Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes sobrevivientes en cáncer de mama

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Estática Fetal
Estática Fetal
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 64 Ad

Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes sobrevivientes en cáncer de mama

Download to read offline

Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes sobrevivientes en cáncer de mama

Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes sobrevivientes en cáncer de mama

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes sobrevivientes en cáncer de mama (20)

More from Jose Olmedo (19)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes sobrevivientes en cáncer de mama

  1. 1. Manejo de los Síntomas Vasomotores y del Síndrome Genitourinario en Pacientes Sobrevivientes de Cáncer de Mama Dr. José Rafael Olmedo Flores Médico Residente de Ginecología Y Obstetricia Complejo Hospitalario Dr. Manuel Amador Guerrero
  2. 2. Cáncer de mama ¿A que nos enfrentamos?
  3. 3. CANCER DE MAMA •28.5 Incidencia •10.1 Mortalidad •2.62% Incidencia •1.66% Mortalidad X 100,000 X AÑO Politis,Michel; Mota, Jorge. Trend Analysis of Cancer Mortality and Incidence in Panama, Using Joinpoint Regression Analysis 2000-2011. Medicine Volume 94, Number 24, June 2015
  4. 4. ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN
  5. 5. CONCEPTOS • Menopausia inducida: Cese permanente de la menstruación luego de la ooforectomia bilateral (menopausia quirúrgica), o de la ablación iatrogénica de la función ovárica (por quimioterapia o radiación pélvica). • Menopausia natural o espontanea: Última regla normal confirmada luego de 12 meses consecutivos de amenorrea sin causa patológica aparente.
  6. 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Síntomas vasomotores • Síndrome Genitourinario • Alteraciones del sueño • Cambios del estado de animo. • Cambios en la salud ósea Kronenberg F. Hot flashes: Epidemiology and physiology. Ann N Y Acad Sci 1990;592:52–86; discussion 123–133.
  7. 7. SINTOMAS VASOMOTORES “HOT FLASHES”
  8. 8. SINTOMAS VASOMOTORES • 75% de las pacientes experimentan episodios de sensación de calor, sudoración intensa y ruboración que afectan la cara y el pecho, acompañados de palpitaciones y ansiedad. “Hot Flashes” • Cada episodio dura entre 3 a 10 minutos y pueden variar en frecuencia. Kronenberg F. Hot flashes: Epidemiology and physiology. Ann N Y Acad Sci 1990;592:52–86; discussion 123–133.
  9. 9. SINTOMAS VASOMOTORES • Los síntomas pueden aparecer durante los últimos ciclos menstruales (Perimenopausia) o en la menopausia temprana. • Pueden perdurar por 1 a 2 años en el 80% pero un 15% de las mujeres pueden seguirlos presentado hasta por 30 años. Kronenberg F. Hot flashes: Epidemiology and physiology. Ann N Y Acad Sci 1990;592:52–86; discussion 123–133.
  10. 10. ¿Cuál es la fisiopatología de este fenómeno?
  11. 11. EVENTOS ENDOCRINOLÓGICOS La disminución de estrógenos por si sola no explica los síntomas VM • Síntomas vs niveles de estrógenos • Efecto de la Clonidina – Frecuencia de SVM • Niñas prepuberes Regulación estrogénica de receptores adrenérgicos intracerebrales – Rol de la Norepinefrina • Receptor inhibitorio – Disipación del calor y disminución de la Tc • Efecto de la Yohimbina – Antagonista α2 Adrenérgico • Clonidina – Agonista α2 Adrenérgico Etgen AM, Ansonoff MA, Quesada A. Mechanisms of ovarian steroid regulation of norepinephrine receptor-mediated signal transduction in the hypothalamus: implications for female reproductive physiology. Horm. Behav. 2001; 40:169–177. [PubMed: 11534978]
  12. 12. EVENTOS FISIOLÓGICOS Vasodilatación Periferica Aumento de Tº y Conductancia en piel Aumento de Tº Core Corporal Aumento de la tasa metabólica Freedman RR. Biochemical, metabolic, and vascular mechanisms in menopausal hot flushes. Fertil. Steril. 1998; 70:1–6. [PubMed: 9660412]
  13. 13. TERMOREGULACIÓN - SVM SUDORACIÓN ESCALOFRIOS ZONA NEUTRAL 0.4 ºC NE Freedman RR, Krell W. Reduced thermoregulatory null zone in postmenopausal women with hot flashes. Am. J. Obstet. Gynecol. 1999; 181:66–70. [PubMed: 10411797]
