44. Cuadro comparativo. MTA Portland Dres. Funteas, Wallace y Fichtman (Aust Endod J. 2003 abr;29(1):43) No hay diferencias significativas No hay diferencias significativas J. Saidon y colaboradores (OSOMOP 2003 abr;95(4):483) No toxico No toxico “ puede ser usado como material endodóncico menos costoso” D. Abdullah et al (Biomaterials. 2002 Oct;23(19):4001) potencial promotor de la cicatrización ósea potencial promotor de la cicatrización ósea C. Estrela y colaboradores (Braz Dent J. 2000;11(1):3) actividad antimicrobiana actividad antimicrobiana R. Holland y otros (Braz Dent J. 2001;12(2):109) protección pulpar directa protección pulpar directa Menezes R, Bramante CM, Letra A, Carvalho VG y Garcia RB. (OSOMOP. 2004 sep;98(3):376) Eficacia en pulpotomia Eficacia en pulpotomia
45.
46. Chemical Differences Between White and Gray Mineral Trioxide Aggregate- JOE — Volume 31, Number 2, February 2005 Cemento WMTA GMTA Elemento Wt(%) Error Wt(%) Error CaO 44,23% 3,28 40,45 2,38 SiO 2 21.20% 1,6 17,00% 1,61 BiO 2 O 3 16,13% 4,9 15,90% 1,98 Al 2 O 3 1,92% 0,18 4,26% 0,97 MgO 1.35% 0,13 3,10% 0,40 SO 3 0,53% 0,13 0,51% 0,14 Cl 0,43% 0,13 0,43% 0,05 FeO 0,40% 0,17 4.39% 0,78 P 2 O 5 0,21% 0,10 0,18% 0,9 TiO 2 0,11% 0,09 0,06% 0,10 H 2 O + CO 2 14,49 13,72
47.
48.
49.
50.
51. C. un año despues se muestra completamente cicatrizado.
52.
53. C . En la radiografia tomada a los 3 años no se evidencia signos patologicos en el area reparada.
54.
55. A. una perforacion es evidente en la raiz mesiobucal B. la raiz mesial fue rellenada con MTA y en la raiz distal con gutapercha y sellante de conducto.
62. A, una lima NITI se fracturo desntro del conducto mesiobucal. B, debido al disconfort del paciente, el segmento de la raiz fue removido quirurgicamente y se sello con MTA el Apice.
64. A. sobrepreparacion y sobreobturacion. el diente quedo con sensibilidad a la percucion. B. curetaje quirurgico reseccion apical y rellenado apical con MTA.
65.
66. A, perforacion lateral de conducto. El poaciente presenta with aumeno de volumen y sensibilidad a la B, dspues de remover el poste y realizar, reparacion con MTA.
67. C, examen clinico y RX del paciente 4 años despues . Muestra ausencia de sintomas.
68. A, perforacion distal en la en furca B, acceso disal atraves de la corona sin molestar a la raiz mesial.
69. . C , retratamiento completo y perforacion sellada con MTA D, progreso de cicatrizacion a los 4 meses
70. histologia apical de barrido dspues de un relleno apical de un apex abierto, tratado con MTA. Deposicion de osteodentina se muetra como un tejido calcificado irregural, distinto a dentina u hueso. note los numeross espacios ( tipo esponjoso) que contiene tejido.
71.
72. A, premolar con dens evaginatus que resulto en una pulpa expuesta. B, despues de 1 año de la pulpotomia con MTA. Muetra barrera de dentina.
73. C, seccion histologica de una interface MTA/pulpa. Una lamina continua de tejido duro es interpuesto entre el MTA y una linea de pulpa saludable.