SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: ________________________________ SH. _______ Fecha: lunes 30 de marzo de 2020
Tarea de desempeño: Sistema Solar Profa. J. Del Toro Valor: ___/100
Instrucciones: Construye un modelo a escala del Sistema Solar.
1. Construir un modelo a escala del sistema solar utilizando los siguientes elementos:
a. Puedes utilizar como base una de las siguientes recomendaciones:
• Papel de construcción
• Papel en Blanco 8”1/2 x 11”
• Superficie en Cartón
• Caja de zapatos
• Superficie en Madera
b. Puedes construir las partes del modelo del sistema solar utilizando materiales que tengas disponibles en tu hogar tales como:
cordón, hilo, alambre fino, botones, algodones, lentejuelas, canicas, foam, tapas redondas, rocas o cualquier material que
encuentres adecuado para tu trabajo; usa tu imaginación.
c. Puedes dibujarlo o utilizar láminas que encuentres en revistas, libros o periódicos.
d. Cuando termines el modelo a escala, envía una foto de este a mi correo electrónico: joanniedeltorosanchez@gmail.com
e. La fecha para envío de foto es el lunes 30 de marzo de 2020
f. El modelo a escala del sistema solar será entregado en la sala de clases cuando nos volvamos a reunir presencialmente.
g. Adjunto la Rúbrica para la evaluación del modelo a escala del Sistema Solar:
RUBRICA MODELO A ESCALA: SISTEMA SOLAR
Indicadores: 25-20
Excelente
19-15
Muy
Bueno
14-10
Bueno
9-5
Regular
4-0
Deficiente
Observaciones:
1. Presentación
adecuada y de acuerdo
con el nivel.
2. Uso correcto de
materiales.
3. Creatividad y
Originalidad en el uso
de materiales
4. El modelo creado
presenta lógica y
pertinencia.
Total:
h. Puedes utilizar como referencia el siguiente enlace: https://youtu.be/jMw6YNphlF0 para conocer acerca de la estructura y
componentes del sistema solar. Además, pude acceder a esta dirección: https://www.planete-astronomie.eu/los-planetas.html
para conocer más acerca de cada planeta.
i. Si no puedes descargar esta tarea, la puedes encontrar en mi blog: environmentalsciencejoanniedeltoro.blogspot.com junto
con videos y material audiovisual que te puede ayudar.
Ejemplo de Modelo de Sistema Solar:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Manuel Sanchez Islas
 
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
Camila Parra Martínez
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Juanpa Peña
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosJulio Cv
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
MARiABORGEL
 
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
ACTIVIDADES TECNOLOGIAACTIVIDADES TECNOLOGIA
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
Araceli Lobatto
 
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesGuia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesMaria Laratro
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
Philip Medina
 
Guía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaGuía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaPablo Leiva
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)naticas007
 
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Haidi Haupt
 
Guia numeros ordinales (2)
Guia numeros ordinales (2)Guia numeros ordinales (2)
Guia numeros ordinales (2)
Alejandra Núñez
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
Resumen competencias, contribuciones,  criterios y evidencias18Resumen competencias, contribuciones,  criterios y evidencias18
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
Amparo Cruz Gallego
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Aprende Photoshop
 
Evaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básicoEvaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básico
Valeria Jerez
 
Observador del alumno
Observador del alumnoObservador del alumno
Observador del alumno
claudialondo1
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
Rosendo Arenas
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
 
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
 
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
ACTIVIDADES TECNOLOGIAACTIVIDADES TECNOLOGIA
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
 
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesGuia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
Guía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaGuía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro area
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
 
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
 
Guia numeros ordinales (2)
Guia numeros ordinales (2)Guia numeros ordinales (2)
Guia numeros ordinales (2)
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
Resumen competencias, contribuciones,  criterios y evidencias18Resumen competencias, contribuciones,  criterios y evidencias18
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
 
Evaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básicoEvaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básico
 
Observador del alumno
Observador del alumnoObservador del alumno
Observador del alumno
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
 