  14. 14. RITMO CIRCADIANO Y SVM Carpenter JS, Gilchrist JM, Chen K, Gautam S, Freedman RR. Hot flashes, core body temperature, and metabolic parameters in breast cancer survivors. Menopause. 2004; 11:375–381. [PubMed: 15243274]
  15. 15. SVM Y EL SUEÑO • Una característica de los SVM es que pueden estar asociados con el fenomeno de despertar del sueño y el insomnio crónico. • Los estudios polisomnográficos sugieren que los SVM nocturnos son más comunes durante las primeras cuatro horas de sueño, mientras que el sueño REM suprime los SVM y despertares. • Asociado a depresión y estados de ansiedad si no se logra un manejo adecuado de estos síntomas. Freedman RR, Roehrs TA. Effects of REM sleep and ambient temperature on hot flash-induced sleep disturbance. Menopause 2006; 13:576.
  16. 16. ¿Qué sucede con la paciente sobreviviente de cáncer de mama?
  17. 17. SVM CA DE MAMA EDAD TERAPIA HORMOONAL QUIMIO RADIOTERAPIA OOFORECTOMIA
  18. 18. TERAPIA HORMONAL • Moduladores seletivos de recpetores de estrogenos: – Tamoxifen – Torimefene • Androgenos – Fluoxymesterone • Progestinas – Megestrol acetate – Medroxyprogesterone acetate • Altas dosis de estrogenos • Inhibidores de la Aromatasa: – Letrozole – Anastrazole – Exemestane • Esteroides antiestrogenos: – Fulvestrant • LHRH agonistas – Leuprolide – Goserelin • Ablación glandular – Ovario – Pituitaria – Adrenal
  19. 19. ISRE - FARMACODINAMICA • Existen receptores de estrógeno (ER) en diferentes tejidos – Mama, cerebro, pulmón, hígado, hueso, útero • En la función celular normal el estrógeno se une a ER – La síntesis de factor de transcripción – Proliferación celular
  20. 20. ISRE - FARMACODINAMICA • Moduladores selectivos de receptores de estrógenos (SERM) – Un fármaco que se dirige a los receptores de estrógenos en tejidos específicos • Cómo funciona el tamoxifeno – Antagonista de mama y cerebro • Inhibe la transcripción • Detención del crecimiento celular / apoptosis – Agonista en pulmón, hígado, hueso, y el útero • Función normal
  21. 21. INHIBIDORES DE LA AROMATASA • Impiden la conversión periférica de los andrógenos a estrógenos. • También provoca un deterioro selectivo de la esteroidogénesis gonadal. • Por lo tanto son capaces de privación de estrógeno selectivo y sin deterioro de la síntesis de andrógenos suprarrenales. • Existen 3 generaciones: – 1ª generación: aminoglutetimida – 2da generación: Formestano (Tipo I), Fadrozol – 3ª generación: El exemestano (Tipo I), anastrozol, letrozol, vorozol
  22. 22. ¿QUE SUCEDE EN LAS PACIENTES SOBREVIVIENTES DE CANCER DE MAMA? • Los SVM son comunes en estas pacientes (65- 80%) • Solo el 20.5% recibe manejo de los síntomas del climaterio. • Medicamentos antiestrogénicos, ooforectomia quirúrgica o medicamentosa, agentes citotóxicos. • La frecuencia y severidad de los síntomas es mayor en pacientes tratadas por CA de mama que aquellas en entran en menopausia natural. (Carpenter, 2005; Kadakia et al., 2012) Shapiro CL, Recht A. Side effects of adjuvant treatment of breast cancer. N Engl J Med 2001;344: 1997–2008.
  23. 23. ¿QUE SUCEDE EN LAS PACIENTES SOBREVIVIENTES DE CANCER DE MAMA? • Mayor sintomatologia cuando se utiliza tamoxifeno vs inhibidores de la aromatasa. • Mecanismo fisiopatologico similar al descrito en las pacientes menopausicas. Shapiro CL, Recht A. Side effects of adjuvant treatment of breast cancer. N Engl J Med 2001;344: 1997–2008.
  24. 24. ¿Cuáles son las intervenciones de manejo disponibles?
  25. 25. RETOS A SUPERAR • El 80% de los profesionales de la salud desconocen las opciones de manejo disponibles para los SVM. • Existen muchos tabúes al momento de hablar sobre la sexualidad en pacientes con cáncer. • Hay un subregistro de la sintomatología del climaterio en la población especifica. • El 75% de las pacientes con SVM desconocen cuales son las opciones de tratamiento disponibles.
  26. 26. INTERVENCIONES DE MANEJO NO FARMACOLÓGICAS Cambios del estilo de vida Intervenciones cognitivas conductuales FARMACOLÓGICAS No Hormonales Hormonales SGU
  27. 27. INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS
  28. 28. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA • Técnicas de enfriamiento – Se basan en que los pequeños aumentos de temperatura central desencadenan SVM – Consisten en utilizar ropa fresca y holgada, manejo del medioambiente con aires acondicionados o abanicos – Tienen nivel V de evidencia. • Evitar desencadenantes – Evitar comidas picantes, ingesta de alcohol, comidas muy calientes – Estudios australianos no encontraron datos significativos – Nivel V de evidencia.
