Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

fases de la secrecion gastrica

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Secreción gástrica
Secreción gástrica
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 19 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to fases de la secrecion gastrica (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

fases de la secrecion gastrica

  1. 1. Fisiologia . Fase de la secreción gastrica.
  2. 2. Generalidades. <ul><li>Funciones gástricas: </li></ul><ul><li>secretar sust. muy ácidas (función de estas degradar alimento.) </li></ul><ul><li>llega la comida al estomago se realiza la mezcla y ataque de los jugos gástricos. </li></ul><ul><li>interviene en el control del apetito y regula la flora intestinal. </li></ul><ul><li>Jugos gástricos compuestos por: </li></ul><ul><li>- agua(98%). - mucoproteínas. - secreciones endocrinas. </li></ul><ul><li>- sales. - enz. Proteolíticas. - inmunoglobulinas. </li></ul><ul><li>- HCl. - factor intrínseco. </li></ul><ul><li>- </li></ul>HCl controla el paso bacteriano al intestino y estimula la secreción de secretina. Estimulador de la secreción pancreática y biliar
  3. 3. <ul><li>3 vías por la que se estimula la secreción ácida . </li></ul><ul><li>V. Paracrina actua la histamina. </li></ul><ul><li>V. Endocrina : gastrina. </li></ul><ul><li>V. Neurocrina : acetilcolina. </li></ul><ul><li>**estas liberan mensajeros que estimulan las cell parietales. </li></ul><ul><li>3 inhibidores de esta secreción. </li></ul><ul><li>HCl y grasas en el duodeno . </li></ul><ul><li>Esfinter pilorico : función: dejar pasar a las sust. Pequeñas que abandonan el estómago e impedir el paso de las particulas grandes que son impulsadas en forma retrógrada para continuar con su digestión. </li></ul>
  4. 4. Caract. de las secreciones gástricas. <ul><li>Cell mucosecretoras revisten toda la superf. estómago. </li></ul><ul><li>Mucosa gastrica 2 tipos glánd. Tubulares. </li></ul><ul><li>Oxínticas (gastricas): 80% del estómago. </li></ul><ul><li>- Forman acido. </li></ul><ul><li>- Secretan: HCl, pepsinógeno, factor intrínseco y moco. </li></ul><ul><li>- Ubicación: superf.interiores del cuerpo y fondo gastrico </li></ul><ul><li>Pilóricas: 20% distal del estomago. </li></ul><ul><li>- Secretan moco (protección de mucosa pilórica) </li></ul><ul><li>- S. Pepsinógeno </li></ul><ul><li>- y la hormona gastrina. </li></ul><ul><li>- Ubicación: antro gástrico. </li></ul>
  5. 5. Secreción glánd. Oxínticas. <ul><li>G.O. Formadas por: </li></ul><ul><li>- Cell mucosas del cuello : Secret. moco y algo de pepsinógeno. </li></ul><ul><li>- Cell péptidicas (o principales): secretan pepsinógeno. </li></ul><ul><li>- Cell parietales (u oxinticas): segregan HCl y factor intrínseco. </li></ul><ul><li>Secreción HCl. </li></ul><ul><li>Cell parietales son estimuladas. </li></ul>secretan Solución ácida(HCl) pH=0.8 (acido) ** A este pH la cantidad de iones H es 3 millones de veces superior a la de la sangre arterial.
  6. 6. Formación del HCl.
  7. 7. Secreción y activación del pepsinógeno. <ul><li>Cell péptidicas y mucosas(de G.) secretan dife. Pepsinógeno. </li></ul><ul><li>Pepsinógeno precursor de la enzima pepsina . </li></ul><ul><li>Recién segregados peps. No posen actividad digestiva </li></ul>(Identica función) Pepsinógeno pepsina preformada y HCl. se activa pepsina. Pepsina: enzima proteolítica activa en medios muy ácidos (pH 1.8-3.5) responsable de la digestión de las proteínas. pH alrededor de 5 pierde su actividad . Inactiva x un tiempo. ** Por esto el HCl – pepsina son necesarios para la digestion proteica en el estomago Entran en contacto
  8. 8. Glándulas pilóricas. <ul><li>Secreción de moco y gastrina. </li></ul><ul><li>Estructura gla. Pilóricas se parece a las oxinticas . </li></ul>Pocas cell péptidicas y casi nunguna de cell parietal posee Muchas cell mucuosa = a las del cuello de las gla. gástricas Secreta pepsinógeno y moco fluido Ayuda a lubricar el mov. De los alimentos. Protege pared gastrica de la digestión por las enz. Gastricas. G.Pilóricas secretan tmb hormana gastrica. desempeña un papel fundamental en el control de la secreción gástrica
  9. 9. Células mucosas superficiales. <ul><li>Cubren totalidad de mucosa gástrica (capa continua). </li></ul><ul><li>Secretan grandes cantidades de moco . </li></ul><ul><li>Importante escudo protector, también lubrica </li></ul><ul><li>y facilita desplazamiento de alimentos. </li></ul><ul><li>Alcalinidad. </li></ul><ul><li>Contacto con alimentos e irritación de la mucosa. </li></ul><ul><li>Viscoso. </li></ul><ul><li>Insoluble. </li></ul><ul><li>1mm. </li></ul>Cantidad de secreción de mocos adicional.
