SlideShare una empresa de Scribd logo
Momento
Intermedio Fase 2:
Ensayo fotográfico
J MARIO PATERNINA VILLAFAÑE
INTRODUCCIÓN
EN ESTE ENSAYO SE QUIERE DAR A CONOCER LOS DIFERENTES FACTORES EN LOS CUALES HAY MUCHAS IRREGULARIDADES
EN LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES Y ENTES DE GOBIERNO RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS,
GESTIONAR Y OFERTAR BIENES Y SERVICIOS ENCAMINADOS A SATISFACER LAS NECESIDADES MAS SENTIDAS DE LA
COMUNIDAD, ESTAS SON DE TODO TIPO QUE AFECTAN Y PONEN EN RIESGO SOCIAL UN GRUPO POBLACIONAL TAN
SENSIBLE COMO LO ES LA INFANCIA, TOMANDO EN CUENTA QUE SON EL FUTURO DEL PAÍS Y QUIENES VAN A RECIBIR LO
QUE NUESTRAS GENERACIONES LES DEJEMOS HAY QUE CONSIDERAR SU RELEVANCIA ADEMÁS QUE SON UN NUMERO
IMPORTANTE DENTRO DEL MUNICIPIO DE EL BANCO MAGDALENA REGIÓN OBJETO DE ESTA OBSERVACIÓN, QUE TIENE UN
LETARGO ECONÓMICO Y SOCIAL EN DONDE SE EXPONE A SU GENTE DE FORMA EVIDENTE A LA EXCLUSIÓN SOCIAL.
FOTOGRAFIAS Y MAPAS CONTEXTO GENERAL
INFRAESTRUCTURA
Esta imagen corresponde a la vía que comunica al Banco
Magdalena con el municipio de Tamalameque y finalmente
sale a la troncal del caribe, por años a estado así son
muchas las administraciones que han recibido los recursos
para construir la vía y no se ven, hasta hace muy poco
tiempo la han venido construyendo por sectores, inclusive
hay una anécdota cuando no había puente sobre el rio
cesar la carretera funcionaba, después que construyeron el
puente el invierno se llevo la carretera dejándola
inhabilitada por un tiempo importante. La infraestructura es
sinónimo de desarrollo y progreso que benefician a toda la
población.
Los servicios públicos en especial el servicio de agua
potable si que es un problema de exclusión social
tomando en cuenta que el municipio es bañado por 2
afluentes importantes el rio cesar y el magdalena
además de 2 ciénagas inmensas y a pesar de esto la
población de el banco esta limitada a recibir agua en
sus casas por horas establecidas entre las 5 am a 7 am
y de 5pm a 7pm, todo esto por las malas
administraciones y falta de gestión que finalmente
exponen a la comunidad a riesgos de exclusión que
han sido gravísimos por años ya que han proliferado
enfermedades que afectan a niños especialmente.
SALUD
La salud como en todo el país es nefasta, el Banco Magd.,
tiene una población bastante importante que además de
esto atiende a otras poblaciones aledañas que asisten de
forma permanente y que dependen en muchos factores
de lo que hay en este municipio, pero el hospital la
candelaria en realidad no satisface las necesidades que
presenta la comunidad lo que obliga a esta ultima a tener
que hacer unos movimientos a ciudades como Sta. marta
o barranquilla para tener un mejor servicio lo que es
totalmente grave si observamos todo lo que esto genera
en las personas que no cuentan con una fuente de
ingreso estable y peor aun en una emergencia.
La pobreza extrema de una porción importante en
el banco magdalena es muy evidente, no hay unas
fuentes de empleo formal que permitan llevar una
vida digna a sus habitantes y que en casos como
los que vemos a diario por las noticias la infancia
es la que sufre estas problemáticas donde los
niños sufren hambruna lo que limita
dramáticamente su normal desarrollo físico y
psicomotriz.
Los recursos que deberían invertirse en
recreación y deporte son empleados en otros
aspectos muy distintos provocando el deterioro
de los pocos establecimientos deportivos que
existen en el Banco por la falta de mantenimiento
que se genera ante el poco interés de quienes
administran los destinos de esta región, esto
influye enormemente en el desarrollo moral de la
infancia ya que no hay motivación para dedicarse