  29. 29. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA • Ejercicio – Se basan en reportes de pacientes con SVM que realizan actividad aeróbica y perciben disminución en la frecuencia de los SVM. – Resultados controversiales al momento de realizar estudios. – Revisión sistemática de Cochrane: La evidencia es insuficiente para determinar que el ejercicio es efectivo para el tratamiento de los SVM, sin embargo si esta asociado a beneficios de la salud en general. Nivel 1 de evidencia.
  30. 30. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA • Yoga – RCT reportan que no hay beneficio en la practica del Yoga para el alivio de la SVM. – Disminuye el stress y demuestra beneficio para la salud en general. – Nivel 1 de evidencia.
  31. 31. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA • Perdida de peso – Existen tres intervenciones que midieron la disminución de la frecuencia y severidad de los SVM asociados a la perdida de peso. – La perdida de un 10% del peso corporal reduce los SVM en 56% – Nivel II de evidencia.
  32. 32. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS • Los fitoestrógenos son compuestos no esteroideos derivados de las plantas que poseen débil acción estrogénica. • El grupo más estudiado es el de las isoflavonas principalmente derivadas de la soja: Genisteína y Daidzeína Daidzeina Genisteína Estradiol
  33. 33. POSIBLES MECANISMOS DE ACCIÓN 1. Inhibición de la tyrosine kinase (PTK) 2. Fijación a R estrogénicos 3. Frena la producción de Radicales libres 4. Inhibición de la angiogénesis 5. Modulación de las proteínas transportadoras de estrógenos 6. Inhibición de 5 alfa-reductasa 7. Inhibición de la formación de trombina y agregación plaquetaria 8. Incremento de la recaptación de LDL por aumento de los receptores celulares para ellas.
  34. 34. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS • Isoflavonas – CHEN M. Association between soy isoflavone intake and breast cancer risk for pre- and post-menopausal women: a meta-analysis of epidemiological studies. PLoS One. 2014 Feb 20;9(2) • We meta-analyzed more and newer research results, and separated women according to menopausal status to explore soy isoflavone-breast cancer association. We founded that soy isoflavone intake could lower the risk of breast cancer for both pre- and post-menopausal women in Asian countries. However, for women in Western countries, pre- or post-menopausal, there is no evidence to suggest an association between intake of soy isoflavone and breast cancer.
  35. 35. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS • Isoflavonas – LETHABY A. Phytoestrogens for menopausal vasomotor symptoms. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Dec 10;12 • No conclusive evidence shows that phytoestrogen supplements effectively reduce the frequency or severity of hot flushes and night sweats in perimenopausal or postmenopausal women.
  36. 36. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS • El “Black cohosh” Actaea racemosa es un extracto natural empleado para e, manejos de los sintomas de la menopausia entre los nativos americanos. • No se conocen los ingredientes activos y su mecanismo de acción es desconocido.
  37. 37. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS • Cochrane realizo una revisión sistemática de 16 RCT -> 2027 ptes -> peri o postmenopausicas -> 40mg/día • No hay diferencias significativas vs Placebo • No hay evidencia sobre su seguridad y eficacia, no se recomienda utilizar.
  38. 38. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS • Los siguientes productos no tienen evidencia sobre su eficacia o seguridad y no se deben recomendar para el manejo de SVM 1. Crinum (genus Crinum) 2. Dioscorea (wild yam) 3. Dong quai (Angelica sinensis) 4. Evening primrose (oenothera biennis L) 5. Flaxseed (Linum usitatissimun) 6. Ginseng (Americano, asiatico y siberiano) 7. Hops (Humulus lupulus) 8. Maca (lepidium Meyennii Walp) Perú
