Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from José Rodríguez Carrasco. IES Maestro Domingo Cáceres (Badajoz, España)(20)

Advertisement

2 arte griego

  1. ARTE GRIEGO Presentación elaborada por: José J. Rodríguez Carrasco I.E.S Maestro Domingo Cáceres Badajoz
  2. ARTE CLÁSICO 1-LO CLÁSICO: LO MÁS EXCESO (ELEVADO) DE UNA ÉPOCA. 2-RELACIÓN DE ESE PERIODO DE ESPLENDOR CON GRECIA Y ROMA. 3-ARTE CLÁSICO: MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE LAS CULTURAS GRIEGAS Y ROMANAS.
  3. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA I LA CIVILIZACIÓN GRIEGA COMO BASE DE NUESTRA CULTURA (FILOSOFÍA, CIENCIAS, LENGUA, ARTE…)
  4. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA II LOCALIZACIÓN: LA HÉLADE
  5. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA II LOCALIZACIÓN: LAS COLONIZACIONES
  6. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA II LOCALIZACIÓN: El ÁMBITO GRIEGO DURANTE EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO.
  7. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA III ETAPAS 1-ÉPOCA ARCAICA (SIGLOS VIII - VI a. C.) 2-ÉPOCA CLÁSICA (SIGLOS V - IV a.C.) 3- ÉPOCA HELENÍSTICA (SIGLOS IV - II a. C.)
  8. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA IV A-DIMENSIÓN HUMANA. - CULTURA ANTROPOCÉNTRICA (SER HUMANO MEDIDA DE TODAS LAS COSAS).
  9. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA V B-ORGANIZACIÓN POLÍTICA: LA POLIS
  10. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA VI C- DEMOCRACIA ATENIENSE COMO IDEAL POLÍTICO
  11. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA VII D-PENSAMIENTO: PENSAMIENTO RACIONAL Y FILOSOFÍA.
  12. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA VIII D-RELIGIÓN.
  13. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA VIII E- ARTE 1-HECHO A LA MEDIDA DEL SER HUMANO. 2-BUSQUEDA DE LA BELLEZA Y ARMONÍA. 3-ARQUITECTURA: SENTIDO ESCULTÓRICO. ESCULTURA: FIGURA HUMANA. URBANISMO.
  14. ARQUITECTURA I RASGOS GENERALES: 1-A ESCALA HUMANA. 2-PREOCUPACIÓN POR LA APARIENCIA EXTERIOR DE LOS EDIFICIOS. 3-ARQUITRABADA O ADINTELADA.LÍNEAS RECTAS (VERTICALES U HORIZONTALES). 4 - POLICROMADA.
  15. ARQUITECTURA II RASGOS GENERALES: 5-EFECTOS ÓPTICOS.
  16. ARQUITECTURA III RASGOS GENERALES: 6 - MATERIALES. -POROS (PIEDRA ARESNISCA). -PIEDRA CALIZA. -MÁRMOL.
  17. ARQUITECTURA IV RASGOS GENERALES: 7 - CONCEPCIÓN ESCULTÓRICA DE LOS EDIFICIOS. -IMPORTANCIA QUE SE DA A LAS COLUMNAS EN LOS TEMPLOS. -PERISTILO O CITURÓN EXTERIOR DE COLUMNAS.
  18. ARQUITECTURA V RASGOS GENERALES: 8 -ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS. CONCEPTO: SURGEN DE LA DISTINTA CONFORMACIÓN DE LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS (SUSTENTANTES: COLUMNAS; SOSTENIDOS: ENTABLAMENTO) EN EL EXTERIOR DE LOS EDIFICIOS (TEMPLOS).