Similar a Modelo a escala sistema solar

Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Yolanda Jo
 
Guía curso 2.015
Guía curso 2.015Guía curso 2.015
Guía curso 2.015
construccionesunoydos
 
Triángulos enrred@dos
Triángulos enrred@dosTriángulos enrred@dos
Triángulos enrred@dosProfL-R
 
Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2
Joannie Del Toro
 
Flipped classroom nuestro sistema solar-
Flipped classroom  nuestro sistema solar-Flipped classroom  nuestro sistema solar-
Flipped classroom nuestro sistema solar-
fmoraga
 
Webquest los tipos_de_nubes
Webquest los tipos_de_nubesWebquest los tipos_de_nubes
Webquest los tipos_de_nubesXaymara-b
 
1ros dis cirelec proyecto armado
1ros dis cirelec proyecto armado1ros dis cirelec proyecto armado
1ros dis cirelec proyecto armado
Ma Isabel Arriaga
 
2dos dis cirelec proyecto armado
2dos dis cirelec proyecto armado2dos dis cirelec proyecto armado
2dos dis cirelec proyecto armado
Ma Isabel Arriaga
 
Sub1 G1 Gestor
Sub1 G1 GestorSub1 G1 Gestor
Sub1 G1 Gestor
cpedocentic
 
Proyecto APP
Proyecto APP Proyecto APP
Proyecto APP
Erika Martinez
 
Informe sobre la construcción de una maqueta.
Informe sobre la construcción de una maqueta.Informe sobre la construcción de una maqueta.
Informe sobre la construcción de una maqueta.
Vallelu
 
Proto2 clase07 practicadeconcreto-fj2020
Proto2 clase07 practicadeconcreto-fj2020Proto2 clase07 practicadeconcreto-fj2020
Proto2 clase07 practicadeconcreto-fj2020
Tania Muñoa
 
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija comic
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija comicGuía didáctica del medio tradicional de imagen fija comic
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija comic
Grupo11tic
 
Las matemáticas en móstoles
Las matemáticas en móstolesLas matemáticas en móstoles
Las matemáticas en móstoles
Belen Sanz
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticmarr
 

Similar a Modelo a escala sistema solar (17)

Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Guía curso 2.015
Guía curso 2.015Guía curso 2.015
Guía curso 2.015
 
Guía curso 2.015
Guía curso 2.015Guía curso 2.015
Guía curso 2.015
 
Triángulos enrred@dos
Triángulos enrred@dosTriángulos enrred@dos
Triángulos enrred@dos
 
Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2
 
Flipped classroom nuestro sistema solar-
Flipped classroom  nuestro sistema solar-Flipped classroom  nuestro sistema solar-
Flipped classroom nuestro sistema solar-
 
M-TIC 1.pdf
M-TIC 1.pdfM-TIC 1.pdf
M-TIC 1.pdf
 
Webquest los tipos_de_nubes
Webquest los tipos_de_nubesWebquest los tipos_de_nubes
Webquest los tipos_de_nubes
 
1ros dis cirelec proyecto armado
1ros dis cirelec proyecto armado1ros dis cirelec proyecto armado
1ros dis cirelec proyecto armado
 
2dos dis cirelec proyecto armado
2dos dis cirelec proyecto armado2dos dis cirelec proyecto armado
2dos dis cirelec proyecto armado
 
Sub1 G1 Gestor
Sub1 G1 GestorSub1 G1 Gestor
Sub1 G1 Gestor
 
Proyecto APP
Proyecto APP Proyecto APP
Proyecto APP
 
Informe sobre la construcción de una maqueta.
Informe sobre la construcción de una maqueta.Informe sobre la construcción de una maqueta.
Informe sobre la construcción de una maqueta.
 