  39. 39. TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL • Resulta ser efectiva para la disminución de la sintomatología más no de la frecuencia de los SVM. • Estudio MENOS 1 y MENOS 2 en pacientes sobrevivientes de CA de mama -> Terapia de grupo vs individual, guiadas vs autoguiadas -> técnicas de relajación y ejercicios de respiración • Ambos métodos son efectivos para el alivio de la sintomatología vasomotora. Nivel 1 evidencia.
  40. 40. TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL • Hipnosis – Consiste en guiar al paciente a un estado de relajacion profunda mediante ejercicios de respiración y visualización mental de eventos relajantes. – Dos RCT realizados en mujeres sobrevivientes de cancer de mama. – 74% de reducción de frecuencia y 80% de alivio de sintomas. Nivel 1 de evidencia.
  41. 41. TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL • Acupuntura – DODIN S. Acupuncture for menopausal hot flushes. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Jul 30;7 • We found insufficient evidence to determine whether acupuncture is effective for controlling menopausal vasomotor symptoms. • When we compared acupuncture with no treatment there appeared to be a benefit from acupuncture, but acupuncture appeared to be less effective than HT
  42. 42. INTERVENCIONES FARMACOLÓGICAS NO HORMONALES
  43. 43. AGENTES NEUROACTIVOS • Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina. – Dos RCT-Placebo control con Fluoxetina y Venlafaxina demostraron una reducción de 50 a 60% en los SVM – Un RCT-PC con Citalopram 65% de reducción de SVM • El uso de ISRS en pacientes que se encuentren recibiendo QT con Tamoxifeno debe ser evaluado con precaución. – La paroxitina inhibe la Citocromo P450 2D (CYP2D6) y se ha asociado a mayor mortalidad en pacientes con CA de mama en tratamiento con Tamoxifeno Kelly CM, Juurlink DN, Gomes T et al. Selec- tive serotonin reuptake inhibitors and breast cancer mortality in women receiving tamoxifen: A popu- lation based cohort study. BMJ 2010;340:c693. Loprinzi CL, Barton DL, Sloan JA et al. Mayo Clinic and North Central Cancer Treatment Group hot flash studies: A 20- year experience. Menopause 2008;15:655– 660.
  44. 44. AGENTES NEUROACTIVOS • Gabapentina • El mecanismo de acción exacto de la gabapentina es desconocido. – Fue diseñado para cruzar la barrera hemato- encefálica e imitar los efectos fisiológicos del ácido gamma-aminobutírico (GABA). • La gabapentina parece ser eficaz en la reducción de la frecuencia de los SVM. RCT-PC en 59 mujeres posmenopáusicas, gabapentina (900 mg / día durante 12 semanas. Reducción de 45 vs 29%. • Estudios en sobrevivientes de CA de mama reportan un una disminución de los sintomas a las 8 semanas de tratamiento con dosis de 900mg/día. • Dosis recomendada es de 300 a 900mg/día Guttuso T Jr, Kurlan R, McDermott MP, Kieburtz K. Gabapentin's effects on hot flashes in postmenopausal women: a randomized controlled trial. Obstet Gynecol 2003; 101:337.
  45. 45. AGENTES NEUROACTIVOS • Veraliprida es un derivado de la O-metoxibenzamida. Tiene gran afinidad con los receptores dopaminérgicos D-2, selectivo en el hipotálamo sobre el centro termorregulador, con acción antagonista de la dopamina. Solo disponible en Europa. – En un RCT-PC se evidencio el cese total de los SVM en un 63-80% de las pacientes . – Tramiento por 6 meses, 100mg/día (20X10) – Puede causar efectos extrapiramidales con el uso prolongado Hernández Valencia, Marcelino MD, PhD; Vega Arias, María de Jesús MD. Safety of veralipride for the treatment of vasomotor symptoms of menopause. Menopause. 2014 May;21(5):484-92
  46. 46. AGENTES NEUROACTIVOS • Clonidina – Agonista α Adrenérgico central – Su utilización se basa en la teoría noradrenérgica – Efectos adversos: boca seca, constipación y somnolencia. • Meta-análisis de 10 RCT concluyó que <50% de los estudios mostraron beneficio del uso de este medicamento para el manejo de los SVM por lo que su uso solo esta recomendado en pacientes que no respondan a otras terapias. Nelson HD, Vesco KK, Haney E et al. Non- hormonal therapies for menopausal hot flashes: Systematic review and meta-analysis. JAMA 2006; 295:2057–2071.