  10. 10. Estimulación de la secreción gástrica de ácido. <ul><li>Cell parietales únicas que secretan HCl. </li></ul><ul><li>El liquido que secretan es muy acido , PH 0.8 </li></ul><ul><li>Secreción de este ácido está sometida a un control constante por señales endocrinas y nerviosas. </li></ul><ul><li>Cell parietales operan en intima relación con cell enterocromafin </li></ul>Ubicación : profundidas de glan. Del cuerpo del estomago . Función. Secretar histamina Cells enterocromafines estan adyacentes a recesos profundos de las cell parietales delas gla. Gástricas, Y así liberan la histamina en contacto directo con las cells parietales.
  11. 11. <ul><li>La tasa de formación y secreción de HCl por las cell parietales esta relacionado </li></ul><ul><li>con la cantidad de histamina liberada por las cells enterocromafines </li></ul><ul><li>Estas cells son estimuladas por la secreción de histamina por diversos mecanismos: </li></ul>Hormona gastrina, mecanismo más poderoso que estimula la secreción de histamina Se forma mayormente Antro de la mucosa gástrica. Como respuesta A las prot. de la carne y otros alimentos Cell enterocromafines reciben estimulación menor de Acetilcolina y de sust. Hormonales secretadas por sist. Nervioso entérico de la pared gástrica
  12. 12. Estimulación de la secreción de ácido por gastrina. <ul><li>Gastrina : hormona secretada por las cell de gastrina (cell G), ubicadas en las gla. Piloricas de la parte distal del estomago. </li></ul><ul><li>Alimentos que tienen proteínas llegan al antro. </li></ul>- Ejercen un efecto estimulante directo sobre las cell de gastrina de las gla. Pilóricas. - Y estas liberan gastrina a los jugos digestivos del estomago. - La mezla de los jugos gástricos transporta la gastrina a las cell gástricas profundas. Histamina actúa rápidamente y estimula la secreción de HCl por el estomago.
  13. 13. Regulación de la secreción de pepsinógeno. <ul><li>Se produce como respuesta a 2 tipos de señales: </li></ul>- A la estimulación de cell peptídicas por acticolina liberada desde los N. Vagos o por plexo nervioso enterico del estómago - A la estimulación de la secreción peptidica en repues. Al ácido gástrico . - Acido desencadena cierto reflejos entéricos adicionales que refuerzan los impulsos nerviosos originales recibidos por las cell peptídicas - Velocidad de secreción de pesinógeno depende de la cantidad de ácido presente en el estómago.
  14. 14. Inhibición por retroacción de la secreción gástrica de ácido y pepsinógeno por efecto de la hiperacidez del jugo gastrico <ul><li>Al acidez de los jugos gástricos ( disminuye ) se bloquea el mecanismo de estimulación de la secreción gástrica dependiente de la gastrina. </li></ul><ul><li>Esto ocurre por 2 factores. </li></ul>Al aumento excesivo de la acidez bloque a o suprime la secreción de gastrina por las cell G Acido produce un reflejo nervioso inhibidor que impide la secreción gástrica. - La retroinbihición de las gla. Gastricas por el ácido protege al estómago frente a la acidez y [] de pepsinógeno excesivas , que podrían propiciar úlceras péptidicas. - Mecanismo de retroacción ayuda a mantener el PH óptimo para la función de las enzimas pépticas durante el proc. De digestión de prot.
  15. 15. <ul><li>Fase cefálica. </li></ul><ul><ul><li>Antes de ingerir alimentos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Olor, tacto y gusto de alimentos estimulan esta fase. </li></ul></ul><ul><ul><li>Señales neurogenas originadas en Corteza cerebral, Amígdala (C. apetito), hipotálamo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Estas señales se transmiten de los núcleos dorsales del nervio vago al estomago. </li></ul></ul><ul><ul><li>20% secreción gástrica. </li></ul></ul>Fases de la secreción gástrica
  16. 16. Estimula <ul><li>Fase gástrica. </li></ul><ul><ul><li>Alimentos penetran estomago. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se excitan </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>-Reflejos vagales largos. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>-Reflejos entericos locales. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>-Mecanismo de la gastrina. </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Distensión en paredes y presencia de comida. </li></ul></ul>Reflejos locales y parasimpáticos. Secreción de jugo gástrico y gastrina
  17. 17. <ul><li>Representa el 70% de secreción. </li></ul>
  18. 18. <ul><li>Fase intestinal. </li></ul><ul><ul><li>Alimento en parte alta de intestino (duodeno). </li></ul></ul>pequeñas cantidades de gastrina (mucosa duodenal) Secreción jugos gástricos.

×