2. CLASIFICACION Reino: Protista Filum: Apicomplexa Orden : Haemosporida Genero : Plasmodium Especie: P. Malariae P. Falciparum P. Ovale P. vivax
3.
4. - EPIDEMIOLOGIA P. Falciparum y P. malariae P.falciparum P. malariae Tropicales y subtropicales Subtropicales ( - F ) America. México a Argentina ( Uruguay**) Chile Tarapacá 1937-45 Asia, Africa, América y Oceanía.
6. FISIOLOGIA Y REPRODUCCCION Ciclo asexual o Esquizogonia. Nucleo ovoide central Anopheles esporozoítos Sangre cell hepaticas esquizogonia merozoitos - penetran cell hepaticas fagocitados 4-5 días sangre periférica Trofozoítos X esquizogónica Constituyen esquizontes Formación de merozoitos sanguíneos Rotura y liberación de los merozoitos Merozoitos en
7.
8. Ciclo sexuado o esporogonico Gametocitos pasan a gametos masculino (microg. 9-11) femenino (macrog. 13-16) ( tubo digestivo) Masc y femen. anfimixis Ooquineto (cigoto) pared del estomag. Eporoquistes : Anfigónica Esporozoitos fusiformes Esporoquistes se rompen / esporozoitos libres en cavidad Glándulas salivales
9. Plasmodium falciparum morfología Plasmodium malariae Etapa Anular Trofozoito en desarrollo Esquizonte en desarrollo Esquizonte Microgametocito Macrogametocito
10. Diferencias entre plasmodium vistos al frotis sanguíneo. Caracteristicas P. Falciparum P. Malariae Globulo rojo Aspecto general Formas Parasitarias Trofozoito juvenil (anillos) Trofozoito maduro Numero de merozoitos Gametocitos Peq. c/ grán. de Maurer Peq. c/ F binucleados o varios en 1 eritrocito Rara vez vistos en sangre periférica 8 - 32 Semilunares o en bananas Tamaño normal. gránulos de Ziemann Peq.uninucleados. 1 x eritrocito. forma de bandas. 8 - 12 Esféricos
11. PATOLOGIA Y CUADRO CLINICO DEL P. malariae Enfermedad : Malaria ( Paludismo palúdico o cuartana ) Síntomas: Tipo gripal. Fiebre se repite cada 72 hrs. Ciclo de tiritamiento Incubación + larga, dura 18-40 días (meses y años)
12. PATOLOGIA Y CUADRO CLINICO Enfermedad: Paludismo terciano maligno Sintomas: tipo gripal escalofrios náuseas vomito diarrea fiebre intervalos de 36 a 48 hrs. PATOLOGIA Y CUADRO CLINICO DEL P. falciparum Enfermedad: Paludismo terciano maligno Sintomas: - Tipo gripal - Escalofrios - Náuseas - Vomito - Diarrea - Fiebre intervalos de 36 a 48 hrs. Incubación + corta 7 a 10 días , prolongación nunca meses o años .
13. Plasmodium malariae Plasmodium falciparum DIAGNOSTICO CLINICO Y LABORATORIO Estudio de extensiones sang. Gruesas y finas. Pruebas serológicas. Frotis sanguíneo Frotis giemsa grueso Frotis giemsa delgado. L L
14. TRATAMIENTO P.malariae P. falciparum Fármacos para prevenir recrudescencia Cloroquina Resistencia a cloroquina. Quinina Pirimetamina-sulfadoxina Doxiciclina Mefloquinina Cloroquinina Quinina Mefloquina Pirimetamina- sulfadoxina Doxiciclina
15. TRANSMISION Anopheles Embarazo Transfunsion Tº Tº -15º No trans Tº16ºC –21ºC. trans. / enfer. Forma endemica +34ºC desfavorable. TRANSMISION Anopheles Embarazo Transfusión Transplante “ Tº ” Tº -15º No trans Tº16ºC –21ºC. trans. / enfer. Forma endémicas +34ºC desfavorable.
17. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA http://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha001.htm#intro http://docencia. udea . edu . co / semipresenciales / BiologiaGeneral /protozoos. html http:// www . geocities . com / dctrsergio . geo / ped / parasitosis . html Parasitologia clínica, Antonio Atias. MicrobiologiÌa meÌdica de Jawetz, Melnick y Adelberg / Ernest Jawetz, Joseph L. Melnick, Edward A. Adelberg, Geo E. Brooks, Janet S. Butel, Stephen A. Morse.