  19. ARQUITECTURA VI RASGOS GENERALES: 8 -ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS I: ORDEN DÓRICO. MUSEO DE EPIDAURO
  20. ARQUITECTURA VII RASGOS GENERALES: 8 -ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS II: ORDEN DÓRICO. TEMPLO DE ZEUS. OLIMPIA
  21. ARQUITECTURA VIII RASGOS GENERALES: 8 -ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS III: ORDEN DÓRICO. PROPILEOS. ACROPOLIS. ATENAS
  22. ARQUITECTURA IX RASGOS GENERALES: 8 -ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS IV: ORDEN JÓNICO. ERECTEION ACROPOLIS. ATENAS
  23. ARQUITECTURA X RASGOS GENERALES: 8 -ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS V: ORDEN CORINTIO. MUSEO DE EPIDAURO OLIMPEION. ATENAS
  24. ARQUITECTURA XI * TIPOS DE EDIFICIOS: A) EL TEMPLO: 1-EDIFICIO PRINCIPAL DEL ARTE GRIEGO. 2 -LEVANTADO SOBRE UN LUGAR SEÑALADO LIGADO A LOS DISOSES. 3-NO LUGAR DE CULTO (EN EL EXTERIOR) SINO CASA O MORADA DEL DIOS.
  25. ARQUITECTURA XII * TIPOS DE EDIFICIOS: A) EL TEMPLO: -ORIGEN: MEGARON MICÉNICO. -MODELO TÍPICO: A) PERISTILO. B) DIVISIÓN EN PARTES: PRONAOS, NAOS Y OPISTODOMOS.
  26. ARQUITECTURA XIII * TIPOS DE EDIFICIOS: A) EL TEMPLO: PARTES
  27. ARQUITECTURA XIV * TIPOS DE EDIFICIOS: A) EL TEMPLO: TIPOS SEGÚN SU PLANTA: 1-CIRCULARES 2-RECTANGULARES
  28. TEMPLO DE ATENEA PRONAIA. DELFOS.
  29. TEMPLO DE APOLO. DELFOS
  30. ARQUITECTURA XIII. * TIPO ARQUITECTURA XIII. * TIPOS DE EDIFICIOS: A) EL TEMPLO: PARTES S DE EDIFICIOS: A) EL TEMPLO: PARTES ARQUITECTURA XV * TIPOS DE EDIFICIOS: A) EL TEMPLO: TIPOS SEGUN EL Nª DE COLUMNAS: 1- “IN ANTIS 2-TETRÁSTILO 3-PENTÁSTILO 3-EXÁCTILO. 4-OCTÁSTILO 5-DECÁSTILO
  31. ARQUITECTURA XIII. * TIPO ARQUITECTURA XIII. * TIPOS DE EDIFICIOS: A) EL TEMPLO: PARTES S DE EDIFICIOS: A) EL TEMPLO: PARTES ARQUITECTURA XVI * TIPOS DE EDIFICIOS: A) EL TEMPLO: TIPOS SEGUN LA DISPOSICIÓN DE LAS COLUMNAS: 1-PERIPTERO. 2-DIPTERO. 4-PRÓSTILO. 5- ANFIPRÓSTILO. PARTENÓN. ATENAS.
  32. ARQUITECTURA XVII * TIPOS DE EDIFICIOS: A) EL TEMPLO: EJEMPLOS ÉPOCA CLÁSICA. LA ACROPOLIS DE ATENAS
  33. ARQUITECTURA XVIII * TIPOS DE EDIFICIOS: A) EL TEMPLO: EJEMPLOS ÉPOCA CLÁSICA. LA ACROPOLIS DE ATENAS
  34. PARTENÓN. ATENAS.
  35. PARTENÓN.ATENAS
  36. PROPILEOS I. ATENAS
  37. PROPILEOS I. ATENAS
  38. Los Propileos.MUNICH
  39. TEMPLO DE ATENEA NIKÉ. ATENAS.
  40. ERECTEIÓN I. ATENAS
  41. ERECTEION II ATENAS
  42. THOLOS DE ATENEA PRONAIA. SANTUARIO DE APOLO. DELFOS. THOLOS DE ATENEA PRONAIA. SANTUARIO DE APOLO. DELFOS
  43. ÉPOCA HELENÍSTICA ÉPOCA HELENÍSTICA. LINTERNA DE LISICRATES. ATENAS
  44. ÉPOCA HELENÍSTICA ÉPOCA HELENÍSTICA. OLIMPEION.ATENAS
  45. ARQUITECTURA XIX * TIPOS DE EDIFICIOS: B) EL TEATRO -LUGAR DE LAS REPRESENTACIONES TEATRALES. -FORMA: ULTRASEMICIRCULAR -PARTES: 1) GRADERIOS (SOBRE LA LADERA DE UNA COLINA). 2) ORCHESTRA (ESPACIO CIRCULAR). 3) ESCENA -SKENÉ-LUGAR DE LAS REPRESENTACIONES.
