SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
Redes como plataforma e intercambio de experiencias
15.
Música libre / Listas reproducción <ul><li>Classiccat.net </li></ul><ul><li>dig.ccmixter.org </li></ul><ul><li>musicalibre.es </li></ul><ul><li>Dogmazic </li></ul><ul><li>jamendo </li></ul><ul><li>Musicuo </li></ul><ul><li>Musicovery </li></ul><ul><li>grooveshark.com </li></ul><ul><li>blip.fm </li></ul><ul><li>Alternativas a Spotify </li></ul>
17.
La Web está llena de <ul><li>recursos </li></ul><ul><li>de </li></ul><ul><li>enseñanza </li></ul><ul><li>y aprendizaje </li></ul>
18.
Recursos educativos web <ul><li>Materiales </li></ul><ul><li>y </li></ul><ul><li>Herramientas </li></ul><ul><li>de Internet </li></ul><ul><li>Proporcionan soporte y apoyo </li></ul><ul><li>Amplían posibilidades de aprendizaje </li></ul><ul><li>Mejoran la calidad de la enseñanza </li></ul>
19.
Tipos de Materiales Didácticos Referencia Auténticos
20.
Referencia Diccionarios Enciclopedias Manuales Bases de datos lingüísticas Bibliotecas, Museos virtuales Diccionarios Enciclopedias Manuales Bases de datos lingüísticas Diccionarios Enciclopedias Manuales Bases de datos
21.
Localización de materiales didácticos Páginas de docentes Blogs Wikis Marcadores Redes sociales Proyectos editoriales Bancos de recursos Portales educativos Buscadores
27.
La capacidad de relacionar y procesar información es más decisiva que lo que se sabe. Continuamente llega nueva información y el conocimiento puede residir fuera, en las redes. Para facilitar el aprendizaje continuo es necesario nutrir y mantener conexiones. http://www.elearnspace.org/
28.
El conocimiento se construye en un proceso en el que la experiencia individual está mediada por la interacción , de tal modo que lo que se aprende viene filtrado por el propio lenguaje , el entorno socio-histórico, la cultura y la relación con otras personas . Lev Vygotsky (1896 – 1934)
30.
Alec Couros, PhD Thesis illustration, the Networked Teacher
31.
PLE <ul><li>Entornos virtuales </li></ul><ul><li>de aprendizaje personal </li></ul><ul><li>con herramientas diversas </li></ul><ul><li>Aprendizaje permanente </li></ul><ul><li>Actualización profesional </li></ul><ul><li>Conocimiento distribuido </li></ul><ul><li>Colaboración en comunidades de práctica </li></ul><ul><li>Compartir recursos y experiencia </li></ul><ul><li>Difundir nuestra actividad </li></ul><ul><li>Crear nuestra red de fuentes y contactos </li></ul>
32.
Diseña tu PLE <ul><li>Aportación de Sarah M. Stewart a “ Collection of PLE diagrams ”. </li></ul>
42.
2. Directorio de recursos favoritos mediante marcador social: Diigo, Delicious. Suscripción de etiquetas de contenido y creación de red de contactos que también marcan recursos con similares etiquetas de forma habitual.
44.
3. Crear un perfil profesional en Linkedin y contactar con perfiles afines. Participar en grupos
46.
4. Página propia en Facebook, con participación en grupos docentes. Agregar las fuentes de actividad de otros espacios.
53.
6. Fuentes RSS: Seguir otros blogs y sitios web del área mediante un lector de fuentes (Netvibes, Google Reader...). <ul><li>¿Tiene fuente RSS el sitio web de tu centro? </li></ul>
54.
7. Participar en redes sociales docentes. ¿Cuáles conocemos?
55.
Súmate a un grupo relacionado con tu área o ábrelo si no existe.
56.
Actividades (talleres, webinars, sesiones de chat)
58.
Y todo lo que deseemos desarrollar <ul><li>Espacio abierto a las propuestas </li></ul><ul><li>que evoluciona con la propia actividad de los usuarios </li></ul>
61.
Boyd y Ellison (2007) definen SRS como un servicio de Internet que permite a usuarios: Construir un perfil público o semi-público dentro de un entorno de red social. Articular lista de otros usuarios con quienes comparten conexión (hacer pública lista de contactos). Ver y recorrer lista de conexiones de otros usuarios.
62.
Disponer de espacio propio con canal de actividad. Visualizar intereses y contactar con otros usuarios a través de objetos digitales (fotos, etiquetas de contenido, vídeos o agregación de servicios externos). Utilidades para crear grupos y poder colaborar, reunirse virtualmente u organizar actividades entre personas con similares intereses.