SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOFOSFATEMIA
Josselyn Solis Suna
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
“Año del buen servicio al ciudadano”
FÓSFORO
 El fósforo es el segundo
mineral en abundancia
presente en el cuerpo del
animal (Ternouth, 1990).
 Se encuentra en el
organismo asociado con el
oxígeno en forma de fosfato y
también puede ser
encontrado en el medio
ambiente
 Cerca de 80 a 85% del P en
el cuerpo se encuentra en los
huesos y dientes
FUENTES
 Orgánicas:
• Vegetal: forrajes, depende de su
porcentaje en P fítico
• Animal
 Rumiantes: las cenizas de hueso
 No rumiantes: Harina de pescado
 Inorgánicas
• Mineral: fosfato monocálcico, el fosfato
monobicálcico y el fosfato bicálcico
anhidro entre otros
CONTENIDO CORPORAL
 La concentración de fósforo en el plasma se
encuentra normalmente entre 1,3 y 2,6mmol/l, es
decir, entre 4 y 8 mg/dl (Dukes, 2004).
 Ejm: En una vaca de 600kg
 Plasma sanguineo: 1 a 2g de Pi
 Sangre integra: 6 a 8 veces más que el plasma
 Medio extracelular: 5 a 8g
 Medio intracelular: 155g
FUNCIONES
 Rigidez al hueso
 Componente de los ácidos nucleicos (ADN Y ARN)
 Componente de los fosfolípidos
 Mantenimiento del equilibrio osmótico y el balance
ácido-base.
 Participa en las funciones metabólicas del
organismo, incluyendo la utilización y transferencia
de energía AMP, ADP y ATP
 Participa en la actividad de la bomba Na+/K+
ATPasa
 Contracción y relajación muscular
METABOLISMO DEL FOSFATO
HIPOFOSFATEMIA
 Desorden metabólico caracterizado por la
disminución anormal de los niveles de fosfatos
inorgánicos en sangre.
ETIOLOGÍA
 Carencia primaria de la dieta en animales que
pastan sobre potreros pobres en Fósforo
 Hipocalcemia
 Deficiencia de vitamina D
 Mala absorción intestinal
 el pH intestinal
 Niveles hormonales
 Hiperparatiroidismo
 Parásitos
EPIDEMIOLOGÍA
 Su ocurrencia es mayor en una producción extensiva sin
embargo también puede darse en producción intensiva
 En vacas de alta producción lechera con restricciones de
fósforo en la dieta durante las fases iniciales de lactancia
 En la gestación tardía, el P plasmático disminuye a
medida que el crecimiento fetal se acelera y retira P de la
circulación materna
 En el ganado de doble propósito, sometido a sistema de
alimentación en pastoreo, es muy común sobre todo en
la zona tropical
 Los ovinos presentan cuadros con menos gravedad,
debido a que son más selectivos y a que su forma de
alimentarse, les permite consumir brotes tiernos y hojas
pequeñas
PATOGENIA
 Pica
 Disminución
px de leche
 Perdida de
peso
Vaca en Período de
Lactación (5-6ta sem.)
Vacas en el último
tercio de la
gestación
Hipocalcemia
Bajos niveles de Pi en
plasma
HIPOFOSFATEMIA
PTH
Secreción excesiva de
P y Ca en la leche
Reabsorción renal de P
Reabsorción ósea
DIETA POBRE EN
FOSFORO
Continuara…
Bajos niveles de Pi en plasma
HIPOFOSFATEMIA
Pi en eritrocitos
Pi en eritrocitosMayor afinidad entre oxigeno
Y hemoglobina
ATP eritrocitario
El oxigeno no llega al músculo
Debilidad muscular
Vaca cae
Vaca en decúbito y posición de alerta
Mal funcionamiento de la bomba Na/K ATPa
Ingreso de Na y AGUA al eritrocito
Hemolisis masiva
hemogloniburia
SIGNOS CLÍNICOS
 Vaca adulta
 Disminución de la producción de leche
 problemas de infertilidad
 Osteomalacia
 paresia postparto
 hemoglobinuria puerperal
 Anemia
 Recostamiento y posturas anómalas
 Apetito deprimido
 TERNEROS
 El crecimiento del becerro es deficiente y esto se acentúa
durante el destete y la engorda
 El proceso de la lactación es anormal
 se ven demacrados, delgados, con pelo áspero e hirsuto
que muda muy lentamente
 Raquitismo
PICA Y OSTEOFAGIA
búsqueda por fuentes de Fósforo
huesos de cadáveres en putrefacción
medio excelente para el desarrollo de la
bacteria.
Clostridium botulinum
Botulismo
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
ENFERMEDAD SIGNOS COINCIDENTES SIGNOS DIFERENTES
HIPOCALCEMIA
•Postración •Responde al tratamiento con calcio
•Falta de apetito •No se presenta hemoglobinuria
•Baja en la producción leche •Depresión del sensorio
•Debilidad muscular
HIPOMAGNESEMIA
•Falta de apetito •Presencia de espasmos
•Mal aspecto. •Convulsiones
•Marcha vacilante •Rigidez muscular
HEMOGLOBINURIA
PUERPERAL
•Anemia •Orina de color rojizo o castaño
•Perdida de peso
•Heces secas y oscuras cubiertas
de moco
•Baja producción de leche
•Taquicardia, disnea,
aumento de pulso
•Inapetencia y debilidad
PIROPLASMOSIS
•Hemoglobinuria •Presencia de hospedero
intermediario(garrapata)•Incardinación, parálisis posterior
•Baja en la producción de leche •Detección del parasito en los glóbulos
rojos.
LEPTOSPIROSIS
•Anemia •Fiebre, palidez de las mucosas
•Anorexia •Ictericia, rigidez muscular
DIAGNÓSTICO
 Diagnostico Clínico
 El historial del animal y los signos clínicos
pueden darnos una noción de la enfermedad
como por ejemplo la presencia de raquitismo u
osteomalacia y/o pica son indicativos de
deficiencia de fósforo en la dieta
 Diagnostico de laboratorio
 Pruebas hematológicas
 Considerar:
Los niveles de 0.5 a 1.1 mmol/l (1.5 a 3.5
mg/100ml) son indicativos de la deficiencia
 Estudios de pastos
 Mediante el metodo de molibdato vanadato
pot espectofotometría
TRATAMIENTO
Se recomienda usar fosfatos de sodio:
 Vía Oral:
 Fosfato monosódico 250 – 500 g en toma c/24 h, por 3
días
 Se puede usar Fosfato dicálcico, 50-100 g oral c/24 h,
pero es de absorción lenta.
 Vía EV:
 Fosfato monosódico 20 – 25 g en un litro de suero
fisiológico o de agua.
 Se puede usar “Fleet Enema” o “Evacuol Enema“, 120-
130 mL de solución acuosa de fosfato monosodico (19
g) y fosfato disodico (7 g), que se completa a un litro
con suero fisiológico o agua, y se administra por vía
EV.
CONTROL Y PREVENCIÓN
 El fósforo exógeno, puede ser usado con el
propósito de prevenir los problemas metabólicos,
que normalmente se desencadenan en el
momento del parto.
 Suplementos
 Contenido de P en las tierras de cultivo, su
proporción con los elementos con los que
reacciona y el pH del suelo, los abonos,
fertilizantes, tiempo de pastoreo, carga animal,
etc
 Se recomienda analizar el contenido de Calcio y
Fósforo de sus pasturas y forrajes
 Aplique la formula correctiva que corresponda a
la tierra, esto mejorara la producción de pasto y
sus nutrientes.
Hipofosfatemia   josselyn solis suna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animalespatologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
Kandy Dipa
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
PedroABulla
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
Rivas102
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
julianazapatacardona
 