  47. 47. BLOQUEO DE GANGLIO ESTRELLADO • Consiste en la aplicación de bupivacaína 0.25 % • Ha sido utilizado en pacientes que no responden a otras medidas farmacológicas • Dos estudios en pacientes con CA de mama • Reduce los síntomas por 12 semanas luego de su aplicación. Effects of stellate-ganglion block on hot flushes and night awakenings in survivors of breast cancer: a pilot study Lipov, Eugene G et al. The Lancet Oncology , Volume 9 , Issue 6 , 523 - 532
  48. 48. ZOLPIDEM • Es un sedante hipnótico de corta duración • Pertenece al grupo de las imidazopyridinas • Actúa sobre receptores GABAa al igual que las benzodiacepinas sin los mismos efectos secundarios. • Han probado efectividad en el manejo de los SVM durante el sueño. 57% vs Placebo Joffe, Hadine MD, MSc. Augmentation of venlafaxine and selective serotonin reuptake inhibitors with zolpidem improves sleep and quality of life in breast cancer patients with hot flashes: a randomized, double-blind, placebo- controlled trial. Menopause: September/October 2010 - Volume 17 - Issue 5 - pp 908-916
  49. 49. INTERVENCIONES FARMACOLÓGICAS HORMONALES
  50. 50. SINDROME GENITOURINARIO • Los síntomas vaginales (incluyen sequedad, incomodidad, escozor, y dispareunia) se presentan en alrededor del 30% de las mujeres durante la posmenopausia temprana y hasta el 47% de las mujeres durante la tardía. • Existe una disminución del flujo sanguíneo vaginal y secreciones, hialinización de colágeno, fragmentación de elastina y proliferación de tejido conectivo vaginal.
  51. 51. SINDROME GENITOURINARIO • La incontinencia urinaria es un problema complejo y multifactorial, cuya prevalencia aumenta con la edad. • La asociación entre la incontinencia urinaria y la disminución de estrógenos es controvertida. • Los cambios fisiológicos (acortamiento de la uretra distal, alcalinización del pH vaginal y desaparición del lactobacillus) podrían aumentar la susceptibilidad de contraer una infección urinaria en algunas mujeres.
  52. 52. MANEJO HORMONAL • ACOG aprueba el uso de estrógenos vaginales en pacientes sobrevivientes de cáncer de mama. • El comité concluye que los estrógenos vaginales pueden ser utilizados en mujeres con historia de CA de mama sensible a estrógenos que no responden a terapias no hormonales.
  53. 53. MANEJO HORMONAL • La evidencia actual no muestra un incremento en el riesgo de recurrencia de CA de mama con el uso de estrógenos vaginales en mujeres que reciben tratamiento por CA de mama. • Las opciones de manejo incluyen los anillo o tabletas vaginales que tienen la menor tasa de absorción sistémica comparado con las presentaciones en cremas vaginales.
  54. 54. MANEJO HORMONAL • Estrógenos tópicos e Inhibidores de la aromatasa – Descontinuar su uso – Ciclos cortos de EC + Tamoxifeno – Retornar a terapia habitual al mejorar los sintomas. • Si se utilizan estrógenos vaginales, de deben prescribir a la menor dosis posible para el alivio de los síntomas y por un periodo corto de tiempo.
  55. 55. EN RESUMEN
  56. 56. CONCLUSIONES • Medicamentos y Acciones Recomendadas: – Terapia Cognitiva conductual – Hipnosis – Venlaflaxina y otros ISRS – Gabapentina – Clonidina – Terapia hormonal local en Síndrome Genitourinario.
  57. 57. CONCLUSIONES • Medicamentos y Acciones Recomendadas con Precaución: – Perdida de peso – Reducción de stress – Bloqueo del ganglio estrellado – Uso de Isoflavonas
  58. 58. CONCLUSIONES • Acciones no recomendadas en este momento: – Técnicas de enfriamiento – Yoga, ejercicio, técnicas de respiración pausada – Medicamentos naturales – Acupuntura
  59. 59. “Concomitante con el crecimiento lento y progresivo se presenta pus y con ella las pacientes sienten un sabor amargo, rechazan el alimento, presentan severos dolores que emergen de la mama y se irradian al cuello y los hombros; tienen sed y se vuelven emaciadas. Cuando llegan a este punto la muerte es inminente”. Hipocrates siglo IV- a.c.
  60. 60. TRATEMOS LOS SINTOMAS Y MEJOREMOS LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTRAS PACIENTES ¡Gracias!

Editor's Notes

  • Inyectaron NE en la region preoptica hipotalamica
  • Aumento Tº piel: manos cara brazos pecho abdomen, espalda y piernas
    Tasa de sudor coporal 1.3 g/min Aumento de la tasa metabolica y FC 7-15 latidos/minuto Conductancia 77-85%
  • Hay un aumento de la temperatura del nucleo corporal antes del HOT FLASH

×