ARTE CLÁSICO
1-LO CLÁSICO: LO MÁS EXCESO
(ELEVADO) DE UNA ÉPOCA.
2-RELACIÓN DE ESE PERIODO
DE ESPLENDOR CON GRECIA Y ROMA.
3-ARTE CLÁSICO: MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS DE LAS CULTURAS GRIEGAS
Y ROMANAS.
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA I
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
COMO BASE DE NUESTRA CULTURA
(FILOSOFÍA, CIENCIAS, LENGUA,
ARTE…)
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA II
LOCALIZACIÓN: El ÁMBITO GRIEGO DURANTE
EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO.
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA III
ETAPAS
1-ÉPOCA ARCAICA (SIGLOS VIII - VI a.
C.)
2-ÉPOCA CLÁSICA (SIGLOS V - IV a.C.)
3- ÉPOCA HELENÍSTICA (SIGLOS IV - II
a. C.)
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA IV
A-DIMENSIÓN HUMANA.
- CULTURA ANTROPOCÉNTRICA
(SER HUMANO MEDIDA DE TODAS
LAS COSAS).
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA VIII
E- ARTE
1-HECHO A LA MEDIDA DEL SER HUMANO.
2-BUSQUEDA DE LA BELLEZA Y ARMONÍA.
3-ARQUITECTURA: SENTIDO ESCULTÓRICO.
ESCULTURA: FIGURA HUMANA. URBANISMO.
ARQUITECTURA I
RASGOS GENERALES:
1-A ESCALA HUMANA.
2-PREOCUPACIÓN POR LA APARIENCIA
EXTERIOR DE LOS EDIFICIOS.
3-ARQUITRABADA O
ADINTELADA.LÍNEAS RECTAS (VERTICALES U
HORIZONTALES).
4 - POLICROMADA.
ARQUITECTURA IV
RASGOS GENERALES:
7 - CONCEPCIÓN ESCULTÓRICA DE LOS
EDIFICIOS.
-IMPORTANCIA QUE SE DA A LAS COLUMNAS
EN LOS TEMPLOS.
-PERISTILO O CITURÓN EXTERIOR
DE COLUMNAS.
ARQUITECTURA V
RASGOS GENERALES:
8 -ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS.
CONCEPTO: SURGEN DE LA DISTINTA
CONFORMACIÓN DE LOS ELEMENTOS
ARQUITECTÓNICOS (SUSTENTANTES:
COLUMNAS; SOSTENIDOS: ENTABLAMENTO)
EN EL EXTERIOR DE LOS EDIFICIOS
(TEMPLOS).
ARQUITECTURA XI
* TIPOS DE EDIFICIOS:
A) EL TEMPLO:
1-EDIFICIO PRINCIPAL DEL ARTE GRIEGO.
2 -LEVANTADO SOBRE UN LUGAR
SEÑALADO LIGADO A LOS DISOSES.
3-NO LUGAR DE CULTO (EN EL EXTERIOR)
SINO CASA O MORADA DEL DIOS.
ARQUITECTURA XII
* TIPOS DE EDIFICIOS:
A) EL TEMPLO:
-ORIGEN: MEGARON MICÉNICO.
-MODELO TÍPICO:
A) PERISTILO.
B) DIVISIÓN EN PARTES: PRONAOS,
NAOS Y OPISTODOMOS.
ARQUITECTURA XIII.
* TIPO ARQUITECTURA XIII.
* TIPOS DE EDIFICIOS:
A) EL TEMPLO: PARTES S DE EDIFICIOS:
A) EL TEMPLO: PARTES
ARQUITECTURA XV
* TIPOS DE EDIFICIOS:
A) EL TEMPLO: TIPOS
SEGUN EL Nª
DE COLUMNAS:
1- “IN ANTIS
2-TETRÁSTILO
3-PENTÁSTILO
3-EXÁCTILO.
4-OCTÁSTILO
5-DECÁSTILO
ARQUITECTURA XIII.
* TIPO ARQUITECTURA XIII.