Enfermedades metabolicas y carenciales
Enfermedades metabolicas y carencialesEnfermedades metabolicas y carenciales
Enfermedades metabolicas y carenciales
PedroABulla
 

La actualidad más candente (20)

Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
 
Hipomagnesemia en Bovinos
Hipomagnesemia en Bovinos Hipomagnesemia en Bovinos
Hipomagnesemia en Bovinos
 
Enfermedades nutricionales-en-aves
Enfermedades nutricionales-en-avesEnfermedades nutricionales-en-aves
Enfermedades nutricionales-en-aves
 
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animalespatologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 
Distocia bovina
Distocia bovinaDistocia bovina
Distocia bovina
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 
Alcalosis bovina
Alcalosis bovinaAlcalosis bovina
Alcalosis bovina
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
 
Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2
 
Enfermedades metabolicas y carenciales
Enfermedades metabolicas y carencialesEnfermedades metabolicas y carenciales
Enfermedades metabolicas y carenciales
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
 

Similar a Hipofosfatemia josselyn solis suna

Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricio
nutry
 
NUTRICIÓN-sesión 21
NUTRICIÓN-sesión 21NUTRICIÓN-sesión 21
NUTRICIÓN-sesión 21
elgrupo13
 
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr FusterGo Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
DanteVallesH
 
Trastornos metabólicos del fosforo
Trastornos metabólicos del fosforoTrastornos metabólicos del fosforo
Trastornos metabólicos del fosforo
Erick Rokusho
 
ALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANA
ALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANAALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANA
ALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANA
VieliBel1
 