  46. TEATRO DE EPIDAURO. SANTUARIO DE ASKLEPIOS
  47. ARQUITECTURA XX * TIPOS DE EDIFICIOS: C) OTROS EDIFICIOS: ESTADIO. ESTADIO DE OLIMPIA. SANTUARIO DE ZEUS ESTADIO DE DELFOS. SANTUARIO DE APOLO
  48. ARQUITECTURA XX. * TIPOS DE EDIFICIOS: C) OTROS EDIFICIOS: -ODEÓN -STOA. -PALESTRA. -BELEUTERIO. -MAUSOLEO, PANTEÓN, HEROON. D) CASA GRIEGA. MATARIALES MODESTOS, PATIOS CON COLUMNAS.
  49. ARQUITECTURA XXI *LA CIUDAD. EL URBANISMO. -URBANISMO: RELACIONES DEL EDIFICIO CON SU ENTORNO Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO DENTRO DE LA CIUDAD. -PARTES DESTACADA DE LA CIUDAD GRIEGA: ÁGORA. -PLANO HIPODÁMICO: MANZANAS CUADRADAS Y CALLES QUE SE CRUZAN EN ÁNGULO RECTO.
  50. PLANO CIUDAD DE MILETO. TIPO HIPODÁMICO
  51. ESCULTURA I * RASGOS -PROTAGONISTA EL SER HUMANO. (CONTRASTE CON OTRAS CULTURAS). -BELLEZA FÍSICA (DESNUDOS O TÉCNICAS PARA INSINUAR LA ANATOMÍA). -IDEALIZACIÓN CUERPO HUMANO O REALISMO. -BELLEZA COMO ARMONÍA DE MEDIDAS PROPORCIÓN (RELACIÓN NUMÉRICA DE CADA PARTE CON LA INMEDIATA Y DE TODAS CON EL CONJUNTO).
  52. ESCULTURA II * RASGOS -EXTERIORIZACIÓN DE LOS ESTADOS DE ÁNIMO. (EVOLUCIÓN DESDE LA ÉPOCA ARCAICA A LA HELENÍSTICA
  53. ESCULTURA III * RASGOS -PLASMACIÓN DEL MOVIMIENTO. (EVOLUCIÓN DESDE LA ÉPOCA ARCAICA A LA HELISTICA)
  54. ESCULTURA IV * RASGOS. -ESCULTURA POLICROMADA. -MATERIALES (TERRACOTA, CALIZA, MÁRMOL, BRONCE, ORO Y MARFIL). -TIPOS. BULTO REDONDO Y RELIEVE. -FUNCIÓN: RELACIÓN CON LOS ACTOS DE CULTO, CON LAS COMPETICIONES ATLÉTICAS, CON LA MITOLOGÍA, LA GUERRA,ETC,
  55. ESCULTURA V *ETAPAS: ÉPOCA ARCAICA (SS. VIII- V A. C). KUROS KORÉ
  56. ESCULTURA V *ETAPAS: ÉPOCA ARCAICA (SS. VIII- V A. C). * CARACTERÍSTICAS.  HIERATISMO Y RIGIDEZ.  “SONRISA ARCAICA”, OJOS ALMENDRADOS, PELO ORDENADO DE FORMA GEOMÉTICA Y SIMÉTRICA.  FRONTALIDAD.
