Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Fisiologia del dolor 01
Fisiologia del dolor 01
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 22 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to dolor (20)

Advertisement

dolor

  1. 1. Video BP5, CP19 Fisiología del dolor Dolor: desarrollo, transmisión, procesamiento y percepción (2) Información Adicional Los estímulos dolorosos excitan los receptores de dolor, denominados “nociceptores”, los cuales transmiten el estímulo del dolor al asa dorsal de la médula espinal a través de las fibras nerviosas aferentes. El dolor es posteriormente dirigido a las respectivas neuronas motoras , evocando una respuesta refleja, tal como retirar una extremidad, antes de que el dolor sea percibido conscientemente. Después de que se hace la primera transmisión sináptica a la neurona de segundo orden, el estímulo del dolor es transmitido a varias estructuras supraespinales, con el fin de alcanzar la corteza donde el estímulo es percibido como dolor. Varios reflejos supraespinales también se incrementan la frecuencia cardíaca y respiratoria de los pacientes e inducen la liberación de hormonas del estrés.
  2. 3. Odontólogo mechón
  3. 4. Fisiología del dolor Dolor: inicio, transmisión, procesamiento y perceptión n Los estímulos dolorosos excitan los receptores de dolor, denominados “nociceptores”, los cuales transmiten el estímulo del dolor al asa dorsal de la médula espinal a través de las fibras nerviosas aferentes. El dolor es posteriormente dirigido a las respectivas neuronas motoras , evocando una respuesta refleja, tal como retirar una extremidad, antes de que el dolor sea percibido conscientemente. Después de que se hace la primera transmisión sináptica a la neurona de segundo orden, el estímulo del dolor es transmitido a varias estructuras supraespinales, con el fin de alcanzar la corteza donde el estímulo es percibido como dolor. Varios reflejos supraespinales también se incrementan la frecuencia cardíaca y respiratoria de los pacientes e inducen la liberación de hormonas del estrés.
  4. 5. Fisiologia del Dolor: Nociceptores <ul><li>Son terminaciones libres de fibras nerviosas Ad y C </li></ul><ul><li>Están presentes en gran número en la piel, en los músculos, el periostio, las cápsulas de los órganos internos y las paredes de los vasos y de los órganos huecos </li></ul><ul><li>Pueden ser excitados por varios tipos de estímulos, por ejemplo, térmicos, mecánicos químicos </li></ul>Nociceptores
  5. 6. <ul><li>Médula espinal </li></ul><ul><li>Formación reticular </li></ul><ul><li>Médula oblonga </li></ul><ul><li>Tálamo </li></ul><ul><li>Hipotálamo </li></ul><ul><li>Sistema límbico </li></ul><ul><li>Corteza cerebral </li></ul>Fisiología del dolor: procesamiento del dolor en el cerebro
  6. 7. Cronicidad: principios de la sensibilización periférica (1) La piel contiene numerosos nociceptores. Las fibras C juegan un papel especial en la sensibilización Fibra C Fibra C Fibra C Piel Capilar
  7. 8. Las fibras nerviosas reaccionan a las influencias nocivas (noxas) generando un potencial de acción Cronicidad: principio de la sensibilización periférica (2) Fibra C Fibra C Fibra C Piel Capilar Cuerpo extraño
  8. 9. La liberación de mediadores inflamatorios activa las neuronas “silentes” y sensibiliza los nociceptores Cronicidad: principio de la sensibilización periférica (3) Fibra C Fibra C Fibra C Capilar Prostaglandina Bradiquinina Histamina Sustancia P Prostaglandina Histamina Bradiquinina
  9. 10. Las fibras C aferentes reaccionan al estímulo liberando periféricamente neuropéptidos Cronicidad: principio de la sensibilización periférica (4) Fibra C Fibra C Fibra C Capilar Prostaglandina Bradiquinina Histamina Sustancia P Sustancia P Mastocito Histamina Prostaglandina Bradiquinina Histamina
  10. 11. La sensibilización, activación de neuronas silentes y la inflamación neurogénica amplifican los efectos de los estímulos nociceptivos Cronicidad: Principio de la sensibilización periférica (5) Fibra C Fibra C Fibra C Capilar Prostaglandina Bradiquinina Histamina Sustancia P Sustancia P Mastocito Histamina Prostaglandina Bradiquinina Histamina
  11. 12. Pregunta ¿ Cuáles métodos/medicamentos pueden reducir la sensibilización periférica? (1) Crioterapia (2) Tratamiento con calor (3) Relajación (4) Movimiento activo (5) AINEs (6) Benzodiacepinas
  12. 13. Pregunta Cuáles métodos/medicamentos pueden reducir la sensibilización periférica? (1) Crioterapia (2) Tratamiento con calor (3) Relajación (4) Movimiento activo (5) AINEs (6) Benzodiacepinas
  13. 14. ATP  CAMP  ATP  CAMP  ATP  CAMP  CCK B NMDA Nocicepción espinal
  14. 15. Proceso de sensibilización espinal ATP  CAMP  ATP  CAMP  ATP  CAMP  C-fos Canal de calcio Canal de K
  15. 16. Inhibición medular descendente del dolor La inhibición descendente es un mecanismo de defensa contra el dolor Neurona (tracto de Gower) Endorfinas Neurona espinal Neurona descendente Serotonina Noradrenalina Sustancia P Glutamato Fibra C aferente
  16. 17. Modelo bio-psico-social del dolor Ambiente social Estado psicológico Condiciones sociales secundarias
  17. 18. Transporte de odontólogos
  18. 19. M é todos no tradicionales
  19. 21. <ul><li>¿ Que tratamiento antiálgico recomendaria? </li></ul><ul><li>Aumentar lentamente la dosis de tramadol, manteniendo los AINE </li></ul><ul><li>Cambiar a 30 mg de morfina al dia, manteniendo los AINE </li></ul><ul><li>Cambiar a 80 mg de morfina al dia, manteniendo los AINE </li></ul>
  20. 22. <ul><li>¿ Que tratamiento antiálgico recomendaria? </li></ul><ul><li>Aumentar lentamente la dosis de tramadol, manteniendo los AINE </li></ul><ul><li>Cambiar a 30 mg de morfina al dia, manteniendo los AINE </li></ul><ul><li>Cambiar a 80 mg de morfina al dia, manteniendo los AINE </li></ul>

Editor's Notes

×