Juan jose perez toledano
Juan jose perez toledanoJuan jose perez toledano
Juan jose perez toledano
bsjeventos
 

Similar a Hipofosfatemia josselyn solis suna (20)

cobre fluor y yodo
cobre fluor y yodocobre fluor y yodo
cobre fluor y yodo
 
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricio
 
NUTRICIÓN-sesión 21
NUTRICIÓN-sesión 21NUTRICIÓN-sesión 21
NUTRICIÓN-sesión 21
 
Fosforo
FosforoFosforo
Fosforo
 
ANEMIA en pediatrico.pptx
ANEMIA en pediatrico.pptxANEMIA en pediatrico.pptx
ANEMIA en pediatrico.pptx
 
Fósforo
FósforoFósforo
Fósforo
 
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
 
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr FusterGo Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
 
ELECTROLITOS EXPOSICION.pptx
ELECTROLITOS EXPOSICION.pptxELECTROLITOS EXPOSICION.pptx
ELECTROLITOS EXPOSICION.pptx
 
Trastornos metabólicos del fosforo
Trastornos metabólicos del fosforoTrastornos metabólicos del fosforo
Trastornos metabólicos del fosforo
 
Fosforo biquimica
Fosforo biquimicaFosforo biquimica
Fosforo biquimica
 
DIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdf
DIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdfDIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdf
DIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdf
 
El fósforo
El fósforo El fósforo
El fósforo
 
167501993-Minerales-Nutricion.pptx
167501993-Minerales-Nutricion.pptx167501993-Minerales-Nutricion.pptx
167501993-Minerales-Nutricion.pptx
 
Aflatoxinas
AflatoxinasAflatoxinas
Aflatoxinas
 
ALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANA
ALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANAALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANA
ALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANA
 
Juan jose perez toledano
Juan jose perez toledanoJuan jose perez toledano
Juan jose perez toledano
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Fisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y RaquitismoFisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y Raquitismo
 