Proto2 clase07 practicadeconcreto-fj2020
Proto2 clase07 practicadeconcreto-fj2020Proto2 clase07 practicadeconcreto-fj2020
Proto2 clase07 practicadeconcreto-fj2020
 
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija comic
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija comicGuía didáctica del medio tradicional de imagen fija comic
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija comic
 
Las matemáticas en móstoles
Las matemáticas en móstolesLas matemáticas en móstoles
Las matemáticas en móstoles
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 

Más de Joannie Del Toro

Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Joannie Del Toro
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Joannie Del Toro
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Joannie Del Toro
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
Joannie Del Toro
 
Diario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobosDiario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobos
Joannie Del Toro
 
Interrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivosInterrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
Joannie Del Toro
 
Recursos naturales de pr
Recursos naturales de prRecursos naturales de pr
Recursos naturales de pr
Joannie Del Toro
 
Formacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tareaFormacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tarea
Joannie Del Toro
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
Joannie Del Toro
 
Niveles tróficos tarea
Niveles tróficos tareaNiveles tróficos tarea
Niveles tróficos tarea
Joannie Del Toro
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
Joannie Del Toro
 
PBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del ToroPBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del Toro
Joannie Del Toro
 
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Joannie Del Toro
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
Joannie Del Toro
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SJoannie Del Toro
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
Joannie Del Toro
 

Más de Joannie Del Toro (18)

Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Diario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobosDiario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobos
 
Interrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivosInterrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
 
Recursos naturales de pr
Recursos naturales de prRecursos naturales de pr
Recursos naturales de pr
 
Formacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tareaFormacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tarea
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Niveles tróficos tarea
Niveles tróficos tareaNiveles tróficos tarea
Niveles tróficos tarea
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
 
PBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del ToroPBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del Toro
 
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Modelo a escala sistema solar

  • 1. Nombre: ________________________________ SH. _______ Fecha: lunes 30 de marzo de 2020 Tarea de desempeño: Sistema Solar Profa. J. Del Toro Valor: ___/100 Instrucciones: Construye un modelo a escala del Sistema Solar. 1. Construir un modelo a escala del sistema solar utilizando los siguientes elementos: a. Puedes utilizar como base una de las siguientes recomendaciones: • Papel de construcción • Papel en Blanco 8”1/2 x 11” • Superficie en Cartón • Caja de zapatos • Superficie en Madera b. Puedes construir las partes del modelo del sistema solar utilizando materiales que tengas disponibles en tu hogar tales como: cordón, hilo, alambre fino, botones, algodones, lentejuelas, canicas, foam, tapas redondas, rocas o cualquier material que encuentres adecuado para tu trabajo; usa tu imaginación. c. Puedes dibujarlo o utilizar láminas que encuentres en revistas, libros o periódicos. d. Cuando termines el modelo a escala, envía una foto de este a mi correo electrónico: joanniedeltorosanchez@gmail.com e. La fecha para envío de foto es el lunes 30 de marzo de 2020 f. El modelo a escala del sistema solar será entregado en la sala de clases cuando nos volvamos a reunir presencialmente. g. Adjunto la Rúbrica para la evaluación del modelo a escala del Sistema Solar: RUBRICA MODELO A ESCALA: SISTEMA SOLAR Indicadores: 25-20 Excelente 19-15 Muy Bueno 14-10 Bueno 9-5 Regular 4-0 Deficiente Observaciones: 1. Presentación adecuada y de acuerdo con el nivel. 2. Uso correcto de materiales. 3. Creatividad y Originalidad en el uso de materiales 4. El modelo creado presenta lógica y pertinencia. Total: h. Puedes utilizar como referencia el siguiente enlace: https://youtu.be/jMw6YNphlF0 para conocer acerca de la estructura y componentes del sistema solar. Además, pude acceder a esta dirección: https://www.planete-astronomie.eu/los-planetas.html para conocer más acerca de cada planeta. i. Si no puedes descargar esta tarea, la puedes encontrar en mi blog: environmentalsciencejoanniedeltoro.blogspot.com junto con videos y material audiovisual que te puede ayudar. Ejemplo de Modelo de Sistema Solar: