SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EFECTIVO:
Es todo el dinero que tenemos disponible para gastarlo en
cualquier momento, tal como, monedas, billetes, cheques,
depósitos a la vista y otros. Es una cuenta real del balance
general, que va ubicado dentro del activo circulante disponible y
tiene saldo deudor, con el efectivo se suele crear diferentes tipos
de fondos, pero que solo hablaremos del fondo de caja chica.
CAJA:
La cuenta caja es aquella que se encarga de registrar todo el efectivo
que ingresó a la empresa, bien sea en monedas, billetes o cheques,
dándose un cargo, y es abonada para registrar la salida de esos
ingresos cuando son depositados en el banco o cuando se cancela
una factura.
Es una cuenta real del balance general que va ubicada dentro del
activo circulante disponible y tiene saldo deudor.
DINÁMICA DE LA CUENTA:
Se debita:
 Por las entradas de dinero en efectivo y los cheques recibidos
por cualquier concepto, tanto en moneda nacional como en
moneda extranjera;
 Por los sobrantes en caja al efectuar arqueos;
 Por el mayor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de
cambio representativa del mercado, y
 Por el valor de la constitución o incremento del fondo de caja
menor.
DINÁMICA DE LA CUENTA:
Se acredita:
 Por el valor de las consignaciones diarias en cuentas corrientes
bancarias o de ahorro;
 Por el valor de la negociación de divisas;
 Por los faltantes en caja al efectuar arqueos;
 Por el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de
cambio representativa del mercado;
 Por la reducción o cancelación del monto del fondo de caja
menor, y
 Por el valor de los pagos en efectivo, en los casos que por
necesidades del ente económico, se requieran.
 Las diferencias que se presenten al efectuar arqueos.
REPORTES DIARIOS Y CIERRE DE CAJA
Este reporte se genera al final del día o a primera hora de la
mañana para examinar las notas crédito, débito y facturas
generadas ese día; cuando el movimiento de la caja es la actividad
principal del negocio (almacenes supermercados y comercio en
general)
Los cierres de caja se hacen para registrar el dinero que se ha
recaudado desde el último cierre que se haya hecho.
Dependiendo del movimiento de la caja, es recomendable hacer
cierres de caja diario, o puede darse por cambios de turnos y
entregar la caja cuadrada a quien recibe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Borrador de trabajo agencias y sucursales
Borrador de trabajo agencias y sucursalesBorrador de trabajo agencias y sucursales
Borrador de trabajo agencias y sucursales
Alejandro Vaquis
 
Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
guestf886d8
 

La actualidad más candente (20)

Itf historia
Itf historiaItf historia
Itf historia
 
Borrador de trabajo agencias y sucursales
Borrador de trabajo agencias y sucursalesBorrador de trabajo agencias y sucursales
Borrador de trabajo agencias y sucursales
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
 
Tema 4 mercados financieros
Tema 4 mercados financierosTema 4 mercados financieros
Tema 4 mercados financieros
 
Mercado de divisas 1
Mercado de divisas 1Mercado de divisas 1
Mercado de divisas 1
 
caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
 caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
 
Compras, ventas e inventario
Compras, ventas e inventarioCompras, ventas e inventario
Compras, ventas e inventario
 
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
Junta de Política y Regulación Monetaria y FinancieraJunta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
OPERACIONES PASIVAS-2 PARCIAL.pptx
OPERACIONES PASIVAS-2 PARCIAL.pptxOPERACIONES PASIVAS-2 PARCIAL.pptx
OPERACIONES PASIVAS-2 PARCIAL.pptx
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
 
Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
 
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
 
El Banco Central De Reserva del Peru.
El Banco Central De Reserva del Peru.El Banco Central De Reserva del Peru.
El Banco Central De Reserva del Peru.
 
el efectivo.pptx
el efectivo.pptxel efectivo.pptx
el efectivo.pptx
 
EL CHEQUE
EL CHEQUEEL CHEQUE
EL CHEQUE
 
Tipos de Credito.pptx
Tipos de Credito.pptxTipos de Credito.pptx
Tipos de Credito.pptx
 
Balanza de comprobación
Balanza de comprobaciónBalanza de comprobación
Balanza de comprobación
 

Similar a Caja generalidades

G2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docxG2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
MilagrosDelgado27
 

Similar a Caja generalidades (20)

caja
cajacaja
caja
 
El efectivo
El efectivoEl efectivo
El efectivo
 
Efectivo en Caja nueva.pptx
Efectivo en Caja nueva.pptxEfectivo en Caja nueva.pptx
Efectivo en Caja nueva.pptx
 
Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2
 
Caja chica y efectivo
Caja chica y efectivoCaja chica y efectivo
Caja chica y efectivo
 
Activos y su clasificacion
Activos y su clasificacionActivos y su clasificacion
Activos y su clasificacion
 
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-iiGuia teorico-practica-contabilidad-ii
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
 
Contabilidad Bancaria
Contabilidad  BancariaContabilidad  Bancaria
Contabilidad Bancaria
 
Taller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contablesTaller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contables
 
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docxG2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
 
Depósitos monetarios
Depósitos monetariosDepósitos monetarios
Depósitos monetarios
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
 
Libro Dinamica Cuentas del Sistema Financiero
Libro  Dinamica Cuentas del Sistema FinancieroLibro  Dinamica Cuentas del Sistema Financiero
Libro Dinamica Cuentas del Sistema Financiero
 
La caja chica
La  caja chicaLa  caja chica
La caja chica
 
APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA
APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJAAPRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA
APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Nif c 1
 
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
 
Caja y bancos 3 5
Caja y bancos 3 5Caja y bancos 3 5
Caja y bancos 3 5
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (18)

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 

Caja generalidades

  • 1.
  • 2. EL EFECTIVO: Es todo el dinero que tenemos disponible para gastarlo en cualquier momento, tal como, monedas, billetes, cheques, depósitos a la vista y otros. Es una cuenta real del balance general, que va ubicado dentro del activo circulante disponible y tiene saldo deudor, con el efectivo se suele crear diferentes tipos de fondos, pero que solo hablaremos del fondo de caja chica.
  • 3. CAJA: La cuenta caja es aquella que se encarga de registrar todo el efectivo que ingresó a la empresa, bien sea en monedas, billetes o cheques, dándose un cargo, y es abonada para registrar la salida de esos ingresos cuando son depositados en el banco o cuando se cancela una factura. Es una cuenta real del balance general que va ubicada dentro del activo circulante disponible y tiene saldo deudor.
  • 4. DINÁMICA DE LA CUENTA: Se debita:  Por las entradas de dinero en efectivo y los cheques recibidos por cualquier concepto, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera;  Por los sobrantes en caja al efectuar arqueos;  Por el mayor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado, y  Por el valor de la constitución o incremento del fondo de caja menor.
  • 5. DINÁMICA DE LA CUENTA: Se acredita:  Por el valor de las consignaciones diarias en cuentas corrientes bancarias o de ahorro;  Por el valor de la negociación de divisas;  Por los faltantes en caja al efectuar arqueos;  Por el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado;  Por la reducción o cancelación del monto del fondo de caja menor, y  Por el valor de los pagos en efectivo, en los casos que por necesidades del ente económico, se requieran.  Las diferencias que se presenten al efectuar arqueos.
  • 6. REPORTES DIARIOS Y CIERRE DE CAJA Este reporte se genera al final del día o a primera hora de la mañana para examinar las notas crédito, débito y facturas generadas ese día; cuando el movimiento de la caja es la actividad principal del negocio (almacenes supermercados y comercio en general) Los cierres de caja se hacen para registrar el dinero que se ha recaudado desde el último cierre que se haya hecho. Dependiendo del movimiento de la caja, es recomendable hacer cierres de caja diario, o puede darse por cambios de turnos y entregar la caja cuadrada a quien recibe.