a una disciplina deportiva que lo aleje de flagelos
a los que están expuestos en la sociedad
moderna.
RECREACION Y DEPORTE
Ante la falta de oportunidades en educación, la falta
de motivación para enrolarse en una disciplina
deportiva, y otros factores que son relevante en una
sociedad, la infancia se ve obligada a ingresar o
participar de lo único a lo que se le ha invertido por
parte del gobierno LA GUERRA para nadie es un
secreto que estas comunidades vulnerables son los
principales alimentadores de todos los actores
armados y son quienes han puesto el mayor sacrificio
en el conflicto interno del país situación que la
convierten factor de exclusión social.
La drogadicción afecta sin duda alguna, en mayor
medida a la infancia, destruyendo su cuerpo y
alejándolo de la sociedad que se encarga de
excluirlo socialmente, negándole toda posibilidad
de rehabilitación, llevándolo al fondo del cual
difícilmente se logra salir por la falta de políticas
serias de prevención y lucha contra el delito que es
conocido por las autoridades pero que crean
alianzas destructivas de las sociedades de bien, lo
que hace ver un futuro nefasto para esta región.
La falta de identidad cultural en nuestra infancia a través del
tiempo ha hecho mella en nuestra sociedad, la globalización y
el modernismo nos ha llevado a la imitación de otras culturas
externas, lo que ha permitido que la infancia especialmente
no conozca la historia de nuestros antepasados y confunda o
desconozca totalmente nuestras propias raíces, es por eso
que observamos que se han perdido las tradiciones con las
cuales se identificaba una región o población esto no es ajeno
en el municipio de El Banco Magd., esta va relacionado con la
mala educación publica que la han convertido en una
extensión política.
CULTURA Y TRADICIONES
El olvido y el engaño al que por décadas se ha sometido por parte del Estado y los
gobiernos que han pasado, a la población en general han generado desigualdad total
donde la exclusión social hacen que estas poblaciones sean cada vez mas vulnerables
ante la comisión del delito, la politiquería, propia en estos sectores del país, que se
aprovechan de las necesidades de la gente para obtener un beneficio particular, inclusive
a las inclemencias climáticas que hoy día son mas comunes ante el cambio climático
provocado por la contaminación ambiental proveniente de la falta de control por no
haber un esfuerzo y gestión en las instituciones responsables.
ALTOS INDICES DE POBREZA EXTREMA
A las precarias condiciones de vida a la que esta sometida la población de el Banco se le suma
la falta de políticas de prevención de desastres naturales y ordenamiento territorial lo que deja
a la merced de la crudeza de la naturaleza a sus habitantes mas vulnerables que sobreviven por
si solos ante la negligencia de los que tienen el poder.
PREVENCIÓN DE DESASTRES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Conclusiones
 Los aportes que deja esta actividad de observación son muy importantes
para comprender la realidad en nuestras comunidades además de
permitirnos tener una visión para ir enfocándonos en proyectos que
podemos liderar en beneficio de nuestra propia región.
Referencia bibliográficas
Moralidad y modernidad en Colombia, Rubén Jaramillo Vélez, Profesor
Departamento de Filosofía Universidad Nacional en Colombia
Inclusión, Educación y Democracia en Colombia, Carlos Augusto Rodríguez
Martínez, Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia
http://www.elbanco-magdalena.gov.co/index.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reparto de alimentos
Reparto de alimentosReparto de alimentos
Reparto de alimentos
pablocomunica
 
Kit de apoyo infantil. higiene y alimentación
Kit de apoyo infantil. higiene y alimentaciónKit de apoyo infantil. higiene y alimentación
Kit de apoyo infantil. higiene y alimentación
pablocomunica
 
Cobertura económicas para cobertura de necesidades básicas
Cobertura económicas para cobertura de necesidades básicasCobertura económicas para cobertura de necesidades básicas
Cobertura económicas para cobertura de necesidades básicas
pablocomunica
 
Kit de apoyo a familias. higiene hoga, higiene personal y material escolar
Kit de apoyo a familias. higiene hoga, higiene personal y material escolarKit de apoyo a familias. higiene hoga, higiene personal y material escolar
Kit de apoyo a familias. higiene hoga, higiene personal y material escolar
pablocomunica
 
Proyecto Alimentacion Vulnerable
Proyecto Alimentacion VulnerableProyecto Alimentacion Vulnerable
Proyecto Alimentacion Vulnerable
cesar augusto
 
Apoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidos
Apoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidosApoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidos
Apoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidos
pablocomunica
 
Unidades móviles de emergencia social
Unidades móviles de emergencia socialUnidades móviles de emergencia social
Unidades móviles de emergencia social
pablocomunica
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
lizetpe95
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitariaPlan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
Coralys Ortiz
 

La actualidad más candente (19)

Reparto de alimentos
Reparto de alimentosReparto de alimentos
Reparto de alimentos
 
Habitantes de calle en bogota
Habitantes de calle en bogotaHabitantes de calle en bogota
Habitantes de calle en bogota
 
Kit de apoyo infantil. higiene y alimentación
Kit de apoyo infantil. higiene y alimentaciónKit de apoyo infantil. higiene y alimentación
Kit de apoyo infantil. higiene y alimentación
 
Cobertura económicas para cobertura de necesidades básicas
Cobertura económicas para cobertura de necesidades básicasCobertura económicas para cobertura de necesidades básicas
Cobertura económicas para cobertura de necesidades básicas
 
Kit de apoyo a familias. higiene hoga, higiene personal y material escolar
Kit de apoyo a familias. higiene hoga, higiene personal y material escolarKit de apoyo a familias. higiene hoga, higiene personal y material escolar
Kit de apoyo a familias. higiene hoga, higiene personal y material escolar
 
Proyecto Alimentacion Vulnerable
Proyecto Alimentacion VulnerableProyecto Alimentacion Vulnerable
Proyecto Alimentacion Vulnerable
 
Mendicidad y trabajo social ambato
Mendicidad y trabajo social ambatoMendicidad y trabajo social ambato
Mendicidad y trabajo social ambato
 
Apoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidos
Apoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidosApoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidos
Apoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidos
 
Unidades móviles de emergencia social
Unidades móviles de emergencia socialUnidades móviles de emergencia social
Unidades móviles de emergencia social
 
Compu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidadCompu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidad
 
Proyecto de erradicación de la mendicidad ambato
Proyecto de erradicación de la mendicidad ambatoProyecto de erradicación de la mendicidad ambato
Proyecto de erradicación de la mendicidad ambato
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
 
Propuestas de alternativas cuidadanas
Propuestas de alternativas cuidadanasPropuestas de alternativas cuidadanas
Propuestas de alternativas cuidadanas
 
Memoria de actividades del año 2016
Memoria de actividades del año 2016Memoria de actividades del año 2016
Memoria de actividades del año 2016
 
Presentación Zamari Yadah
Presentación Zamari YadahPresentación Zamari Yadah
Presentación Zamari Yadah
 
Programadeatenciondedia
ProgramadeatenciondediaProgramadeatenciondedia
Programadeatenciondedia
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitariaPlan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
 
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
 
Mendicidad
MendicidadMendicidad
Mendicidad
 

Similar a ENSAYO FOTOGRAFICO J MARIO PATERNINA 85272353

Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
Dionangel Rey
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
Dionangel Rey
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
DPS
 

Similar a ENSAYO FOTOGRAFICO J MARIO PATERNINA 85272353 (20)

Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
 
Crecimiento urbano descontrolado en el perú trabajo grupal
Crecimiento urbano descontrolado en el perú trabajo grupalCrecimiento urbano descontrolado en el perú trabajo grupal
Crecimiento urbano descontrolado en el perú trabajo grupal
 
F unif
F unifF unif
F unif
 
En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
 
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrolloCuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
 
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
 
Plan Intergeneracional de Extremadura 2020-2025
Plan Intergeneracional de Extremadura 2020-2025Plan Intergeneracional de Extremadura 2020-2025
Plan Intergeneracional de Extremadura 2020-2025
 
