Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Movimiento literaro medioevo

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 4 Ad

More Related Content

Slideshows for you (19)

Advertisement

More from Jose Aguilera Bermudez (20)

Movimiento literaro medioevo

  1. 1. Movimiento literaro medioevo definicion es un movimiento literario (del siglo V al XV) que Se produjo en Europa,EN LA EDAD MEDIA principalmente al fragmentarse en Imperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas romances. Las obras solían ser de contenido caballeresco o religioso, con glosas a los dioses y a los grandes héroes. Obras fundamentales de la época medieval son por ejemplo El cantar de los Nibelungos, La canción de Roldán y el Mío Cid, todos ellos en verso y anónimos, En prosa merecen mención aparte el arcipestre de Hita con el Libro de buen amor y D. Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, que escribió la famosa obras El Conde Lucanor.La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados, hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este período se hace difícil hablar de la literatura medieval en términos generales sin caer en simplificaciones. Por ello, es más adecuado caracterizar las obras literarias por su lugar de origen, su lenguaje o su género. Caracteristicas Un rasgo característico de muchas obras de la Literatura Medieval es que son anónimas. Esta falta de autor conocido se debe no tanto a la falta de documentos históricos que puedan desentrañar su autoría sino a la concepción que en la Edad Media tenían los autores, muy alejada de la consideración que a los mismos se dio durante el Romanticismo; este movimiento consideró a los autores como personajes especiales dotadas de unas cualidades casi divinas. La mayor parte de las obras medievales se encuentran basadas en textos clásicos, cuando no los Padres de la Iglesia. Los autores de esta época se dedicaban a embellecer estilísticamente textos clásicos, tanto griegos como latinos. Los autores medievales, incluso cuando creaban obras originales, siempre atribuían las mismas a autores pretéritos, por lo cual muchas veces la autoría queda en entredicho. •Relato de batallas de héroes •Incorporación de los valores de la nueva fe, el Cristianismo •Lucha por nuevos valores, como la solidaridad entre jefes
  2. 2. •El amor empieza a tener importancia •La mujer empieza a tener mayor importancia. Se le considera como dama, por la que el caballero vive y da la vida •Son narraciones muy desequilibradas, por lo que no son clásicas Representantes con sus obras La Alexiada, Ana Comnena. Digenis Acritas, autor griego anónimo. Beowulf, autor anglosajón anónimo. Cantar de Roldán, autor francés anónimo. Cantar de mio Cid, autor anónimo. Cantigas de Santa María, Alfonso X el Sabio. David de Sassoun, autor anónimo de Armenia. Cato (Distichs of Cato), Dionysius Cato. The Book of the City of Ladies, Christine de Pizan. Book of the Civilized Man, Daniel de Beccles. El Libro de Buen Amor, Juan Ruiz. The Book of Margery Kempe, Margery Kempe. Brut, Layamon. Brut, Wace. Consolation of Philosophy, Boethius. Cuentos de Canterbury, Geoffrey Chaucer. Decamerón, Giovanni Boccaccio. The Dialogue, Catalina de Siena.
  3. 3. Passionibus Mulierum Curandorum, Trotula de Salerno. La divina comedia, Dante Alighieri. Dukus Horant, primer trabajo amplio en Yidish. Edda poética, varios autores islandeses. Sir Gawain y el Caballero Verde, autor inglés anónimo. Heimskringla, Snorri Sturluson. Historia ecclesiastica gentis Anglorum ("La historia eclesiástica de la gente inglesa"), el Venerable Bede. Hypnerotomachia Poliphili, Francesco Colonna. The Knight in the Panther Skin, Shota Rustaveli. Lais de María de Francia, Marie de France. The Letters of Abelard and Heloise. Das fließende Licht der Gottheit, Mechthild de Magdeburgo. Ludus de Antichristo, autor alemán anónimo. Mabinogion, varios autores galeses. Metrical Dindshenchas, poemas onomásticos irlandeses. Le Morte d'Arthur, Sir Thomas Malory. Cantar de los nibelungos, autor alemán anónimo. Saga de Njál, autor islandés anónimo. Parzival, Wolfram von Eschenbach. Pedro el Labrador, William Langland. Proslogium, Anselmo de Canterbury. Revelations of Divine Love, Juliana de Norwich. Roman de la Rose, Guillaume de Lorris y Jean de Meun. Scivias, Hildegard de Bingen. Sic et Non, Pedro Abelardo. Spiritual Exercises, Gertrudis de Helfta. Summa Theologiae, Santo Tomás de Aquino.
  4. 4. Táin Bó Cúailnge, autor irlandés anónimo. The Tale of Igor's Campaign, autor ruso anónimo. Tirant lo Blanc, Joanot Martorell. Los viajes de Marco Polo, Marco Polo. Tristán, Tomás de Inglaterra. Tristán, Béroul. Triumphs, Francisco Petrarca. Waltharius, Ekkehard. Edda prosaica, Snorri Sturluson. Yvain, el Caballero del León, Chrétien de Troyes. Gesta Danorum, Saxo Grammaticus.

×