  57. ESCULTURA V *ETAPAS: ÉPOCA ARCAICA (SS. VIII- V A. C). o KURÓS ANAVYSSOS
  58. ESCULTURA VI *ETAPAS:TRANSICIÓN AL CLASICISMO (S. V a C.) AURIGA DE DELFOS
  59. ESCULTURA VII *ETAPAS:TRANSICIÓN AL CLASICISMO (S. V a C.) TRONO LUDOVISI
  60. ESCULTURA VIII *ETAPAS:TRANSICIÓN AL CLASICISMO. (S. V a C). POSEIDÓN
  61. ESCULTURA IX *ETAPAS:CLÁSICA . S. V a C. El DISCÓBOLO. MIRÓN
  62. ESCULTURA X *ETAPAS:CLÁSICA . S. V a C. DORÍFORO. POLICLETO
  63. ESCULTURA XI *ETAPAS:CLÁSICA . S. V a C. FIDIAS.RELEIVES. FRISOS DELAS PANATENEAS.PARTENÓN
  64. ESCULTURA XI *ETAPAS:CLÁSICA . S. V a C. FIDIAS.RELEIVES. FRISOS DELAS PANATENEAS.PARTENÓN
  65. ESCULTURA XI *ETAPAS:CLÁSICA . S. V a C. FIDIAS.RELEIVES. FRISOS DELAS PANATENEAS.PARTENÓN
  66. ESCULTURA XII *ETAPAS:CLÁSICA . S. V a C. FIDIAS. RELIEVES. METOPAS. PARTENÓN
  67. ESCULTURA XIII *ETAPAS: CLÁSICA . S. V a C. FIDIAS.RELIEVES.FRONTONES.
  68. ESCULTURA XIV *ETAPAS: CLÁSICA . S. V a C. FIDIAS. BULTO REDONDO. 1-ATENEA PARTENÓS. 2- ATENEA PROMACHOS.
  69. ESCULTURA XIV *ETAPAS: CLÁSICA . S. V a C. FIDIAS. BULTO REDONDO. 1) ATENEA LEMNIA. 2) ZEUS DE OLIMPIA.
  70. ESCULTURA XV *ETAPAS: CLÁSICA . S. IV a C. PRAXÍTELES. AFRODITA -VENUS- DE GNIDO
  71. ESCULTURA XVI *ETAPAS: CLÁSICA . S. IV a C. PRAXÍTELES. APOLO SAUROCTONOS
  72. ESCULTURA XVII *ETAPAS: CLÁSICA . S. IV a C. PRAXÍTELES. HERMES DE OLIMPIA
  73. ESCULTURA XVIII *ETAPAS: CLÁSICA . S. IV a C. SCOPAS. MÉNADE
  74. ESCULTURA XIX *ETAPAS: CLÁSICA . S. IV a C. LISIPO. APOXIOMENOS
  75. ESCULTURA XIX *ETAPAS: HELENÍSTICA . (S. IV a C. MEDIADOS S.II a C). CARACTERISTICAS GENERALES: 1-REALIDAD (FRENTE A IDEALIZACIÓN). 2-REPRESENTACIONES:NIÑOS, JÓVENES, VIEJOS. 3- RETRATO. 4-DINAMISMO DESBORDADO Y SENTIMIENTOS DRAMATICOS. 5- TEMAS: MÁS AMPLIOS (VIDA COTIDIANA). 6-OBRAS PERO NO AUTORES.
  76. ESCULTURA XX *ETAPAS: HELENÍSTICA . (S. IV a C. MEDIADOS S.II a C). TORSO BELBEDERE.
  77. ESCULTURA XXI *ETAPAS: HELENÍSTICA . (S. IV a C. MEDIADOS S.II a C). VICTORIA DE SAMOTRACIA
  78. ESCULTURA XXII *ETAPAS: HELENÍSTICA . (S. IV a C. MEDIADOS S.II a C). LAOCOONTE Y SUS HIJOS
  79. ESCULTURA XXIII *ETAPAS: HELENÍSTICA . (S. IV a C. MEDIADOS S.II a C). RELIEVES DEL ALTAR DE ZEUS Y ATENEA. PÉRGAMO
  80. ESCULTURA XXIV *ETAPAS: HELENÍSTICA . (S. IV a C. MEDIADOS S.II a C). GALO MORIBUNDO
  81. ESCULTURA XXIV *ETAPAS: HELENÍSTICA . (S. IV a C. MEDIADOS S.II a C). REPRESENTACIÓN ALEGÓRICA DEL NILO
  82. ESCULTURA XXIV *ETAPAS: HELENÍSTICA . (S. IV a C. MEDIADOS S.II a C). VENUS DE MILO
Advertisement