* TIPOS DE EDIFICIOS:
A) EL TEMPLO: PARTES S DE EDIFICIOS:
A) EL TEMPLO: PARTES
ARQUITECTURA XVI
* TIPOS DE EDIFICIOS:
A) EL TEMPLO: TIPOS
SEGUN LA
DISPOSICIÓN
DE LAS
COLUMNAS:
1-PERIPTERO.
2-DIPTERO.
4-PRÓSTILO.
5-
ANFIPRÓSTILO.
PARTENÓN.
ATENAS.
ARQUITECTURA XIX
* TIPOS DE EDIFICIOS:
B) EL TEATRO
-LUGAR DE LAS REPRESENTACIONES
TEATRALES.
-FORMA: ULTRASEMICIRCULAR
-PARTES:
1) GRADERIOS (SOBRE LA LADERA DE UNA COLINA).
2) ORCHESTRA (ESPACIO CIRCULAR).
3) ESCENA -SKENÉ-LUGAR DE LAS REPRESENTACIONES.
ARQUITECTURA XX
* TIPOS DE EDIFICIOS:
C) OTROS EDIFICIOS: ESTADIO.
ESTADIO DE
OLIMPIA.
SANTUARIO DE ZEUS
ESTADIO DE DELFOS.
SANTUARIO DE APOLO
ARQUITECTURA XX.
* TIPOS DE EDIFICIOS:
C) OTROS EDIFICIOS:
-ODEÓN
-STOA.
-PALESTRA.
-BELEUTERIO.
-MAUSOLEO, PANTEÓN, HEROON.
D) CASA GRIEGA.
MATARIALES MODESTOS, PATIOS CON COLUMNAS.
ARQUITECTURA XXI
*LA CIUDAD. EL URBANISMO.
-URBANISMO: RELACIONES DEL EDIFICIO CON SU
ENTORNO Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO DENTRO DE
LA CIUDAD.
-PARTES DESTACADA DE LA CIUDAD GRIEGA: ÁGORA.
-PLANO HIPODÁMICO: MANZANAS CUADRADAS Y
CALLES QUE SE CRUZAN EN ÁNGULO RECTO.
ESCULTURA I
* RASGOS
-PROTAGONISTA EL SER HUMANO.
(CONTRASTE CON OTRAS CULTURAS).
-BELLEZA FÍSICA (DESNUDOS O
TÉCNICAS PARA INSINUAR LA
ANATOMÍA).
-IDEALIZACIÓN CUERPO HUMANO O
REALISMO.
-BELLEZA COMO ARMONÍA DE MEDIDAS
PROPORCIÓN (RELACIÓN NUMÉRICA DE
CADA PARTE CON LA INMEDIATA Y DE
TODAS CON EL CONJUNTO).
ESCULTURA IV
* RASGOS.
-ESCULTURA POLICROMADA.
-MATERIALES (TERRACOTA, CALIZA,
MÁRMOL, BRONCE, ORO Y MARFIL).
-TIPOS. BULTO REDONDO Y RELIEVE.
-FUNCIÓN: RELACIÓN CON LOS ACTOS
DE CULTO, CON LAS COMPETICIONES
ATLÉTICAS, CON LA MITOLOGÍA, LA
GUERRA,ETC,
ESCULTURA V
*ETAPAS: ÉPOCA ARCAICA (SS. VIII- V A. C).
* CARACTERÍSTICAS.
HIERATISMO Y
RIGIDEZ.
“SONRISA
ARCAICA”, OJOS
ALMENDRADOS, PELO
ORDENADO DE FORMA
GEOMÉTICA Y
SIMÉTRICA.
FRONTALIDAD.
ESCULTURA XIX
*ETAPAS: HELENÍSTICA . (S. IV a C.
MEDIADOS S.II a C).
CARACTERISTICAS GENERALES:
1-REALIDAD (FRENTE A IDEALIZACIÓN).
2-REPRESENTACIONES:NIÑOS, JÓVENES, VIEJOS.
3- RETRATO.
4-DINAMISMO DESBORDADO Y SENTIMIENTOS DRAMATICOS.
5- TEMAS: MÁS AMPLIOS (VIDA COTIDIANA).
6-OBRAS PERO NO AUTORES.