticos y artículos de aseo y turismo de salud-... El Colombiano (21 de Agosto 2009)
  28. 28. Medios… No Fines Nadie niega que el emprendimiento empresarial requiere promoción y apoyo; fondos de inversión y asesores especialistas; entidades de fomento y hasta premios a los proyectos que lo merezcan, pero sin el talento humano cualquier acción de esta naturaleza es inocua. Resulta peligroso, y hasta irresponsable, que sigamos promoviendo la creación de empresas desde un facilismo procedimental, ya que si algo debe reconocer el emprendedor es que hacer empresa es un reto que cuesta, que amerita preparación, que requiere dedicación, que exige riesgo y persistencia, y que no siempre arroja frutos fáciles ni de corto plazo.
  29. 29. Errores y desviaciones Decir, como lo afirmaba un reciente titular de prensa que “hasta con la cédula le prestan para crear su empresa” suena un poco disonante dentro de la partitura emprendedora. Es una invitación light y candorosa a asumir el proceso como un asunto de simple trámite, olvidando que detrás de un proyecto empresarial se concentran intereses, sueños, capacidades y talentos que deben estar claramente alineados para garantizar el éxito de la futura apuesta empresarial.
  30. 30. La ruta correcta
  31. 31. Mezcla del Emprendimiento La Educación es la ruta correcta para construir y garantizar emprendimientos efectivos, entendiendo que el proceso de sensibilización, información y formación de los futuros empresarios es un asunto centrado en el desarrollo de una mezcla efectiva de Competencias Básicas, Empresariales, Laborales y Ciudadanas.
  32. 32. Mezcla del Emprendimiento El Emprendimiento Empresarial no puede ser improvisado, mucho menos impuesto o decretado y definitivamente debe sustentarse en competencias, conocimientos, habilidades y destrezas que no surgen por generación espontánea, sino que están asociadas a un proceso de desarrollo humano que se inicia desde los primeros años de su formación académica y social.
  33. 33. Competencias Básicas, Laborales y Ciudadanas
  34. 34. Competencias Laborales Generales
  35. 35. Competencias Emprendedoras • Espíritu Emprendedor • Asociatividad • Conciliación • Investigación
  36. 36. Hechos para reflexionar el Pacto EEE La Escuela del Mundo al revés Por Oscar Henao Mejía Me preocupa la “seriedad” que se le ha dado a la discusión, entre la Ministra de Educación y el Magisterio, acerca de la duración de las horas de clase. Mi concepto de la pedagogía me distancia de esa polémica, que considero ajena a los objetivos fundamentales de la escolaridad Repasando mi historia, deduzco que no fue en las aulas donde acopié los aprendizajes más significativos para la vida. Las marcas positivas que quedaron pegadas a mi edificio personal, más que a esas actividades definidas en planes de área, que debían realizarse en espacio cerrado, se deben a proyectos vivenciales en los que me retaba a interactuar con otros, crear con otros, a tener experiencias compartidas, proyectos en los que, con el acompañamiento afectuoso de los docentes, fusionábamos aprendizaje y lúdica. Poco recuerdo los contenidos que me impartieron en las aulas, pero mucho las escenas en las que aquellos contenidos, de forma tangencial, se hacían vitales… El Colombiano (14 de Agosto 2009)
  37. 37. Hechos para reflexionar el Pacto EEE El menos común de los sentidos Por Oscar Henao Mejía Educar para lo práctico, para la invención, para encontrar con rapidez y sello de creatividad la alternativa más adecuada, la solución a los problemas y dificultades que se nos presentan en el acontecer diario, educar para el emprendimiento… Por eso la importancia de fomentar los procesos informales en la escolaridad, que potencien el desarrollo del sentido común, de la inteligencia práctica…. Menos academia y más sentido práctico, o, mejor, más conexión de los contenidos académicos con la vida…. La información que nos aporta el currículo formal puede pasar de largo. Lo que no ocurre con las lecciones que nos deja el flujo del sentido común, que quedan pegadas a la piel y a la vida… El Colombiano (16 de Julio 2010)
  38. 38. El Espíritu de la Ley 1014 Literal e) del Artículo 2º : la citada Ley busca “crear un vínculo entre el sistema educativo y el sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales a través de una cátedra transversal de emprendimiento; entendiéndose como tal, la acción formativa desarrollada en la totalidad de los programas de una institución educativa en los niveles de educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, a fin de desarrollar la cultura de emprendimiento”.
  39. 39. Un disparo al vacío Mientras nuestro sistema educativo no sea capaz de conceptualizar, racionalizar e involucrar transversalmente el desarrollo de esa mezcla de competencias que antes citaba, difícilmente podremos garantizar que el verdadero factor que garantiza el emprendimiento empresarial sea exitoso: el factor humano. Sin Capacidad Investigativa, Asociatividad, Solución Conciliada de Conflictos y un Verdadero Espíritu Emprendedor, cualquier fomento del emprendimiento será un “disparo al vacío”. Seguramente algunos le atinarán a algo, pero lo más factible es que la mayoría siga errando en su intento.
  40. 40. La ruta correcta
  41. 41. Investigación y Observación Un día en los años 40, cuando el ingeniero Suizo George de Mestral regresaba de un paseo por el bosque, notó con fastidio que tenía los pantalones llenos de cadillos. Con ayuda de un microscopio vio que los cadillos estaban erizados de espinas ganchudas que se habían prendido a las fibras de tela. Mestral echó mano de sus conocimientos en diversas disciplinas y se puso a experimentar para crear un sistema artificial de adherencia a base de ganchillos y fibras . El intervalo que surgió de sus experimentos es el ya muy conocido y usado VELCRO, Simplemente combinó sus años de estudios de ingeniería con su interés por la botánica.
  42. 42. Perseverancia ante todo A la larga la gente que verdaderamente fracasa es la que no intenta. Thomas Alva Edisón diseño casi 2.000 prototipos de bombillas antes de poder inventar la que funcionó. Cuando le preguntaron por qué había fracasado tantas veces respondió: “No tuve ni un solo fracaso, inventé la bombilla. Simplemente fue un proceso de 2.000 pasos”.
  43. 43. Convicción y lucha En 1962 cuatro jóvenes nerviosos presentaron su repertorio a las casa disquera Decca Recording. Los ejecutivos de las empresas quedaron mal impresionados con ese conjunto británico llamado los Beatles. Uno de ellos afirmó que grupos como ese están en vía de desaparición”.
  44. 44. MUCHAS GRACIAS

×