Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Histologia del aparato genital externo

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 22 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

More from Jose Olmedo (20)

Advertisement

Histologia del aparato genital externo

  1. 1. Dr. José Rafael Olmedo Flores Médico Residente de Ginecología y Obstetricia Hospital Manuel Amador Guerrero 1
  2. 2. OBJETIVOS 1. Hacer una revisión sobre el aparato genital externo femenino y sus componentes 2. Definir los tipos de tejidos que componen el aparato genital externo femenino 3. Describir la histología de cada una de las estructuras de la vulva 2
  3. 3. Monte de Venus Labios mayores Labios menores Clítoris Vestíbulo Himen La abertura uretral y de estructuras glandulares. Se designa como vulva al conjunto de estructuras externas visibles desde el pubis hasta el perineo. 3
  4. 4. Epitelial Conectivo Muscular Nervioso 4
  5. 5.  Están formados por células dispuestas de manera contigua, pueden ser planas, cubicas, o cilindricas. Los epitelios no poseen red de capilares sanguíneos por lo que la nutrición se realiza por difusión desde el tejido conectivo subyacente. Las células epiteliales se organizan formando uno o varios estratos. 5
  6. 6.  Las funciones de los epitelios son muy variadas: protección frente a la desecación o la abrasión, filtración, absorció n selectiva, transporte de sustancias por su superficie, y además pueden poseer células que actúan como órganos sensoriales, de secreción, etc. 6
  7. 7.  Los epitelios de revestimiento forman una capa que tapiza las superficies externas (piel, pulmones o aparato digestivo) e internas (vasos sanguíneos, linfáticos y pleuras) están formados por células entre las que no existes a penas sustancia intercelular. Se clasifican según el número de capas celulares que presentan y la forma celular de la capa más apical. 7
  8. 8.  Epitelio simple pavimentoso, formados por células planas fuertemente unidas, presentan un núcleo prominente y aplanado, se encuentra en los vasos sanguíneos y linfáticos, tapiza el corazón.  Epitelio simple prismático, formado por células cilindricas presentan un núcleo desplazado hacia su base, presenta microvellosidades. Sus funciones son la absorción y secreción por ejemplo el revestimiento del tracto digestivo, tapiza el interior del intestino. 8
  9. 9.  Epitelio pluriestraficado pavimentoso, las células de las capas más exteriores son más aplanadas cuanto más se aproxima a las capas más profundas son más cubicas. Recubren la superficie externa del cuerpo así como el recto, la vagina, el esófago, la faringe y la boca. 9
  10. 10.  Epitelio pseudoestratificado, está formado por células que disponen sus núcleos a distinta altura pero todas las células tienen su membrana citoplasmática en contacto con la base, forman una única capa, con desnivel. Estas células recubren los conductos del aparato respiratorio. Sus células poseen cilios. 10
  11. 11.  El epitelio glandular está constituido por células especializadas en la secreción que pueden estar aisladas o agrupadas constituyendo las glándulas. • Glándulas exocrinas, que vierten su secreción a una superficie externa como glándulas sudoríficas o interna como glándulas intestinales. • Glándulas endocrinas, que vierten su secreción directamente a la sangre, lo que se denomina hormonas. 11
  12. 12.  Todo el área vulvar esta compuesto por tejido escamoso estratificado queratinizado 12
  13. 13.  Está formado por almohadilla de grasa subcutánea situada sobre la sínfisis púbica, caracterizado por la presencia de folículos pilosos inusual-mente oblicuos,. En la grasa subcutánea hay fibras musculares lisas.  Abundantes glándulas apocrinas y glándulas sebáceas prominentes.  Todas ellas maduran y pasan a ser activas al inicio de la madurez sexual  Las glándulas sudoríparas no presentan cambios 13
  14. 14.  Labios Mayores:  Epitelio escamoso estratificado queratinizado  Histológicamente tiene glándulas sudoríparas y sebaceas  Las glàndulas apócrinas son similares a las encontradas en mama y axila 14
  15. 15.  Labios menores:  Epitelio escamoso no queratinizado en su parte vestibular  Parte queratinizado en su superficie externa  Una capa cornificada  Inclusión de las papilas de la lámina propia en el epitelio  Glándulas sebaceas presentes  La parte central presenta un tejido esponjoso atravesado por colágeno y finas redes elásticas 15
  16. 16.  Clítoris:  Constituido por cuerpos cavernosos eréctiles, recubiertos por músculo isquiocavernoso  Está recubierto por epitelio escamoso sin glándulas ni papilas dérmicas.Tiene gran número de receptores sensitivos. 16
  17. 17.  Vestíbulo  Está revestido por epitelio escamoso estratificado no queratinizado 17
  18. 18.  Glándulas de Bartholino : Glándulas mucosas recubiertas por una capa única de células epiteliales columnares con núcleos situados basalmente  Rodeadas por tejido conectivo vascular laxo  El conducto principal esta recubierto por epitelio columnar y cambia a epitelio escamoso estratificado en la superficie 18
  19. 19.  Glándulas vestibulares menores  Situadas alrededor del clítoris y la uretra  El epitelio mucoso de estas glándulas es columnar , con profundidad de una a dos células  Aspecto mas ramificado que las glándulas de bartholino 19
  20. 20.  Uretra  Epitelio transicional  Se transforma en un epitelio pseudoestratificado y cerca del meato urinario se transforma en epitelio estratificado escamoso 20
  21. 21.  Himen: Fina membrana fibrosa  En su superficie exterior (vulvar), el himen está cubierto por un epitelio escamoso estratificado queratinizado  superficie interior (vaginal) está revestida. por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado, rico en glucógeno. 21
  22. 22.  Ginecología Katz: Comprehensive Gynecology, 5ta edición  ROSS. Histología, 4ª edición, Ed. Panamericana, 2005.  GENESER. Histología, 3ª edición, Ed. Médica Panamericana, 2000. 22

×