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
Pobreza  urbana y  precariedad en huancayoPobreza  urbana y  precariedad en huancayo
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
 
Presentación problemática desconectados
Presentación problemática desconectadosPresentación problemática desconectados
Presentación problemática desconectados
 
Pobreza y Marginalidad
Pobreza y MarginalidadPobreza y Marginalidad
Pobreza y Marginalidad
 
La situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panamaLa situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panama
 
Diseño de proyecto santo tomas atlántico
Diseño de proyecto santo tomas atlánticoDiseño de proyecto santo tomas atlántico
Diseño de proyecto santo tomas atlántico
 
La pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el GrandeLa pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el Grande
 
La posada del silencio nº 19, curso vi
La posada del silencio nº 19, curso viLa posada del silencio nº 19, curso vi
La posada del silencio nº 19, curso vi
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

ENSAYO FOTOGRAFICO J MARIO PATERNINA 85272353

  • 1. Momento Intermedio Fase 2: Ensayo fotográfico J MARIO PATERNINA VILLAFAÑE INTRODUCCIÓN EN ESTE ENSAYO SE QUIERE DAR A CONOCER LOS DIFERENTES FACTORES EN LOS CUALES HAY MUCHAS IRREGULARIDADES EN LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES Y ENTES DE GOBIERNO RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS, GESTIONAR Y OFERTAR BIENES Y SERVICIOS ENCAMINADOS A SATISFACER LAS NECESIDADES MAS SENTIDAS DE LA COMUNIDAD, ESTAS SON DE TODO TIPO QUE AFECTAN Y PONEN EN RIESGO SOCIAL UN GRUPO POBLACIONAL TAN SENSIBLE COMO LO ES LA INFANCIA, TOMANDO EN CUENTA QUE SON EL FUTURO DEL PAÍS Y QUIENES VAN A RECIBIR LO QUE NUESTRAS GENERACIONES LES DEJEMOS HAY QUE CONSIDERAR SU RELEVANCIA ADEMÁS QUE SON UN NUMERO IMPORTANTE DENTRO DEL MUNICIPIO DE EL BANCO MAGDALENA REGIÓN OBJETO DE ESTA OBSERVACIÓN, QUE TIENE UN LETARGO ECONÓMICO Y SOCIAL EN DONDE SE EXPONE A SU GENTE DE FORMA EVIDENTE A LA EXCLUSIÓN SOCIAL.
  • 2. FOTOGRAFIAS Y MAPAS CONTEXTO GENERAL
  • 3. INFRAESTRUCTURA Esta imagen corresponde a la vía que comunica al Banco Magdalena con el municipio de Tamalameque y finalmente sale a la troncal del caribe, por años a estado así son muchas las administraciones que han recibido los recursos para construir la vía y no se ven, hasta hace muy poco tiempo la han venido construyendo por sectores, inclusive hay una anécdota cuando no había puente sobre el rio cesar la carretera funcionaba, después que construyeron el puente el invierno se llevo la carretera dejándola inhabilitada por un tiempo importante. La infraestructura es sinónimo de desarrollo y progreso que benefician a toda la población. Los servicios públicos en especial el servicio de agua potable si que es un problema de exclusión social tomando en cuenta que el municipio es bañado por 2 afluentes importantes el rio cesar y el magdalena además de 2 ciénagas inmensas y a pesar de esto la población de el banco esta limitada a recibir agua en sus casas por horas establecidas entre las 5 am a 7 am y de 5pm a 7pm, todo esto por las malas administraciones y falta de gestión que finalmente exponen a la comunidad a riesgos de exclusión que han sido gravísimos por años ya que han proliferado enfermedades que afectan a niños especialmente.
  • 4. SALUD La salud como en todo el país es nefasta, el Banco Magd., tiene una población bastante importante que además de esto atiende a otras poblaciones aledañas que asisten de forma permanente y que dependen en muchos factores de lo que hay en este municipio, pero el hospital la candelaria en realidad no satisface las necesidades que presenta la comunidad lo que obliga a esta ultima a tener que hacer unos movimientos a ciudades como Sta. marta o barranquilla para tener un mejor servicio lo que es totalmente grave si observamos todo lo que esto genera en las personas que no cuentan con una fuente de ingreso estable y peor aun en una emergencia. La pobreza extrema de una porción importante en el banco magdalena es muy evidente, no hay unas fuentes de empleo formal que permitan llevar una vida digna a sus habitantes y que en casos como los que vemos a diario por las noticias la infancia es la que sufre estas problemáticas donde los niños sufren hambruna lo que limita dramáticamente su normal desarrollo físico y psicomotriz.
  • 5. Los recursos que deberían invertirse en recreación y deporte son empleados en otros aspectos muy distintos provocando el deterioro de los pocos establecimientos deportivos que existen en el Banco por la falta de mantenimiento que se genera ante el poco interés de quienes administran los destinos de esta región, esto influye enormemente en el desarrollo moral de la infancia ya que no hay motivación para dedicarse a una disciplina deportiva que lo aleje de flagelos a los que están expuestos en la sociedad moderna. RECREACION Y DEPORTE Ante la falta de oportunidades en educación, la falta de motivación para enrolarse en una disciplina deportiva, y otros factores que son relevante en una sociedad, la infancia se ve obligada a ingresar o participar de lo único a lo que se le ha invertido por parte del gobierno LA GUERRA para nadie es un secreto que estas comunidades vulnerables son los principales alimentadores de todos los actores armados y son quienes han puesto el mayor sacrificio en el conflicto interno del país situación que la convierten factor de exclusión social.
  • 6. La drogadicción afecta sin duda alguna, en mayor medida a la infancia, destruyendo su cuerpo y alejándolo de la sociedad que se encarga de excluirlo socialmente, negándole toda posibilidad de rehabilitación, llevándolo al fondo del cual difícilmente se logra salir por la falta de políticas serias de prevención y lucha contra el delito que es conocido por las autoridades pero que crean alianzas destructivas de las sociedades de bien, lo que hace ver un futuro nefasto para esta región. La falta de identidad cultural en nuestra infancia a través del tiempo ha hecho mella en nuestra sociedad, la globalización y el modernismo nos ha llevado a la imitación de otras culturas externas, lo que ha permitido que la infancia especialmente no conozca la historia de nuestros antepasados y confunda o desconozca totalmente nuestras propias raíces, es por eso que observamos que se han perdido las tradiciones con las cuales se identificaba una región o población esto no es ajeno en el municipio de El Banco Magd., esta va relacionado con la mala educación publica que la han convertido en una extensión política. CULTURA Y TRADICIONES
  • 7. El olvido y el engaño al que por décadas se ha sometido por parte del Estado y los gobiernos que han pasado, a la población en general han generado desigualdad total donde la exclusión social hacen que estas poblaciones sean cada vez mas vulnerables ante la comisión del delito, la politiquería, propia en estos sectores del país, que se aprovechan de las necesidades de la gente para obtener un beneficio particular, inclusive a las inclemencias climáticas que hoy día son mas comunes ante el cambio climático provocado por la contaminación ambiental proveniente de la falta de control por no haber un esfuerzo y gestión en las instituciones responsables. ALTOS INDICES DE POBREZA EXTREMA
  • 8. A las precarias condiciones de vida a la que esta sometida la población de el Banco se le suma la falta de políticas de prevención de desastres naturales y ordenamiento territorial lo que deja a la merced de la crudeza de la naturaleza a sus habitantes mas vulnerables que sobreviven por si solos ante la negligencia de los que tienen el poder. PREVENCIÓN DE DESASTRES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • 9. Conclusiones  Los aportes que deja esta actividad de observación son muy importantes para comprender la realidad en nuestras comunidades además de permitirnos tener una visión para ir enfocándonos en proyectos que podemos liderar en beneficio de nuestra propia región.
  • 10. Referencia bibliográficas Moralidad y modernidad en Colombia, Rubén Jaramillo Vélez, Profesor Departamento de Filosofía Universidad Nacional en Colombia Inclusión, Educación y Democracia en Colombia, Carlos Augusto Rodríguez Martínez, Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia http://www.elbanco-magdalena.gov.co/index.shtml