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 

Hipofosfatemia josselyn solis suna

  • 1. HIPOFOSFATEMIA Josselyn Solis Suna UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA “Año del buen servicio al ciudadano”
  • 2. FÓSFORO  El fósforo es el segundo mineral en abundancia presente en el cuerpo del animal (Ternouth, 1990).  Se encuentra en el organismo asociado con el oxígeno en forma de fosfato y también puede ser encontrado en el medio ambiente  Cerca de 80 a 85% del P en el cuerpo se encuentra en los huesos y dientes
  • 3. FUENTES  Orgánicas: • Vegetal: forrajes, depende de su porcentaje en P fítico
  • 4.
  • 5. • Animal  Rumiantes: las cenizas de hueso  No rumiantes: Harina de pescado
  • 6.  Inorgánicas • Mineral: fosfato monocálcico, el fosfato monobicálcico y el fosfato bicálcico anhidro entre otros
  • 7.
  • 8.
  • 9. CONTENIDO CORPORAL  La concentración de fósforo en el plasma se encuentra normalmente entre 1,3 y 2,6mmol/l, es decir, entre 4 y 8 mg/dl (Dukes, 2004).  Ejm: En una vaca de 600kg  Plasma sanguineo: 1 a 2g de Pi  Sangre integra: 6 a 8 veces más que el plasma  Medio extracelular: 5 a 8g  Medio intracelular: 155g
  • 10. FUNCIONES  Rigidez al hueso  Componente de los ácidos nucleicos (ADN Y ARN)  Componente de los fosfolípidos  Mantenimiento del equilibrio osmótico y el balance ácido-base.  Participa en las funciones metabólicas del organismo, incluyendo la utilización y transferencia de energía AMP, ADP y ATP  Participa en la actividad de la bomba Na+/K+ ATPasa  Contracción y relajación muscular
  • 12.
  • 13. HIPOFOSFATEMIA  Desorden metabólico caracterizado por la disminución anormal de los niveles de fosfatos inorgánicos en sangre.
  • 14. ETIOLOGÍA  Carencia primaria de la dieta en animales que pastan sobre potreros pobres en Fósforo  Hipocalcemia  Deficiencia de vitamina D  Mala absorción intestinal  el pH intestinal  Niveles hormonales  Hiperparatiroidismo  Parásitos
  • 15. EPIDEMIOLOGÍA  Su ocurrencia es mayor en una producción extensiva sin embargo también puede darse en producción intensiva  En vacas de alta producción lechera con restricciones de fósforo en la dieta durante las fases iniciales de lactancia  En la gestación tardía, el P plasmático disminuye a medida que el crecimiento fetal se acelera y retira P de la circulación materna  En el ganado de doble propósito, sometido a sistema de alimentación en pastoreo, es muy común sobre todo en la zona tropical  Los ovinos presentan cuadros con menos gravedad, debido a que son más selectivos y a que su forma de alimentarse, les permite consumir brotes tiernos y hojas pequeñas
  • 16. PATOGENIA  Pica  Disminución px de leche  Perdida de peso Vaca en Período de Lactación (5-6ta sem.) Vacas en el último tercio de la gestación Hipocalcemia Bajos niveles de Pi en plasma HIPOFOSFATEMIA PTH Secreción excesiva de P y Ca en la leche Reabsorción renal de P Reabsorción ósea DIETA POBRE EN FOSFORO Continuara…
  • 17. Bajos niveles de Pi en plasma HIPOFOSFATEMIA Pi en eritrocitos Pi en eritrocitosMayor afinidad entre oxigeno Y hemoglobina ATP eritrocitario El oxigeno no llega al músculo Debilidad muscular Vaca cae Vaca en decúbito y posición de alerta Mal funcionamiento de la bomba Na/K ATPa Ingreso de Na y AGUA al eritrocito Hemolisis masiva hemogloniburia
  • 18. SIGNOS CLÍNICOS  Vaca adulta  Disminución de la producción de leche  problemas de infertilidad  Osteomalacia  paresia postparto  hemoglobinuria puerperal  Anemia  Recostamiento y posturas anómalas  Apetito deprimido
  • 19.  TERNEROS  El crecimiento del becerro es deficiente y esto se acentúa durante el destete y la engorda  El proceso de la lactación es anormal  se ven demacrados, delgados, con pelo áspero e hirsuto que muda muy lentamente  Raquitismo
  • 20. PICA Y OSTEOFAGIA búsqueda por fuentes de Fósforo huesos de cadáveres en putrefacción medio excelente para el desarrollo de la bacteria. Clostridium botulinum Botulismo
  • 21. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENFERMEDAD SIGNOS COINCIDENTES SIGNOS DIFERENTES HIPOCALCEMIA •Postración •Responde al tratamiento con calcio •Falta de apetito •No se presenta hemoglobinuria •Baja en la producción leche •Depresión del sensorio •Debilidad muscular HIPOMAGNESEMIA •Falta de apetito •Presencia de espasmos •Mal aspecto. •Convulsiones •Marcha vacilante •Rigidez muscular HEMOGLOBINURIA PUERPERAL •Anemia •Orina de color rojizo o castaño •Perdida de peso •Heces secas y oscuras cubiertas de moco •Baja producción de leche •Taquicardia, disnea, aumento de pulso •Inapetencia y debilidad PIROPLASMOSIS •Hemoglobinuria •Presencia de hospedero intermediario(garrapata)•Incardinación, parálisis posterior •Baja en la producción de leche •Detección del parasito en los glóbulos rojos. LEPTOSPIROSIS •Anemia •Fiebre, palidez de las mucosas •Anorexia •Ictericia, rigidez muscular
  • 22. DIAGNÓSTICO  Diagnostico Clínico  El historial del animal y los signos clínicos pueden darnos una noción de la enfermedad como por ejemplo la presencia de raquitismo u osteomalacia y/o pica son indicativos de deficiencia de fósforo en la dieta
  • 23.  Diagnostico de laboratorio  Pruebas hematológicas  Considerar: Los niveles de 0.5 a 1.1 mmol/l (1.5 a 3.5 mg/100ml) son indicativos de la deficiencia  Estudios de pastos  Mediante el metodo de molibdato vanadato pot espectofotometría
  • 24. TRATAMIENTO Se recomienda usar fosfatos de sodio:  Vía Oral:  Fosfato monosódico 250 – 500 g en toma c/24 h, por 3 días  Se puede usar Fosfato dicálcico, 50-100 g oral c/24 h, pero es de absorción lenta.  Vía EV:  Fosfato monosódico 20 – 25 g en un litro de suero fisiológico o de agua.  Se puede usar “Fleet Enema” o “Evacuol Enema“, 120- 130 mL de solución acuosa de fosfato monosodico (19 g) y fosfato disodico (7 g), que se completa a un litro con suero fisiológico o agua, y se administra por vía EV.
  • 25. CONTROL Y PREVENCIÓN  El fósforo exógeno, puede ser usado con el propósito de prevenir los problemas metabólicos, que normalmente se desencadenan en el momento del parto.  Suplementos  Contenido de P en las tierras de cultivo, su proporción con los elementos con los que reacciona y el pH del suelo, los abonos, fertilizantes, tiempo de pastoreo, carga animal, etc
  • 26.  Se recomienda analizar el contenido de Calcio y Fósforo de sus pasturas y forrajes  Aplique la formula correctiva que corresponda a la tierra, esto mejorara la producción de pasto y sus nutrientes.